Ir al contenido principal

Etiqueta: Programa Alternativas

Colombia: Una Segunda Oportunidad – video

El colectivo Reflexión-Acción Alternativas, llevó a cabo este martes 19 de agosto del 2022, una transmisión en vivo en el Facebook del grupo Alternativas y en Radio 16, denominada “Colombia: Una Segunda Oportunidad”.

Contó con la participación de Omar Fernández, comunicador social, Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia COMOSOC y Mesa Ecuménica por la Paz; Andrés Alba, teólogo y politólogo y Gloria Narváez, abogada ambientalista, especialista en planeación.

El conversatorio se enfocó en las emociones políticas y la propuesta de gobierno que busca desarrollar el capitalismo en Colombia (Industrialización), como un proyecto refrescante y viable, gracias a la llegada del actual proyecto político alternativo que ganó por las vías electorales y no por las vías armadas, como lo han experimentado a lo largo de su historia como país.

Para profundizar en el tema se adjunta el enlace al vídeo completo del grupo Alternativas en Facebook: https://fb.watch/e-UlSYgAwz/ 

Colombia: Una segunda oportunidad

De parte del colectivo Reflexión-Acción Alternativas, se le invita al conversatorio titulado “Colombia: Una segunda oportunidad”.

Se contará con la participación de:

  • Omar Fernández- comunicador social, Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia COMOSOC y Mesa Ecuménica por la Paz
  • Andrés Alba- teólogo y politólogo
  • Gloria Narváez- abogada – ambientalista. Especialista en planeación

El conversatorio tendrá lugar este 19 de agosto de 2022 a las 18:00 horas (-6UTC) en vivo en el Facebook del grupo Alternativas y en Radio 16 y en siguiente link:  https://N9.CL/ALTERNATIVAS

Programa Alternativas. ¿Qué es el Buen Vivir? Factores que le determinan

Se le invita a sintonizar el programa Alternativas, del Colectivo Reflexión – Acción, este viernes 12 de agosto a las 6 p.m

En esta edición, se discutirá sobre la filosofía del Buen Vivir, qué es y los factores que le determinan, desde la experiencia de las personas invitadas.

Como panel invitado participará:

  • Cecilia Morales, coordinadora y cofundadora del Buen Vivir Desamparadeño.
  • Alfonso Durán, técnico en Artes Gráficas, artesano de la madera, senderista enamorado de la montaña.
  • Edgar Mora, fotógrafo, ecologista y activista defensor de la Loma Salitral. cofundador del Buen Vivir Desamparadeño. 
  • Marta Rojas, educadora, filóloga, poeta y gestora cultural. Miembro del Buen Vivir de Desamparados.

Se le invita a ver el programa vía Facebook Live, YouTube, o a escuchar el programa por Radio 16, 1590 AM.

Sus preguntas y comentarios son parte importante del programa, se le insta a realizarlos en las secciones de comentarios de las distintas redes sociales de Alternativas.

Programa Alternativas: Realidad Contemporánea Chile (Parte II)

Se extiende la invitación para este viernes 5 de agosto de 2022, al programa Alternativas, con el tema: “Chile Realidad Contemporánea Parte II”.

Esta segunda parte se dedicará a analizar la nueva Constitución Política chilena, elaborada por su pueblo y que se someterá a plebiscito el domingo 04/09/22.

Se contará con la participación de las personas panelistas Marcos Corona, Marcelo Valenzuela, Daniela Aceituno y Osvaldo Antilef.

Pueden sintonizar a partir de las 6:00 p.m. por Facebook Live Alternativas, la transmisión radial de Radio 16 Oficial (1590 AM) o mediante el siguiente enlace de YouTube: HTTPS://N9.CL/ALTERNATIVAS

Programa Alternativas. ¿Qué es un sindicato y para qué sirve hoy en Costa Rica?

El pasado viernes 22 de julio se llevó a cabo el programa Alternativas, del Colectivo Reflexión – Acción, en el cual se conversó sobre los sindicatos y su función en el contexto actual de la sociedad costarricense.

Se contó con la participación de los señores Jouseth Chaves Rodríguez, miembro del Partido de los Trabajadores; Jorge Coronado Marroquín, sociólogo de la Universidad de Costa Rica; Manuel Hernández, abogado; Luis Ángel Salazar Oses, docente jubilado; y la señora Martha Elena Rodríguez, vicepresidente de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La señora y señores invitados se refirieron al tema haciendo una fuerte crítica al Estado costarricense y su actuar para con los grupos sindicalistas, alegando que éste no presenta un interés en fortalecer el movimiento, sino que, al contrario, busca desmantelar, por medio de la promoción de leyes y políticas “autoritarias”, los sindicatos en Costa Rica, incluso, que “el Gobierno de la República es peligroso para los intereses del pueblo, [pues] su modelo capitalista y neoliberal está en retroceso”, señaló Luis Ángel Salazar, e instó a una organización sindical; no obstante, Jouseth Cheves acotó que “el país tiene una fuerte respuesta sindical, y limita estos a únicamente al sector público”

También se expuso la importancia del movimiento sindicalista en el país, con el cual se ha logrado diferentes reformas, políticas públicas, garantías sociales y demás elementos propios de las luchas sociales, lo cual no se hubiese logrado sin la organización sindical. En este sentido, Jorge Coronado comentó que “el movimiento sindical jugó un rol importante en la estructuración de la Segunda República, y un ejemplo de ello son las garantías sociales”, aun así, “en Costa Rica se dio una persecución a los grupos sindicalistas, y en el gobierno de Figueres Ferrer se dio una gran disolución de sindicatos, para acabar con la lucha del movimiento obrero”, recalcó Martha Rodríguez.

Finalmente, la señora y señores invitados expusieron la necesidad de que los grupos sindicalistas estén conscientes y al margen de los cambios en los modelos de producción y socialización, a fin de que puedan afrontar positivamente todos los desafíos que se les presente, además, de que son necesarios para el país, puesto que “el código de trabajo define a los sindicatos como organizaciones con un interés público, y con la finalidad de defender la democracia costarricense y el interés público”, indicó Manuel Hernández.

Si desea conocer más acerca del programa o verlo completo, puede consultar el perfil de Facebook del programa.

 

Compartido con SURCOS por Colectivo Reflexión – Acción.

Programa Alternativas: Realidad contemporánea Chile

Se extiende la invitación para este 29 de julio de 2022, al programa Alternativas, con el tema: “Chile Realidad Contemporánea”.

Se contará con la participación de los panelistas Marcos Corona, Pastor Evangélico y Master en Educación Teológica; Marcelo Valenzuela, Pastor Evangélico y profesor de Lenguaje y Comunicación; Daniela Aceituno, trabajadora social y Osvaldo Antilef, abogado Magister con experiencia en pueblos indígenas.

Puede sintonizar el programa a partir de las 6:00 p.m. en Alternativas Radio 16 a través de Facebook o mediante el siguiente enlace de YouTube: https://n9.cl/alternativas

Programa Alternativas. ¿Qué es un sindicato y para qué sirve hoy en Costa Rica?

Se invita a sintonizar el programa Alternativas, del Colectivo Reflexión – Acción, el próximo viernes 22 de julio a las 6:00 p.m. 

En esta edición, se hablará sobre lo que es un sindicato y para qué sirve en la actualidad costarricense.

Como personas invitadas participarán:

  • Jouseth Chaves Rodríguez, miembro del Partido de los Trabajadores.
  • Martha Elena Rodríguez, vicepresidente de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y representante de las y los trabajadores del sector sindical.
  • Jorge Coronado Marroquín, sociólogo de la Universidad de Costa Rica y especialista en Economía Política de la Escuela Libre de Estudios Superiores de Berlín, Alemania.
  • Manuel Hernández, abogado y libertario.

Se le invita a ver el programa vía Facebook LiveYouTube, o a escuchar el programa por Radio 16, 1590 AM.

Sus preguntas y comentarios son parte importante del programa; se le insta a realizarlas en la sección de comentarios de las distintas redes sociales de Alternativas.

Ecuador: realidad contemporánea – video

En el siguiente enlace podrá acceder a la transmisión del Programa Alternativas correspondiente al viernes 15 de julio de 2022 en su página de Facebook, con la temática “Ecuador: realidad contemporánea”, donde se habló de la situación del país post-pandemia y los retos políticos y sociales que han venido afrontando. https://www.facebook.com/AlternativasGrecia/videos/382693547183062

 

Compartido por Surcos por Alternativas.

Programa Alternativas – Ecuador: realidad contemporánea

Se le invita a sintonizar el programa Alternativas, del Colectivo Reflexión – Acción, el próximo viernes 15 de julio a las 6:00 p.m. 

En esta edición, hablaremos sobre Ecuador y su realidad contemporánea.

Como personas invitadas participarán:

  • Tito Astullido, economista y máster en comunicación y marketing político.
  • Edith Patiño, docente jubilada y Licda. en Humanidades Modernas, especialidad de Filosofía, Psicología y estudios de periodismo.
  • Kléver Calle, comunicador social enfocado a la salud y la ecología.
  • Felicia Astullido, docente jubilada, investigadora y activista por los derechos humanos.
  • Juan Pablo Pazmiño, ingeniero electrónico, diplomado en Pedagogías Innovadoras y máster en Gerencia y Liderazgo Educativo.

Se le invita a ver el programa vía Facebook LiveYouTube, o a escuchar el programa por Radio 16, 1590 AM.

Sus preguntas y comentarios son parte importante del programa; se le insta a realizarlas en la sección de comentarios de las distintas redes sociales de Alternativas.

Papel de la poesía en la Costa Rica contemporánea – video

El 8 de julio el colectivo Reflexión-Acción Alternativas presentó el programa “Papel de la poesía en la Costa Rica contemporánea”.

El programa contó con un excelente panel conformado cuidadosamente para disfrutar de un valioso tema para nutrir el alma; integrado por: Carlos Villalobos, escritor y periodista; Marta Rojas, licenciada en filología española y Magister en Lingüística; Nidia Marina González, artista plástica y escritora; Juan Carlos Ureña, cantautor y PhD en estudios hispánicos; y Guadalupe Urbina, cantante y pintora. En la transmisión también participaron Dayana Ureña Solís y Luis Ángel Salazar. Este programa lo pueden encontrar en el siguiente enlace:  https://www.facebook.com/AlternativasGrecia/videos/1319738985098746/

 

Compartido con SURCOS por Alternativas.