Ir al contenido principal

Etiqueta: Red de Solidaridad con Palestina

¿Por qué un corazón costarricense dice “NO AL TLC CON ISRAEL”?

Red de Solidaridad con Palestina

En el año 2007 se realizó un referéndum muy apresurado para que el país decidiera si quería un Tratado de Libre Comercio con EEUU. Las críticas y objeciones a este tratado tenían que ver con la defensa de la soberanía del país y de la soberanía y aseguramiento de la producción local y de nuestro Estado Social.

A pesar de la población costarricense estaba comenzando a tomar consciencia de los riesgos, el TLC fue aprobado en ese año, por la manipulación mediática y por maquiladoras como la Jockey, que habían presionado para que sus empleados se manifestaran a favor, diciéndoles que si no se aprobaba el Tratado, perderían sus empleos. Resultó que con el TLC perdieron -de todas maneras- sus empleos pues la fábrica cerró un tiempo después.

Y así pasó con otras industrias y muchas otras actividades, como la agrícola, que terminaron siendo liquidadas, ya que entraron a competir con productos de EEUU, México y Canadá que eran subvencionados por sus gobiernos y que tenían mayor valor agregado y más bajo costo.

Nuestros campesinos se han ido extinguiendo por esto y tenemos un país vulnerable y dependiente de los precios y de la afluencia de productos que antes producíamos y daban trabajo a muchos costarricenses y residentes.

Igual, se fueron desmantelando instituciones como el ICE, en razón de cumplir con la apertura de mercado y la privatización de bienes y servicios del Estado.

El símbolo de esa lucha fue el corazón rellenado con la bandera de Costa Rica y las letras NO al TLC. En esa lucha, el pueblo costarricense vibró por miles en cada comunidad y en las calles de las principales ciudades del país. La mitad de la población votó contra el TLC. La otra mitad, muchos de ellos, fueron engañados para que respaldaran ese tratado. Hubo muchas amenazas y artimañas que lograron meter temor, especialmente en la última semana previa a la votación.

Hoy los mismos que entregaron el país están negociando un TLC con Israel. Un Estado artificial que es juzgado y condenado internacionalmente por G3NOC1D1O. No estarán en juego con este tratado bienes y servicios de lo poco que nos queda de patrimonio, pero lo que sí se entregaría es el aval moral y los principios que tiene Costa Rica como país de paz, no militarista y defensor de los Derechos Humanos.

Más allá de las «piñas» que unas empresas piñeras (contaminadoras además) le vendan a los «mataniños» y de  recibir productos, especialmente de seguridad y ciberseguridad (lo que ya constituye un enorme riesgo para Costa Rica) de las manos ensangrentadas de las empresas israelíes, lo que el TLC con Israel significa es la aprobación, complacencia y respaldo político y moral a un ente de apartheid, g3noc1da, supremacista, expansionista y, a todas luces, violador del Derecho Internacional.

Por eso, vuelve nuestro corazón a latir contra el TLC -ahora con Israel- que, más que comercial, se convertiría en un Tratado de Impunidad G3noc1da. ¡No permitamos que nuestro país se convierta en un cómplice más!

Manifestación pacífica: ¡No al TLC con Israel!

Este viernes 25 de octubre, a las 5 pm en la Cancillería Casa Amarilla se estará llevando a cabo una manifestación pacífica para protestar la legitimación de Israel y sus actos genocidas por el contacto comercial con Costa Rica.

Le invitamos a participar, y hacer un llamado a que Costa Rica, baluarte de la democracia y de la paz, no comercie con sangre. Agregamos el enlace abajo a la publicación.

No permitamos que nuestro país legitime las atrocidades que comete Israel contra el pueblo palestino!

Jornada Mundial de Solidaridad con Palestina

A un año del brutal genocidio contra Palestina levantemos nuestra voz de solidaridad desde Costa Rica con ese pueblo en resistencia.

  • Sábado 12 de octubre
  • 4:00 pm
  • Parque Morazán
  • San José
  • Punto de reunión en el monumento al Libertador Simón Bolívar

Internacional Antifascista capítulo Costa Rica

Red de Solidaridad con Palestina

La Red de Solidaridad con Palestina, se unió a la manifestación

Actualmente mucho del capital gentrificador en Costa Rica está en manos del sionismo. Los ingresos que recaudan destruyen a nuestras comunidades y también apoyan crímenes de lesa humanidad.

La Red de Solidaridad con Palestina se unió a una manifestación contra la gentrificación en Costa Rica. Señalaron que mucho del capital implicado en este proceso estaba en manos del sionismo, cuyos ingresos, según afirmaban, no solo destruían el tejido de las comunidades locales, sino que también apoyaban crímenes de lesa humanidad.

El evento fue convocado en razón del sentido común y el amor que se le debe a nuestro país. Tuvo lugar el jueves 20 de junio frente a la Asamblea Legislativa en San José, al costado norte de la Plaza de la Democracia y diagonal al Museo Nacional. La manifestación se desarrolló de 10 a.m. a 3 p.m. y se invitó a otras localidades afectadas por la gentrificación a organizar actividades simultáneas.

Esta primera manifestación  abordó el fenómeno de la gentrificación, definido como el proceso de renovación de zonas urbanas, rurales y costeras populares o deterioradas, lo que resultaba en el desplazamiento de la población local por personas con mayor poder adquisitivo y sin arraigo al lugar.

Varieté y Fiesta de Orgullo Cuir Pro-Palestina

Esta fiesta se realizará el día 14 de junio a las 9:00 p.m.

Se contará con gran variedad de artistas, entre estos destacan los siguientes: 

  • Artistas: Damián Dolores, Liliana Víquez, Chepe Gyal. Open Stage 
  • Djs: Sonoraeen Plutón y Sinz Lucretia. 
  • Drag Queens: Ahri Novoa, Dyamatys, Jiyustu Saiko, E-1000
  • Artistas Visuales: Geminii Cloud, Zimuruski.

El cover será de 2000 colones, con rifa de arte incluida

El 100% de los fondos recolectados serán destinados a familias palestinas damnificadas.

El lugar de esta fiesta será: Sendero, Barrio Escalante (frente al jardín de Lolita)

Organizan: E-1000, Red de Solidaridad con Palestina, Sendero

Música por Palestina – Campamento UCR ( + de 40 días en pie)

El 7 y 8 de junio de 2024 se realizó el campamento “Música por Palestina”.

Más de 25 artistas por una gran causa.

Se contó con una estación de donaciones para la población de Gaza – Palestina.

Se convocó como una actividad pacífica apta para todo público.

La Red de Solidaridad con Palestina – Costa Rica expresa su desilusión con la abstención del voto de Costa Rica en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

La Red de Solidaridad con Palestina junto a Fundación de Estudios para la Paz (CEPPA), Asociación Costarricense de Derechos Humanos (ACODEHU), Code Pink/Código Rosado – Costa Rica envían carta al Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Arnold André Tinoco; al Embajador en Representación de Costa Rica en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Sr. Christian Guillermet Fernández; Sra. Embajadora en Representación de Costa Rica en la Organización de las Naciones Unidas, Sra. Maritza Chan Valverde.

A continuación, el cuerpo de la carta:

Estimados representantes del Gobierno de Costa Rica, reciban un saludo de la Red de Solidaridad con Palestina.

Queremos expresar nuestra profunda desilusión con el voto de abstención de Costa Rica en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la resolución del 4 de abril recién pasado,  prohibiendo el envío de más armas a Israel. Sencillamente, no comprendemos esta decisión.

La mayoría del mundo está en contra del genocidio en Gaza, que es respaldado por el envío de armas mayoritariamente por Estados Unidos y sus aliados. Es incomprensible que Costa Rica, un líder en temas de paz y derechos humanos en el mundo, no se haya alineado con la mayoría de países que se oponen a los crímenes contra la humanidad con respeto a la situación en Gaza. 

Nuestro grupo está muy activo en protestas en la calle, enviando información a los medios de comunicación, organizando actividades con representantes de distintas religiones, dando charlas en colegios sobre el conflicto Palestino- Israelí – además publicamos en nuestra redes y en la actualidad promovemos una cinta que dice CESE AL FUEGO, misma que se está replicando en otros países para generar conciencia. Seguiremos en nuestras actividades hasta que esta odiosa guerra termine y los derechos de los palestinos sean reconocidos. Esperemos que Costa Rica se pronuncie a favor de la paz en el Medio Oriente, y una vez más expresamos nuestro profundo dolor que Costa Rica perdió la oportunidad de votar en contra de condenar el envío de armas a Israel.

No se mata la verdad matando a los periodistas

La situación es crítica: periodistas están siendo silenciados en Gaza y Cisjordania. El pasado 20 de marzo, la Red de Solidaridad con Palestina emplazó al Colegio de Periodistas de Costa Rica Colper, para instar -principalmente- a esta representación gremial a romper el silencio ante este crimen. 

Adhiriéndonos a las palabras de los periodistas ganadores del Premio Nacional de Periodismo, Pío Víquez 2023, “No se mata la verdad matando periodistas”, en dicha misiva: “instamos al Colper, a sus agremiados y toda persona comunicadora a posicionarse en la defensa de la libertad de expresión, la libertad de prensa y de todas aquellas personas periodistas que han muerto en Palestina en estos 5 meses de genocidio a manos de la Fuerzas de Defensa Israelíes”. 

 Mediante Oficio CPJD-084-24 del 5 de abril, recibimos respuesta del Colper, quienes indicaron:  

“Los alcances del Colper se remiten a asuntos relacionados al ejercicio profesional de sus personas colegiadas, la promoción de las ciencias de la comunicación colectiva, contribuir al perfeccionamiento del régimen republicano y democrático de Costa Rica y asuntos públicos de interés (…) La Junta Directiva no estima tener competencia para pronunciarse sobre un complejo conflicto político y militar con funestas y lamentables consecuencias humanas”.  

En su escueta y evasiva respuesta, el Colper no se refiere específicamente a ninguno de los 4 puntos de la petitoria entregada por la Red:  

  • No hace alusión alguna a los más de 143 periodistas que han muerto de forma violenta en Gaza y Cisjordania en Palestina ocupada. Tampoco hace mención de las detenciones ilegales y desapariciones forzosas de colegas desde el 7 de octubre pasado, todo a manos del ejército israelí.  
  • No se refiere a la solicitud de una eventual rueda de prensa para tocar un tema que atañe al gremio, a la sociedad civil costarricense y -en general- a toda la Humanidad.  
  • La carta no rechaza ni pone fecha al pedido de audiencia solicitado por la Red de Solidaridad con Palestina.  
  • No alude a la solicitud de información de manera expresa sobre el tema.  

Como detalle revelador de la respuesta a nuestra acción, es que en ningún momento se nombra a Palestina ni a su pueblo que viene sufriendo un exterminio sistemático, transmitido en tiempo real por las propias víctimas. 

 La respuesta del Colper está dirigida a la compañera que firma por la Red de Solidaridad con Palestina, sin usar el nombre de la organización, sin usar siquiera el nombre del pueblo víctima ni el lugar de sus hechos. Podría interpretarse cual si fuera parte de un breve intercambio epistolar entre una persona cualquiera y el Colegio, sobre un tema trivial cualquiera, al que no se concede la menor importancia, cuando realmente es una crisis en Derechos Humanos y Derecho Internacional donde es cercenado el derecho a la libertad de prensa, libertad de expresión y el derecho a la comunicación e información de la sociedad costarricense.  

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, afirmó: «Negar a los periodistas internacionales la entrada a Gaza está permitiendo que florezcan la desinformación y las narrativas falsas».  

¿Cómo es que el mayor asesinato de periodistas de nuestro tiempo no es un asunto de interés público?  

El cerco mediático establecido en Costa Rica y el mundo por intereses de Israel es claramente antidemocrático; peor aún, cuando se suma una narrativa que invisibiliza crímenes de lesa humanidad. 

 ¿Será que la función del Colegio de Periodistas de Costa Rica se limita a la mera recaudación y administración de las cuotas de sus afiliados?  

¿Es esta respuesta escueta una mera excusa para evadir su responsabilidad en el ejercicio libre y ético de los medios de comunicación en Costa Rica?  

¿No es que el Colper promociona los derechos de información y comunicación de la sociedad? 

 ¿Tan pronto han olvidado que el periodismo ético y de calidad es un pilar vital de las democracias?  

¿Qué intereses tiene el Colper al no mencionar siquiera la palabra Palestina?  

Los derechos a la información, libre expresión y prensa, así como a la libertad y vida, están en riesgo.  

Red de Solidaridad con Palestina  

San José, 11 de abril del 2024

¡No con nuestro dinero! (Boicot a Selina por su apoyo a Israel)

San José-Nosara- Puerto Viejo serían tres lugares en simultáneo donde se llama a aplicar la medida por el caso de una fiesta en Nosara, Nicoya en una de las sucursales de la empresa Selina, en el país. Estaban cobrando el monto de $20 dólares para colaborar financieramente con la masacre de las fuerzas armadas de ocupación sionista en la Franja de Gaza.

Este boicot es en contra de utilizar espacios del turismo para promover el asesinato de más de 32 mil personas palestinas y la destrucción de la ciudad de Gaza.

En el afiche se explica que este boicot es convocado por la Red de Solidaridad con Palestina. La ubicación es detrás de la Cancillería o Casa Amarilla el sábado 13 de abril a las 5 p.m.

Detalles:

Manifestación Contra SELINA
Sábado 13 de Abril
5pm

Frente a tres Selinas en Costa Rica de manera simultánea:

San josé –
Queda detrás de la Cancillería de la República o Casa Amarilla.

Nosara –
1 km al norte de Café París Nosara.

Puerto Viejo –
Calle 256, 800m al sur de Puerto Viejo, camino a Playa Cocles.

La actividad es pacífica y apta para todas las personas y mascotas son bienvenidas.

NO+GENTRIFICACIÓN en Costa Rica

«¡Atención comunidad! 💥 Desde el inicio de la campaña en @PalestinaCostaRica..

«Selina bloquea comentarios y oculta anuncios de artistas para encubrir su respaldo a cr1men3s de lesa humanidad con 1sra3l, así como denuncias ambientales y laborales.

Agradecemos profundamente a todas las que han optado por cancelar su colaboración con Selina y sus afiliados.

Sigamos presionando: compartan los contactos de aquellos que tienen eventos programados en Selina y explíquenles la situación.

¡No lo permitamos! Cancela tu apoyo, comparte esta información, haz boicot en todas sus redes sociales aún activas, califica negativamente en aplicaciones de turismo. Juntas, podemos hacer frente a estas acciones cuestionables.

Transitarte x Palestina

La Red de Solidaridad con Palestina en Costa Rica organiza una manifestación pacífica que estará tomando lugar en el Transitarte 2024, en el Parque Nacional, frente al Monumento Nacional, los días sábado 16 y domingo 17 de marzo, a partir de las 5:00 p.m. 

“Transitarte no es sólo música, teatro, danza y comida”, invita La Red de Solidaridad con Palestina en Costa Rica para utilizar este espacio como una oportunidad para manifestar y multiplicar la solidaridad con el pueblo palestino, denunciar el genocidio y exigir el cese al apartheid.

Se pueden llevar banderas, carteles, luces, o lo que guste a esta actividad pacífica, apta para todo público.