Ir al contenido principal

Etiqueta: Reforma Procesal Laboral

Aspectos centrales de la Agenda de Lucha Sindical 2015

Comunicado de Prensa

Temas sumamente prioritarios,altamente sensibles y susceptibles para generar movilización

 

A pocos días y horas de que celebremos la llegada del año nuevo 2015, emerge un balance de retos y desafíos para la lucha obrera y social organizada venidera; especialmente la que se articula desde las organizaciones que nos conjuntamos en la coalición PATRIA JUSTA, así como por otras agrupaciones importantes, respetables y hermanas que defienden similares principios de justicia social.

Para el 2015 cuatro temas presentan características de ser sumamente prioritarios, altamente sensibles y susceptibles de generar movilización, bajo el concepto sociopolítico de Democracia de la Calle.

 

Reforma Procesal Laboral (RPL)

La más persistente, sistemática y cotidiana acción se impone como un tema esencialísimo de la lucha sindical para el 2015, resaltando tres escenarios. A) Defenderla “a capa y espada” para que entre en vigencia, completamente, en junio de 2016, lo que nos llevará a diseñar e impulsar una multiplicidad de acciones en ámbitos geográficos de mucha concentración laboral y obrera, así como comunal. B) Para que la honorable magistratura de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia no ceda a la provocación del capital neoliberal adversario de la RPL y, por el contrario, certifique que ante el levantamiento del veto impuesto por el anterior mandato presidencial, el actual actuó sin roce constitucional alguno al quitarlo. C) Impedir que en el actual parlamento se desnaturalice y se atente contra esta legislación, enormemente estratégica para la verdadera justicia laboral y para una sólida seguridad empresarial, que posibilita plena paz en las relaciones obrero-patronales.

 

Transformación Tributaria Estructural

Los graves problemas fiscales del país no se pueden corregir con más impuestos de carácter indirecto, es decir, reforzando la ya de por sí injusta estructura tributaria regresiva que obliga a pagar más impuestos a quienes menos ingreso tienen, proporcionalmente hablando.

Por tanto, resulta totalmente desafortunada la pretensión del actual Gobierno de transformar el impuesto sobre las ventas en impuesto al valor agregado (IVA), que es el más injusto de todos los impuestos. La propuesta generará fuerte rechazo, especialmente por los intentos de elevarla del 13 al 15 %, por más “gradualidad” y “exclusiones” presente.

Por el contrario, Costa Rica ocupa una transformación tributaria estructural, con elementos tales como el establecimiento de la renta mundial, de la renta global y el impuesto a las transacciones financieras (tasa Tobin o impuesto “Robin Hood”); amén de una nueva y poderosa legislación (y reglamentación administrativa), contra todas las formas de evasión y elusión tributarias.

 

Política Salarial

Hemos de insistir en que se necesita una nueva política salarial para la clase trabajadora costarricense. Por un lado, para combatir el crecimiento de la desigualdad y mejorar la redistribución de la riqueza; por otro, para aumentar el poder adquisitivo, el poder de compra del salario, de tal suerte que se fortalezca la producción para el mercado interno, con la cual se aporte al establecimiento, desarrollo y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

En tal sentido, la lucha sindical resaltará dos elementos: a) La necesidad de una fijación salarial extraordinaria, especial, para la elevación del actual piso de los salarios mínimos de aplicación en el sector privado de la economía, a partir de la cual se apliquen los subsiguientes ajustes semestrales a los mismos por costo de vida. b) Rechazar, fuertemente, las pretensiones gubernamentales de que los salarios de aplicación en el sector público se impongan en porcentajes inferiores a la inflación, por un lado; y, por otro, a que el porcentaje a definir/imponer, parta del salario total y no de la base.

 

Empleo Público

Luego de semanas y meses de ataque sistemático al empleo público, las condiciones parecen perfilarse hacia un escenario de intensa polarización con relación a intentonas de ley para modificar una situación que tuvo su origen desde el primer momento de entrada en vigencia de la actual Constitución Política, el 7 de noviembre de 1949, cuando se empezó a desaplicar el principio rector de un único sistema de empleo que normara las relaciones entre el Estado y su personal.

Tenemos hoy en día una gran complejidad en materia de empleo público y una sola ley no lo resolverá; mucho menos, si tal legislación (u otras que se les parezca y pretendan lo mismo), se inspire en cuestiones cortoplacistas de naturaleza fiscal que oculten la verdadera naturaleza perversa de este problema.

Elementos como el “salario único”, el ataque a las convenciones colectivas de trabajo vigentes en la Administración Pública, la “guerra” contra los pluses, el deterioro de gran cantidad de servicios públicos producto de severas restricciones de personal y de presupuesto, entre otros; son factores que han envenenado el clima para atender el real desafío de una verdadera reforma del Estado inspirada en el humanismo, a favor del bien común, para reducir las desigualdades y potenciar, de nuevo, la movilidad social. Tal clima de envenenamiento es una provocación a la confrontación abierta que, sin duda, será asumida por la inmensa cantidad de gremios y de sindicatos del sector Público llegado el momento.

Cómo es lógico suponer, en el año 2015 la agenda de la lucha sindical y social es mucho más amplia, teniendo aspectos puntuales y de proyección general que presentan idénticas características: sumamente prioritarios, altamente sensibles y susceptibles de generar movilización. A ellos nos iremos refiriendo en lo sucesivo; y, evidentemente, según nuestra perspectiva de lucha que no es la única, por supuesto.

anep-costarica-logoPatria Justa

Enviado a SURCOS Digital por Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP, Coordinador PATRIA JUSTA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Patria Justa se reunió con Conferencia Episcopal

Patria Justa se reunió con Conferencia Episcopal7

Patria Justa se reunió con Conferencia Episcopal5

En su última reunión del año, los integrantes de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), recibieron a representantes de la coalición sindical Patria Justa, quienes presentaron la agenda “país” sindical, que incluye propuestas de política tributaria, energética, de seguridad social y seguridad alimentaria, entre otras.

La representación sindical destacó el papel histórico de la Iglesia Católica costarricense en el avance de los derechos laborales y solicitó a los obispos apoyar la ley de la Reforma Procesal Laboral, que viene a actualizar el Código de Trabajo vigente.

Patria Justa se reunió con Conferencia Episcopal4

Los obispos se mostraron complacidos por la reunión, se comprometieron a estudiar los documentos de Patria Justa y a convocar para una sesión de reflexión conjunta “con los sindicatos más representativos del país”, en pos de un país más justo e inclusivo; nuevo encuentro que se espera realizar en el próximo mes de enero.

La reunión transcurrió en un clima de respeto y buena disposición a abrir canales de comunicación entre la jerarquía de la Iglesia Católica costarricense y quienes integran la coalición sindical Patria Justa.

Patria Justa se reunió con Conferencia Episcopal3

La actividad tuvo lugar en la casa de la Diócesis de Alajuela, ubicada en la comunidad de La Garita, entre las 8:30 y las 9:30 de la mañana de este día, lunes 22 de diciembre de 2014.

 

PATRIA JUSTA:

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Frente Interno de Trabajadores y de Trabajadoras del Instituto Costarricense de Electricidad (FIT-ICE)

Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE)

Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA y Afines Portuarios (SINTRAJAP)

Sindicato de Trabajadores Petroleros, Químicos y Afines (SITRAPEQUIA

Sindicato Pro Trabajadores del Consejo Nacional de Producción y de la Fábrica Nacional de Licores (SIPRO-CNP)

Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS)

 

Enviado a SURCOS Digital por ANEP.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

ANEP alerta sobre maniobra parlamentaria de último minuto contra la Reforma Procesal Laboral

Comunicado de Prensa

anep-costarica-logo

Argumentar esa tesis es darle un “entierro de lujo” a la Reforma Procesal Laboral, porque es prolongar un plazo indefinidamente para que nunca se materialice esta ley.

Desde la Asociación Nacional de Empleado Públicos y Privados (ANEP), denunciamos el desarrollo de una maniobra  parlamentaria de último minuto,  tendiente a evitar un probable levantamiento del veto a la Reforma Procesal Laboral (RPL) por parte del Presidente, Luis Guillermo Solís Rivera; maniobra que se apoyaría en una moción presentaba por la Jefa de Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Emilia Molina.

ANEP critica duramente este tipo de maniobra de último minuto, pretendiendo legitimar la errónea circunstancia de que bastaría la sola presentación de una moción tal, para prorrogar automáticamente la vigencia en la corriente legislativa de la RPL, expediente N° 15990, significando “un entierro de lujo a la Reforma”.

Para la ANEP argumentar esa tesis es darle un “entierro de lujo” a la Reforma Procesal Laboral, porque es prolongar un plazo indefinidamente y nunca se materializará esta ley. Por tanto exhortamos a los señores diputados y a las señoras diputadas de varias fracciones que están de acuerdo con el levantamiento del veto, a que se opongan radicalmente a semejante pretensión”.

ANEP reitera su llamado al Presidente de la República para que no ceda al chantaje político de último minuto basado en una interpretación totalmente torcida y opaca del reglamento legislativo para darle “entierro de lujo” a la Reforma  Procesal Laboral.

 

Albino Vargas Barrantes

Secretario General ANEP

 

Enviado a SURCOS Digital por ANEP Secretaría General.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

ANEP: Reforma Procesal Laboral es prueba de credibilidad para presidencia

Comunicado de Prensa

 

A nombre de las importantes organizaciones laborales unidas en la alianza estratégica, coalición sindical Patria Justa, expresamos un fuerte llamado al señor Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera para que proceda a levantarle el infame e injusto veto que interpusiera la anterior mandataria, Laura Chinchilla Miranda, a la Reforma Procesal Laboral; “rindiéndose” ella ante las subterráneas y poco éticas presiones del gran empresariado corporativo bananero, especialmente; conglomerado de negocios que ha tenido en el actual diputado Antonio Álvarez Desanti uno de sus más importantes “militantes”, habida cuenta de su interés directo-mercantil en ello.

La coyuntura del levantamiento del veto a la Reforma Procesal Laboral es percibida por la coalición sindical Patria Justa, como el límite de la confianza que queda en la palabra empeñada por el actual Presidente Solís.

Es más, en esta coyuntura catalogamos que el Presidente Solís se ha de enfrentar a las más grande prueba de credibilidad de todo su mandato, desde nuestra perspectiva sociolaboral; toda vez que él tiene bien claro que la Reforma Procesal Laboral es la más grande transformación del Código de Trabajo desde que éste fuera promulgado, en 1943; que es un compromiso de Estado ante la comunidad mundial de naciones, en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la cual Costa Rica es miembro pleno; que es producto de un esfuerzo multisectorial durante los últimos 15 años; y que, finalmente, en la Asamblea Legislativa anterior recibió aprobación de ley en los dos debates de rigor y con lujosas mayorías partidistas en ambos.

Hoy mismo, por los canales oficiales, estamos solicitando ser recibidos, con urgencia, por parte del señor Presidente de la República. Aunque él lo tiene claro, queremos ser enfáticos en lo que puede suceder si él deshonra su palabra, mancha su compromiso y pulveriza importantes soportes que va a necesitar en el impulso de diversas políticas públicas que quiere promover a tono con sus ideales en pro del bien común.

Patria Justa

Información enviada a SURCOS Digital por Albino Vargas Barrantes, Coordinador Patria Justa.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/