Ir al contenido principal

Etiqueta: revistas

Actualidades en Psicología se consolida entre las mejores revistas de la UCR

En su 30º aniversario

 

Patricia Blanco Picado,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Actualidades en Psicología se consolida entre las mejores revistas de la UCR
La Bach. Milagro Castro y el Dr. Rolando Pérez Sánchez, editora y director de la revista Actualidades en Psicología, que está cumpliendo 30 años de existencia (foto Laura Rodríguez).

La revista Actualidades en Psicología de la Universidad de Costa Rica (UCR) pasó de publicar artículos únicamente de un centro de investigación a recibir contribuciones de distintas partes del mundo y cumplir con los estándares internacionales de las revistas de difusión científica de acceso abierto.

Este cambio no ha sido sencillo, explicaron el Dr. Rolando Pérez Sánchez y la Bach. Milagro Castro Solano, director y editora de la revista. La internacionalización de la revista ha implicado una serie de pasos que se deben cumplir para elevar la calidad de la publicación y así convertirla en una revista de interés para la comunidad científica no solo nacional, sino también internacional.

Este esfuerzo por elevar la calidad de la revista la colocó el año pasado en el tercer lugar en el UCRindex, después de la Revista de Biología Tropical y Diálogos. El UCRindex es un indicador creado por la Vicerrectoría de Investigación para categorizar a las revistas científicas de este centro de educación superior.

En sus 30 años de existencia, el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) ha dado abrigo a la revista, que se creó en un momento en el que en la UCR había pocos medios de difusión científica y las posibilidades de publicación en el campo de las Ciencias Sociales eran reducidas.

Se inició como una publicación en formato de cuadernos monográficos sobre investigaciones en Psicología desarrolladas principalmente por investigadores del IIP, y a partir del año 2000 dio el salto: “El comité científico del IIP decide dar a la publicación un perfil de revista científica”, explicó Castro.

Actualmente la revista se nutre de artículos que son evaluados por especialistas externos, lo que se conoce como evaluación por pares. Las contribuciones las hacen especialmente investigadores latinoamericanos, de España e incluso de Japón.

“Antes era la revista del IIP, se publicaban únicamente las investigaciones que se realizaban en este Instituto. A partir del año 2000 nos abrimos a la internacionalización, recibimos contribuciones de todo el mundo, buscamos evaluadores internacionales y subimos los archivos a la web para que sean descargables por toda la comunidad científica”, amplió Pérez.

Indexación y acceso abierto

Actualidades en Psicología se consolida entre las mejores revistas de la UCR2
La revista Actualidades en Psicología ocupó el año pasado el tercer lugar en el UCR Index, un indicador creado para categorizar a las revistas científicas de esta universidad (foto archivo ODI).

Con la idea de mejorar la calidad de la revista, en los últimos años trabajaron para lograr la indexación de esta en distintos sistemas o bases de datos internacionales especializadas y que se encuentran en línea.

Entre estas se pueden mencionar Psycinfo, una base de datos importante porque allí están incluidas las revistas más conocidas de la disciplina de Psicología; Latindex; Scielo; Redalyc y el próximo año esperan concretar la indexación a Scopus, una de las mayores bases de datos de publicaciones científicas con acceso abierto.

“Como investigador, cuando uno va a publicar se fija en cuáles sistemas de indexación está incorporada una revista, más que si es una revista de un país determinado o internacional. De esa manera uno se asegura que la revista es de calidad y que hay más posibilidades de ser leído y citado por otros autores”, comentó Pérez.

Otro criterio muy tomado en cuenta entre la comunidad científica es si una revista es de acceso abierto, lo que significa que la publicación es gratuita, está disponible en línea y puede ser descargada y leída por cualquier persona. En ese sentido, Pérez recalcó que las políticas de la UCR dan énfasis a las revistas que permitan la mayor difusión posible de los resultados de la investigación científica; es decir, a la democratización del conocimiento.

La revista Actualidades en Psicología acoge trabajos sobre investigación psicológica, aunque no necesariamente escritos por especialistas en esta materia, sino que sean aportes con un enfoque interdisciplinario y multidisciplinario en relación con temas asociados con la Psicología. También recibe artículos con variedad de metodologías y de abordajes teóricos y de investigadores tanto consolidados como los más jóvenes. “El único criterio es la calidad”, aclaró el Dr. Pérez, ya que todas las contribuciones pasan por los mismos filtros.

La publicación es semestral y recibe artículos en tres idiomas: español, inglés y portugués.

Los retos futuros se enfocan principalmente a mantener la calidad, ya que todos los años son calificados es aspectos como la internacionalización, la cantidad de artículos, la periodicidad, revisión por pares y una serie de criterios de forma en cuanto a los elementos que debe tener un artículo y la presentación de la revista, entre otros.

Durante la semana del 17 al 21 de agosto, el IIP conmemorará el 30 aniversario de la revista con una serie de actividades, entre estas una mesa redonda sobre las tendencias actuales de la Psicología, el martes 18 de agosto, a las 5:00 p.m., en la Sala de sesiones de la Escuela de Psicología, sexto piso de la Facultad de Ciencias Sociales.

Asimismo, realizará una feria de libros con las publicaciones del IIP en la entrada del edificio de la Facultad de Ciencias Sociales.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Ciicla-UCR publicó nueva revista Cuadernos Inter.c.a.mbio

Ciicla-UCR publicó nueva revista Cuadernos Inter.c.a.mbio
La población sexualmente diversa es uno de los temas de reciente investigación en diferentes unidades académicas de la UCR. La última edición de la revista Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe incluyó algunos artículos relacionados- foto Anel Kenjekeeva.

Eduardo Muñoz Sequeira

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

El Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (Ciicla-UCR) puso en línea una nueva edición de la revista Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, cuyo tema central es Géneros, Diversidades y Sexualidades.

La nueva edición tuvo como editora invitada a la Dra. Eugenia Rodríguez Sáenz, coordinadora del Programa de Investigación Géneros e Identidades del Ciicla-UCR. “El presente número gira en torno a los siguientes tres ejes temáticos: Géneros, sexualidades y diversidades: estudios de casoDebates teórico metodológicos sobre géneros, sexualidades y diversidades; y Materni­dades y regulación del cuerpo y sexualidad femenina. Estos, sin duda, permiten comprender el papel de las luchas emprendidas y lideradas por las feministas y los grupos diversos para conquistar y ampliar sus derechos, y cómo estos procesos de lucha trascienden socialmente y contribuyen a redefinir el ejercicio de la ciudadanía.

Ciicla-UCR publicó nueva revista Cuadernos Inter.c.a.mbio2
Según el Dr. Álvaro Carvajal, “el linde entre la homosexualidad y la transexualidad no es claro y existen zonas grises, lo que complica el poder trazar fronteras precisas”- foto Anel Kenjekeeva.

A criterio de Rodríguez, aunque se discute públicamente estos temas aún existen muchas interrogantes que explorar desde la academia. “En efecto, desde fines de la década de 1980 y –particularmente– a partir de 1995, los estudios de las mujeres, de las feministas y de género han experimentado un desarrollo notable en América Central, el Caribe y el resto de los países latinoamericanos, lo cual se evidencia en el creciente volumen y diversidad de la producción académica”. Por ello, en esta ocasión Cuadernos Inter.c.a.mbio visibiliza y difunde los resultados de algunas de las investigaciones elaboradas desde diversas disciplinas sobre esta temática.

En la edición se incluyen artículos sobre la heterosexualidad compulsiva, la maternidad como mandato, el movimiento lésbico centroamericano, la transexualidad y la población transgénero, entre otros enfoques que investigadores de diferentes unidades han iniciado como parte de su trabajo académico.

Ciicla-UCR publicó nueva revista Cuadernos Inter.c.a.mbio3
La revista Cuadernos Inter.c.a.mbio aborda tres ejes temáticos.- foto Archivo ODI.

La revista está disponible en el portal universitario http://revistas.ucr.ac.cr/, y debe seleccionarse la portada de Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe. La versión impresa se distribuirá en las próximas semanas.

La magister María Esther Montanaro Mena, editora general de la revista, comentó que ya están trabajando en la siguiente edición, referida nuevos y rutas de América Central y el Caribe, en temas como las migraciones regionales, problemas recientes de la región y los efectos nocivos de la globalización; algunos de los artículos ya están subidos en el portal de revistas.

Desde su origen en el año 2002,Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe divulga temas científicos relacionados con la identidad regional e internacional, nuestras manifestaciones culturales y su análisis en los contextos políticos de la región.

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/