Ir al contenido principal

Etiqueta: romería

En la romería llaman a solidarizarse con el pueblo palestino

Un grupo de creyentes hicieron la Romería a la Basílica de los Ángeles, llamando a la oración, a la solidaridad y a la acción en favor del pueblo palestino. Con banderas, volantes y una gran convicción en el poder de la fe y de la Negrita, el colectivo Católicos por Palestina caminó junto a los miles de personas romeras en un llamado por la paz, visibilizando la crisis que atraviesan los palestinos en Gaza a causa del bloqueo de ayuda humanitaria y los constantes bombardeos y ataques por parte de las fuerzas armadas israelíes.

“Mucha fue la gente de todas las edades que se nos acercaron a hablar y dar apoyo, que pedían llevar las banderas de Palestina un rato y que firmaron la solicitud al gobierno de Costa Rica de no firmar el Tratado de Libre Comercio con Israel, quien se encuentra desarrollando un genocidio en Palestina.” Comentó uno de los integrantes de Católicos por Palestina, quien prefirió mantenerse en el anonimato. “Cuando llegamos a la plaza de la Basílica fue un momento muy importante, pues un señor que decía una oración en la tarima con el micrófono y frente a todos los creyentes, al vernos llegar con las banderas de Palestina, pidió orar por el cese de todo dolor y sufrimiento del pueblo palestino y por frenar toda barbarie que se comete contra ellos en su tierra”, terminó diciendo.

Otras personalidades también se unieron al llamado de solidaridad y de oración por el pueblo palestino, como Wajiha Sasa, Cónsul Honoraria de Palestina en Costa Rica, quien invitó a pedir por la paz en Gaza y Cisjordania y a “pedir a nuestras autoridades y líderes religiosos que se unan a este clamor por la paz”. Así también, Silvia Regina de Lima Silva, del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI), dijo «acompañamos a las madres palestinas, con sus hijos e hijas asesinados por la guerra… En esta Romería roguemos por la paz del pueblo palestino.”

En el último año, se ha observado un creciente apoyo público de la comunidad católica, incluso por parte de altas autoridades vaticanas y episcopales. Así, por ejemplo, antes de su deceso, el Papa Francisco reiteró su llamado a rezar por los desplazados en Palestina y pidió un alto el fuego inmediato. También, se mantuvo en comunicación constante con la comunidad cristiana en Gaza: llamaba varias veces por semana a la parroquia de la Sagrada Familia, preguntando por su situación, por alimentos y medicinas, y ofreciendo bendiciones y esperanza (1). Por su lado, el actual Papa León, también ha solicitado expresamente que se permita la entrada de ayuda humanitaria digna a Gaza, señalando que la situación es cada vez más dolorosa para niños, ancianos y enfermos (2).

El volante distribuido por Católicos por Palestina en la Romería resume la urgencia del momento con datos impactantes: más de 18.000 niños han muerto bajo bombardeos, hospitales y escuelas han sido reducidos a escombros, y dos millones de personas enfrentan el riesgo de morir de hambre. Ante este escenario devastador, los convocantes llaman a actuar desde la fe y la conciencia: informarse con fuentes confiables, exigir a autoridades civiles y religiosas que se pronuncien contra el genocidio, apoyar con donaciones a organizaciones humanitarias en la región, evitar el consumo de productos vinculados al régimen israelí, y participar activamente en acciones de solidaridad.

Para más información puede visitar: https://www.instagram.com/catolicosporpalestina/

Referencias:

  1. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-01/el-papa-llame-a-la-parroquia-de-gaza-estan-contentos-orar.html?utm_source=chatgpt.com
  2. https://www.vaticannews.va/en/pope/news/2025-05/pope-leo-appeals-for-helping-gaza-at-general-audience.html?utm_source=chatgpt.com

Caminata en devoción a la Virgen de los Ángeles

Con espíritu de tradición, agradecimiento y respeto, este 2025 se realizará por 55ª ocasión una caminata a la Virgen de los Ángeles, actividad ampliamente conocida como la Romería. Para muchas personas creyentes, este recorrido representa más que una costumbre: es una expresión de fe y encuentro colectivo.

La invitación está abierta para todas las personas que deseen sumarse a esta experiencia el próximo viernes 25 de julio de 2025, aprovechando el feriado. La salida será a las 7:30 a.m. desde la explanada de la Iglesia La Soledad, en Barrio Chino, San José. La caminata será de aproximadamente 22 km y se desarrollará a un ritmo tranquilo, de acompañamiento.

Se recomienda llevar ropa deportiva liviana, chaqueta, zapatos muy cómodos, merienda, agua, dulces y medicamentos si se requieren. Además, el sábado 2 de agosto, día oficial de la Virgen de los Ángeles, se prevé realizar otra caminata posiblemente a un ritmo más acelerado.

Para más información, se puede contactar al número 7189-4252.

Chile: Presentan querella contra Fuerzas Especiales por agresión a Alicia Lira en la marcha por los derechos humanos

Félix Madariaga Leiva

Félix Madariaga Leiva
Periodista

Durante la mañana del martes 24 de septiembre, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile, Alicia Lira, llegó hasta el centro de justicia junto a su abogado, el reconocido defensor de derechos humanos, Alberto Espinoza, para presentar una querella contra Fuerzas Especiales de Carabineros, debido a la agresión sufrida durante la tradicional romería al cementerio general, que este año se realizó el domingo 8 de septiembre.

Las graves agresiones, con gases lacrimógenos en su rostro y un golpe que la hizo caer al suelo y desmayarse durante algunos minutos, se produjeron mientras se desarrollaba en completa normalidad el acto central de la romería, de la que Alicia Lira es una de las organizadoras.

Fue aproximadamente a las 12 horas cuando un piquete de Fuerzas Especiales de Carabineros, junto a un carro lanzaguas y dos carros lanza gases, que se encontraban a unos 100 metros detrás del escenario, comenzaron a acercarse de forma amenazante hacia el lugar donde se desarrollaba el acto político-cultural, tratando de avanzar por Recoleta hacia el sur, pasando por un costado del escenario, lo que fue impedido por un grupo de personas que se encontraban en el lugar., momento en que Alicia Lira se acercó a ellos para mostrarles el documento que autorizaba la actividad, y haciendo caso omiso de su solicitud de retirarse, respondieron con extrema agresividad, por lo que tuvo que ser trasladada junto a otras personas hasta el SAR de Recoleta para su atención.

Alicia Lira se refiere a la querella presentada afirmando que “hoy venimos a presentar una querella junto al abogado Alberto Espinoza, para dar cuenta de la situación que vivimos el 8 de septiembre durante la romería al cementerio general, que es un homenaje a las miles de víctimas de la dictadura civil y militar y que este año vivió la criminal represión de Carabineros, que en lo personal significó golpes y ser rociada con gas pimienta lo que me dejó por varios minutos sin respiración, por lo que tuvieron que llevarme a un centro de urgencia para ser atendida”, y agrega que “no podemos dejar que esto que quede impune, una agresión sin ninguna provocación en medio de un acto cultural de derechos humanos en el que carabineros buscó provocar e interrumpir el acto en el que estaban participando agrupaciones de familiares de víctimas de la dictadura y sitios de memoria. Gente que fue a escuchar el discurso de homenaje a nuestros seres queridos”.

El General Yáñez será formalizado el 1 de octubre

Alicia Lira también se refirió a la formalización del general Director de Carabineros Ricardo Yáñez, que se realizará el 1 de octubre, por su responsabilidad en la omisión de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el estallido social en octubre de 2019, afirmando que “esperamos que no haya ninguna dilatación y que sea formalizado, es una vergüenza. Y aquí quiero ser muy clara y separar aguas entre Carabineros, lo que es el alto mando – que es Ricardo Yáñez – que ha usado la institución para esconderse de la justicia, para burlar la justicia y lamentablemente a veces ha recibido el apoyo del gobierno. Yáñez no tiene moral ante sus hombres y menos ante la gente porque es responsable de las violaciones a los derechos humanos que hubo desde el 18 de octubre en adelante; pero también es responsable en esta querella que hemos presentado hoy, porque mandata en la forma de actuar de las fuerzas especiales y quiero ser enfática: estamos hablando responsablemente y nos referimos específicamente a las Fuerzas Especiales, ellos son los que han mantenido la violencia, no Carabineros.

Por su parte, el prestigioso abogado de derechos humanos Alberto Espinoza se refirió a la confianza que tienen en que la querella prosperará en los tribunales de justicia, señalando que “hemos presentado esta acción criminal con la firme expectativa de que finalmente se logre establecer la efectividad de los hechos que estamos denunciando, es decir, la conducta brutal que tuvieron funcionarios de fuerzas especiales de carabineros sin mediar provocación alguna en un acto pacífico que se desarrollaba en conmemoración del 11 de septiembre de 1973, en un acto autorizado por la autoridad política, que contaba con todos los permisos para su realización y que fue interrumpido violentamente. Estamos frente a un delito de apremios ilegítimos que está tipificado en el código penal y que también está tipificado en el derecho internacional de los derechos humanos como una norma de la Jus Cogens la prohibición de los tratos inhumanos degradantes y crueles, esa es la situación que estamos denunciando ante los tribunales en la persona de Alicia Lira. Carabineros son funcionarios públicos, son agentes del Estado y en esa condición deben responder”.

Recomendaciones para la caminata devota a la Virgen de los Ángeles

Fundación Caminantes de Costa Rica / Proyecto Troleando por Tiquicia

Tel 71894252

Correo-e: caminantecostarica@yahoo.com

La Fundación Caminantes de Costa Rica es una entidad con más de 55 años de realizar esta actividad devota y tradicional caminando hacia la Virgen de los Ángeles, y de manera preventiva hace las siguientes recomendaciones a los romeros, tanto en el aspecto físico-corporal, como médico y de asistencia alimentaria.

Aspecto preventivo.

1-            Las personas que tomen la decisión de realizar un esfuerzo físico de más de 3 horas deben tener muy en cuenta su actual estado de condición física, su comportamiento cardiaco y resistencia, esto a través de una prueba de esfuerzo físico como referencia personal y para su mayor seguridad en el impacto corporal.

2-            Programar una hora de salida que sea acorde al clima, temperatura etc, el punto de partida, la ruta a seguir, los lugares de asistencia, los posibles riegos en la ruta y el acompañamiento grupal.

3-            La vestimenta es muy importante y debe tomarse en cuenta, la ropa deportiva cómoda, mejor si es reflexiva, zapato apropiado, jacket o capa, y un bolso de espalda liviano con lo necesario: hidratante, agua, barritas u otro liquido o alimento que nos produzca energía.

4-            En la parte del inicio del evento, debe realizarse de previo un estiramiento muscular, para ir entrando en un calor muscular progresivo y comenzar con un ritmo cómodo para, de esta manera, ir sosteniendo el ritmo de la caminata y así evitar un malestar muscular.

5-            En el trayecto del evento, se debe tomar en cuenta el momento de la asistencia o la hidratación con algún producto que ya conozcamos.

Estas serían las recomendaciones más básicas para asumir este reto.

Recomienda: Fundación Caminantes de Costa Rica

¡Que la Negrita nos alimente!

Flora Fernández Amón

2 de agosto, 2022

Doris fue una de las múltiples viudas que entrevisté antes de escribir el libro El Destructor de vidas y sueños.  Su historia era dolorosa y repetitiva que muchas viudas con desesperación me habían contado, tras la notificación de Javier Chaves del 8 de marzo del 2019, informando que durante 3 años Aldesa no iba a pagar intereses para sanear la empresa y vencido el plazo devolvería todo el dinero.

La angustia que sentían tantas adultas mayores, dos veces despojadas, primero la viudez que les arrebataba el compañero de vida y ahora la codicia de los hombres que le quitaban la paz y la seguridad por la que habían trabajado, sacrificado placeres y ahorrado una vida entera. En lugar de una vejez tranquila, se les obligó a ajustar sus vidas a una manera más frugal, jugársela con la reducida pensión de la Caja y como casi todas tenían casa propia y de alguna manera podrían arreglárselas para sobrevivir mientras recuperaban los ahorros para volver a tener un mejor nivel de vida.

Doris había quedado viuda pocos años antes del colapso de Aldesa y recordaba cómo su marido y ella habían dispuesto vender años atrás, la casa amplia donde vivían y pasarse a alquilar un apartamento más pequeño y modesto que les permitía desentenderse de los pagos de impuestos territoriales, mantenimiento y así ajustar la pensión que era muy pequeña. Por la confianza que tenían en la trayectoria de Aldesa y el buen nombre de don Oscar Chaves Esquivel colocaron todos sus ahorros en la seguridad terminarían viviendo tranquilos los últimos años de vida.

Tras enfermar el marido de Doris, le dijo: «nada te va a faltar, con la plata de Aldesa vas a tener para vivir hasta el último día de tu vida, podrás comprar tus medicinas y todo lo que te haga falta… y por qué no, darte algún gustito de vez en cuando».  

Pocos días después de recibir la notificación de Javier Chaves, con mucho coraje lo fue a buscar, para que le devolviera aunque fuese una fracción de su dinero, explicándole la dependencia absoluta que ella tenía de sus ahorros colocados en Aldesa. Javier categóricamente le dijo que no podía hacer algo así, que era ilegal, paradójica respuesta de quien pocos días después saldría a la prensa culpabilizando a los ahorrantes de codiciosos al mejor estilo Madoff diciendo: «nadie decía que era ilegal mientras ganaban plata».

Doris le rogó una salida y con el cinismo que acompaña a quienes no saben lo que es la empatía y sensibilidad, le dio una nueva asesoría gratuita pero extremadamente cruel: «haga un préstamo para que tenga para vivir estos tres años y al término de ese plazo, con los intereses acumulados, paga lo que debe y le devolvemos todos sus ahorros».  No tuvo la decencia a los 3 años cumplidos, ni Javier Chaves ni ningún personero de Aldesa se dignó a dar explicación alguna sobre el paradero de su dinero y cuándo les iba a pagar. 

Si hoy, 2 de agosto 2022, pocos días después de que se concretara la quiebra de Aldesa estoy escribiendo esta historia que no puede formar parte del libro, se debe a que me enteré hoy es desgarrador. 

Tras la reciente declaratoria de quiebra de Aldesa, Doris se percató que la ilegalidad que Javier Chaves se negaba a cometer a favor de ella de devolverle una parte de sus ahorros, la cometió a favor de “sus privilegiados”, siendo ese uno de los motivos señalados por la jueza para dar curso a la quiebra.  Recientemente volvimos a encontrarnos y lamentó no haber creído cuando le decía desde el principio, que Aldesa era un fraude. Hoy no sabe cómo va a pagar el préstamo.

Con fe y devoción, a sus 76 años caminó hasta el Santuario de Cartago para darle gracias a la Virgencita por el amor de sus seres queridos y amigos, quienes no le han permitido que la comida falte y también a renovar la petición de buena salud porque no sabría qué hacer para enfrentar una larga enfermedad.

Al regreso, vino a buscarme a la casa y mientras las lágrimas bajaban por su mejilla, extendió su mano temblorosa y me mostró una imagen de la Negrita con la palabra ALIMENTACION al pie, esa humilde petición que renovó con enorme devoción. También rogó le ayude a recuperar su dinero, pues su situación es desesperada y no sabe cómo terminará el año.  

Mientras Doris sufre la carencia de su propio dinero, la codicia de grandes “empresarios visionarios”, quienes siguen viviendo en la opulencia, importantes hombres de negocios que amasan fortunas, y despectivamente desde sus lujosas casas y condominios se sientan a ver los reportajes en sus pantallas gigantes, donde un pueblo humilde, honesto y trabajador cumple sus promesas con devoción.

Ellos se creen piadosos porque van a misa todos los domingos antes del “brunch” del Country, y ahí se codean con gente “igualmente respetable”.  Son estos hombres ricos a quienes hoy Cristo les dice “Ve y vende todo lo que tienes, repártelo entre los pobres y sígueme”.  Pero estos, igual que el joven rico del evangelio se retiran muy tristes porque son muchas las riquezas a las que tendrían que renunciar.

Si bien los Evangelios y la Biblia en general contienen muchos pasajes en los que Dios irrumpe en la historia y con su poder infinito intercede a favor de los más débiles, este es solo un ejemplo para los mortales. 

Dios ante todo es un dios de justicia quien con su ejemplo, sus profetas y simples mortales claman y luchan por la justicia. Este día de la Virgen de los Ángeles, me solidarizo con Doris y con todas esas personas que lo han perdido todo y anhelan recuperar suficiente para terminar sus vidas en paz. Espero que los milagros se hagan realidad y que Dios despierte en los hombres de buena voluntad, esa pasión por la justicia que inspiró a los profetas de Israel y a los apóstoles. 

Es el momento para ponernos del lado de quienes sufren y exigir que se haga justicia aquí y ahora, en esta tierra. Que se haga el milagro de despertar el espíritu de lucha entre todos los afectados para que unidos nos propongamos a que todos los bienes que poseen los responsables de este crimen les sean quitados, que sean investigados y se pueda determinar cuánto sacaron a paraísos fiscales. Que, con todas esas fortunas, respondan a título personal el daño inmenso que han causado a miles de inocentes, así como a la credibilidad del país.  

¡Ver justicia pronta y cumplida en nuestro país será un milagro! 

¿Y saben qué?… yo creo en los milagros.

En el siguiente enlaces puede ver la publicación original: https://www.facebook.com/101555184769373/posts/pfbid02qdtQv9M7rCHKCe6u8PS83oF1HPoc5LugAVf35h5aoaDFgz7H4nWVaZySRZdPjqmfl/ 

 

Compartido con SURCOS por Flora Fernández Amón.