Skip to main content

Etiqueta: San Rafael

San Rafael, tan cerca de la vida y tal lejos del arte

Grandes culturas en la antigüedad se asentaron cerca de las fuentes de la vida, el agua.

Babilonia entre el Tigris y el Éufrates, Egipto en el Nilo, Tenochtitlan dentro del lago Texcoco. Diferentes zonas geológicas fueron plataforma, génesis y evolución de espectaculares culturas, agricultura, arquitectura, organización social y religión; conocemos los alcances de estas culturas a través del arte. Construyeron en el desierto, en montañas inhóspitas y hasta en el centro de lagos.

Si, la cultura es decantamiento de la visón de mundo formada a través del tiempo y del espacio, de lo que subyace debajo de nuestros pies, de los espacios lejanos, de lo que escuchamos al amanecer, del legado de nuestros ancestros, del suelo donde sentimos la vida, del aire que nos permite reflexionar y de los sueños de los hombres.

Nuestro entorno nos moldea, nos inspira, nos provee de una identidad, nos aporta, de manera sutil, una cultura de pertenencia y de disfrute de lo que somos capaces de sentir, de racionalizar y sobre todo de poetizar. 

Nuestro pueblo, San Rafael, atalaya entre la montaña y el valle, entre la fuente de vida y el afán de los hombres, solo nos basta mirar en la dirección correcta para encontrar los colores poseedores de la energía de la vida, el oído atento sabrá encontrar la riqueza sonora de los vientos, de las aves y del pequeño riachuelo; sentir el olor a hierba fresca, tierra mojada y de la hoja que posa en los manantiales. Espacios abiertos donde transita la nube, reposa la niebla y vuela el gavilán.

Tanta vida y belleza escénica no encuentra eco en una cultura artística fecunda, promovida y orientada a los talentos locales, que los hay. 

Si de la vida nace el arte, el arte es vida, el arte refleja el grado de evolución de los pueblos, pues la creación está en la base de toda evolución, se quiera reconocer o no.

Aquiles Jiménez,  junio 2023

Información compartida con SURCOS. Publicación en Facebook.

CONCEVERDE denuncia tala en zona de protección

De nuevo este domingo integrantes del colectivo CONCEVERDE acompañados de un vecino de San Isidro subimos a verificar una información que nos hizo llegar sobre una tala en la montaña de la ladera sur del Cerro Delicias, en Concepción de San Rafael de Heredia. Nos encontramos en el lugar, talas de cipreses, algunos árboles aparentemente nativos en el suelo, apertura de trochas y además la violación a la zona de protección de una naciente lo cual es delito según la Ley Forestal. Hoy lunes en el colectivo CONCEVERDE interpusimos la denuncia respectiva ante el encargado del MINAE de Heredia, quien se ofreció a enviar a funcionarios a hacer la inspección respetiva. Quedamos en espera del informe respectivo para verificar la debida atención a nuestra denuncia y las medidas tomadas por el MINAE.

Es lamentable que sigan aconteciendo esos hechos en las montañas heredianas, considerando que en julio de 1888 ante la tala indiscriminada que acontecía en las montañas del norte de Heredia, lo que es hoy San Rafael, San Isidro, Barva, etc; los gobernantes de ese entonces decidieron ante el peligro que significaba la eliminación de árboles para el recurso hídrico, promulgar la Ley 65 y así proteger miles de hectáreas en la parte alta de Heredia, exactamente 2 kilómetros a ambos lados de la división de aguas desde el Cerro Zurquí hasta el Cerro Guararí, declarando inalienable, o sea tierra de todos los costarricenses para la protección del agua esa zona.

Lamentablemente ante la desidia de gobernantes de las municipalidades y gobierno central muchos de esos terrenos fueron apropiados, ilegalmente por particulares lo que conlleva a que se siga depredando la zona inalienable que está fuera del Parque Braulio Carrillo por actos como los denunciados por el colectivo CONCEVERDE. No ha bastado la ley 65 de 1888 y una orden de la Sala Cuarta para que el MINAE recupere los terrenos de todos los costarricenses y así no menoscabar el recurso hídrico, sobre todo de los habitantes del Valle Central.

Gobiernos vienen, gobiernos van y todos patean la bola para no recuperar los terrenos que son sabiduría declararon de protección nuestros antepasados del siglo diecinueve. Será que se requiere que el pueblo se empodere, como nos dijo un campesino de la zona, para así exigirle a los gobernantes que se detenga la tala en las montañas heredianas.

Enviado por José Francisco Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

San Rafael tierra de nadie

Hace varios días en el colectivo CONCEVERDE interpuso una denuncia por el posible daño ambiental que puede haber causado un asfaltado de camino público que se llevó a cabo en la ZONA INALIENABLE de la Ley 65 de 1888, jurisdicción de San Rafael, por considerar que con ese asfaltado se podría estar contribuyendo a impactar parte del esa zona y el Parque Braulio Carrillo, máxime al haber poco o nulo control del MINAE sobre los vehículos que ingresan, causando contaminación por ruido y humo.

Curiosamente ni en el MINAE ni la Municipalidad de San Rafael de Heredia tienen conocimiento de quién llevó a cabo las obras, será que el cantón es tierra de nadie y cualquier puede hacer lo que le venga en gana nos preguntamos en el colectivo. A veces es muy diligente la Municipalidad para parar una pequeña construcción que se lleva a cabo sin permiso, pero cuando se lleva el asfaltado de cerca de 300 metros de un camino público, en la Municipalidad “ni cuenta se dan” manifestó el Colectivo.

San Rafael tierra de nadie

Compartido en redes por José Francisco Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Incursión de H Solís provoca violencia

  • Se consolida oposición al PH San Rafael en Pérez Zeledón

 

Una acción civil y pacífica de las comunidades de San Pedro de Pérez Zeledón contra la empresa HSolís, terminó con la intervención de la policía y la detención injustificada de Luis Valverde Abarca, vecino de San Rafael. El incidente se originó porque la empresa, que pretende construir una hidroeléctrica en el río San Rafael, pagó maquinaria privada insistiendo en “dar ayuda para arreglo de caminos”, a pesar del rechazo de las comunidades.

Las personas opositoras se concentraron desde la primera hora de hoy cerca de Zapotal en la ruta hacia el acueducto de San Pedro de Pérez Zeledón, para manifestar su rechazo a la intromisión de la empresa. El mismo intento de HSolís por ofrecer “ayuda” se había dado en Fátima de San Pedro, de donde debieron salir por la presión de las comunidades.

Todo estaba muy tranquilo porque la misma gente de la maquinaria se iba a retirar y aceptaron que eran “pagados por alguien de afuera que sabemos que es HSolís. Pero a raíz de un supuesto daño a una patrulla a Luis Valverde lo golpearon y de manera muy violenta lo agarraron del pescuezo y lo detuvieron y también a su mamá la golpearon y la tiraron al suelo. Nosotros tenemos fotos y videos para demostrar que no hubo ningún daño a la patrulla y eso lo reconoció el mismo jefe de la policía. Más bien fue la policía la que agredió sin justificación pues estábamos haciendo las cosas de manera pacífica”, explicaron Alvaro Ureña e Isabel Solís Blanco, que participaron en la actividad. A Luis Valverde lo soltaron pero lo citaron a los Tribunales de flagrancia, por supuestos cargos de “golpear una patrulla y resistirse a la policía”.

Adelantándose al posible conflicto que la incursión de HSolís provocaría, desde el pasado 13 de octubre 2017, a las 06:27 horas, las comunidades previnieron a la empresa y le dieron aviso al país, al Gobierno Local, MINAE, SETENA y al Gobierno de la República de que “no aceptaban la manipulación de HSolís”. La oposición había denunciado que HSolís se estaba “guindando” de la emergencia nacional por la tormenta Nate para meterse a como diera lugar a las comunidades. “Esa insistencia es un intento de manipulación y aprovechamiento inescrupuloso para conseguir el apoyo de las comunidades que hasta ahora no han tenido”, reiteró Melvin Solís Blanco.

Con esto que pasó a HSolís le debe quedar más claro aún que las comunidades no los queremos, que los rechazamos porque lo único que andan buscando es construir su negocio de represa que destruye el río y nos deja sin agua. Nosotros no somos 3 gatos y seguiremos organizados hasta que se vayan. A Setena nosotros le decimos que aunque ellos siguen ayudando a la empresa, les vamos a demostrar que los permisos están mal dados y son ilegales”, dijo Melvin Solís.

La mega constructora H. Solís es la empresa más beneficiada por del Estado, teniendo contratos de mantenimiento de la red nacional de carretera por más de 137 592 millones de colones, desde el 2009-2013 que fue renovado por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) de forma directa, pese a que la Contraloría General de la República (CGR) había insistido en la necesidad de abrir un concurso público. El año pasado volvió a ser seleccionada para seguir el lucrativo negocio que le permitió tener tantas ganancias que empezó a invertir en al menos 10 proyectos hidroeléctricos en la Zona Sur.

Información: Melvin Solís Blanco 8740-8291, Alvaro Ureña 8802-7908

Antecedentes

Los vecinos y vecinas defensoras del río San Rafael trabajan sin recursos económicos y aun así han realizado múltiples acciones como: caminatas pacíficas, bloqueos, una visita a la SETENA, decenas de reuniones en las comunidades aledañas, recolección de más de 1500 firmas en oposición y han presionado a la Municipalidad para mantener una prohibición de proyectos hidroeléctricos en la zona de Deslizamiento Zapotal y toda la extensión del Río San Rafael (Ver Acuerdo).

En noviembre de 2016 fue agredido en preparativos de la marcha el señor Rafael Ángel Abarca, defensor del río, por un promotor del proyecto del PH San Rafael ( FECON, 19-11-2016). La aprobación de la viabilidad ambiental por parte de SETENA del PH San Rafael, el 27 de octubre, fue el detonante del descontento de la mayoría de la población del distrito de San Pedro de Pérez Zeledón (ver más). Recientemente fue aprobada la concesión de agua por parte de MINAE y faltan una serie de permisos entre ellos un decreto de conveniencia nacional.

 

Enviado por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Vecinos defienden el río San Rafael en audiencia de ARESEP

Comunicado de Prensa de FECON

  • ¡Pérez Zeledón: San Pedro se desborda!

vecinos-defienden-el-rio-san-rafael-en-audiencia-de-aresep

Este martes 13 de diciembre se realizó la audiencia pública de la ARESEP para el Proyecto Hidroeléctrico San Rafael, el cual pretende la concesión del 95% del agua del río.

Unas 400 personas llenaron el salón comunal de San Pedro, la mayoría de los asistentes se manifestaron en contra de la hidroeléctrica.

Las personas organizadas en la Comisión Defensora del Río San Rafael presentaron 800 oposiciones por escrito, y durante la audiencia hubo 15 exposiciones en contra de la hidroeléctrica, mientras solo hubo 2 exposiciones a favor.

Durante la audiencia la empresa H.Solís mostró un video con dibujos animados que explicaban los beneficios del proyecto, entre ellos las posibilidades de empleo y el compromiso de otorgar un 1% de las ganancias a las comunidades. Sin embargo los vecinos cuestionaron estos ofrecimientos.

Entre los argumentos presentados ante la ARESEP en oposición a la hidroeléctrica se habló del aspecto social, ya que un 90% de los pobladores están en contra de la hidroeléctrica, y se acusó a la empresa por dividir comunidades y familias.

Se externó la preocupación por el acceso al agua para el consumo humano, y los usos agrícolas y recreativos que tiene el río, más aún con la disminución de lluvias por el calentamiento global.

También se señaló que el proyecto hidroeléctrico estaría ubicado en una zona de deslizamientos y que los Usos de Suelo otorgados por la Municipalidad de Pérez Zeledón contradicen lo estipulado en el Plan Regulador vigente.

Además los vecinos indicaron que el caso ni siquiera debería ser analizado por la ARESEP ya que H.Solís no cuenta con requisitos previos, como la Concesión de Aguas del MINAE, ni la Declaratoria de Conveniencia Nacional del Ejecutivo.

“Queremos desarrollo pero que éste sea en armonía con la naturaleza, que sea protegiendo el medio ambiente y heredando a nuestros hijos, nietos y las nuevas generaciones ríos, agua y vida”, expresó Melvin Solís, vecino de San Pedro.

vecinos-defienden-el-rio-san-rafael-en-audiencia-de-aresep3

El sábado anterior se realizó una Caminata en defensa del Río San Rafael con la Asistencia de más de 100 personas. Durante la caminata se bloqueó el paso de vehículos en la Interamericana Sur, en protesta por la viabilidad ambiental otorgada por la SETENA al PH San Rafael.

Este permiso se dio a pesar de la férrea oposición de las comunidades, que presentaron múltiples cartas de Asociaciones, miles de firmas, documentos, observaciones al expediente; así mismo realizaron decenas de reuniones, audiencias, visitas a la municipalidad.

Según manifestó Eliecer Corrales, vecino del distrito “Hemos ido legalmente, paso a paso agotando los recursos, pero las autoridades nos pasaron por encima como si fuéramos invisibles, por eso hicimos la caminata: para que nos vean ¡Y por eso estamos aquí hoy!»

La Audiencia Pública de la ARESEP y la Caminata son dos acciones para defender el río, pero la lucha de las comunidades continuará, ya que no están dispuestos a negociar y exigen que dejen el río San Rafael fluir en paz.

 

Para ampliar informaciones puede comunicarse con:

  • Mélvin Solís al 87408291
  • Raquel Bolaños, correo riosvivoscr@gmail.com / Comunicación Movimiento Ríos Vivos de Costa Rica

 

Texto e imágenes enviadas por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Vecinos a la Municipalidad para proteger el ambiente y sus derechos

Empresarios tratan de revivir hidroeléctrica en San Rafael de Pérez Zeledón

Defensa Rio San Rafael

Después de años de atrasos y oposición comunal este cuestionado proyecto hidroeléctrico privado parece tener intereses vivos que lo quieren hacer salir del coma.

Y es que el pasado 15 de junio, por medio de un acuerdo municipal, se echó para atrás la prohibición de proyectos hidroeléctricos en la zona de Deslizamiento Zapotal, Quebrada Mollejones y toda la extensión del Río San Rafael (Ver Acuerdo).

Así que este martes 21 de junio, a partir de las 6pm, miembros de la Comisión Pro Rescate Río San Rafael y Movimientos Ríos Vivos harán presión para que sea acogido un recurso de revocatoria contra dicho acuerdo.

El proyecto espera la viabilidad ambiental de SETENA pero vecinas y vecinos han insistido en la inconveniencia de construir en un área de riesgo, pues es atravesada por la falla Zapotal, que años atrás activó un deslizamiento de grandes proporciones que incluso ocasionó la desaparición y reubicación del pueblo del mismo nombre.

Este proyecto es parte de los 16 proyectos de la Zona Sur que han fracasado, uno a uno, por rotunda oposición comunal en los cantones de Buenos Aires, Pérez Zeledón y Coto Brus. La mega empresa H. Solís está vinculada con diez de los dieciséis proyectos hidroeléctricos. De esos 16 proyectos sólo tres proyectos hidroeléctricos han sido adjudicados por el ICE para terminar sus trámites y firmar contrato: PH Consuelo (14 MW), PH Monteverde II (5 MW) y PH San Rafael (7,25 MW).

El proyecto Monteverde fue archivado, igual suerte corría el PH Consuelo- también de H.Solis- hasta que el MINAE, desatendiendo criterios técnicos de AYA, está reviviendo el proyecto justo después de recibir nuevos y millonarios contratos de mantenimiento vial y hasta unos 19 recientes contratos para mantenimiento de rondas y orillas por medio de PYMES, por un valor de ¢12.588 millones (Semanario Universidad, 18-5- 2016).

**Informes: Comisión Pro Río San Rafael con Ariel Robles: 8383 5886 y Geiner 8815 3398 y Jiri Spendlingwimmer de Rios Vivos al 8880 6385.

 

Imagen tomada de Movimiento Ríos Vivos de Costa Rica

Enviado a SURCOS Digital por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Vecinos luchan contra Tajo en San Rafael de Heredia

Comunicado

Viceministra de Salud visita Tajo Jucarza

Vecinos luchan contra Tajo2

Por gestión del Comité en Lucha Contra el Tajo Jucarza, la viceministra de Salud, María Ester Anchía, se hizo presente a hacer una inspección al Tajo Jucarza, localizado en San Rafael de Heredia. Se hicieron presentes vecinos de Getsemaní, integrantes del Comité Patriótico de San Rafael, de la red YARCA, de CONCEVERDE a protestar contra una actividad que está vulnerando el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado y que se está llevando a cabo sin los estudios hidrogeológicos solicitados por SENARA desde hace más de una década.

También nos dimos cuenta, que no obstante que se ha vencido la concesión y que la solicitud de prórroga no se ha resuelto, la actividad de explotación de la cantera continúa, violentando el artículo 49 del Reglamento del Código de Minería que señala: “Una vez vencido el plazo originalmente otorgado y si aún no se ha resuelto en forma definitiva la prórroga solicitada, el permisionario o concesionario, según sea el caso, debe suspender las labores en forma inmediata”.

Vecinos luchan contra Tajo3

Parece que la alcahuetería en el caso del Tajo Jucarza de nuestras autoridades es lo que prima, al tolerar que la actividad se lleve a cabo sin la certificación de uso del suelo conforme, sin estudios hidrogeológicos aprobados por SENARA, sin solicitud de prórroga resuelta, entre otros. ¿Dónde dejarán el principio precautorio nuestras autoridades?; nos preguntamos los vecinos de San Rafael de Heredia.

José Fco. Alfaro

CONCEVERDE

 

Enviado a SURCOS Digital por CONCEVERDE.

Imágenes tomadas de la página de Facebook FUERA TAJO Jucarza.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Finaliza huelga CAI Reforma y san Rafael

Finaliza huelga CAI Reforma y san Rafael2

Hoy jueves 20 de noviembre, se puso fin a la huelga sostenida por las escuadras 5×2 de los CAI Reforma y San Rafael.

Con la mediación del Viceministro de Trabajo y Seguridad Social y la Defensoría de los Habitantes como garante, se firmó un acuerdo para suspender la aplicación de la circular que aumenta la jornada de estos compañeros y compañeras de 8 a 10 horas diarias mientras el 24 de noviembre, en presencia de la señora Ministra de Justicia y Paz, se valora el criterio jurídico del Ministerio de Trabajo y la Defensoría de los Habitantes respecto a la legalidad de la circular 28-2014.

Finaliza huelga CAI Reforma y san Rafael3

Este es un primer paso en la lucha para que se respete la jornada de 8 horas de las escuadras 5×2.

El próximo lunes será un día clave. Si respaldamos con fuerza la jornada de lucha convocada por la UNT, les daremos el mensaje a las autoridades de que no sólo tenemos planteamientos jurídicos y políticos para derechos defender los derechos de las y los trabajadores, sino que también tenemos voluntad y disposición de lucha para defendernos en todos los terrenos.

Éste 24 de noviembre apoyemos la jornada de lucha por el respeto a la jornada de 8 horas del 5×2, contra la reestructuración que mantendrá en el congelador la ansiada equiparación salarial, a exigir el envío de la actualización del manual de puestos a la autoridad presupuestaria y porque si hay plata para pagar horas extra laboradas en disponibilidad, se pague a todos y todas sin discriminación.

Finaliza huelga CAI Reforma y san Rafael6

 

Información y fotos tomadas de https://www.facebook.com/sindicato.unt

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Continúa huelga personal 5×2 en las cárceles la Reforma, San Rafael y Virilla y se suma el Buen Pastor, practicando el tortuguismo

Conferencia de prensa mañana jueves a las 10: 00 a.m. en la Reforma

UNT

Este miércoles 19 de noviembre, a petición de la UNT, la Defensoría de los Habitantes realizó una reunión entre el Director de la Policía Penitenciaria, señor Pablo Bertozzi, y las y los penitenciarios en huelga.

Muy a pesar de la intervención de la Defensoría, que propuso diferentes opciones para resolver el conflicto, el Director de la Policía se negó a conciliar posiciones y por tanto, el momento de protesta se mantiene hasta tanto las Autoridades del Ministerio de Justicia y Paz atiendan a las y los trabajadores y busquen una solución al conflicto.

Para el día de mañana, jueves 20 de noviembre a partir de las 10:00 a.m., las y los policías darán una conferencia de prensa en el CAI La Reforma, para transmitirle a la opinión pública y en particular a los familiares de los más de tres mil privados de libertad que pernoctan en este Centro, sobre el porqué se vieron obligados a paralizar labores.

El próximo lunes 24, a partir de las 7:00 a.m. las y los policías penitenciarios se manifestarán frente al CAI San Sebastián para repudiar la firma de un acuerdo entre la administración y Albino Vargas, con el claro propósito de desmovilizar la jornada de lucha prevista para este lunes 24.

Esta maniobra, que plantea una reestructuración del Ministerio, lo que incluye Adaptación Social y por tanto el Sistema Penitenciario, deja por fuera la aprobación de la Actualización del Manual de Puestos de la Policía Penitenciaria, instrumento que persigue hacer justicia salarial con este cuerpo policial, sin necesidad de crear nueva estructura o nuevos requisitos. La reestructuración anunciada en el acuerdo con Albino Vargas, que tardará entre dos o tres años, se requiere de una nueva visión, misión del Sistema Penitenciario, una nueva estructura, nuevos puestos y nuevos requisitos académicos; lo que implica que la mayoría del personal penitenciario quede por fuera de cualquier ventaja salarial, que se proyecte de este proceso.

El repudio a esta reestructuración es total, empeorando la situación con el hecho de que el proyecto se enviará a MIDEPLAN sin haber sido consultado, ni a la Policía Penitenciaria ni al cuerpo técnico y administrativo que labora en el sistema penitenciario y mucho menos a la UNT, sindicato mayoritario en la Policía Penitenciaria.

 

Susan Quirós Díaz

Secretaria General

 

Enviado a SURCOS Digital por la Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/