Ir al contenido principal

Etiqueta: Sede Guanacaste

UCR llama a denunciar el hostigamiento sexual

  • Estudiantes y docentes de la Sede de Guanacaste se acercaron a las autoridades universitarias para alertar sobre situaciones irregulares
UCR llama a denunciar el hostigamiento sexual
El rector Henning Jensen afirmó que no se va a tolerar ninguna situación de hostigamiento en la institución y que se trabajará hasta garantizar que sea un espacio libre de este tipo de situaciones.

El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Dr. Henning Jensen Pennington, realizó este 3 de mayo un enfático llamado a denunciar cualquier situación de hostigamiento sexual en la institución, luego de alertar sobre la presunta existencia de casos en la Sede de Guanacaste.

Durante el año anterior, un grupo de estudiantes y docentes de la Sede de Guanacaste se acercaron a las autoridades universitarias para alertar sobre situaciones irregulares que podrían ser reflejo de hostigamiento sexual por parte de algunos docentes.

Participaron de la conferencia la vicerrectora de Acción Social, M.L. Marjorie Jiménez; la vicerrectora de Docencia, Dra. Marlen León; el rector Dr. Henning Hensen; la vicerrectora de Vida Estudiantil, Mag. Ruth De la Asunción; la coordinadora de la Comisión contra Hostigamiento Sexual, M.Sc. Teresita Ramellini, y el vicerrector de Investigación, Dr. Fernando García.
Participaron de la conferencia la vicerrectora de Acción Social, M.L. Marjorie Jiménez; la vicerrectora de Docencia, Dra. Marlen León; el rector Dr. Henning Hensen; la vicerrectora de Vida Estudiantil, Mag. Ruth De la Asunción; la coordinadora de la Comisión contra Hostigamiento Sexual, M.Sc. Teresita Ramellini, y el vicerrector de Investigación, Dr. Fernando García.

Según la vicerrectora de Docencia, Dra. Marlen León, la información facilitada por estudiantes y docentes motivan a la Universidad a tomar una serie de medidas de carácter administrativo y docente que buscan resguardar la seguridad de la comunidad universitaria y fortalecer las investigaciones internas que permitan confirmar cualquier situación de hostigamiento sexual.

Se conformó una comisión especial de apoyo que estará presente en la Sede de Guanacaste para identificar y atender cualquier situación inadecuada y, al mismo tiempo, iniciará la implementación de cursos colegiados a fin de que profesores de otras sedes acompañen a los docentes que podrían estar incurriendo en situaciones de hostigamiento.

Además, se realizará el relanzamiento de una campaña informativa iniciada el año pasado, con el objetivo de instruir a la comunidad universitaria sobre la importancia de denunciar cualquier situación de este tipo ante la Comisión Institucional contra el Hostigamiento Sexual.

La vicerrectora de Docencia, Dra. Marlen León, reiteró el llamado a denunciar cualquier situación de hostigamiento y enfatizó que constituye una acción esencial para poder tomar acciones internas al respecto.
La vicerrectora de Docencia, Dra. Marlen León, reiteró el llamado a denunciar cualquier situación de hostigamiento y enfatizó que constituye una acción esencial para poder tomar acciones internas al respecto.

“Todas las personas que han sido víctimas o están siendo víctimas pueden tener la seguridad de que la Universidad les va a acompañar en los procesos internos o externos que realicen. Las autoridades de la institución les invitamos a denunciar, necesitamos las denuncias para poder actuar”, enfatizó León, quien detalló que la institución acudió a instancias externas, como el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), para dar atención al tema.

La vicerrectora de Vida Estudiantil, Mag. Ruth De la Asunción, hizo un llamado a los medios de comunicación para no revictimizar a las estudiantes o docentes que enfrenten procesos de denuncia y a no divulgar información que pueda obstaculizar las investigaciones o el cumplimiento del debido proceso.

Institución reitera compromiso con Sedes y Recintos

En este 2018, la UCR conmemora 50 años de haber iniciado su proceso de regionalización con la apertura del Centro Regional Universitario de San Ramón, hoy denominada Sede de Occidente; y, en el marco de estos acontecimientos, reiteró su compromiso con todas sus Sedes y Recintos.

La vicerrectora de Acción Social, M.L Marjorie Jiménez, afirmó que la institución trabajará ahora, más que nunca, para detener cualquier situación que ponga en riesgo el proceso de formación o el espacio de trabajo de estudiantes, docentes, funcionarios y funcionarias de toda la institución.

 

 

UCR cuenta con Comisión Institucional contra el Hostigamiento Sexual

Desde 1997, la Universidad de Costa Rica (UCR) cuenta con una Comisión Institucional contra el Hostigamiento Sexual, ente encargado de investigar y sancionar cualquier situación de hostigamientoque sea denunciada por un miembro de la comunidad universitaria.

La Comisión cuenta con un reglamento interno que permite clasificar en las categorías de leve, grave y muy grave las acciones denunciadas y define sanciones administrativas para cada caso, que van desde una amonestación hasta el despido sin responsabilidad patronal.

El reglamento institucional y el proceso establecido legalmente prohíben que la Universidad brinde información sobre las personas que denuncian o que son denunciadas, pues de lo contrario se podría comprometer el cumplimiento del debido proceso de investigación.

La M.Sc. Teresita Ramellini, coordinadora de la Comisión, reiteró que la denuncia de cualquier situación de hostigamiento sexual ante esta instancia es un proceso absolutamente confidencial y resulta indispensable para que la institución pueda tomar acciones para atenderla, tanto de investigación como de sanción.

La académica enfatizó la importancia de entender la diferencia entre revelar información y realizar una denuncia de hostigamiento. Cuando los acontecimientos son descritos en “tercera persona” sin que se mencione una afectación directa por parte la víctima que narra la situación o ésta, se niega a firmar las declaraciones que realiza, la normativa impide que la información sea considerada denuncia y, por lo tanto, imposibilita la ejecución de una investigación formal sobre el caso.

Para denunciar o tener mayor información sobre la Comisión Institucional contra el Hostigamiento Sexual se debe llamar al teléfono 2511-4898 o escribir al correo comision.contrahostigamiento@ucr.ac.cr.

La Universidad cuenta, además, con equipo interdisciplinario contra el hostigamiento sexual, que brinda acompañamiento emocional y asesoría legal. Esta instancia se puede localizar al teléfono 2511-1909 o al correo equipocontrahostigamientosexual@ucr.ac.cr

Andrea Méndez Montero

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Tejiendo Interculturalidad

  • Sede de Guanacaste, Caribe y Rodrigo Facio

 

Al igual que el año anterior, en este 2017 Año por la Vida, el Diálogo y la Paz, la Universidad de Costa Rica hace un llamado a reflexionar sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad cultural existente en el país y la urgencia de llevar a cabo diálogos interculturales respetuosos de la pluralidad cultural y lingüística.

Del 9 al 14 de octubre, durante la semana «Tejiendo Interculturalidad» en las sedes del Caribe, Guanacaste y Rodrigo Facio, se llevarán a cabo presentaciones de danza, música, cine, exposiciones de artesanías, talleres y conversatorios que mostrarán la riqueza cultural de los pueblos indígenas y la población afrodescendiente. Asimismo, esta semana pretende servir como un medio para reflexionar sobre la situación pasada y actual de poblaciones históricamente marginadas y con esto buscar mejores condiciones de equidad y justicia con miras a construir un país verdaderamente respetuoso de su carácter multiétnico y pluricultural.

Descargue el programa de actividades en:

Inscríbase en los talleres de:

Tomado de: https://accionsocial.ucr.ac.cr

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR declara duelo institucional por muerte de estudiantes en Liberia

Rocío Marín González,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

UCR declara duelo institucional por muerte de estudiantes en Liberia
Iniciar el año 2017 con un hecho violento contra nuestros estudiantes es avasallador y descorazonador. (Diseño Jorge Carvajal-ODI).

La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) declaró cinco días de duelo institucional, luego de confirmar que cuatro de los cinco jóvenes presuntamente asesinados en la ciudad de Liberia, son estudiantes regulares de la Institución.

Se trata del estudiante Joseph Briones Solís, de las carreras de Dirección de Empresas y de Administración Aduanera, y de las estudiantes Ingrid Méndez Serrano, de la carrera de Psicología; y Dayana Martínez Romero y Stephanie García Hernández, de las carreras de Educación Primaria y Dirección de Empresas, de la Sede de Guanacaste, quienes perecieron junto con el joven Ariel Vargas Condega, estudiante de la Universidad Técnica Nacional (UTN).

En un comunicado enviado a la comunidad universitaria, el Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la UCR y el Dr. José Francisco Aguilar Pereira, director del Consejo Universitario, se manifestaron profundamente consternados y conmocionados por la violencia de la que han sido víctimas este joven y estas jóvenes universitarias, quienes estaban dando su mejor esfuerzo para construirse un futuro más próspero, cuando sin justificación alguna su vida fue segada.

Para las autoridades iniciar el año 2017 con un hecho de esta naturaleza es avasallador y descorazonador, por lo que como Institución se debe hacer un señalamiento sobre la violencia que existe en nuestra sociedad, la cual parece tener como principal objetivo interrumpir la vida de nuestra juventud. “Nuestros jóvenes están siendo las principales víctimas de la violencia, ya sea la que proviene del crimen organizado o la que se da en nuestras carreteras”.

Como respuesta a este hecho tan lamentable, ambos solicitaron que en todo acto que se realice en la universidad durante esos días se les recuerde guardando un minuto de silencio y se reflexione sobre la necesidad de seguir trabajando como sociedad en la protección de la juventud de nuestro país.

Entretanto, con miras a dar contención a compañeros, amigos y profesores de estos jóvenes, la UCR ha enviado a Liberia a miembros de la Brigada de Atención Psicosocial en Situaciones de Emergencia.

Finalmente, el próximo miércoles 25 de enero, a las 9:00 a.m., en el Auditorio de la Sede de Guanacaste, se realizará un acto a la memoria de las víctimas. Desde esta tarde las banderas de la UCR dentro del campus permanecen a media asta.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Iniciativa Estudiantil y TCU capacitan a jóvenes de Ostional

Temas ambientales y de mejora comunal serán prioridad para apoyar labores en este Refugio de Vida Silvestre

 

Larissa Soto Villalobos,

Vicerrectoría de Acción Social

Iniciativa Estudiantil y TCU
El Refugio Ostional alberga gran cantidad de poblaciones, como invertebrados marinos, anfibios, reptiles, mamíferos y aves, así como varias especies de mangle y árboles típicos de la zona (foto cortesía de Escuela de Biología UCR).

El proyecto de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social “Mejoramiento sobre el manejo sostenible del recurso ambiental en la comunidad del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional” (IE-55) y el Trabajo Comunal Universitario (TCU) “Programa capacitación económica y social a las comunidades y microempresarios de la zona de Guanacaste” (TC-592), de la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR), unieron esfuerzos para iniciar un programa de capacitación para jóvenes, en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional (RNVSO).

La discusión de los problemas que enfrenta la comunidad, en conjunto con actores clave como la Asociación de Desarrollo y jóvenes guías locales, permitió establecer como prioridad la realización de sesiones sobre temas ambientales y de mejora comunal.

Iniciativa Estudiantil y TCU2
Jóvenes, guías locales y líderes comunales discutieron temas de interés acorde con los retos que enfrentan ante la actividad turística (foto Guido Salas Navarrete).

“El refugio no es solamente el cuido de las tortugas, eso es lo que más se conoce, pero nosotras queremos ver más ese otro lado, el manejo de los recursos naturales. Debemos enfocarnos más en educación ambiental”, expresó Judy Jirón López, quien en conjunto con Ericka Leiva Abarca llevará a cabo la Iniciativa Estudiantil IE-55 durante 2016. Ambas son estudiantes de Turismo Ecológico de la Sede de Guanacaste.

El Refugio, ubicado en los cantones de Santa Cruz y Nicoya, se creó en 1983 con el propósito fundamental de proteger la anidación masiva de la tortuga lora (Lepidochelys olivacea) y es el principal sitio de anidación en el mundo por el tamaño y la frecuencia de las arribadas. Importantes hábitats terrestres y marino-costeros, como el manglar, también forman parte del refugio.

Iniciativa Estudiantil y TCU3
Parte de las funciones del Trabajo Comunal es realizar planes para minimizar el impacto de las quemas que provocan los visitantes de Ostional y que atentan contra el refugio(foto Guido Salas Navarrete).

Guido Salas Navarrete, docente coordinador del TC-592, señala que “en la comunidad hacen esfuerzos importantes y queremos trabajar con ellos, capacitándolos y empoderándolos. Se busca que exista una armonía en el Refugio de Vida Silvestre y la comunidad por medio del trabajo integrado de las familias que viven en esta comunidad e instituciones como el MINAE”.

La colaboración mutua entre los proyectos pretende llevar a la comunidad de Ostional un proceso de mediano plazo para desarrollar los temas que los jóvenes sienten como prioritarios y que representan un mayor desafío.

Según la reunión realizada el sábado 19 de marzo, algunos de los temas identificados son: fortalecimiento de la organización comunitaria, tratamiento y reducción de desechos sólidos, prevención y manejo de incendios forestales, conocimiento y puesta en valor de la flora local, y socialización de herramientas administrativas como la contabilidad y el mercadeo para apoyar la implementación de los proyectos comunitarios.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Expo UCR con sabor guanacasteco

IV edición se realizó en cantón de La Cruz

 

Andrea Marín Castro,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Expo UCR con sabor guanacasteco
El cantón de La Cruz fue el lugar donde se realizó la IV edición de la Expo UCR-Guanacaste (foto Denis Castro Incera).

Entre las dulces notas de la marimba y el colorido de los trajes típicos, la comunidad de La Cruz disfrutó de la Expo UCR-Guanacaste 2015.

En esta IV edición, el parque Teodoro Picado Michalski, fue el escenario para que la Sede Universitaria de Guanacaste compartiera su quehacer con los habitantes de este cantón fronterizo.

El Dr. Raziel Acevedo Álvarez, director de la Sede de Guanacaste, explicó que se escogió hacer la feria en La Cruz, pues es uno de los pueblos en los que la UCR tiene menor impacto.

“Hicimos un análisis de dónde tiene menos influencia la Sede de Guanacaste, entonces el reto fue organizar la Expo y que esta actividad pudiera crear un mayor acercamiento entre la Universidad y la comunidad”, relató Acevedo.

Por su parte, el Dr. Edgar Solano Muñoz, coordinador de Investigación manifestó que el objetivo de la Expo UCR es exponer ante la comunidad el quehacer y los logros de los proyectos de investigación y acción social, así como la oferta académica y mostrar a la sociedad lo que hace y es la UCR.

Para este año, se decidió que la Expo UCR Guanacaste 2015 fuera más interactiva, por lo que las distintas unidades académicas, además de dar información sobre las carreras, ofrecieron asesoría en diversas áreas como derecho, psicología, agronomía, turismo, administración e idiomas, entre otros.

Además se abrió el espacio para que artesanas y artesanos de la zona mostraran y vendieran sus productos.

La jornada estuvo llena de música y bailes con la presentación de los grupos artísticos de la Sede de Guanacaste y de la comunidad de La Cruz.

Expo UCR con sabor guanacasteco2
La IV edición de la Expo UCR-Guanacaste 2015 se realizó el sábado 2 de octubre en el parque central de La Cruz. El grupo de baile Huanacaxtle participó en el pasacalles que recorrió las principales vías del centro de La Cruz (foto Denis Castro Incera).
Expo UCR con sabor guanacasteco3
Artesanas y artesanos de La Cruz tuvieron un espacio para mostrar y vender sus productos (foto Denis Castro Incera).
Expo UCR con sabor guanacasteco4
Artesanas y artesanos de La Cruz tuvieron un espacio para mostrar y vender sus productos (foto Denis Castro Incera).
Expo UCR con sabor guanacasteco5
La carrera de Ingeniería Eléctrica mostró a la comunidad algunos de sus proyectos y de su quehacer (foto Denis Castro Incera).
Expo UCR con sabor guanacasteco6
Niños y niñas de la comunidad participaron en distintos talleres que ofrecieron las carreras de Educación e Inglés (foto Denis Castro Incera).
Expo UCR con sabor guanacasteco7
Añoranzas de mi pueblo, grupo folclórico de La Cruz, deleitó a los asistentes con sus bailes típicos (foto Denis Castro Incera).
Expo UCR con sabor guanacasteco8
El grupo musical Jazz-U de la Sede de Guanacaste también se presentó en la actividad (foto Denis Castro Incera).
Expo UCR con sabor guanacasteco9
Roberto Salom, vicerrector de Acción Social; Raziel Acevedo, director de la Sede de Guanacaste; Edgar Solano; coordinador de Investigación; y Carlos Gonzaga, alcalde de La Cruz, participaron en el acto oficial de inauguración de la Expo UCR-Guanacaste 2015 (foto Denis Castro Incera).
Expo UCR con sabor guanacasteco10
La banda del Colegio Técnico Profesional Barrio Irvin fue uno de los grupos escolares y colegiales que participaron en el pasacalles (foto Denis Castro Incera).

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Expo-UCR Sede de Guanacaste 2014

EXPO-UCR Sede Guanacaste 2014

Este miércoles 5 de noviembre, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. se estará realizando la feria Expo-UCR Sede de Guanacaste 2014, en el Parque Bernabela Ramos, Santa Cruz, Guanacaste.

Organiza:Sede Guanacaste y Recinto de Santa Cruz

Colabora:Coordinacion de Acción Social- Investigación-Vida Estudiantil- Docencia y la Jefatura administrativa

 

Para más informes al teléfono:2511-9542

Correo electrónico: sigrid.villafuerte_o@ucr-ac-cr

 

Si desea consultar más actividades de la UCR, siga este vínculo: http://www.ucr.ac.cr/actividades/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/