Skip to main content

Etiqueta: servicio de salud

Resistencia organizada y defensa de los derechos fundamentales

Comunicado de MUSADE

Socias de La Asociación Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo, reunidas en asamblea el 9 de marzo de 2024 en la ciudad de San Ramón, reafirmamos de forma unánime, nuestro compromiso por la protección de los derechos fundamentales y la defensa de los intereses de nuestra comunidad, con las siguientes causas:

  1. Nos comprometemos a defender la C.C.S.S como pilar indispensable del sistema de seguridad social. Nos oponemos a cualquier intento de privatizar los servicios de salud, así como al proyecto de copago de la Caja Costarricense de Seguro Social.
  2. Ratificamos la importancia de mantener la gestión pública y democrática de los servicios de salud, garantizando el acceso universal y equitativo, por lo que seremos vigilantes de cualquier intento de debilitamiento de los mismos.
  3. Respaldamos el derecho al agua como un recurso vital y esencial para la dignidad humana. Nos comprometemos a proteger y preservar este recurso y la lucha por el acceso equitativo y sostenible para todas las personas.
  4. Expresamos nuestra solidaridad con las familias del asentamiento Los Jardines de San Juan de San Ramón, en su lucha por el reconocimiento y la protección de su derecho legítimo a la tierra y la vivienda digna, demandando soluciones justas y sostenibles.
  5. Nos mantendremos vigilantes en la defensa de los derechos de las mujeres, amenazados por la persistencia de la discriminación, la violencia de género y otras formas de injusticia, así como el deterioro de las políticas públicas con perspectiva de género y la reducción del gasto social, que afecta especialmente a las mujeres de sectores populares.
  6. Reafirmamos nuestra defensa del estado social de derecho como principio fundamental de la democracia y la convivencia pacífica.
  7. Demandamos una auditoria ciudadana para transparentar el manejo de fondos públicos y de pensiones y nos sumamos a los esfuerzos de la alfabetización sobre deuda pública, para garantizar comprensión de la ciudadanía sobre los alcances de esta auditoría.
  8. Ratificamos nuestro compromiso con la alianza de los sectores y movimientos sociales de nuestro cantón, la región y a nivel nacional, como un espacio de unidad y acción colectiva en la defensa de los intereses populares y la justicia social en Costa Rica, manteniendo la resistencia organizada contra el neoliberalismo y el patriarcado.

Enid Cruz Ramírez
Firma responsable

San Ramón, 9 de marzo, 2024

La Ruta de la privatización de Marta Esquivel – Inmoral lucrar con la salud de la población

Comunicado

Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS, está frenéticamente impulsando una RUTA DE PRIVATIZACIÓN de los servicios de salud, y ahora, en un improvisado plan denominado “la ruta de la salud”, ordenó a la administración salir a buscar en el mercado proveedores de servicios privados.

En el oficio DTBS-APBS-0989-2023, fechado  23 de octubre de 2023, la Gestora Desarrollo de Proveedores de la CCSS, le consultó a diversos proveedores de servicios privados, la disponibilidad que tienen para ofrecer servicios médicos de baja complejidad, con una proyección de compra, hasta por 8 meses.

Entre los servicios que oferta la CCSS están los siguientes: cirugías de hernias, vesícula, artroscopia, túnel carpal, ecocardiograma, ultrasonidos, reporte de TAC.

A los prestadores privados, se les otorgó un plazo, hasta el próximo lunes el 30 de octubre de 2023, para presentar las ofertas.

La presidenta ejecutiva, valiéndose de este mecanismo de contratación, que jamás vendría a solucionar la crisis de las listas de espera, por contrario, maliciosamente pretende privatizar los servicios de salud.

UNDECA deplora este ardid privatizador, cuyo objetivo es favorecer los grandes consorcios privados médicos, que estaría obteniendo ganancias millonarias a costa de la salud de la población.

La Caja tiene los recursos y la capacidad instalada para resolver oportunamente, estos procedimientos y en general las listas de espera.

Nos oponemos rotundamente a esta estrategia privatizadora, que ha fracasado en otros países de Latinoamérica, debilitando la institucionalidad pública y menoscabando los recursos financieros.

La Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral de la comunidad de la Gamba hace llamado a la CCSS sobre las deficiencias en el servicio de salud

La Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral de la comunidad de la Gamba del distrito de Guaycará del cantón de Golfito manifiestan la importancia que se establece en la Caja del Seguro Social para con la zona y el país, reafirman que esta es perteneciente a las garantías sociales, por cuanto fue creada por y para los trabajadores.

Es una institución de importancia que maneja gran cantidad de capital proveniente de los contribuyentes y del mismo Estado, por cuanto, se ha vuelto un elemento de interés para actores y empresas nacionales e internacionales, desde la visión neoliberal que atentan contra los objetivos iniciales de la CCSS.

Además de recalcar las deficiencias que en ella se establecen, tales como la listas de espera, la deuda que se instaura en la misma que durante los distintos gobiernos no han sabido manejar y atender, la calidad del servicio brindado hacia las personas, y la ineficiencia en cuanto al material medico tales como medicamentos, instrumentos y personal capacitado para atender a la población de la zona.  

En esta misma línea la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral de la comunidad de la Gamba, exigen respuestas y soluciones ante las necesidades y problemáticas presentadas en los servicios de salud, señalando las deficiencias en el Hospital Tomás Casas Casajús de Ciudad Cortez, debido a la falta de especialistas, lo que contribuye a aumentar la incapacidad del hospital a suplir las necesidades de las comunidades que necesitan de atención de calidad.

Compartido con SURCOS por Renier Canales Medina.

Imagen ilustrativa.

Convocatoria: marcha pacífica en el cantón de Osa

SURCOS comparte la siguiente información:

La Asociación para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Públicos (ADUSP), persona jurídica No: 3-002-757283 suscribe este comunicado de CONVOCATORIA y llamado para la defensa, desarrollo y fortalecimiento INTEGRAL de los servicios de salud del Hospital Tomás Casas Casajús y de toda la Zona Sur.

Firma del responsable: Renier Canales Medina, Presidente.

Vecinos del Cantón de Osa, líderes y organizaciones sociales del Cantón de Osa y la Zona Sur.

La razón de la convocatoria a la MARCHA PACÍFICA, es manifestar el malestar general de la población y exigir se nos dé respuestas claras y concretas sobre los graves problemas que se están suscitando en el Hospital Tomás Casas Casajús, con respecto a la fuga de especialistas, la carencia de especialidades, y las deficiencias que se están presentando en los servicios del hospital, entre otros temas. Eso representa un riesgo para el hospital, incluso para bajarlo de categoría y terminar enviando a los pacientes a otros hospitales por falta de capacidad del personal.

El hospital es de TODOS y debemos protegerlo, pues está en riesgo vidas humanas y la protección de nuestra salud.

Esperando la participación de todos ustedes, convoca:

  • Comisión Ciudadana, seguimiento ProBienestar Hospital Dr. Tomás Casas Casajús.

Asimismo, las organizaciones invitadas al movimiento, por el momento:

  • Finca Changuena.
  • Finca Térraba. 
  • Frente Cívico de Osa.
  • Asentamiento Salamá viejo. 
  • Asentamiento Finca Puntarenas.
  • Asociaciones de Desarrollo.

Quedan todos cordialmente invitados a que se unan a la marcha pacífica, este próximo viernes 28 de octubre del 2022 a las 8:00 a.m., partiendo del Liceo P.S. en Cortés.