Ir al contenido principal

Etiqueta: SINAE

Día histórico para la seguridad social

Por Lenin Hernández Navas. Secretario general de SINAE Afines y presidente del Directorio de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal

Hoy es un día histórico para nuestro país, para nuestra Seguridad Social y nuestra Democracia, la construcción del nuevo Hospital de Cartago se aprobó por la mayoría de los miembros de la Junta Directiva de la CCSS.

Este gran logro, no es un hecho fortuito o aislado, es el resultado de la articulación de actores y liderazgos de diversos sectores, que han sabido anteponer el bienestar común, por encima de agendas que nos dividen o dispersan.

Hoy más que nunca se demuestra que el Diálogo Social es la ruta que tenemos para construir y hacer un verdadero contrapeso político, para defender nuestra Democracia y la Institucionalidad a favor de las personas.

¡Que viva la CCSS y nuestras Garantías Sociales!

SINAE envía mensaje al presidente de la República en relación con presidenta de la CCSS

El Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE) le envía mensaje al actual presidente de la República, Rodrigo Chaves, en relación a la polémica labor que ha realizado la actual presidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social, Marta Eugenia Esquivel. 

De parte del SINAE, se solicita con urgencia que la actual presidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social sea destituida. 

Para observar el mensaje realizado por el secretario general del SINAE, Lenin Hernández Navas, ingresar al siguiente enlace: https://fb.watch/ptCyBxxC8c/?mibextid=Nif5oz

Lenin Hernández Navas se refiere a decisión del gobierno de remover integrantes de la junta directiva de la CCSS

En el siguiente video el secretario general del SINAE Afines, el señor Lenin Hernández Navas, explica cómo la decisión del Consejo de Gobierno de remover a cinco miembros de la Junta Directiva de la Caja atenta contra la institucionalidad y la autonomía, pues esta decisión arbitraria va en contra del artículo 147 constitucional y a los artículos 6, 7, 8 y 9 de la Ley Constitutiva de la Caja se determina cómo se nombran a los miembros. 

Esta decisión, explica, deja a la Junta Directiva de la Caja sin la capacidad de sesionar, pues no cuenta con el quorum necesario, lo que ocasiona un atraso en las decisiones que no se están pudiendo tomar.

Se atribuye esta decisión por parte del Consejo de Gobierno como una medida revanchista por el justo y legal aumento salarial a los empleados de la Caja, medida a la que el gobierno se opuso.

A continuación puede observar el pronunciamiento completo.

Contraloría confirma autonomía de la CCSS, legalidad de reajuste salarial y que regla fiscal no aplica

SURCOS comparte la siguiente información:

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) deberá aplicar el reajuste salarial a los empleados de la institución, a partir de diciembre, debido a que no existe fundamento jurídico para no hacerlo. 

Ha sido una constante lucha para que se realice el pago justo salarial que corresponde a los funcionarios de la CCSS, por ende, Lenín Hernández Navas, Secretario General del Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE AFINES) indica “nos sentimos muy satisfechos por el criterio emitido por la Contraloría General de la República, porque reafirma la autonomía que tiene la Caja Costarricense del Seguro Social y reafirma también la posición de esta organización sindical a lo largo de este proceso. Este aumento salarial es legal, justo y proporcional”. 

“Lo que sí se siente por parte de los 62 mil trabajadores y trabajadoras de la Caja es un gran malestar en contra de doña Marta Esquivel por utilizar tácticas giratoria para no ejecutar y honrar la deuda de las y los trabajadores de la Caja, aunado a ello pretendió someter a la institución a la regla fiscal prácticamente colocando en riesgo la prestación de los servicios a favor de la ciudadanía”.

SINAE comparte la caricatura: Misión fallida

Misión fallida es el nombre de esta caricatura del SINAE, en la cual, la presidenta ejecutiva de la CCSS, manejada desde la presidencia de la República y contra el concepto de autonomía institucional, falla en su misión de evitar que se pague la deuda salarial con el personal de la CCSS.

Como se recordará, el doctor Álvaro Salas fue destituido como presidente ejecutivo después de que la junta directiva de la institución acordó honrar el pago de la deuda salarial, pero la nueva presidenta, nombrada para revertir la decisión, no pudo con la lucha laboral y las bases jurídicas que sustentan el pago.

Desde un inicio lo dijimos: no había nada que negociar

SURCOS comparte la siguiente información:

A toda nuestra afiliación y para todas aquellas personas funcionarias (os) de la CCSS, que confiaron en la Dirigencia Sindical, que somos honestos y comprometidos con la clase trabajadora, muchas gracias por su apoyo. 

DESDE UN INICIO LO DIJIMOS, NO HAY NADA QUE NEGOCIAR NOS TIENEN QUE PAGAR

Y para aquellas personas que no creyeron  en nuestro trabajo, que nos criticaron y hasta nos ofendieron sin razón, una vez más demostramos que la clase trabajadora unida y organizada a través de los Sindicatos somos más fuertes y juntos logramos más.

El año pasado logramos mantener el pago bisemanal en la CCSS y hoy celebramos el reajuste salarial y pago retroactivo.

¡Viva la Clase Trabajadora! Que Viva la CCSS y que Viva el SINAE AFINES. 

Lenin Hernández Navas

El mensaje dado a Marta Esquivel en el Hospital San Juan de Dios

SURCOS comparte la siguiente información:

El pasado 18 de noviembre la presidenta ejecutiva de la CCSS, la señora Marta Esquivel asistió al Hospital San Juan de Dios, donde el señor Ricardo Fonseca, promotor SINAE Afines indica “hoy le hemos entregado a la señora Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja, el sentir de los 62 mil trabajadores, donde la están nombrando non grata tanto para la institución como para la seguridad social de este país”, lo anterior debido a las acciones que ha tenido la presidenta y por no pagarle a los trabajadores un reajuste salarial.

https://surcosdigital.com/suscribirse/

SINAE Afines defiende aumento salarial para personal de la CCSS

Lenin Hernández Navas, gerente general del SINAE, declaró ante la situación del aumento salarial para los trabajadores de la Caja, lo siguiente:

“Por la injerencia política por parte del Poder Ejecutivo en contra de la autonomía de la CCSS y por las presiones y amenazas del señor presidente en contra de la Junta Directiva de la institución, ante el acuerdo en firme que le otorga un reajuste salarial a las y los trabajadores de la Caja, es de nuestro conocimiento que la Junta Directiva quiere llevar ante la Contraloría General de la República la revisión de este acuerdo.

Pero les presento un documento emitido por la Contraloría General de la República en febrero de 2021 que textualmente dice: “(…) Por tanto, resuelve re valorar por concepto de aumento salarial semestral, los salarios del personal de la Contraloría General de la República, de acuerdo con el índice salarial que se adjunta a la presente resolución, rige a partir del 1 de enero de 2020”.

Lo que nosotros hemos venido argumentando, ese aumento salarial definido a finales del año 2019 para hacer efectivo en el año 2020, en la institución nunca se otorgó y fue retenido en el año 2020-2021 y lo que llevamos del año 2022, ¿por qué en la Contraloría General de la República y en otras instituciones si se efectuó este aumento? Porque es un aumento legal que cumple con los preceptos de la ley de finanzas públicas, así las cosas, este reajuste salarial en la Caja es legal, justo y necesario y no es de recibo las amenazas del señor presidente y sus argumentaciones que son laxas y gozan de una gran falta de respeto a los trabajadores de la Caja y a la institución”.

Compartimos el video:

Carrera: ¡CORRAMOS POR LA SALUD!

SURCOS comparte la siguiente información:

El Sindicato Nacional de Enfermería lo invita a inscribirse a la Carrera SINAE AFINES 2022, “Por una Salud de Alto Desempeño” y rinde homenaje a los trabajadores de la CCSS, que han combatido por más de 2 años y tres meses la pandemia por COVID-19. La carrera será de 5 y 10 km y es apto para cualquier persona que quiera practicar deporte y se tomarán todas las medidas de seguridad, la carrera contará con múltiples estaciones de hidratación en todo su recorrido

Con tu asistencia también brindas ayuda a las personas en situación de calle mediante la obra social que lleva a cabo el Hogar San José.

¿CÓMO ME INSCRIBO?

¡Muy sencillo! Debes ingresar a la página de Sport Wens (adjuntamos link) y seguir los pasos…

https://www.wens.pro/evento/?id=458&nombreCarrera=SINAE%20AFINES%202022

INVERSIÓN:

  • General: ¢16.000
  • Afiliados SINAE AFINES: ¢8.000

Fecha: 23 de octubre, 6:00 a.m. frente al Ministerio de Salud, San José

Conversatorio: Desafíos del sindicalismo ante su deslegitimación y fragmentación

El conversatorio contará con la participación de los panelistas:

– Dr. Mauricio Castro Méndez: Abogado laboralista, investigador y docente de la facultad de derecho de la UCR

– Msc. Sonia Castín Herrera: Excoordinadora del programa sindical para C.R de la fundación Frederick y  Asesora de Ad honorem de la mesa sindical de mujeres

– Msc. Héctor Ferlini Salazar: director del diario SURCOS Digital y docente de la UCR

– Msc. Rosemary Rodríguez bustos: secretaria de género por 8 años de la CTRN y miembro del comité de mujeres trabajadoras de las Américas y del Caribe de la CSA

Se transmitirá en vivo desde el Facebook: Sindicato Nacional de Enfermería, este 29 de julio a las 8:30 a.m.