Skip to main content

Etiqueta: SINTRAJAP

Una reflexión postergada: Entregar los puertos del Caribe ¿a cambio de qué?

Juan Carlos Cruz

La historia de la concesión de los puertos del Caribe costarricense a la transnacional APM, amerita ser documentada y servir de base para una investigación exhaustiva sobre los intereses que se movieron para hacerla posible.

Salvo la defensa del ICE, ningún proyecto de corte neoliberal-privatizante, fue objeto de tanta polémica y tanta resistencia de diversos sectores. Incluso hoy, cuando se evidencia que la transnacional holandesa no es eficiente en la gestión de la carga y descarga en su muelle, sigue siendo “de mal ver” recordar que bajo JAPDEVA no se presentaban los problemas en dichas operaciones. Resulta una ironía que hasta los exportadores que apoyaron la concesión, hoy se quejan de las tarifas y de la ineficiencia de APM-Terminals.

Y es que no sólo se trata de la mala gestión portuaria y de las altas tarifas. Según han denunciado los especialistas, a través del muelle de APM-T se está movilizando hacia Europa, la mayor cantidad de cocaína en la historia del país. De ahí que, sin ningún ánimo conspiranoico, cabe preguntarse ¿quién o quiénes tienen tanto poder en este país para que, nadie haya sido capaz de frenar la entrega de los muelles del Caribe?

En el segundo gobierno de Oscar Arias se inició la batalla por la concesión de los servicios portuarios del Caribe. Arias utilizó todas las armas a su haber para sacar adelante la concesión: deposición arbitraria de la directiva del sindicato, oferta de soborno a los dirigentes, amedrentamiento físico, así como campañas mediáticas difamatorias contra JAPDEVA, la convención colectiva y los líderes sindicales.

Desde 2006 SINTRAJAP dio la pelea legal y organizó diversas actividades por la defensa de los muelles en manos del Estado costarricense, contando con el apoyo de la totalidad de los sindicatos y diversos sectores de la sociedad civil organizada. Una por una, se fueron desnudando las informaciones falsas sobre la ineficiencia de JAPDEVA y sobre el peso de la convención colectiva en el presupuesto de la institución.

En el sentido común de la ciudadanía consciente e informada, no ha habido duda de que renunciar al control estatal de los muelles es ceder soberanía y de que JAPDEVA juega un papel estratégico en el desarrollo de la vertiente, más allá de la generación de empleo.

Pese a que los datos duros daban la razón a quienes han defendido JAPDEVA, la élite neoliberal se impuso y los muelles fueron concesionados a la transnacional holandesa, los trabajadores de la institución despedidos sin que a cambio, el país y la provincia de Limón hayan experimentado ninguna ganancia. Las utilidades se van para Holanda, se incrementó el desempleo en la provincia y JAPDEVA perdió los ingresos que se invertían en obras de desarrollo local.

Cederle los puertos a la empresa extranjera se convirtió en un asunto de máxima prioridad para la élite neoliberal del país y, lo iniciado por Oscar Arias continuó con Laura Chinchilla así como con Luis Guillermo Solís, quien prometió revisar la cláusula del contrato de concesión que impedía a JAPDEVA competir con APM, pero fue una promesa vana.

Luego de consumados los hechos y tomando distancia temporal, surge una serie de interrogantes: ¿Qué explicación tiene la alta prioridad de esta privatización?  ¿Cuánta plata hubo y hay de por medio, para que compraran y ofrecieran comprar tantas voluntades? ¿Fue acaso la existencia de un sindicato en el puerto estratégico, la razón? ¿Quién más se benefició (o se está beneficiando) con un negocio que, en apariencia, solo es rentable para los holandeses? ¿Ha valido la pena sacrificar la soberanía y la seguridad portuaria nacional?

Mensaje para el Señor Presidente por Limón y por Costa Rica

Lic. Antonio Wells Medina
Secretario General de SINTRAJAP

Deroguen la directriz donde Méndez Mata obliga a los exportadores e importadores a pagar tarifas 3 veces más caras en comparación de lo que se cobra en JAPDEVA, derogando esa directriz ayudan a los ciudadanos a que en el producto final que se compra en la importación paguen menos, cual es el problema en competir en igualdad de condiciones, en estos momentos JAPDEVA tiene las tarifas más bajas del mundo. En estos momentos JAPDEVA tiene más de 20 años sin ajustes de tarifa. Con solo permitirle a los exportadores venir a JAPDEVA se les reduce la tarifa hasta en un 300%, este asunto ES UNA TOMA DE DECISIONES, este problema no tiene que ir a la Asamblea Legislativa, esto es una decisión política. ¿Chaves hará que paren esos abusos, el prometió comprarse la bronca?

Igualmente, decir claramente que no tomar acción es seguir afectando el interés público. Por los puertos de Limón y Moín pasa el 80% de la economía nacional y en ese porcentaje afectamos a los ciudadanos, porque la importación y la exportación elevó sus costos a más de un 300%, que es la diferencia entre el puerto de JAPDEVA vrs el de APM. El interés social igualmente está afectado, ya llevamos más de 7mil desempleados entre empresas que cerraron y otras que redujeron su personal, entre ellas podemos citar (transportistas, estibadoras, predios, JAPDEVA, etc. etc.), más el daño colateral a la economía y comercio local.

Un 63% se unió en Limón, voto por Chaves y dijo no más de lo mismo. porque todas las decisiones han sido nefastas para Limón durante más de 40 años.  Hoy solicitamos y reclamos esos cambios para que permitan que los empresarios y los ciudadanos paguen menos, permitiéndole a JAPDEVA atender los barcos que esperan en bahía.

Una cosa es ser pobres por falta de recursos y otra cosa es ser pobres por sistemas perversos excluyentes como lo fue el cierre del ferrocarril, apertura de las estibas y recientemente APMT que pretende saquear al país, estas decisiones nos tienen sumidos en la pobreza. Ironías del destino, Limón tiene los 3 medios de transporte agua, aire y tierra, por aquí pasa el 80% de la economía del país, por eso no es de recibo que manejemos los primeros estándares de todos los males sociales (desempleo, pobreza, prostitución, drogadicción).

Se entiende claramente sin ambigüedades de ningún tipo que cuando se afecta el interés público, el interés social y el interés económico, el gobierno puede unilateralmente tomar decisiones, en el pasado reciente se tomaron y fueron decisiones en contra de Costa Rica, ¡ahora en el presente en el gobierno de Chaves no tomar decisiones, no hacerlo es haberle mentido a Costa Rica!

El Estado costarricense violenta los derechos humanos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras de JAPDEVA

PRONUNCIAMIENTO DE LA UNIDAD SINDICAL

La Unidad Sindical, integrada por la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum CTRN, la Central del Movimiento de Trabajadores CMTC, Central General de Trabajadores CGT, la Confederación Unitaria de Trabajadores CUT, la Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos CCTD, el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense BUSSCO, los sindicatos de las Universidades Públicas, organizaciones magisteriales y sindicatos no confederados, quiere hacer de conocimiento público la violación a la legalidad perpetrada por la Junta Directiva de JAPDEVA. 

La Administración de JAPDEVA, amparada por el Poder Ejecutivo del Gobierno anterior, con una decisión administrativa sin legalidad, dejó sin efecto y desaplicación unilateral la convención colectiva con SINTRAJAP, un mes antes de entregar el poder al nuevo Gobierno. La magnitud de esta acción arbitraria e ilegal elimina el derecho de la clase trabajadora de JAPDEVA a la negociación colectiva, y constituye una violación a la legislación nacional, porque un acuerdo de la Junta Directiva jamás puede anular una Ley, como lo es la convención colectiva, protegida por la Constitución Política y el Código de Trabajo y también es una violación a los convenios internacionales número 87 y 98 de la OIT ratificados por el país. 

Por más que SINTRAJAP intentó encontrar soluciones por la vía del diálogo social con la empresa pública y con las autoridades del trabajo, no hubo interés ni voluntad política de respetar este derecho, pues la verdadera intencionalidad del Gobierno anterior fue acabar con la negociación colectiva y con el sindicato de JAPDEVA. 

Hay prueba fehaciente de las certificaciones del MTSS que indican con claridad que la convención colectiva de JAPDEVA está vigente. Así mismo, una resolución de la Sala Constitucional en la sentencia 19812-2020 de las 13 horas del 14 de octubre 2020 confirma esta tesis. Igualmente, el Código de Trabajo en el artículo 713 no deja dudas de que sólo una resolución de los tribunales de justicia puede dejar sin efecto una ley especial como lo son las convenciones colectivas. 

Esta grave actuación de facto refleja el nivel de irresponsabilidad social de esta entidad pública, que además de violentar el orden jurídico nacional e internacional, ocasiona un severo daño a la economía e ingresos de las familias de los trabajadores y trabajadoras de JAPDEVA, a raíz del desconocimiento de los derechos colectivos que se han pactado entre las partes durante décadas. 

Ante este lamentable e intolerable hecho, hacemos un llamado al Gobierno actual para que se corrija de modo urgente y firme esta situación ignominiosa, poniendo en el orden correcto las cosas, y devolviendo los derechos humanos fundamentales arrebatados a las personas trabajadoras organizadas en SINTRAJAP, de modo acorde con el derecho constitucional a la negociación colectiva. 

El movimiento Sindical Costarricense en Unidad de Acción cierra filas para que se reivindiquen los derechos laborales violentados, tomando en cuenta que el irrespeto de los derechos de cada trabajador o trabajadora en cualquier lugar del país es una violación a los derechos de todos, que constituye además una amenaza para la paz social y democracia. La Unidad Sindical respalda con fuerza a SINTRAJAP en esta lucha tan justa, asegurando que persistiremos en acciones constantes hasta que se garanticen de nuevo los derechos arrebatados a las personas trabajadoras de JAPDEVA.

 

Compartido con SURCOS por SINTRAJAP.

Solicitud de SINTRAJAP para mejorar el desarrollo de JAPDEVA y Limón

El Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA y Afines Portuarios (SINTRAJAP) realiza un llamado a las diputadas y los diputados por Limón, Geison Valverde Méndez, Katherine Moreira Brown, Yonder Salas Durán, Rosalía Brown Young y María Marta Carballo Arce, solicitando apoyo para mejorar el desarrollo de JAPDEVA y la provincia limonense.

En la carta que envía firmada el Lic. Antonio Wells Medina secretario general de SINTRAJAP, se abordan puntos relevantes para el óptimo desarrollo y competencia de la institución, además, de los puntos negativos y contraproducentes que provocó la concesión brindada a APM Terminals, entre estos destacan:

  • La pérdida de al menos 13 billones de colones para el país.
  • La eliminación de descargas a JAPDEVA vía directriz del MOPT.
  • JAPDEVA posee los precios más competitivos de los últimos 20 años.
  • La institución ha aportado alrededor de 15% al desarrollo de la provincia limonense.
  • Se tiene la capacidad y terrenos para mover 750 mil contenedores anuales.
  • JAPDEVA cuenta con 10 puestos de atraque, 54 hectáreas de muelle, infraestructura, equipo y personal capacitado.
  • Se compromete a mejorar las tarifas, en base a un nuevo modelo tarifario e instalación de escáneres.

Se espera una pronta respuesta ante las situaciones externalizadas en la carta enviada a los diputados de la Asamblea Legislativa y al despacho de Presidencia de la República.

Marcha de hoy en Limón – imágenes

Orlando Barrantes, del Bloque de Vivienda y Frederick Patterson, de SINTRAJAP compartieron con SURCOS imágenes de la marcha de este sábado 11 de junio por la mañana en la ciudad de Limón.

Las organizaciones Bloque de Vivienda, Conatrab, Asnea, Sintrajap y Coordinadora Campesina del Caribe llamaron al pueblo limonense a iniciar en el salón Mowalt Hall para luego realizar una caravana cultural.

Este esfuerzo aborda temas relevantes dentro de la provincia, entre los cuales se encuentran: el plan de empleo provincial, la baja inmediata en los precios de los combustibles, eventual nuevo recorte al presupuesto del BANHVI, el financiamiento urgente para JAPDEVA, el respaldo financiero y tributario para pescadores de la zona, el plan de apoyo agropecuario, entre algunos otros temas en importancia.

Compartimos las imágenes.

Compartimos el siguiente video:

La ITF se pronuncia en solidaridad con SINTRAJAP

En el video que compartimos, Edgar Díaz, secretario regional de la ITF (Federación Internacional de Trabajadores del Transporte) de América Latina y el Caribe, y Enrico Tortolano, director de la sección portuario de la ITF, anuncian su solidaridad y apoyo con el Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA y Afines Portuarios (SINTRAJAP) en su lucha para el reconocimiento y aplicación de su acuerdo de negociación colectiva con la Junta Administrativa de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA).

 

 

SINTRAJAP: invitación a 50 años de su fundación

Este año el Sindicato de Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA, Afines Portuarios”, SINTRAJAP celebra sus cincuenta años de existencia de lucha social y laboral de sus agremiados. El día martes 12 de abril se llevará a cabo la conmemoración de su fundación en sus instalaciones.

El sindicato se fundó en 1972 en un contexto de lucha social e institucional compleja, donde se destacaron dos procesos importantes, el primero tiene que ver con el resurgimiento de la actividad bananera en el Caribe que contribuyó a reactivar las labores portuarias y ferrocarrileras de la región, paralelo, se dio la aparición de movimientos y huelgas de trabajadores en reclamo de sus derechos, tanto en fincas como en los puertos. Un segundo hecho tuvo que ver con el proceso de transferencia de los puertos de la Northern Railway al Estado costarricense.

Con respecto al primero hecho, es preciso mencionar las huelgas de 1968 y 1969 en las fincas de la Standard Fruit Company y de los muelles y ferrocarril de la Northern Railway. Los motivos de estos movimientos fueron el no pago de liquidaciones, las tarifas de transporte en los muelles y la negativa de las empresas transnacionales de realizar una revisión salarial. En ese sentido, esas huelgas constituyeron un fenómeno excepcional en el país, un anuncio del ascenso en las luchas de los trabajadores de la región caribeña, organizados en sindicatos, que se prolongó durante toda la década de 1970 y el primer lustro de la de 1980. (Botey, 2007). Para el año de 1972, fecha de fundación de SINTRAJAP, estalló una gran huelga debido al tema salarial no resuelto hasta aquel momento.

En relación al proceso de transferencia de activos de la Northern Railway al Estado en un contexto de lucha obrera, destacó la firma de la Ley N° 3091-63, del 23 de febrero de 1963. Esto como parte del marco legal relacionado a la creación de la Junta Administrativa Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA); concebida como una entidad autónoma que buscaría el desarrollo económico de la vertiente Atlántica de Costa Rica. En 1969 la Northen Railway transfiere a JAPDEVA el Muelle Metálico y en 1972 le transfiere el ferrocarril.

Nueve años posterior a la creación de esta institución, apareció el Sindicato de Trabajadores de la Junta Administrativa Portuaria de la Vertiente Atlántica. 

Para mayor información sobre la actividad 

Teléfono: 2758-0721

Correo: sintrajaplimon@hotmail.com

Fuentes:

Botey, A. (2007). La huelga Ferroviaria en Costa Rica y la Nacionalización de la Empresa del Ferrocarril al Atlántico (1972) Diálogos Revista Electrónica de Historia, 8, 1, pp. 44-85

JAPDEVA. (Sf) Reseña Histórica. https://www.japdeva.go.cr/

Apoyo al atleta Sherman Isidro Guity Guity

El pasado martes 14 de septiembre del 2021, la Junta Directiva de SINTRAJAP en su sesión ordinaria N°-0036-2021, acordó lo siguiente: 

“Solicitar a la honorable Junta Directiva de JAPDEVA, se le asigne una partida de doscientos millones de colones de los recursos captados de los aportes del canon de APM Terminals, este monto corresponde a menos del 1% de lo captado hasta ahora para premiar y ayudar a Sherman Isidro Guity Guity,  insigne atleta e hijo predilecto de nuestra provincia, para que continúe su gran trabajo y sirva de ejemplo a otros niños y jóvenes de nuestra comunidad, para que le demostremos a nuestra juventud que hacer los esfuerzos por alcanzar los sueños tiene frutos positivos para ellos y sus familias. Para que JAPDEVA como institución encargada del desarrollo de nuestro pueblo se ponga una flor en el ojal, exaltando y reconociendo la excelencia de uno de nuestros mejores valores humanos en este momento”.

Se adjunta acta de la sesión.

 

Compartido con SURCOS por María Miranda.

Solidaridad ante la emergencia. Evidente mala planificación en reforma de JAPDEVA

SURCOS comparte el siguiente comunicado:

Para todas y todos los afiliados de SINTRAJAP y la población en general:

SINTRAJAP se solidariza con nuestra provincia ante esta emergencia por lluvias que estamos sufriendo y hace un llamado a nuestras autoridades para que unamos esfuerzos en procura de evitar hasta donde sea posible un mayor sufrimiento para nuestra población.

Ante una circular que publico hace unas horas la Administración de JAPDEVA sobre el ofrecimiento de los equipos que tiene bajo convenio con municipalidades de la Provincia y los que aún mantiene en la Administración de Desarrollo para atender la emergencia en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias, aclaramos, que ante la falta personal en JAPDEVA para la operación de dichos equipos, un grupo de trabajadores afiliados nuestros, ofrecen toda su disposición para colaborar en esta emergencia, operando los equipos o lo que sea necesario, por el tiempo o las horas que se requiera para colaborar con nuestra provincia. Esperamos que se tome en cuenta este ofrecimiento y colaboración para llevar alivio a las familias limonenses que podrían estar sufriendo con esta emergencia.

Por otra parte, no podemos dejar de evidenciar la mala planificación con que se ha estado manejando las reformas, reestructuración y reducción estructural de personal de JAPDEVA. Hoy sale a la luz, una vez más, el hecho denunciado por nosotros de que para realizar todo este proceso nunca se realizaron los estudios necesarios que demostraran el tipo de estructura que se debería implementar y la cantidad de funcionarios que se necesitan para que nuestra institución pueda cumplir con su papel como administrador de los puertos y encargada del desarrollo de la provincia, según su ley Orgánica.

En el pasado siempre hemos acudido de inmediato y en primera fila a ayudar a nuestras poblaciones en las emergencias. Por las malas decisiones de la alta administración y el gobierno, JAPDEVA no cuenta hoy con el personal ni el equipo inmediato y necesario para poder realizar esta labor por medio de la Administración de Desarrollo, porque nunca se planificó adecuadamente que se haría ante estas eventualidades. Recurrir a la improvisación, al igual que lo han estado haciendo en otras áreas; no es de recibo para nuestra gente.

Sin embargo, SINTRAJAP como organización social continuará luchando y aportando dentro de las posibilidades que tenemos para estas emergencias.

LIC. ANTONIO WELLS MEDINA
SECRETARIO GENERAL
JAYSON BOX ARIAS
SECRETARIO DE PRENSA

SINTRAJAP: Basta de dobles discursos, no sigan engañando a la población para beneficiar a la empresa extrajera

Comunicado:

Basta de dobles discursos, no sigan engañando a la población para beneficiar a la empresa extrajera

  • Nos les bastó con hipotecar la soberanía portuaria nacional, quebrando la legalidad del país.
  • Bastantes daños le han hecho a Limón y a los supremos intereses nacionales.

El artículo 121 de la Constitución Política es claro cuando dice que los ferrocarriles, muelles y aeropuertos nacionales no podrán ser enajenados, arrendados ni gravados, directa o indirectamente, ni salir en forma del dominio y control del Estado. Igualmente, decir que claramente el artículo 46 constitucional impide los monopolios y si son privados es más dañino el asunto,

Todas las decisiones que ha tomado este gobierno han sido en contra de Limón generando el más alto daño social histórico a la provincia y en lo económico generando un gran daño a los exportadores e importadores, con las tarifas más altas de la región.

Los puertos del Estado fueron construidos con un gran sacrificio y recursos de los costarricenses, y gracias a ello, JAPDEVA llegó a ocupar el lugar número 12 de América Latina y el Caribe compitiendo con 120 puertos, eficiente y barato donde todos ganábamos, JAPDEVA llego a mover 750 mil contenedores y 12 millones de toneladas meticas de carga anual con sus 10 puestos de atraque.

Le vendieron al país eficiencia bajos costos, muchos empleos y una larga lista de mentiras, resultado: todo lo contrario, el puerto de APM es sinónimo de desempleo, caro, ineficiente, largas filas en la ruta 32, largas filas en la bahía. Ahora piden ayuda porque no dan abasto, y siguen mintiéndole al país diciendo que los costos van a disminuir, si le alquilamos el puesto 5-6 de JAPDEVA.

Con relación a la información publicada de que alquilen el puesto de atraque 5-6 del puerto Gastón Kogan de Moin a la APM, en principio podríamos estar de acuerdo en valorar si con esas decisiones se va a incrementar los empleos directos para los limonenses y JAPDEVIANOS, si el Gobierno garantiza que no se va a despedir a nadie más. De no haber este compromiso, no estaríamos de acuerdo porque las decisiones hasta el día de hoy y el resultado de esta concesión ha sido generar riqueza para los holandeses, y el aumento del hambre, desempleo, pobreza prostitución y drogadicción para el pueblo limonense. ¡No queremos más de esa receta!

¿Cuál es el problema en competir?

El verdadero descuento está en que los trabajadores de JAPDEVA atendamos los barcos que hacen largas filas en la bahía para ser atendidos y no nos lo permiten, allí está el verdadero descuento y la eficiencia que dejen ya de estar mintiéndole al país, quebrando la constitución política y la legalidad del país, usando patrañas para seguir favoreciendo a la APM.

Los costarricenses tienen que saber que aquí el Estado permite que APM explote la soberanía de Costa Rica, les regalaron la ruta 257, perforaron el humedal Cariari, no pagaron impuestos municipales, vía directriz del MOPT les regalan las cargas, le quitaron las potestades de imperio que el Legislador le dio a JAPDEVA. y un sin número de anomalías más.

Nada más recordarles que esa fue la intensión desde el gobierno de Oscar Arias: tomar los puertos del Estado, al punto de sobornar a los trabajadores públicamente con $137 millones de dólares, una asamblea de trabajadores dignamente les dijo que no, que lo que querían era estabilidad laboral y eso seguimos solicitando empleo para las familias limonenses.

Igualmente decirles a los costarricenses que ese contrato tiene clausulas donde indica que se puede cancelar por la ineficiencia, por la afectación al iteres público, al interés económico. Ya llevamos 7 mil desempleos, los altos costos que atentan con el comercio nacional e internacional, largas filas en la vía pública, filas en la bahía donde incluso hay barcos que cambian de ruta, y quebranto de la legalidad de Costa Rica.

Lic. Antonio Wells
Secretario General de SINTRAJAP