Ir al contenido principal

Etiqueta: SITRAP

ANEP y SITRAP brindaron taller de actualización del Convenio 190

La ANEP y SITRAP continúan trabajando en conjunto para dotar a más trabajadoras y trabajadores de fincas agrícolas de las herramientas necesarias en la defensa de los derechos laborales y los derechos humanos. Por lo que, en un taller llamado “Conozcamos el Convenio 190, sobre la eliminación del acoso en el mundo del trabajo”. 

En el taller participaron un total de 12 mujeres y 7 hombres de diversas fincas agrícolas. Una de las participantes compartió su opinión sobre el taller, destacando que no sólo fortalecía a las mujeres que se encontraban en la actividad sino que, también le ofrecía a los hombres ampliar su perspectiva sobre los derechos humanos y las luchas que enfrentan las mujeres. Por otro lado, un participante agradeció por las herramientas que brindó el taller y motivó a otros trabajadores a tener valentía para hacer respetar sus derechos laborales. 

El Convenio 190 fue decretado por la Conferencia Internacional del Trabajo en el año 2019, con este se espera detener el acoso laboral por medio de dicho convenio y la Recomendación 206. El convenio protege a todas las trabajadoras independientemente de su estado contractual: pasantes, aprendices, personas en formación, trabajadores y trabajadoras, personas voluntarias y solicitantes de empleo.

El convenio tiene un fuerte enfoque en la violencia de género ya que las mujeres se ven más afectadas por la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Este convenio abarca todos los sectores: público, privado, rural y urbano, y la economía formal e informal. Su alcance es el mundo del trabajo, que abarca más que sólo el lugar físico de trabajo. 

Para el ANEP y SITRAP es de suma importancia que el convenio 190 sea nuevamente posicionado en el ámbito legislativo para su discusión y aprobación. 

Compartimos el video que recopila lo vivido en el taller impartido por el ANEP y el SITRAP: 

SITRAP denuncia el uso abusivo de trabajadores en manifestación del 15 de mayo

Por José Daniel Gamboa Araya

Fuente: ANEP (2024)

SITRAP, “una organización sindical hermana de la ANEP”, ha levantado su voz para denunciar el uso abusivo de trabajadores en la reciente manifestación del 15 de mayo. Según SITRAP, las corporaciones y cámaras empresariales están aprovechándose de los trabajadores, llevándolos a participar en marchas en defensa de los intereses corporativos, mientras que no muestran el mismo compromiso cuando se trata de mejorar las condiciones laborales y el bienestar de la fuerza laboral. Las declaraciones las brindó Didier Leitón Valverde, secretario general de SITRAP.

SITRAP señala que esta denuncia pone de relieve una contradicción evidente en la forma en que las empresas tratan a sus trabajadores. Mientras se espera que los trabajadores participen activamente en actividades que benefician a las corporaciones, como las manifestaciones, no se les brinda apoyo ni se mejoran sus condiciones de trabajo en áreas como la remuneración, los beneficios laborales y la seguridad en el empleo. La organización hace hincapié en la importancia de garantizar el respeto y la dignidad de los trabajadores, tanto dentro como fuera del lugar de trabajo. La organización insiste en que es fundamental que las empresas prioricen el bienestar y los derechos de sus empleados en todas las circunstancias, en lugar de utilizarlos como instrumentos para sus propios intereses.

Didier Leitón Valverde, secretario general de SITRAP explica despidos de Standard Fruit Company

Didier Leitón Valverde, secretario general de SITRAP ofrece una declaración para aclarar las publicaciones relacionadas con la empresa Standard Fruit Company y el despido de más de 400 trabajadores. Algunos sectores han dicho que eso es debido a la caída del tipo de cambio.

Don Didier explica que en realidad es una medida que la empresa está realizando con fines “meramente económicos». Agrega que se despidió un grupo de trabajadores que se dedicaban a colocar un material específico que se coloca entre la fruta para, supuestamente, garantizar una mejor calidad.

Sin embargo, recientemente la empresa realizó un estudio que concluyó en que  la calidad garantizada no justifica los costos del material ni de la mano de obra. Es por esto que la empresa está eliminado estas acciones y por tanto el personal que las realizaba.

SITRAP y un Primero de mayo diferente

Junta Directiva de SITRAP

Este Primero de Mayo, SITRAP lo conmemora en las bananeras de forma diferente, a lo que tradicionalmente hemos hecho, siempre participamos con los demás sindicatos en la gran marcha nacional en honor a los mártires de Chicago, donde denuncia la violación de Derechos Humanos que se dan en contra de la clase trabajadora en General, en esta ocasión SITRAP decidió conmemorar esta fecha con los y las trabajadoras y sus familias de varias fincas de banano y piña en la zona.

La actividad se realizó en la finca Duacari 4 de la empresa DEL MONTE del cantón de Guácimo, Limón.

La misma inicio con un saludo de bienvenida y mensaje del día de los y las trabajadoras, este, de parte de SITRAP y ANEP que participó con una delegación de ANEP – OBAS de Sarapiquí.

A las 10 a.m. dio inicio el primer partido de fútbol 7 de los equipos infantiles, también el futbol continuó con partidos de adultos y equipos femeninos, quienes demostraron su destreza en la práctica de este lindo deporte. A todos se les hizo entrego de un balón de buena calidad.

Al mismo tiempo se hacían juegos infantiles donde los niños y niñas se divirtieron a lo grande, también los ganadores obtuvieron su premio, además hubo piñatas para niños menores de 11 años, así como helados.

Al mediodía se compartió un exquisito almuerzo con todas las personas asistentes.

La conmemoración del Primero de Mayo por parte de SITRAP de esta forma, es una iniciativa que refleja un compromiso con la educación y la unidad. Al enfocarse en las familias y los más pequeños, SITRAP no solo honra la memoria de los mártires de Chicago y denuncia las violaciones de los derechos humanos, sino que también fomenta la conciencia y la solidaridad entre las generaciones futuras.

Para SITRAP es de suma importante que los niños y jóvenes entiendan el significado del Día Internacional de los Trabajadores y la lucha histórica por condiciones laborales justas. Al compartir estos valores con ellos, se va buscando que el espíritu de unidad y la búsqueda de un mejor nivel de vida perduren y se fortalezcan con el tiempo.

Muchas personas estuvieron muy alegres con la actividad realizada y agradecen a SITRAP y ANEP por este importante evento.

Agradecemos enormemente al comité de deportes, y al comité base sindical de Finca Duacari 04, también integrantes de Junta directiva que cooperaron para que esta actividad fuera todo un éxito. También a la empresa DEL MONTE por facilitar las instalaciones.

ANEP y SITRAP denuncian irrespeto a derechos de trabajadores en bananeras de Costa Rica

Por José Daniel Gamboa Araya

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) en colaboración con el Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP) ha lanzado un contundente video denunciando la preocupante situación de irrespeto a los derechos laborales de los trabajadores de las bananeras en Costa Rica. En el video se expone que los obreros son obligados a trabajar mientras se riegan los cultivos con agroquímicos peligrosos para la salud, poniendo en riesgo su bienestar y seguridad.

Este lamentable escenario no es un caso aislado en Costa Rica. Antecedentes de situaciones similares han sido reportados en el pasado, evidenciando una recurrente vulneración de los derechos laborales en el sector bananero del país. La exposición constante a agroquímicos nocivos representa un riesgo grave para la salud de los trabajadores y sus familias, así como para el medio ambiente circundante.

Ante esta situación, los sindicatos ANEP y SITRAP han anunciado planes de tomar acciones contundentes ante el Ministerio de Trabajo para exigir medidas que garanticen el respeto y la protección de los derechos de los trabajadores agrícolas en las bananeras costarricenses. Estas acciones incluirán demandas de inspecciones exhaustivas, sanciones para aquellos que violen la normativa laboral y la implementación de medidas preventivas efectivas para salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores.

 

*Imagen tomada de http://paraquat.com

SITRAP y ANEP preparan acción internacional por violación de derechos laborales en finca agrícola

ANEP y SITRAP continúan trabajando en conjunto en defensa de los trabajadores de plantaciones agrícolas de la piña y el banano de Costa Rica. En esta ocasión, para plantear una serie de denuncias internacionales ante la violación de derechos laborales en fincas agrícolas.

Como parte de esta estrategia, ANEP y SITRAP se reunieron con trabajadores, para escuchar desde los trabajadores, la situación que viven diariamente. Se espera que en este mes de enero, se realice otro taller similar para continuar recopilando los testimonios de los trabajadores, para plantear las denuncias correspondientes. 

Para observar más detalladamente la nota, ingresar al siguiente enlace:

ANEP y SITRAP responden ante falsas aseveraciones sobre el trabajo de denuncia que se realiza con OXFAM

ANEP y SITRAP representan poco más de 6 mil trabajadores de plantaciones agrícolas, concentradas en Sarapiquí, Zona Sur y el Caribe de nuestro país. Las organizaciones sindicales sostienen que la denuncias por violaciones a los derechos laborales son reales, por lo que buscan el diálogo social en garantía de estos derechos y un trabajo digno.

SITRAP Siquirres realizó actividades el pasado 12 de noviembre

El pasado domingo 12 de noviembre en SITRAP Siquirres, se realizaron dos importantes actividades en conjunto con personas de la comunidad. La primera actividad se dividió en dos partes; una parte se destinó para hablar acerca de los procesos migratorios y la segunda parte se enfocó en la inspección del trabajo, esto en relación con ANEP y SITRAP, de esta manera se capacitó en el tema a las personas asistentes . 

La segunda actividad se enfocó en un grupo de afectados del NEMAGON, junto al medio de comunicación de Medio Oriente, Al Jazeera.

SITRAP: 50 años de lucha en la defensa de los derechos de la clase trabajadora de las plantaciones agrícolas en Costa Rica “Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan”.

SITRAP: una lucha incansable por los derechos laborales en Costa Rica

 Por Colsiba

Costa Rica, conocida por su impresionante belleza natural y su industria agrícola, ha sido testigo de una historia que se ha ido tejiendo a lo largo de las últimas cinco décadas. El Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP), fundado en la década de los años 70, ha alcanzado un hito significativo en su lucha incansable por los derechos laborales y la justicia social en el país centroamericano.

SITRAP nació con un perfil claramente clasista en una época en la que la negociación colectiva en las fincas bananeras era una necesidad imperante. En sus primeros años, el sindicato logró éxitos notables en esta área, representando los intereses de los trabajadores y abriendo camino para la mejora de las condiciones laborales en la industria agrícola de Costa Rica.

Sin embargo, la década de los años ochenta trajo consigo desafíos cruciales para SITRAP. En medio de los rudos años de la Guerra Fría, un proyecto anti-sindical surgió con la intención de reemplazar el sindicalismo bananero por las denominadas Asociaciones Solidaristas. Esta alianza entre el Gobierno, los Patronos y un sector de la Iglesia Católica amenazó la existencia del sindicalismo bananero. A pesar de esta adversidad, la convicción inquebrantable por la justicia laboral y la voluntad de revitalizar el movimiento obrero en las plantaciones bananeras mantuvieron viva la causa.

Fue en la década de los noventa que SITRAP resurgió con una lucha renovada por la libertad sindical y la justicia social. Los líderes sindicales, comprometidos con la causa, trazaron nuevos rumbos y buscaron alternativas de organización. SITRAP promovió formas flexibles de organización, incluyendo Coordinadoras Sindicales Bananeras, foros y grupos de trabajo en colaboración con sindicatos, organizaciones de la sociedad civil e iglesias en el Caribe Costarricense. Además, estableció alianzas sólidas con organizaciones internacionales como ‘BANANA LINK’, permitiendo que la problemática en las plantaciones bananeras y piñeras de Costa Rica se conociera en los países consumidores.

En diciembre de 2022, SITRAP celebró su 50 aniversario, marcando cinco décadas de lucha constante, enfrentando desafíos y superando obstáculos. Este hito destaca la tenacidad, la constancia y el compromiso de SITRAP con la justicia social, los derechos humanos y los derechos laborales. El sindicato ha demostrado que la perseverancia puede dar lugar a un cambio significativo en las condiciones laborales y la sociedad en su conjunto.

A lo largo de su largo camino, SITRAP ha logrado aciertos notables y avances significativos en beneficio de la clase trabajadora en la industria bananera y piñera de Costa Rica. Su lucha incansable ha contribuido a la mejora de las condiciones laborales y a la promoción de los derechos humanos en el país.

SITRAP, con su visión de cambio y su búsqueda constante de nuevas alternativas de organización, ha demostrado que el sindicalismo puede ser un poderoso defensor de la justicia social y los derechos laborales en una industria clave de la economía costarricense. Su historia es un recordatorio de que, con tenacidad y compromiso, es posible marcar la diferencia y trabajar hacia un futuro más justo y equitativo para todos.

 

Fuente: https://www.colsiba.org/sitrap-una-lucha-incansable-por-los-derechos-laborales-en-costa-rica/?fbclid=IwAR36Y9on497wxoEx9ZiZabh2U-GDBq76y00Eu06_lfYDkC53ayR94_RBwaQ