Skip to main content

Etiqueta: tala ilegal

Un gobierno que no gobierna, no protege el medio ambiente, no se come las broncas

Mapa de la zona en Guanacaste a la que se refiere la denuncia.

Gadi Amit

El señor presidente Chaves y su vocera Pilar Cisneros, se quejan un día sí y al siguiente también que los otros poderes de la República no funcionan.

Presentamos el caso de una instancia del Poder Ejecutivo, del Ministerio de Ambiente, el Tribunal Ambiental Administrativo (TAA).

Le toca analizar y castigar delitos ambientales, corta de bosques, contaminación de aguas, daño de humedales, construcciones sin permisos, proyectos sin permisos de SETENA, todas las denuncias antes citadas y más.

Hoy tiene más de 4.000 casos, esperando ser tratados y resueltos. Algunos llevan ya 14 o 15 años de trámite.

El procedimiento exige la participación de 3 jueces para las audiencias y para la toma de resoluciones. Y resulta que no hay 3 jueces nombrados. Hay dos titulares y no hay suplentes.

Entonces, eso no funciona. Se gasta dinero. Se pagan salarios, pero no se hace nada. Y es por culpa del Poder Ejecutivo.

Corresponde nombrar jueces del TAA al Consejo Nacional Ambiental encabezado por Laura Fernández, ministra de la Presidencia y cuyo secretario es Franz Tattenbach, ministro de Ambiente. Y no lo hacen.

Falta un juez titular y tres jueces suplentes, para permitir que haya justicia pronta y cumplida en temas del medio ambiente.

Mientras la presidenta del TAA confirma los hechos y enumera todas las gestiones realizadas por ellos ante el MINAE y hasta una carta al señor presidente (ver anexo).

Vencido el plazo legal otorgado, no hay respuesta de la ministra de la Presidencia. La Sala certifica la falta de respuesta (ver anexo)

Por sus actos y sus consecuencias los conoceréis.

Los problemas del país en la protección del medio ambiente no están en la agenda del Poder Ejecutivo. Ni siquiera respetan a la Sala Constitucional.

Nuestro caso – Hotel Riu guanacaste

Los hechos se remontan a 2009. Hace 15 años.

Cobran vigencia hoy, con los permisos de corta de bosque en Gandoca- Manzanillo.

En Hotel Riu se cortaron más de 3.000 árboles diciendo que no era bosque. Hay testimonios ya aceptados que los permisos de corta fueron ilegales y fraudulentos: Expediente 09-003649-0412-PE, en Voto 726-2022 se confirma el delito de falsedad ideológica en los permisos de corta y cambio de uso de suelo donde se construyó Hotel Riu.

Queda comprobado también en oficio DA- UHTPNOL-0204-2024 que Hotel Riu Guanacaste está construido encima de una quebrada, que fue desviada y rellenada.

En anteriores administraciones y en esta también, no quieren tomar las medidas legales, para castigar a los delincuentes ambientales.

15 años esperando nuestro derecho a una justicia pronta y cumplida.

Compartimos todos los documentos de referencia.

Ministro de Ambiente Franz Tattenbach desprotege Gandoca-Manzanillo y niega amenazas de muerte a líderes ambientalistas

Comunicado*

Personas habitantes de comunidades del Caribe Sur, diversas organizaciones y personas activistas independientes, nos hicimos presentes en la comparecencia del ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa.

La vida de personas defensoras del ambiente está en riesgo. Hacemos un llamado urgente a la comunidad nacional, internacional, ante las amenazas a personas que defienden el ambiente y la vida, situaciones que el Ministro se niega a atender.

06 de Agosto, San José, Costa Rica- Asistimos a las barras de la Asamblea con el objetivo de protestar ante la inacción, corrupción y violencia que atentan contra los ecosistemas naturales y las personas ecologistas en el contexto de la tala ilegal y otras presiones sobre el Refugio Gandoca-Manzanillo, problemáticas provenientes o amparadas por el Ministerio de Ambiente y su ministro, así como por Maylin Mora, directora del Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC), que a su vez se vinculan con el debilitamiento de la institucionalidad y del Estado social de derecho que ha caracterizado al actual Gobierno.

Rechazamos de forma contundente las declaraciones del ministro Franz Tattenbach al ser cuestionado por las amenazas de muerte a personas activistas del Caribe Sur, entre ellas integrantes de la Asociación Talamanqueña de Ecoturismo y Conservación (ATEC). Consideramos que sus palabras indican un cuestionable desinterés y negligencia ante la gravedad de las denuncias y de la situación de violencia que viven las personas ecologistas, quienes sufren de hostigamiento, estigmatización y discriminación de forma constante, a causa de las denuncias sobre irregularidades ambientales y los vínculos políticos y empresariales involucrados en el ecocidio en Gandoca-Manzanillo.

Recordamos que es obligación del Estado proteger y garantizar los derechos de las personas defensoras del ambiente, tal y como establece el artículo 27 de la Resolución 3/2021 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): “Los Estados deben adoptar medidas inmediatas para promover y proteger los derechos de estas personas a la vida, integridad y libertad personal, de reunión y libertad de asociación, a la privacidad y a la protección de la honra y la dignidad, de circulación y residencia, al debido proceso y garantías judiciales, asegurándose que las personas defensoras no sean hostigadas, estigmatizadas, discriminadas o asesinadas por el trabajo que realizan”.

Consideramos inaceptable e irresponsable la falta de acción y de reconocimiento de la gravedad de esta situación por parte del ministro Tattenbach. La omisión y la indiferencia del Estado ante estos hechos ponen en riesgo la vida de quienes defienden nuestro ambiente y ejercen su derecho a la libre expresión y denuncia.

Cabe destacar que estas obligaciones también son amparadas por el Acuerdo de Escazú, mismo que no ha sido ratificado por Costa Rica en una clara muestra de lamentable desinterés hacia la situación de las personas activistas que pagan el precio en la defensa de la naturaleza y el bien común.

Hacemos un llamado urgente a las organizaciones, medios de comunicación y a la sociedad civil, a manifestarse en apoyo de la protección de las personas defensoras de la naturaleza. Es imperativo que se tomen medidas inmediatas para garantizar su seguridad y que se investiguen a fondo las irregularidades denunciadas. No podemos permitir que las personas que luchan por el derecho humano a un ambiente sano sean silenciadas e intimidadas.

Ante la represión y violencia es URGENTE mayor organización, presencia en las calles y apoyo de la comunidad internacional ante una democracia cada vez más amenazada.

*Compartido en redes por distintas personas ambientalistas y enviado a SURCOS.

Imagen: Semanario Universidad.

¿Problemas en el Paraíso? – Philippe Vangoidsenhoven habla sobre Puerto Viejo

Observatorio de Bienes Comunes

Visitamos el Caribe Sur para conocer las implicaciones que está teniendo la oleada de urbanización y cercamiento que está afectado a las zonas boscosas. Philippe Vangoidsenhoven defensor ambiental que ha mantenido sus labores de vigilancia y denuncia por más de 25 años, y que ha presentado más de 200 denuncias ambientales, nos presenta las tensiones que vienen afectando y la poca respuesta institucional para el cuido y resguardo de los bienes naturales.

Esta entrevista toma mayor importancia dado que el 21 de mayo del 2024 la Municipalidad de Talamanca fue allanada por presuntos permisos irregulares, Philipp es de las personas que mayor monitoreo, vigilancia y denuncia ha permitido visibilizar y documentar las implicaciones de toda esta situación.

Algunas notas periodísticas al respecto:

Allanan por presunto permiso ilegal para extraer madera la Municipalidad de Talamanca – La República

Allanan Municipalidad de Talamanca por tala de árboles en Manzanillo – CRHOY

Allanan Municipalidad de Talamanca por investigación relacionada con permiso para tala de árboles – Amelia Rueda

Ecologistas de Talamanca denuncian tala ilegal y cambio de uso de suelo

Ecologistas de la zona interpusieron una denuncia ante el Minae por tala ilegal y la invasión del territorio Indígena de Kéköldi en el poblado de Cocles de Puerto Viejo.

El día 9 de marzo del 2024 varios funcionarios del Sinac Área de Conservación La Amistad Caribe visitaron la zona e interpusieron la denuncia al Fiscal de Bribri Lic. Carlos Matamoros.

En la denuncia aseguraron que la maquinaria se encuentra realizando trabajos al frente del Super Negro en localidad de Cocles para realizar un parqueo para ese establecimiento.

Las personas vecinas aseguran que estos trabajos se encuentran dentro de zona de bosque, Patrimonio Natural del Estado y zona de área marino costera. Si bien el MINAE paralizó momentáneamente las obras finalmente terminaron la destrucción que estaban haciendo porque según dijeron “no estaba en ninguna de estas categorías”.

En el sitio se observan árboles cortados de la especie jobo (Spondias monbin) y la vegetación tipo de sotobosque, además el sitio fue rellenado con varias vagonetas.

Para los denunciantes no es de extrañar que el MINAE avale todo tipo de destrucción y que finalmente no pase nada. Es de todos los días ver destrucción del bosque y construcciones legalizadas por el Plan Regulador (des- regulador) , que tanto está cuestionando la comunidad. Además continuarán denunciando este tipo de hechos ante las autoridades y por las redes sociales y medios de comunicación.

Más información videos y fotos: https://drive.google.com/drive/folders/1M7i_Gea4W0JHEY3pCxgz0epEotu94RBo?usp=sharing

Amenazan de muerte a familia Bribri en Yuavin de Cabagra

ALERTA TEMPRANA (fuente)

– Finquero que fue denunciado por tala ilegal, hoy amenazó y detonó arma de fuego.

Martes 20 de febrero de 2024. Al ser aproximadamente las 8 de la mañana, mientras Marvin Ortiz Figueroa, bribri del clan Uniwak, andaba realizando unos mandados y pasó junto al corral que Gerardo Cruz ocupa (300 metros sur del colegio de Yuavin), este le dijo a Marvin: «…Es usted que me demandó por una leña y árboles cortados… indio hijueputa… usted fue que me demandó… cuídese porque si no te mato yo otro lo puede hacer… tenga presente esto usted y su familia… alguien me dijo que usted tiene esa mala costumbre de andar denunciando cosas que no te importan, aliado con un Consejo».

Marvin no discutió y siguió caminando, Cruz se metió al corral y al momento, cuando Marvin había caminado unos 50 metros, Cruz detonó un arma de fuego en 6 ocasiones.

Gerardo Cruz, conocido como Berrinche, es una persona no indígena que ocupa ilegalmente un terreno ubicado 400 metros al sur del colegio de Yuavin, en el Territorio Bribri de Yabamï Dí Kàtá (conocido como Cabagra).

Cruz fue denunciado por el Consejo Iríria Sätkök, organización propia del Pueblo Bribri de Cabagra y la Coordinadora de Lucha Sur Sur, mediante un comunicado público el 25 de agosto de 2023 por la tala ilegal que venía realizando en las cercanías de la quebrada Mula, 700 metros al sur del Colegio, poniendo en riesgo a la comunidad estudiantil y educativa de ese colegio.

La denuncia pública fue comunicada al Poder Judicial y la Fuerza Pública, sin embargo, hasta el día de hoy, la Fiscalía realizó una sola llamada y aún no ha tomado la denuncia respectiva.

Exigimos a las instancias competentes del Poder Judicial hacerse presente de forma inmediata en el lugar de los hechos para tomar las denuncias por tala ilegal, amenazas y cualquier otro delito, realizar las investigaciones necesarias y establecer las responsabilidades y sanciones respectivas.

Recordamos al Estado de Costa Rica su obligación de garantizar la vida e integridad de los Pueblos Originarios.

Exigimos que el Poder Ejecutivo inicie de inmediato el proceso de desahucio administrativo contra Gerardo Cruz y se proceda con su desalojo del Territorio Bribri, según el bloque de constitucionalidad.

Hacemos responsable al Estado de Costa Rica de cualquier ataque, agresión o perturbación a la vida e integridad física y emocional de Marvin Ortiz Figueroa y su familia.

Consejo Iríria Sätkök.

Coordinadora de Lucha Sur Sur.

Tala ilegal en terreno recuperado, Palmira de Yabamï Dí (Cabagra)

Jueves 18 de agosto 2022.

Desde el día de ayer miércoles 17 de agosto y la mañana del día de hoy, Allan Chinchilla Granados y un sujeto conocido como Larry, han estado talando madera de forma ilegal en la finca Brubut Di (Quebrada Tolomuco), terreno recuperado por Clarita Quiel Torres del clan Tuböl Wak.

El terreno está ubicado 600 metros noroeste de la escuela de Palmira, camino a San Rafael de Cabagra y aunque fue recuperado por Quiel Torres desde setiembre de 2018, parte de la finca la ocupa ilegalmente Jimy Arley Torres Rojas.

Después de varias llamadas, denuncias y comunicaciones con miembros de la Fuerza Pública y del Poder Ejecutivo; aproximadamente a las 11:30 se presentó una unidad de la Fuerza Pública con 2 oficiales quienes levantaron el informe policial para ser presentado a las autoridades correspondientes y le indicaron a Torres Rojas que se abstuviera de seguir talando.

Torres Rojas fue denunciado por el delito de usurpación por Clarita Quiel desde enero pasado cuando el mismo ingresó a la finca recuperada por Quiel Torres desde el 2018; también ha sido denunciado por delitos ambientales y amenazas.

*Se adjunta fotografías de una parte de los árboles talados y de los oficiales de la Fuerza Pública.

Familia Quiel Torres, clan Tuböl Wak.

Consejo Iríria Sat Kök.

Coordinadora de Lucha Sur Sur.