Skip to main content

Etiqueta: taller virtual

La Voz Del Río, boletín oficial de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica

Edición Especial

El boletín edición especial de la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica incluye los siguientes títulos y sus respectivos contenidos:

El recurso hídrico como eje de la acción sustantiva en la Universidad Nacional

El Programa Interdisciplinario de Investigación y Gestión del Agua (PRIGA)

Aporte de la una a la investigación y gestión del recurso hídrico

Trabajo en redes con diferentes socios estratégicos

El CERHIC: un espacio para la gestión y socialización del conocimiento

Los ODS en la agenda de trabajo del PRIGA

Plataforma de comunicación del PRIGA

Una alianza por nuestros ríos: cooperación estratégica entre academia y sociedad civil para la gestión del recurso hídrico

Objetivos de una alianza por nuestros ríos

  • Sensibilizar
  • Empoderar
  • Socializar
  • Promover
  • Apoyar
  • Reconocer

Observatorios Ciudadanos del Agua (OCA)

Capacitación en análisis de la calidad del agua

Capacitación en Planes de Seguridad del Agua (PSA)

Apoyo al Observatorio Ciudadano del Agua río Liberia

Cartografía e información geográfica de los Observatorios Ciudadanos del Agua

Desarrollo de trabajos de graduación y apoyo por parte de estudiantes

Programa de radio “Para que nuestros ríos lleguen sanos al mar ”

A la fecha 20 académicos investigadores de la UNA han compartido con la ciudadanía el quehacer de sus proyectos, laboratorios, institutos y otras actividades en el Programa de radio de la Alianza, «Para que nuestros ríos lleguen sanos al mar».

El programa se transmite en vivo los sábados a las 11 de la mañana por Radio Actual 107.1 FM y por Facebook Live de la Alianza.

Para profundizar estos temas se invita a leer el boletín adjunto.

 

Compartido con SURCOS por Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.

La Voz del Río. Boletín oficial de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica

Edición: Agosto. 2021, N° 38

El boletín oficial de la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica en su edición N°38 incluye los siguientes títulos y sus respectivos contenidos:

Voluntariado Cruz Roja costarricense

Segunda capacitación sobre festivales de esferas de barro

Observatorios ciudadanos del agua

Festival de esferas de barro en el río Tirimbina

Monitoreo de la calidad del agua mediante el análisis físico-químico

¡Sembrando agua y refugio para la vida silvestre!

Mi reto guardián en casa

El planeta convoca a sus guardianes de la naturaleza

Bosque y ríos

Árboles en la ciudad: mucho más que sombra

¿Qué es un proyecto regenerativo?

Bienestar en Costa Rica a través del desarrollo regenerativo

Publicaciones

El cambio climático | el gran informe científico sobre cambio climático responsabiliza a la humanidad del aumento de fenómenos extremos

Recurso hídrico y contaminación | el papel de los ríos en el transporte de los residuos plásticos al mar

Invitamos a descargar el boletín que se encuentra adjunto

 

Compartido con SURCOS por Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.

La Voz Del Río, boletín oficial de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica

Edición: Mayo. 2021, N° 32

El boletín oficial de la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica en su edición N°32 incluye los siguientes títulos y sus respectivos contenidos:

Observatorios Ciudadanos del Agua:

Jornada de limpieza en el río Nosara.

Festival de las esferas de barro en el observatorio de Santa Gertrudis de Grecia.

¿Cómo proyectar los observatorios en la comunidad?

Mes de las aves migratorias

Charlas virtuales sobre aves y ciencia ciudadana: Acceda a las charlas virtuales sobre aves, ciencia ciudadana y monitoreo de la biodiversidad realizadas en el marco del mes de las Aves Migratorias y el fortalecimiento del Programa de monitoreo de la Biodiversidad de los Ecosistemas de los Observatorios ciudadanos del Agua. En las descripciones de cada charla encontrarán los enlaces para las aplicaciones Merlin Bird ID, eBird y iNaturalist, además de otra información relevante, para mayor información acceder al siguiente enlace: https://youtube.com/playlist?list=PLH1B1YNWtavH3HsvsfbtshSMumcLF-Q7Q

Boletín mensual Priga

Marzo y abril – 2021

El Programa Interdisciplinario de Investigación y Gestión del Agua (PRIGA) de la Universidad Nacional, como programa institucional, pone a su disposición el boletín digital sobre el quehacer de la UNA y de otras instituciones en el tema de los recursos hídricos correspondiente a los meses de marzo y abril de 2021.

El boletín digital se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1C-mXVB5qSjTGhkdbCVtdYtAu4nMA54fH/view

Si desea compartir y divulgar sus investigaciones, resultados de proyectos

y actividades diversas sobre el tema del recurso hídrico puede escribir a:

priga325@gmail.com

Conversatorio virtual

Observatorios ciudadanos del agua microcuenca río Tiribí

Convocatoria al premio Rafael Gallo Palomo

Resguardando el futuro de nuestros ríos

** Para ampliar la información se puede visitar la página de la Alianza, https://www.riosycuencas.com/premio

O también se puede contactar al director del Premio, Heriberto Valverde Castro, a

su dirección hvalverdecastro@gmail.com

Publicaciones

Humedales y manglares | manglares y praderas marinas absorben los micro plásticos

Conservación del agua | solo el 17 % de los ríos de caudal libre están protegidos

 

Compartido por Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.

La Voz del Río. Boletín oficial de la Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica

SURCOS comparte la siguiente información:

Edición: Mayo. 2021, N° 31

El boletín oficial de la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica incluye los siguientes títulos y sus respectivos contenidos:

-Edición Especial: Boletín «La Voz Del Río»; “Determinación De La Calidad Del Agua Como Instrumento Para La Protección Y Conservación De Nuestros Recursos Hídricos

-Observatorios Ciudadanos Del Agua Jornadas De Limpieza En Las Comunidades

-Capacitación De La DGA-MINAE Dirigida A Las Asadas Región de Los Santos

-Jornadas De Limpieza En Ríos Y Quebradas Taller Virtual:

Para el taller virtual se puede elegir entre las siguientes fechas:

Viernes 21 de mayo de 6:30 a 9 pm

Sábado 22 de mayo de 3:30 a 6 pm

Plataforma: Google Meet.

Capacitador: Alonso Briceño, Arquitecto y gestor cultural. Director en Río Urbano y Calo Brice, Diseño Regenerativo. Coordinador de Programas de Voluntariado en Río Urbano.

Inversión*: ₡3000 (US $5).

Convocatoria Al Premio Rafael Gallo Palomo Resguardando El Futuro De Nuestros Ríos

Publicaciones

Contaminación | Micro plásticos en el Glaciar Más Grande de Europa

Biodiversidad | Colombia: Cientos de aves revelan los secretos de una de las zonas más inexploradas de Córdoba

Para más información o detalles de los temas que se encuentran en el boletín, se adjunta a continuación:

 

Compartido por Alianza Nacional Ríos y Cuencas de Costa Rica.

Taller Socio-Teológico 2021: “Economía de la pandemia: entre cuidados, trabajo y bienes comunes”

DEI Departamento Ecuménico de Investigaciones

Inicio: 1° de junio al 20 de julio

Modalidad virtual

El Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI, convoca a organizaciones basadas en la fe, movimientos sociales, organizaciones comunitarias y socio-culturales, activistas independientes y colectivos, a participar del Taller Socio-Teológico 2021: «Economía de la pandemia: entre cuidados, trabajo y bienes comunes».

El espacio se desarrollará de manera virtual, siguiendo la apuesta epistémica institucional, buscando posibilitar mediante herramientas digitales procesos de diálogo de saberes y construcción colectiva de conocimientos.

Al hablar sobre economía de la pandemia, se desea hacer referencia a la diversidad de significados que pueden ser asignados a esta palabra. Desde el primero de los términos, que hace referencia trabajo del hogar, pasando el análisis de los procesos de producción, distribución y consumo de mercancías, hasta la economía de la salvación; este término espera articular el diálogo entre las personas y organizaciones participantes del Taller.

Sesiones y horario

El Taller Socio Teológico iniciará el martes 1 de junio, las sesiones principales se desarrollarán los días martes, en el siguiente horario:

Centroamérica

15:00 horas

Venezuela, Cuba, República Dominicana, Chile y Bolivia

17:00 horas

Ecuador, México, Perú, Colombia y Panamá

16:00 horas

Argentina y Brasil

18:00 horas

Las sesiones serán de un total máximo de dos horas y media. El trabajo en los círculos de estudios posee otra modalidad, donde cada grupo buscará su propia forma de organización en diálogo con la coordinación del taller.

Metodología

La contextualización y el trazo mapeo de las experiencias de las personas participantes, será la base para generar procesos grupales de discusión de análisis de coyuntura.

Las temáticas abordadas durante el Taller serán: economía feminista, teología de los cuidados, ecofeminismo, extractivismo y resistencias comunitarias, eclesiología y migraciones y desplazamientos.

Las personas participantes se integrarán en alguno de los siguientes círculos de estudio:

  1. Teología y fundamentalismos
  2. Género y luchas antipatriarcales
  3. Tierra y Territorio: Pueblos originarios, afrocedescendientes, racismos y luchas anticoloniales
  4. Migraciones y desplazamientos forzados

Política de participación

– Se prioriza personas y organizaciones con experiencia en procesos eclesiales, sociales, de activismo político o compromiso comunitario, dispuesta a dialogar en un espacio colectivo desde los aportes de diversos enfoques de pensamiento crítico, espiritualidades liberadoras y teologías de la liberación.

– Para realizar la postulación para participación en el Taller Socio Teológico, se debe ingresar y llenar al formulario de inscripción

– Se espera que las personas participantes tengan disposición para participar durante las 8 sesiones generales y las establecidas en círculos de estudio.

– La aprobación de las solicitudes con las indicaciones más detalladas del taller, será enviada a partir del 20 de mayo.

Deseamos que este sea un espacio de encuentro entre nuestras organizaciones y movimientos. Que en un tiempo marcado por la desigualdad y la muerte, nos inspiremos mutuamente y busquemos nuevos caminos y nuevas relaciones que fortalezcan la lucha por la justicia, los derechos y vida con dignidad para los pueblos y comunidades.

Para participar debe inscribirse en el siguiente formulario https://forms.gle/x9BzXurMUjgfzzba6

Posteriormente se realizará un proceso de selección y se avisará el resultado a partir del día 20 de mayo.