• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

Surcos

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • Negociar el FEES
    •
  • Los datos que omite la ministra de Educación Pública
    •
  • SITRAP logra reinstalación de trabajadores piñeros luego de 11 años de haber sido despedidos
    •
  • Felicidades a todas las madres en este día tan especial
    •
  • La guerra total contra las universidades públicas y las agendas de grupos de interés
    •
  • Educación: camino andado y desafíos del presente
    •
  • Dr. Óscar Aguilar Bulgarelli: “Señora Ministra de Educación, usted miente”
    •
  • Hablemos de los defectos de las universidades públicas (¿y por qué no de sus logros?)
    •
  • De “comprarse broncas” a “armar broncas”
    •
  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VI). Distintas formas de expresión
    •
  • Lo que somos por media calle: llamado a marcha y datos sobre mitos de la campaña contra educación superior pública
    •
  • El Mito de las Becas en la educación superior pública
    •
  • El Mito de la Procedencia Estudiantil en la educación superior pública
    •
  • El mito de los salarios en la educación superior pública
    •
  • SINDEU: Marchemos hacia Casa Presidencial
    •

Experiencia del taller virtual de Educación Popular y Territorios Comunitarios

ComunidadDerechos 20/08/2021
0 (0 votos)

En la plataforma virtual de Kerwá de la Universidad de Costa Rica se encuentra disponible una nueva publicación sobre la experiencia del taller virtual de Educación Popular y Territorios Comunitarios.

La publicación comparte reflexiones de diálogo durante el taller y las diferentes formas de comunicarse y analizar a través de dispositivos tecnológicos. Desde la perspectiva de los autores, se ha vuelto un reto enorme imaginar algo tan vivencial y corporal, como es la Educación Popular, de forma virtual. Y consideran que todavía no saben del todo cómo hacerlo, ya que superar la enorme brecha tecnológica que les está separando de las comunidades con las cuales han trabajado todos estos años, no es una tarea fácil.

Puede leer el documento completo en el siguiente enlace https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/84328 

 

Información compartida con SURCOS por José Mora.

Etiquetas:diálogo, educación popular, taller virtual, Tecnología, territorios comunitarios
Conferencia inaugural: “Curso: Disputas territoriales y socioambientales en Costa Rica”
Pescadores artesanales convocan a marcha

Entradas Relacionadas

06/07/2022

1° Congreso de Educación Popular y Tecnologías Libres

Le invitamos al “Congreso en Línea sobre Educación Popular y Tecnologías Libres”, que se realizará entre el 17 y el 21 de octubre de 2022. Será una actividad 100% en…

20/06/2022

Alternativas: Tecnología “5G” su aporte al desarrollo integral del pueblo costarricense

El pasado viernes 17 de junio, en el programa Alternativas, se llevó a cabo el conversatorio titulado: Tecnología “5G” su aporte al desarrollo integral del pueblo costarricense. Se contó con…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • Negociar el FEES
  • Los datos que omite la ministra de Educación Pública
  • SITRAP logra reinstalación de trabajadores piñeros luego de 11 años de haber sido despedidos
  • Felicidades a todas las madres en este día tan especial
  • La guerra total contra las universidades públicas y las agendas de grupos de interés
  • Educación: camino andado y desafíos del presente
  • Dr. Óscar Aguilar Bulgarelli: “Señora Ministra de Educación, usted miente”
  • Hablemos de los defectos de las universidades públicas (¿y por qué no de sus logros?)
  • De “comprarse broncas” a “armar broncas”
  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VI). Distintas formas de expresión
  • Lo que somos por media calle: llamado a marcha y datos sobre mitos de la campaña contra educación superior pública
  • El Mito de las Becas en la educación superior pública
  • El Mito de la Procedencia Estudiantil en la educación superior pública
  • El mito de los salarios en la educación superior pública
  • SINDEU: Marchemos hacia Casa Presidencial

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful