Ir al contenido principal

Etiqueta: talleres

XXI Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud

Período de inscripciones está abierto

XXI Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud
El XXI Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud que se realizará en la Universidad de Costa Rica, entre el 11 y el 15 de mayo (foto Archivo ODI).

 

Tatiana Carmona Rizo

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Los profesionales que deseen aprender sobre nuevas tendencias e investigaciones en temas como la psicología del ejercicio, nutrición y gestión deportiva pueden hacerlo en el XXI Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud que se realizará en la Universidad de Costa Rica, entre el 11 y el 15 de mayo.

En esta actividad organizada por la Escuela de Educación Física y Deporte de la UCR; especialistas costarricenses y conferencistas internacionales brindarán talleres y charlas sobre estudios en el campo de la psicomotricidad, primeros auxilios, esparcimiento y recreación, composición corporal, entre otros.

La Prof. Isaura Castillo Hernández, integrante de la comisión organizadora explicó que el Simposio tiene como objetivo mostrar la producción científica que ha realizado la unidad académica y otras instituciones internacionales.

“Esta actividad se lleva a cabo desde 1994 y nació como una forma de mostrar las experiencias prácticas y las investigaciones que realiza nuestra unidad académica y al mismo tiempo para ofrecer además un espacio a otras instituciones nacionales e internacionales para que vengan a compartir sus experiencias en este simposio; sabemos que a nivel centroamericano este es uno de los eventos más importantes del área de la educación física, de las ciencias del movimiento, y del ejercicio y la salud” dijo Castillo.

XXI Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud2
El simposio tiene un cupo límite de 300 personas (foto archivo ODI).

Inscripciones

Este simposio se dirige a profesionales del área de la salud, el deporte y la recreación, nutrición y a todas aquellas personas que estén interesadas en estos temas.

Quienes deseen participar en el simposio pueden visitar la página: http://www.edufi.ucr.ac.cr/site/?q=node/49 y encontrar ahí la boleta de inscripción. Para más información también pueden llamar al 2511-2930 o 2511-2938 ó escribir un correo a: simposioedufiucr@gmail.com

El costo de inscripción es de 55 mil colones para nacionales; 110 dólares para extranjeros, y 35 mil colones para estudiantes.

El período de inscripciones cierra el próximo 17 de abril para los participantes costarricenses y el 22 de abril para los extranjeros.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Talleres de cerámica y fotografía encantan a comunidad golfiteña

Talleres de cerámica y fotografía encantan a golfiteños
Los participantes del taller de fotografía compartieron en un ambiente de camaradería durante las prácticas de campo (foto Rebeca Alpízar).

Katzy O`neal Coto

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

El Centro Cultural del Recinto de Golfito y la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica unieron esfuerzos para ofrecer dos talleres de cerámica y fotografía abiertos a la comunidad golfiteña donde participaron jóvenes, adultos y adultos mayores de esta zona, así como estudiantes del recinto.

El taller de cerámica fue impartido por la profesora Carmen Aguilar y el de fotografía por la profesora Rebeca Alpízar en el Centro de Promoción Cultural del 10 al 13 de febrero, con la cooperación de Ana Patricia Rojas, coordinadora de Acción Social del recinto. Ambos contaron con una amplia asistencia y fueron recibidos con gran entusiasmo por el público.

En la siguiente galería de fotografías Rebeca Alpízar ofrece una muestra del trabajo que realizaron en los talleres.

Talleres de cerámica y fotografía encantan a golfiteños2
La profesora Carmen Aguilar impartió el taller de cerámica totalmente abierto a la comunidad con el objetivo de rescatar el entorno y las raíces culturales de esta zona mediante la exploración de esta técnica.
Talleres de cerámica y fotografía encantan a golfiteños3
La belleza escénica del Golfo Dulce quedó plasmada en la fotografías tomadas por los estudiantes durante el taller.
Talleres de cerámica y fotografía encantan a golfiteños4
La señora Aurea Madrigal Valverde, de 74 años, utiliza un pequeño foco para ver mejor y así dibujar sobre una placa de cerámica. Para ella es la primera vez que trabaja con arcilla y asegura que es una experiencia muy bonita.
Talleres de cerámica y fotografía encantan a golfiteños5
Luego de aprender los principios de fotografía los estudiantes realizaron prácticas de campo en los jardines del Recinto de Golfito donde encontraron elementos naturales y arquitectónicos interesantes.
Talleres de cerámica y fotografía encantan a golfiteños6
El taller de cerámica atrajo a personas de las comunidades aledañas a Golfito desde los 14 hasta los 74 años interesadas en aprender. En total participaron 25 personas incluyendo estudiantes y administrativos del Recinto de Golfito.
Talleres de cerámica y fotografía encantan a golfiteños7
El taller de cerámica despertó la creatividad de sus participantes que incluso aportaron 15 tipos de arcillas que encontraron en la zona como material para trabajar.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

Feria de Bellas Artes 2014

Una fiesta para el deleite de los sentidos

Feria de Bellas Artes 2014
Los talleres están abiertos para niños, jóvenes y adultos (foto Laura Rodríguez).

 

María Eugenia Fonseca Calvo

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Este viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de diciembre, la Universidad de Costa Rica se llenará de colorido y alegría con motivo de la XV edición de la Feria de Bellas Artes, la cual tendrá lugar en los alrededores de esta Facultad.

Quienes asistan a ella tendrán la oportunidad de participar en los talleres de pintura, cerámica, dibujo, reciclado, encuadernación, grabado, máscaras, zancos y mandalas, que se darán gratuitamente. Además de disfrutar de conciertos de música y presentaciones de teatro y danza.

También se podrán apreciar y adquirir obras de reconocidos docentes y estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas, así como de artistas invitados.

Feria de Bellas Artes 20142
Esta feria cuenta con la participación de 140 expositores de todas las especialidades (foto Anel Kenjekeeva).

Entre los 140 participantes que se darán cita en esta Feria figuran Sebastían Mello, Tara Hidaldo, Rebeca Rodríguez, Eugenia Nuñez, Cindy Bolandi, Hernán Arévalo, Laura Cheves, Mario Parra, Marcia Salas, Alberto Murillo, Mayahuel Zumbado, Elizabeth Thompson y Raquel Valverde.

La Feria de Bellas Artes es un espacio organizado por dicha Facultad, con el fin de reunir sus diversas manifestaciones y mostrar el trabajo que hacen sus docentes y estudiantes, así como otros artistas invitados.  Está dirigida a la comunidad universitaria y nacional.

Feria de Bellas Artes 20143
Quienes asistan podrán adquirir obras de arte de reconocidos docentes y estudiantes de Artes Plásticas (foto Anel Kenjekeeva).

 

Diversidad de actividades

Esta Feria dará inició este viernes 12 de diciembre, a las 10:00 a. m., con un pregoneo artístico por la Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio Brenes”. Luego a partir de esta hora y hasta mediodía se ofrecerán talleres de cerámica, dibujo, pintura, reciclado y encuadernación. A las 11:00 a. m. se realizará un concierto a cargo del Ensamble de Clarinetes de la Escuela de Artes Musicales.

Por la tarde, a partir de la 1:00 p.m. y hasta las 3:00 p. m., se realizarán talleres de grabado, pintura, encuadernación y máscaras. Seguidamente tendrá lugar el Concierto Navideño de la Rectoría, a cargo del Coro y Orquesta de la Escuela de Artes Musicales,que interpretarán el Oratorio de Noel, Opus 12, de Camille Saint-Saëns. Después habrá una presentación de cuenta cuentos.

Feria de Bellas Artes 20144
Esta XV Feria de Bellas Artes incluye 120 puestos donde se pueden apreciar diversas manifestaciones de las Artes Plásticas (foto Laura Rodríguez).

Por su parte, el sábado 13 de diciembre, esta fiesta se reanudará a las 10:00 a.m., con una presentación de cuenta cuentos y los talleres de cerámica, dibujo, pintura y reciclado. A las 11 a. m. se ofrecerá un concierto a cargo de la Orquesta Inicial de la Etapa Básica de Música.

Este mismo día, de 1:00 p. m. a 3:00 p. m., se darán talleres de pintura, encuadernación y grabado. Posteriormente se presentarán cuenta cuentos, la Compañía de Danza Universitaria con la coreografía La Trampa, de Gloriana Retana, y un concierto a cargo de Gerardo Selva y Luis Ángel Castro.

Para cerrar esta fiesta de las artes el domingo 14 de diciembre, de 10:00 a. m. a  12:00 md. nuevamente se presentarán cuenta cuentos y se ofrecerán los talleres de cerámica, dibujo, pintura y de mandalas. A las 11:00 a. m. habrá un concierto con Simbiosis: Voz y guitarra.

A partir de la 1:00 p. m. y hasta las 3:00 p. m. se realizarán talleres de encuadernación, grabado y zancos. Luego, a las 2:00 p.m. se presentará la obra de teatro Caperucita Roja, y a las 4:30 p.m. un concierto con Luis Ángel Castro.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Otto Salas Murillo, ODI, UCR.

Imágenes tomadas de http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/