Ir al contenido principal

Etiqueta: Tecnología

Inauguran equipo de telemedicina en Hospital San Juan de Dios

Estudiantes de Medicina podrán ver y estudiar cirugías en tiempo real

Inauguran equipo de telemedicina en Hospital San Juan de Dios
Estudiantes de quinto año de la Escuela de Medicina tendrán acceso a transmisiones en vivo de cirugías para poder despejar dudas y discutir los procesos quirúrgicos con profesores y hasta con los médicos que están realizando la operación (foto Laura Rodríguez).

 

Otto Salas Murillo

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

El Departamento Clínico del Hospital San Juan de Dios organizó la primera transmisión en vivo de una operación para que estudiantes avanzados de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR) puedan sumar esta experiencia a su formación profesional.

Esta actividad sirvió para inaugurar el equipo de telemedicina que permite realizar dichas transmisiones en directo desde las salas de operaciones; este evento se desarrolló en el auditorio Dr. Rodrigo Cordero Zúñiga del Hospital San Juan de Dios el viernes 28 de noviembre.

Inauguran equipo de telemedicina en Hospital San Juan de Dios2
El viernes 28 de noviembre el auditorio Dr. Rodrigo Cordero Zúñiga del Hospital San Juan de Dios estuvo lleno mientras se realizó la transmisión de una operación de reconstrucción total de rodilla a una adulta mayor (foto Laura Rodríguez).

Asistieron tanto estudiantes de Medicina de quinto año de carrera, como docentes y médicos quienes quisieron ser testigos de la dinámica académica que se genera cuando está un profesor al frente explicando el procedimiento quirúrgico que se ve en pantalla y contestando preguntas de las y los presentes.

Inauguran equipo de telemedicina en Hospital San Juan de Dios3
Gloriana Arroyo Sánchez quiere especializarse en ginecología y según dijo la telemedicina le aportará conocimiento importante pues en dicho campo de la medicina también se pone en práctica la cirugía (foto Laura Rodríguez).

En una sala de operaciones no puede haber mucha gente porque la posibilidad de infección es altísima, siempre aceptamos dos estudiantes por sala, en cambio con la telemedicina todos pueden observar sin problema y hasta con más detalle. También nos sirve mucho para demostrar la importancia de la anatomía, porque los jóvenes pueden ver por ejemplo cómo se reconstruye un fémur cuando se fractura”,mencionó la Dra. Cecilia Bolaños Loría, jefa del Servicio de Ortopedia y docente de la Escuela de Medicina.

En esta primera emisión en vivo de una cirugía se transmitió un reemplazo total de rodilla al que fue sometida una mujer de 70 años, quien con antelación dio el aval correspondiente a las autoridades del Hospital.

Inauguran equipo de telemedicina en Hospital San Juan de Dios4
Profesores y estudiantes compartieron preguntas y comentarios mientras se desarrollaba la operación transmitida en vivo desde una de las salas de operación del Hospital San Juan de Dios (foto Laura Rodríguez).

Egresados con mejor preparación

Al respecto la estudiante Gloriana Arroyo Sánchez destacó la posibilidad que tienen de poder apreciar en la práctica lo que ven en sus clases, “este tipo de técnicas es muy útil para formar parte del proceso de una cirugía, ver paso a paso lo que van realizando y recibiendo al mismo tiempo la explicación de lo que están haciendo; en nuestra carrera mucho es teoría pero la práctica es lo que al final llega a amarrar todos los conceptos. La cirugía puede resultar impactante al inicio, pero es bueno porque nos va preparando para saber nosotros todo lo que tenemos que hacer”, acotó Gloriana.

La Escuela de Medicina también mantiene un convenio con el Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros (INS) para que algunas de las operaciones que allí se realicen se transmitan en vivo a la Sala Multiuso de esta Unidad Académica, así sus estudiantes y profesores son testigos cercanos de las cirugías y pueden examinar todo lo que sucede.

Inauguran equipo de telemedicina en Hospital San Juan de Dios5
El estudiante Santiago Batalla Garrido comentó que gracias a la telemedicina aprenden sobre detalles que son trascendentales, por ejemplo: cómo comportarse dentro de la sala de cirugía y cómo vestirse correctamente (foto Laura Rodríguez).

El estudiante Santiago Batalla Garrido afirmó que estas transmisiones en vivo suman calidad y seguridad a su formación como médicos, “la dificultad que tenemos es el acceso a la sala de operaciones porque es restringido, por tanto la telemedicina nos da la ventaja de poder apreciar todo el procedimiento e interactuar con los médicos. Desde segundo año de carrera tenemos contacto con cadáveres y así estamos más sensibilizados, pero no es lo mismo ver un cuerpo inerte que una persona viva. Esto nos ayuda a aprender desde lo más básico, como ponerse los guantes y vestirse correctamente, hasta lo más complejo como la técnica quirúrgica”, declaró finalmente Santiago.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Colegio de Turrialba gana el Gran Premio de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de UCR

María Encarnación Peña Bonilla

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Colegio de Turrialba gana el Gran Premio de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de UCR
Los estudiantes ganadores del Gran Premio de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 2014 de la UCR (foto Laura Rodríguez).

 

El proyecto Bancos de Germoplasma Caseros: una alternativa de conservación de semillas hortícolas para la seguridad alimentaria, desarrollado por los estudiantes Eduardo Salas Jiménez, Alina Solano Madriz y Melissa Thomas Quirós, del Colegio Interamericano de Ciencias Ambientales del CATIE, en Turrialba, obtuvo el Gran Premio de la edición 28 de esta feria organizada por la UCR.

El tema desarrollado por los estudiantes turrialbeños pertenece al área de los recursos genéticos. Un banco de germoplasma es un depósito de semillas y esporas destinado a conservar la diversidad genética de los cultivos y sus especies silvestres relacionadas. El germoplasma procura localizar, recolectar y conservar plantas consideradas de interés prioritario para una sociedad. La conservación de las semillas se realiza a bajas temperatura para mantener así por muchos años su adecuada viabilidad.

Colegio de Turrialba gana el Gran Premio de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de UCR2
La ganadora del premio Año Internacional de la Cristalografía Eugenia Vargas Siles (foto Laura Rodríguez).

Los jueces de la edición 28 de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología (FNCYT) también premiaron con sus votos a seis proyectos científicos más que obtienen a la vez el derecho de participar en la final del Costa Rica ISEF Challenge, en diciembre próximo, de donde saldrán los proyectos que representarán a Costa Rica en la Feria Mundial de Ingeniería 2015 de la empresa INTEL, que se efectuará en Pittsburg, Estados Unidos.

Colegio de Turrialba gana el Gran Premio de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de UCR3
Estudiantes de los seis proyectos que participarán en el Costa Rica ISEF Challenge en el mes de diciembre (foto Laura Rodríguez).

Los seis proyectos galardonados son:

Lámina actuadora de polímeros ejecutada por gradientes de agua para la generación de energía, Colegio Científico de San Carlos, de la estudiante Krystel Barboza Bolaños; Ecoducha, Colegio Técnico Profesional de San Sebastián, de los estudiantes Nicol Badilla Pana y Joselyn Ríos Espinoza; Sistema de orientación y guía para persona ciegas mediante RFID, Liceo San Rafael de Alajuela, de los estudiantes Andrés Jiménez Zumbado Arnoldo Fornos Obando y Gerson Moraga Quesada; Isla del Color Urbana en la ciudad tropical húmeda de Upala y efecto de la vegetación para mitigarla, Colegio Técnico Profesional de Upala, del estudiante Andree Villegas Rodríguez; Ionización con microondas en vacío para la disociación del monóxido de carbono, Colegios Científico de San Carlos, de los estudiantes Nathaly Montero Solís, Dalberth Corrales Alpízar y Emmanuel Sancho Quintanilla; Mecanismo de control biológico de Hemilia vastatrix en cultivo del café a través del hongo Lecanicillium lecanii en la zona de Turrialba, Colegio Interamericano de Ciencias Ambientales CATIE Turrialba, de los estudiantes Daniel González Ramírez y Glaver Rodríguez Vega.

Colegio de Turrialba gana el Gran Premio de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de UCR4
Por primera vez un estudiante con discapacidad visual competirá en el Costa Rica ISEF Challenge. El vicerrector de Administración de la UCR Dr. Carlos Araya Leandro, entrega la medalla al joven Gerson Moraga Quesada, parte del equipo ganador del Liceo San Rafael de Alajuela (foto Laura Rodríguez).

Este año la feria celebró el Año Internacional de la Cristalografía, por lo cual se otorgó este premio especial al proyecto Más que solo cristales, la cristalografía, de la estudiante Eugenia Vargas Siles, de la Saint Spirit School de Puriscal.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/