Ir al contenido principal

Etiqueta: TLC con Israel

Concejo Municipal de Pérez Zeledón exhorta al Gobierno a detener TLC con Israel

Colectivo Causa Sur
29-10-2025

El pasado martes 7 de octubre el colectivo Causa Sur presentó ante el Concejo Municipal de Pérez Zeledón, una moción que pedía a la Municipalidad exhortar al Gobierno de Rodrigo Chaves suspender toda negociación comercial con Israel, mientras persistan las ocupaciones ilegales de territorios palestinos y se mantengan los graves señalamientos internacionales a Israel.

Esta moción promovida desde la sociedad civil fue respaldada y aprobada por el gobierno local de Pérez Zeledón el pasado martes 28 de octubre y constituye una acción de solidaridad ante la persistente impunidad internacional a Israel y del genocidio que desarrolla en Gaza, así como la complicidad del gobierno de Costa Rica, que mantiene negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel.

El Concejo aprobó específicamente los siguientes puntos de la moción:

Primero: Exhortar de forma vehemente al Gobierno de la República a suspender toda negociación comercial con Israel en tanto persista la ocupación de territorios palestinos y mientras se mantengan los graves señalamientos internacionales por violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario por parte de dicho Estado.

Segundo: Instar a todas las municipalidades del país a pronunciarse en términos similares, promoviendo una posición común de los gobiernos locales costarricenses en defensa de los derechos humanos y el derecho internacional.

Tercero: Remitir el presente acuerdo a la Asamblea Legislativa, al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, al Ministerio de Comercio Exterior, a la Presidencia de la República, al IFAM, a la Embajada de Israel y a la Embajada del Estado de Palestina en Costa Rica, como muestra del compromiso ético de este Concejo con la paz, los derechos humanos y el derecho internacional.

Municipalidades que rechazan TLC con Israel.

Es importante resaltar que este acuerdo municipal no es un hecho aislado. En los últimos meses, otros concejos municipales del país también han aprobado mociones en rechazo a ese Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica e Israel, tales como el concejo municipal de Montes de Oca (1), Barva (2), San Rafael de Heredia (3), Goicoechea (4), Curridabat (5) y Belén (6). Así también, otros gobiernos locales han aprobado mociones en solidaridad con el pueblo palestino, como el concejo municipal de San Pablo de Heredia, que aprobó una moción para solicitar al Gobierno de Chaves, que asuma un compromiso más decidido con la defensa de los derechos humanos en Gaza, y que se pronuncie por un cese inmediato y definitivo de los bombardeos indiscriminados sobre la población civil en ese territorio (7), la cual recibió apoyo de otros gobiernos locales del país, como el de Garabito (8) y de Alajuela (9). Además, otros concejos municipales, como el de San José, han aprobado mociones que directamente señalan a los responsables de la tragedia en Palestina, condenando y repudiando “la ocupación ilegal y los crímenes de genocidio y de lesa humanidad cometidos por el ejército y el gobierno de Israel en contra de la población civil palestina en Gaza y Cisjordania”, como se lee en la moción aprobada (10).

Estos acuerdos de los diferentes gobiernos locales a lo largo del país solo evidencian la creciente conciencia social y solidaridad de la población costarricense en torno a la causa palestina y la oposición que existe ante las negociaciones del TLC en cuestión. Las actividades en solidaridad con Palestina convocadas por la sociedad civil también han ido en aumento e incluso se han desarrollado manifestaciones masivas como la convocada por la Coalición Palestina-CR el pasado 28 de setiembre en San José, donde más de 2.000 personas tomaron la Avenida Segunda para manifestarse en contra del genocidio y el TLC con Israel (12). Desde la academia, también se han sumado instituciones de mucho renombre como la Universidad Nacional y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UCR (13), que también han condenado el genocidio y la clara intención de Israel de aniquilar a todo el pueblo palestino.

Contexto político en el que se aprueba dicha moción.

Este acuerdo tomado por el Concejo Municipal de Pérez Zeledón se produce en un momento crítico del escenario internacional. Y es que posterior a la firma del Plan de Paz entre Israel y Hamás, el pasado 8 de octubre, medios como The Guardian, informaban que Israel había violado el cese al fuego al menos 47 veces a tan solo 10 días de la firma del acuerdo (14), asesinando a decenas de civiles palestinos y además impidiendo el paso de la totalidad de la ayuda humanitaria, urgente para las familias en Gaza sin acceso a comida. Sumado a esto, este pasado 28 de octubre, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó una ofensiva total sobre la Franja de Gaza (15), justificándose bajo el argumento de que supuestamente Hamás no ha respetado el plan de paz, cuando su gobierno tiene más de dos años de bombardear hospitales, escuelas, campos de refugiados y civiles palestinos, sin respetar ninguno de los acuerdos de cese al fuego que ha firmado hasta el momento.

Frente a este panorama, el silencio o la complicidad internacional no son neutrales: legitiman la injusticia y la impunidad. De hecho, en su más reciente informe, “Genocidio en Gaza: Un Crimen Colectivo”, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese advierte que el genocidio en Gaza es un crimen colectivo, perpetrado no solo por Israel, sino también por los Estados que lo apoyan militar, económica o diplomáticamente (16). Desde esa perspectiva, un país como Costa Rica, aunque no tenga un peso geopolítico determinante, porta una enorme responsabilidad simbólica al ser un país que por muchos años ha sido reconocido internacionalmente como respetuoso y defensor de los derechos humanos y el derecho internacional. La decisión del Gobierno de Chaves de continuar negociando un TLC con Israel implica avalar a un Estado genocida y blanquear su imagen, presentando como aceptable lo que el derecho internacional condena como crimen de lesa humanidad.

Por esta razón, desde el colectivo Causa Sur hacemos un llamado a todos los gobiernos locales, organizaciones y colectivos del país a seguirse pronunciando en contra del genocidio y en solidaridad con el pueblo palestino y ha exigir el fin inmediato de las negociaciones del TLC con Israel. ¡Costa Rica no quiere ser cómplice de genocidio, ni de crímenes de lesa humanidad!

Causa Sur.

Es un colectivo conformado por vecinos y vecinas de diversos cantones de la Zona Sur de Costa Rica, que unen sus esfuerzos para luchar por aquellos temas de interés y preocupación para la comunidad.

Referencias:

  1. N° de Oficio: SC-AC-2741-ORD.66-2025. Concejo Municipal de Montes de Oca. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  2. Transcripción y notificación de acuerdo NO. 490-2025, Sesión Ordinaria No 42-2025, Secretaría Concejo Municipal Municipalidad de Barva. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  3. Oficio SCM-478-2025, Secretaría Concejo Municipal. Municipalidad de San Rafael de Heredia. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  4. Acuerdo #17, Sesión Ordinaria No 22-2025. Municipalidad de Goicoechea. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  5. Oficio MC-CM-0379-06-2025. Concejo Municipal. Municipalidad de Curridabat. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  6. Documento Ref. 4723/2025. Concejo Municipal. Municipalidad de Belén. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  7. Acuerdo N° 175-25, Acta Sesión Ordinaria N° 21-25. Municipalidad de San Pablo de Heredia. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  8. Acuerdo N° 176-25, Acta Sesión Ordinaria N° 068, Folio 95. Municipalidad de Garabito. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  9. Artículo sétimo, Acta Ordinaria No. 37-2025, Corporación Municipal Cantón Central de Alajuela. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  10. Acuerdo 10, Actas del Honorable Concejo Municipal 2024, Sesión Ordinaria 020 – 2024. Municipalidad de San José. https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1EPi3KVmEDqItaoKl9OO0NZ1ILhTecrTB

  11. 2 de octubre, 2025. Costarricenses marcharon contra el genocidio en Gaza y el TLC entre Costa Rica e Israel, Delfino. https://delfino.cr/2025/10/costarricenses-marcharon-contra-el-genocidio-en-gaza-y-el-tlc-entre-costa-rica-e-israel

  12. 07 de octubre, 2025. UNA condena genocidio palestino y exhorta al Gobierno a pronunciarse. UNA Comunica: https://www.unacomunica.una.ac.cr/index.php/octubre-2025/6377-una-condena-genocidio-palestino-y-exhorta-al-gobierno-a-pronunciarse

  13. 18 de setiembre, 2025. Instituto de Investigaciones Jurídicas UCR repudia “acciones abiertamente genocidas” de Israel contra el pueblo palestino. Semanario Universidad. https://semanariouniversidad.com/mundo/instituto-de-investigaciones-juridicas-ucr-repudia-acciones-abiertamente-genocidas-de-israel-contra-el-pueblo-palestino/

  14. 18 de octubre, 2025. Israel has violated ceasefire 47 times and killed 38 Palestinians, says Gaza media office. The Guardian. https://www.theguardian.com/world/2025/oct/18/israel-has-violated-ceasefire-47-times-and-killed-38-palestinians-says-gaza-media-office?utm_source=chatgpt.com

  15. 28 de octubre, 2025. Updates: Israel PM Netanyahu orders ‘powerful, immediate’ attacks on Gaza. Al Jazeera. https://www.aljazeera.com/news/liveblog/2025/10/28/live-israeli-attack-kills-2-in-gaza-as-hamas-returns-body-of-captive

  16. 20 de octubre, 2025. Gaza Genocide: a collective crime. Francesca Albanese. Naciones Unidas. https://www.un.org/unispal/document/special-rapporteur-report-gaza-genocide-a-collective-crime-20oct25/

Invitación al Encuentro contra el TLC con Israel

La Red de Solidaridad con Palestina – Costa Rica lanza una invitación a la convocatoria urgente de organizaciones sociales, movimientos y personas solidarias para participar en el “Encuentro Nacional contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) Israel-Costa Rica”. Esta invitación surge en contraposición a la próxima presentación del proyecto de ley del TLC con Israel por parte del Gobierno de Costa Rica ante la Asamblea Legislativa.

La oposición al TLC con Israel se fundamenta en la contrariedad de valores entre Israel y Costa Rica. La tradición histórica de la política exterior costarricense está basada en paz, derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos, mientras que, en la actualidad, Israel es un Estado polémico y ha sido acusado ante diversos tribunales internacionales por crímenes de guerra, genocidio y violaciones en contra de los derechos humanos en Gaza (Palestina).

El encuentro está previsto para realizarse el sábado 15 de noviembre en las instalaciones de UNDECA, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. En el encuentro se busca informar a la población asistente sobre los diferentes contenidos e impactos del TLC con Israel. Además, en este espacio se busca analizar colectivamente las implicaciones de este proyecto en diferentes áreas sociales y económicas. Uno de los fines del encuentro es el trabajo colectivo para poder desarrollar una declaración pública y también un plan de acción nacional para oponerse a la aprobación del proyecto de TLC en la Asamblea Legislativa.

Coalición PalestinaCR realiza movilización nacional contra el genocidio en Gaza y el TLC con Israel

Durante el mes de septiembre, la Coalición PalestinaCR ha desarrollado la Jornada Sumud, una serie de actividades de alcance nacional para denunciar el genocidio en Gaza y expresar solidaridad con el pueblo palestino.

Este 27 de septiembre, se realizó una marcha masiva desde el Parque Central de San José, que culminó con un concierto solidario en el Mercadito La California, con la participación de artistas como Malpaís, Canina, Sonidero Barrio Fátima y Natiesunjaguar. De forma simultánea, comunidades de Limón, Puntarenas y Guanacaste organizaron la jornada descentralizada Resistencia a Toda Costa, visibilizando desde las playas Cocles, Uvita y Tamarindo el repudio al genocidio y el apoyo a la Flotilla Global Sumud, que navega hacia Gaza con ayuda humanitaria.

La Coalición PalestinaCR ha insistido en que el país debe detener las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, dadas las graves violaciones contra el pueblo palestino. En esa línea, varios Concejos Municipales –San José, Montes de Oca, Curridabat, Belén, Barva, San Rafael de Heredia y Alajuela– han aprobado mociones de condena al genocidio y de exhorto al Gobierno a suspender esas negociaciones.

El contexto internacional respalda estas denuncias. Una comisión independiente de la ONU reconoció que en Gaza se comete un genocidio, señalando asesinatos masivos, destrucción de infraestructura, hambruna inducida y desplazamiento forzado. En Costa Rica, la Universidad de Costa Rica (UCR) y su Instituto de Investigaciones Jurídicas han emitido pronunciamientos contundentes en el mismo sentido.

La Coalición PalestinaCR reitera su llamado a la solidaridad activa, a seguir denunciando y a sumarse a las actividades por Palestina que se mantienen en el país.

Marcha masiva y concierto contra el genocidio este 27 de setiembre

  • Este sábado 27 de setiembre, el Parque Central recibirá marcha masiva convocada por Coalición PalestinaCR, a partir de las 3:30 p. m.

  • Malpaís, Canina y Sonidero Barrio Fátima cerrarán el evento con un concierto que arrancará a las 6 p. m. en El Mercado La California

Este próximo 27 de septiembre se realizará la Jornada SUMUD: marcha, concierto y resistencias contra el genocidio, organizada por la Coalición Costarricense por la Paz y la Justicia para Palestina (Coalición PalestinaCR). Esta será una jornada nacional de actividades por Palestina, con el objetivo de expresar solidaridad con el pueblo palestino, denunciar el genocidio en Gaza y exigir un alto a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica e Israel.

En San José, las actividades comenzarán a las 3:30 p.m. en el Parque Central, desde donde saldrá la Marcha y Pasacalles por la Justicia, una manifestación pacífica que buscará visibilizar en las calles el rechazo al genocidio y continuar recolectando firmas en oposición al TLC con Israel. Más tarde, a las 6:00 p.m. en el Mercadito La California, se llevará a cabo el Concierto de Solidaridad por Palestina, con el fin de recaudar fondos para familias que sufren el genocidio en Gaza y presentar el primer corte de firmas recolectadas, como parte de la Campaña de Recolecta de Firmas contra la firma del TLC con Israel impulsada por la Coalición PalestinaCR. En tarima Malpaís, Canina y Sonidero Barrio Fátima, y el DJ Set de Natiesunjaguar.

Ese mismo día, a partir de las 3:00 p.m., y en el marco de la Jornada SUMUD, se llevará a cabo la manifestación descentralizada Resistencia a Toda Costa, en playa Cocles (Limón), playa Uvita (Puntarenas) y playa Tamarindo (Guanacaste). Con esta iniciativa, las comunidades costeras convocan a una acción de solidaridad con el pueblo palestino y con la Flotilla Global Sumud, que navega rumbo a Gaza con el propósito de romper el bloqueo de ayuda humanitaria impuesto por Israel en Gaza, y de abrir un corredor humanitario hacia ese territorio. Asimismo, la Coalición PalestinaCR invita a otras organizaciones, colectivos y personas en todo el país a sumarse con actividades paralelas y descentralizadas, de manera que esta jornada tenga eco en distintas regiones del país.

Este esfuerzo se enmarca en un contexto de crecientes denuncias tanto a nivel internacional como nacional. Hace apenas unos días, una comisión independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció formalmente que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza, señalando los asesinatos masivos de civiles, la destrucción de infraestructura, la hambruna provocada, el desplazamiento forzado del pueblo palestino, entre otros. En el ámbito nacional, diversas voces también han expresado su rechazo: la Universidad de Costa Rica, mediante un comunicado firmado por su rector, denunció que en Gaza se vive un genocidio que ocurre ante los ojos de una comunidad internacional permisiva; así también, el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UCR) hizo público un pronunciamiento en el que repudió las acciones genocidas perpetradas por el estado de Israel y señaló su “clara intención de aniquilar a todo un grupo humano”, refiriéndose al pueblo palestino.

En Costa Rica, los Concejos Municipales de San José, Montes de Oca, Curridabat, Belén, Barva, San Rafael de Heredia y Alajuela, han aprobado mociones para condenar el genocidio. Además, en el caso de algunos de ellos, han acordado exortar a la Presidencia de la República, al Ministerio de Comercio Exterior y al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto a abstenerse de continuar las negociaciones de un TLC con Israel, mientras persistan las graves violaciones contra el pueblo palestino y el derecho internacional.

Para más información, puede seguir el Instagram https://www.instagram.com/coalicionpalestinacr/ o comunicarse al Whatsapp de la Coalición +506 87349880 o al 83903352

La entrada por donación se pueden adquirir en: https://starticket.cr/e/jornada-sumud-concierto-por-palestina/7324

Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos llama a apoyar a los premios nacionales y académicos costarricenses en su posición contra el TLC entre Costa Rica e Israel

SURCOS comparte el siguiente comunicado:

“Desde el Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos en Oaxaca, México, llamamos a que personas y organizaciones costarricenses y extranjeras suscriban este documento antes del 27 de octubre, como un respaldo a la valiente, patriótica y solidaria carta de los premios nacionales y académicos costarricenses de renombre en contra de un Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica e Israel. En una carta, dada a conocer el pasado 7 de agosto del 2025, dirigida al Presidente de la Asamblea Legislativa, personas de la cultura costarricense -científica, artística y literaria- expusieron detalladamente las principales razones de su pronunciamiento”.

Le invitamos a leer el comunicado completo y apoyar con su firma mediante este enlace.

Foro analizó implicaciones de un tratado de libre comercio entre Costa Rica e Israel

El miércoles 13 de agosto de 2025 se realizó un foro convocado por la Alianza por una Vida Digna y SURCOS Digital, transmitido en vivo a las 6:00 p.m. mediante la página de Facebook de SURCOS Digital.

La actividad contó con las exposiciones de Valeria Rodríguez Quesada, investigadora en género y Medio Oriente; Nicolás Boeglin, profesor de derecho internacional público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica; y Luis Paulino Vargas Solís, economista, profesor e investigador independiente jubilado. La moderación estuvo a cargo del doctor José María Gutiérrez.

El foro abordó el tema de las implicaciones de un posible tratado de libre comercio entre Costa Rica e Israel, analizado desde diversas perspectivas académicas y sociales.

Invitamos a ver el video completo mediante el siguiente enlace:

Organizaciones de mujeres contra TLC con Israel y en solidaridad y defensa del pueblo palestino

Agosto del 2025.

Organizaciones de mujeres, nos manifestamos en contra de la firma del Tratado de Libre Comercio con el gobierno de Israel y en solidaridad y defensa del pueblo palestino.

Denunciamos y rechazamos rotundamente el proceso en curso para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los gobiernos de Costa Rica e Israel, impulsado por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) desde marzo de 2023 y respaldado públicamente por el presidente Rodrigo Chaves.

Este TLC avanza mientras organismos internacionales, académicos y activistas denuncian crímenes de guerra y actos de genocidio contra el pueblo palestino, así como la ocupación ilegal de sus territorios. En junio de 2025, voces de la sociedad civil y de la Universidad de Costa Rica advirtieron que aprobar este tratado haría a nuestro país cómplice de tales crímenes.

Costa Rica, nación que abolió su ejército y se ha presentado al mundo como defensora de la paz y los derechos humanos, no puede estrechar lazos comerciales con un Estado señalado por graves violaciones al derecho internacional humanitario.

Las mujeres y las niñas sufren de manera particular este conflicto, tal como lo señala ONU Mujeres en un comunicado de julio de 2025: “Más de 28.000 mujeres y niñas han sido asesinadas, la mayoría de ellas son madres que han dejado a sus hijos y adultos mayores sin protección ni cuidados. Las mujeres soportan embarazos sin comida ni atención médica. Un millón de mujeres y niñas en Gaza se enfrentan al hambre masiva, la violencia y los abusos. Se enfrentan a la imposible elección entre morir de hambre en sus refugios o aventurarse a salir en busca de comida y agua, con el riesgo extremo de ser asesinadas”.

Numerosas manifestaciones al interior del Estado de Israel piden ya detener la avanzada de guerra emprendida por su gobierno contra el pueblo palestino; sobre todo, madres que no quieren perder a sus hijos en la guerra han integrado colectivos como Madres contra la ViolenciaMujeres de Negro101 Madres de Blanco y Mujeres por la Paz.

Más allá de sus posibles efectos económicos o comerciales, lo que está en juego es el sentido político de este tratado: un pronunciamiento que nos coloca del lado de un gobierno que normaliza la ocupación, el asedio y la violencia contra la población palestina.

Las mujeres del mundo hemos estado siempre en las primeras líneas de lucha por la paz, contra el armamentismo y la guerra. Nos solidarizamos con las mujeres palestinas en su lucha incansable por la supervivencia de su pueblo y, junto a ellas, exigimos el cese inmediato de la guerra.

Exigimos:

  • Suspender de inmediato la negociación y cualquier paso hacia la firma o ratificación del TLC con el gobierno de Israel.
  • Una posición oficial clara y coherente de Costa Rica en defensa de los derechos humanos y del derecho internacional.
  • El fin de toda acción diplomática, comercial o política que legitime el genocidio y la ocupación.

Porque creemos en la paz, no en la guerra.
Porque sabemos que el pueblo judío puede transformar sus dolores históricos en compasión humana.
Porque toda vida humana cuenta.

Llamamos a todas las organizaciones, colectivos y personas comprometidas con la justicia y la dignidad humana a alzar la voz, a movilizarse y a exigir que Costa Rica no sea cómplice de crímenes de lesa humanidad.

Organizaciones que suscriben este manifiesto

Colectivo Mujeres Por Costa Rica

Red Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres

Alianza Latinoamericana de Mujeres con Discapacidad

¿Conoce profesionales o estudiantes de psicología? Por favor compártale este pronunciamiento para firmar…

PRONUNCIAMIENTO DE LA COMISIÓN AD-HOC SOBRE VIOLENCIA SOCIAL DEL COLEGIO DE PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA SOBRE EL GENOCIDIO EN GAZA Y SOBRE LA PROPUESTA DE UN TLC CON ISRAEL

El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR), por medio de su Código de Ética y Deontológico, es explícito en manifestar los principios orientadores de la labor de nuestra profesión.

Así, en los CONSIDERANDOS se estipula que “Por ser la psicología una ciencia social y una ciencia de la salud, debe responder integralmente a los intereses y necesidades del ser humano y de la sociedad, como un todo interrelacionado, con el fin de propiciar el bienestar personal y colectivo para el logro del bien común en un ambiente sano y sostenible”.

En el ARTÍCULO 5 se manifiesta que “Toda persona colegiada deberá regirse por los principios de respeto a las personas y colectivos, que tienen como base el marco jurídico nacional e internacional en materia de derechos humanos; unido a lo anterior, propiciará la conciencia, la paz, la justicia y un ambiente sano, que promueva el bienestar individual y social”.

Además, su ARTÍCULO 6 reza que la disciplina debe, inciso c) “Contribuir con la construcción de una cultura de paz y de una sociedad consciente y democrática…” y en el inciso h) “Identificar y procurar la transformación de las relaciones de poder donde exista la opresión y la violencia, procurando una sociedad justa, solidaria, equitativa y con igualdad de oportunidades para el desarrollo integral de los seres humanos”.

Es decir, para el Colegio como un todo y para cada una/o de sus integrantes, es un deber ético y humano el manifestarse respecto de aquellas situaciones que van en contra de tales principios orientadores y actuar conforme.

Dado lo anterior, como organización profesional comprometida con el bienestar general, no podemos mirar hacia otro lado, como si nada estuviera ocurriendo, ante la tragedia que estamos viviendo en la Franja de Gaza. Todos los días nos enteramos de lo que ahí acontece, lo cual genera angustia, desazón, desesperanza y enojo, y para lo que ya las categorías científicas y humanas se quedan cortas para describir. Literalmente, se sale de todos los parámetros legales, humanos y éticos y se torna muy difícil explicarla o entenderla.

Lo cierto es que estamos presenciando –literalmente- la puesta en escena de algunas condiciones, contradictoriamente, de las más odiosas de la humanidad, como lo son la crueldad y la insensibilidad ante el dolor ajeno, a vista y paciencia del mundo, de las organizaciones y de los países. Se trata, ni más ni menos que de la ocupación, el genocidio y el exterminio de todo un pueblo.

En Gaza se está destruyendo no solo la infraestructura, que es lo más visible, sino también el tejido básico de una sociedad y de un pueblo, como lo son su dignidad, su historia y el elemental derecho a existir. En estas condiciones, cuando todos los esfuerzos se centran en sobrevivir de las bombas o del hambre, es imposible aspirar a una vida sana y enriquecedora. Y, por ende, el bienestar y la salud psíquica de cada persona y de todo el pueblo gazatí simplemente no son viables.

Ante esta tragedia humana, el CPPCR no debe ni puede guardar silencio.

Por todo lo anterior, esta comisión:

MANFIESTA LA MÁS ENÉRGICA CONDENA AL GENOCIDIO, LA VIOLACIÓN SISTEMÁTICA DE TODOS LOS DERECHOS HUMANOS BÁSICOS Y LA BARBARIE QUE ESTÁ OCURRIENDO EN GAZA.

LLAMA A UN ALTO AL FUEGO, COMO PRIMERA MEDIDA URGENTE Y EMPLAZA A LOS ÓRGANOS CORRESPONDIENTES DE LA HUMANIDAD, A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SALIDA RESPETUOSA Y DURADERA, QUE PROCURE LA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS PROVOCADOS. TODO ELLO, CON LA PARTICIPACIÓN PLENA DEL PUEBLO GAZATÍ.

ASÍMISMO, INSTA AL GOBIERNO DE COSTA RICA A NO CONTINUAR CON EL PROCESO DE FIRMA DE UN TLC CON EL GOBIERO DE ISRAEL. DADAS LAS CONDICIONES, CONSIDERAMOS QUE ESE SERÍA UN PASO IMPROCEDENTE, IRRESPETUOSO E INSULTANTE PARA LA DIGNIDAD DEL PUEBLO PALESTINO Y UN INADMISIBLE AVAL A LA ACTUAL POLÍTICA ISRAELÍ; ADEMÁS DE DEJAR A NUESTRO PAÍS MUY MAL PARADO, DADA SU HISTORIA Y TRAYECTORIA DE BÚSQUEDA DE LA PAZ Y EL RESPETO DE LOS DDHH.

FINALMENTE, INVITA A OTROS COLEGIOS PROFESIONALES PARA QUE TAMBIÉN SE PRONUNCIEN AL RESPECTO.

Si es estudiante o profesional de psicología puede seguir el enlace para dar su apoyo al pronunciamiento.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfkAQiiV_IHWTXMHM7CPL8xtnA_dLcXS3TlvRQAvdUZrYKVJQ/viewform?usp=dialog

Imagen sobre cultura de paz con fines ilustrativos: UNESCO.

Comisión de Investigación también renuncia tras negativa de Colegio de Psicología a denunciar genocidio en Gaza y rechazar TLC con Israel

El 28 de agosto, integrantes de la Comisión de Investigación del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica presentaron su renuncia irrevocable ante la Junta Directiva de la institución.

En la carta, explican que la decisión responde a la oposición de la Junta Directiva a un pronunciamiento elaborado por la Comisión de Violencia, en el que se denunciaba el genocidio que ocurre en Gaza y se rechazaba la iniciativa del Gobierno de firmar un tratado de libre comercio con Israel. La Junta insistió en la necesidad de mantener una supuesta neutralidad en el plano político, lo cual fue considerado inaceptable por las personas firmantes.

La Comisión de Investigación señaló que el silencio institucional no equivale a neutralidad, sino a complicidad pasiva, y que como profesionales de la psicología no podían acompañar esa posición. Subrayaron que la violencia debe entenderse en sus dimensiones políticas, sociales, culturales y económicas, y que una pretendida neutralidad contribuye al aumento de la violencia en el país y ante la situación en Gaza.

En su carta, agradecen la oportunidad de haber formado parte de la Comisión y reiteran su compromiso de continuar trabajando desde otros espacios académicos, sociales y profesionales a favor de la ética y los derechos humanos, de manera independiente al Colegio.

La renuncia fue suscrita por:

  • Rolando Pérez Sánchez (código 535)

  • David Torres Fernández (código 7545)

  • Benjamín Reyes Fernández (código 2955)

  • Vanessa Smith Castro (código 9975)

  • Siu Fong Acon (código 5978)

  • Marco Vinicio Fournier Facio (código 145)

Puede leer aquí la nota publicada este 28 de agosto acerca de la renuncia de la Comisión Ad-Hoc para el abordaje de la Violencia Social en Costa Rica.

Comisión ad-hoc renuncia tras negativa de Colegio de Psicología adenunciar genocidio en Gaza y rechazar TLC con Israel

La Comisión Ad-Hoc para el abordaje de la violencia social en Costa Rica presentó el 28 de agosto su renuncia irrevocable a la Junta Directiva del Colegio de Profesionales en Psicología.

Durante más de un año, la Comisión elaboró pronunciamientos, realizó una encuesta entre el gremio, organizó un encuentro presencial y trabajó en una caja de herramientas para el reconocimiento y enfrentamiento de situaciones de violencia. Según expresan en su carta, su labor se orientó a visibilizar y proponer acciones frente a distintas expresiones de violencia que afectan a la población.

La renuncia se produce tras la negativa de la Junta Directiva de respaldar un pronunciamiento en el que la Comisión denunciaba el genocidio en Gaza y rechazaba la iniciativa del actual gobierno de suscribir un tratado de libre comercio con Israel. La Comisión señala que no es posible mantener neutralidad ante hechos de violencia y cuestiona la posición de la Junta de no pronunciarse.

En la carta, las personas firmantes afirman que continuarán su trabajo de manera independiente, en contacto con el gremio y la sociedad, con el propósito de contribuir a frenar las condiciones que favorecen una cultura de violencia.

La misiva fue suscrita por:

  • Marco Vinicio Fournier Facio

  • Mónica Vul Galperin

  • Oscar A. Valverde Cerros

  • Laura Sánchez Calvo

  • José Manuel Salas Calvo

  • Ana Leonor Ramírez Montes

  • Mabel Ramírez Pérez

  • Ignacio Dobles Oropeza

  • Juan Carlos Morales Quirós

Puede consultar el documento original completo en este enlace: Carta de renuncia

Imagen con fines ilustrativos: UNESCO.