Ir al contenido principal

Etiqueta: trabajadores

Despidos masivos en Grupo Calinda

En los días pasados, Grupo Calinda, una división de Corporación Álvarez & Marín, reunió a todos los trabajadores de la planta empacadora de Bananera Córcega y les comunicó que el 30 de junio iba a ser su último día de trabajo. El sindicato rechaza la medida, pide reunirse con la empresa y hace un llamado a la solidaridad nacional e internacional.

Giorgio Trucchi

“Están despidiendo a unos 60 trabajadores, varios de ellos afiliados al sindicato. La empresa aduce que ha tenido pérdidas millonarias y que debe recortar personal”, dijo a La Rel, Didier Leitón, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (Sitrap).

De acuerdo con la versión de la empresa, en Bananera Córcega ya no se estaría empacando el banano, sino que se estaría vendiendo el racimo entero en la entrada de la finca a supuestos compradores.

Para Leitón es algo totalmente inusual en el sector agroindustrial, lo cual induce a suponer que detrás de la decisión de Grupo Calinda hay una estrategia de largo plazo y alcance.

“La decisión fue inesperada. No fuimos consultados y llega justo cuando nos faltaba muy poco para alcanzar la cantidad de afiliados establecida por la legislación laboral, para poder negociar colectivamente.

Tercerizaciones y ataques

Creemos que se quiso golpear al sindicato y, al tiempo, abrir la puerta a un peligroso ensayo de tercerización en el sector de la agroindustria bananera”, advirtió el dirigente sindical.

De ser así, unos contratistas se harían cargo del área de empaque y seleccionarían al nuevo personal, dando trabajo solamente a personas no sindicalizadas.

Asimismo, sentaría un precedente sumamente peligroso, abriendo el espacio para que otros centros de trabajo de Grupo Calinda y otras transnacionales fruteras apliquen el mismo sistema.

El 9 de junio, el Sitrap solicitó una reunión urgente con la empresa para dialogar y buscar una salida negociada a esta crisis.

“Hasta el momento no nos han contestado. Ha sido una maniobra deshonesta y antisindical que va a generar un grave daño a trabajadores y trabajadoras.

Pedimos a la Rel UITA y a otras organizaciones amigas que nos apoyen para que la empresa recapacite y se siente con el sindicato”, concluyó Leitón.

La empresa

Bananera Córcega es una de las cinco fincas bananeras propiedad de Grupo Calinda, división de Corporación Álvarez & Marín, ligada al empresario y político Antonio Álvarez Desanti.

Está certificada bajo las normas Global Gap y Rainforest Alliance. Exporta hacia Estados Unidos y la Unión Europea. Entre los compradores está Chiquita Brands.

Grupo Calinda cuenta con 2000 hectáreas aproximadamente en producción y genera más de 1350 empleos directos.

 

Imagen: Didier Leitón | Foto: Giorgio Trucchi

¡No al proyecto de empleo público!

UNDECA invita a la manifestación ¡No al proyecto de empleo público!, por salarios y trabajos decentes. Este proyecto de Ley afectará a toda la clase trabajadora costarricense.

Día: lunes 14, martes 15 u jueves 17 de junio del 2021
Hora: 2:30 pm.
Lugar: Frente a la Asamblea Legislativa.

ASDEICE convoca a manifestarse contra ley de empleo público

A trabajadores y trabajadoras que puedan asistir, en la medida de sus posibilidades

El próximo martes 15 de junio, los diputados y diputadas iniciarán el primer debate de la nefasta Ley Marco de Empleo Público, que cercenará los derechos de las y los empleados públicos y concentrará peligrosamente el poder en pocos jerarcas.

La Asamblea Legislativa pretende seguir adelante con este proyecto, aun cuando la Corte Plena indicó hace pocos días que dicha ley afectaría la división de poderes y es inconstitucional.

Desde ASDEICE hacemos un llamado a todas y todos los trabajadores que, en la medida de sus posibilidades, puedan asistir este martes 15 de junio, desde las 2:00 pm, a manifestarse contra este nefasto proyecto de Ley que busca implementarse al estilo de las peores dictaduras.

Digamos no al recorte de derechos, no al salario global, no a la peligrosa concentración del poder en pocas manos, defendamos la institucionalidad costarricense, de la que nuestro ICE forma parte fundamental, y demostremos nuestro repudio a este inconstitucional proyecto de Ley.

Lucha de los trabajadores de la Finca Cañaveral en Daytonia, Sixaola

SURCOS comparte la siguiente información:

Trabajadores de Finca Cañaveral denunciaron que la empresa intentó incorporar trabajadores de otros lugares para reemplazar a los actuales, este reporte es del Sindicato de Trabajadores Indígenas Guaymíes. Gestores locales acompañaron esta situación del sindicato.

En respuesta a las movilizaciones por parte de estos trabajadores, la empresa trató de plantear un estado de igualdad para ellos, con la consigna de que se debía trabajar en equipo con estas personas que venían de otros sectores.

El reclamo por parte del sindicato es que la empresa trata de plantear esas medidas para después bajar salarios, y estos a su vez recalcan que no es necesario más personal, que tienen suficiente colaboradores que pueden desempeñar las labores que se consideren necesarias, otro aspecto a lo que apela este sindicato es al artículo 35 de la Convención Colectiva que estipula “La convención está ratificada y firmada para las dos fincas Daytonia y Cañaveral”, así que las condiciones que se están exigiendo es que estas personas que se incorporaron a la empresa tengan los mismos beneficios y obligaciones en el sindicato, a lo que la empresa respondió con negativas.

El gestor local Marciano Abrego explica que la situación implica la puesta en cuarentena de una de las fincas. Y que, pese a que tanto la finca 97 Cañaveral como la 96 Daytonia posee organización sindical, la empresa ha hecho cambios y han violentado la convención antes citada. Un ejemplo de esto es que al ser migrantes, si los documentos llegan a vencer, la empresa debe brindar una ayuda de 45.000 colones para la renovación de ese documento y eso no se da con regularidad.

Adjuntamos los siguientes videos:

Solicitan postergación del acuerdo de reforma a pensiones del Régimen IVM

SURCOS comparte la siguiente información:

La Federación Costarricense de Trabajadores de la Salud, en siglas FECTSALUD, solicita a través de una carta y de manera respetuosa y vehemente, la postergación de la toma de acuerdo que reforma pensiones del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Al ser un tema de gran relevancia para patronos y personas trabajadores (cotizantes), este movimiento considera que no ha sido sometido a conocimiento ni discusión profunda de sus interesados.

Se recuerda que por Legitimidad Jurídica (artículos constitucionales números 73 y 177), los seguros sociales que administra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), tienen inherente vinculación de un tripartidismo contributivo, que son Gobierno, Patronos y Trabajadores, los que deben ser consultados y considerados en su opinión e intereses.

Esta nota está firmada en representación de FECTSALUD por Albino Vargas Barrantes (secretario general ANEP) y Carlos Alberto Gómez Ramos (secretario general SISSS).

Invitamos a leer la carta enviada:

 

Enviado a SURCOS por Albino Vargas.

¡El sindicato UNPROBANPO nunca mendigará derechos, aunque a unos muy pocos les incomode!

SURCOS comparte el texto del siguiente mensaje enviado por UNPROBANPO a autoridades del Banco Popular:

(…) Sirva la presente para saludarlos en nombre de la Junta Directiva del Sindicato UNPROBANPO.

Hace semanas atrás, la población laboral de nuestra Institución mostró con toda razón sus molestias e indignación al conocer la comunicación de la Directora de Capital Humano, mediante un correo masivo en el cual se dio a conocer la gran noticia del CONGELAMIENTO SALARIAL para el año 2021, fundamentado en un oficio de la Contraloría General de la República.

El Sindicato UNPROBANPO recibió innumerables inquietudes al respecto por parte de los trabajadores afiliados y no afiliados, razón por lo cual, en atención al Convenio 135 de la OIT y el artículo 30 Constitucional, solicitamos el acceso a toda la información generada tanto por las autoridades institucionales como las respuestas de la Contraloría General de la República, ya que la DENEGATORIA de la revisión salarial que obliga el artículo 37 de la Convención Colectiva Vigente, se sustentó en ello.

Esta representación sindical no se había pronunciado al respecto por cuanto necesitábamos analizar la documentación solicitada para ejercer responsablemente el Derecho de Defensa de los Trabajadores, no obstante, dicha información nos fue una vez más DENEGADA por la Directora de Capital Humano.

Respetuosamente debemos de recordarle a nuestras Autoridades Institucionales, que el Sindicato UNPROBANPO no puede andar perdiendo el tiempo a lo externo del Banco Popular, cuando la información requerida y en la cual se fundamenta el no pago del aumento salarial se encuentra en la Institución, como se pretendió justificar en la DENEGATORIA de información por parte de la Directora de Capital Humano.

Al respecto, y aunque a unos muy pocos les MOLESTE, el Sindicato UNPROBANPO respetuosamente les comunica que el día viernes pasado, ¡la Sala Constitucional DECLARÓ CON LUGAR el RECURSO DE AMPARO interpuesto con el objetivo de EXIGIR Y NO MENDINGAR una información que para el Sindicato es de relevancia en la Defensa de los Derechos de los Trabajadores!

En este sentido, de manera pública y con el objetivo de no generar otro Recurso de Amparo, y poder pronunciarnos sobre el tema del CONGELAMIENTO SALARIAL para el año 2021 comunicado semanas atrás, el Sindicato UNPROBANPO les solicita ORDENAR a quien corresponda, la entrega inmediata de toda la información generada tanto por las autoridades institucionales así como como las respuestas recibidas de la Contraloría General de la República en el tema de la revisión salarial que OBLIGA el artículo 37 de la Convención Colectiva Vigente, pago que debió de realizarse desde el mes de enero del año en curso.

En las reiteradas sentencias a favor del Sindicato UNPROBANPO ante la injustificada DENEGATORIA DE INFORMACIÓN, la Sala Constitucional ha indicado hasta la saciedad que:

“El derecho de acceso a la información administrativa es un mecanismo de control en manos de los administrados, puesto que, le permite a éstos, ejercer un control óptimo de la legalidad y de la oportunidad, conveniencia o mérito y, en general, de la eficacia y eficiencia de la función administrativa desplegada por los diversos entes públicos. Las administraciones públicas eficientes y eficaces son aquellas que se someten al control y escrutinio público, pero no puede existir un control ciudadano sin una adecuada información. De este modo, se puede establecer un encadenamiento lógico entre acceso a la información administrativa, conocimiento y manejo de ésta, control ciudadano efectivo u oportuno y administraciones públicas eficientes. El derecho de acceso a la información administrativa tiene un profundo asidero en una serie de principios y valores inherentes al Estado Social y Democrático de Derecho, los cuales, al propio tiempo, actúa. Así, la participación ciudadana efectiva y directa en la gestión y manejo de los asuntos públicos resulta inconcebible si no se cuenta con un bagaje importante de información acerca de las competencias y servicios administrativos, de la misma forma, el principio democrático se ve fortalecido cuando las diversas fuerzas y grupos sociales, económicos y políticos participan activa e informadamente en la formación y ejecución de la voluntad pública. Finalmente, el derecho de acceso a la información administrativa es una herramienta indispensable, como otras tantas, para la vigencia plena de los principios de transparencia y publicidad administrativas”.

Número de Expediente: 21-007341-0007-CO
Fecha Entrada: 15/04/2021
Estado: Con Lugar
Fecha Estado: 14/05/2021

Enviado por: UNPROBANPO

Defensores de los Saqueadores

Macv Chávez

“Me gustaría soñar con que el pueblo ha aprendido de esta «pandemia» y decir que no volveremos a lo mismo, porque el pueblo se levantará con su acción para ser un mundo mejor. Me gustaría soñar con esta utopía, pero todavía tengo que estar despierto para comer.” – 2020.

Siempre me había preguntado la razón por la cual la policía y demás autoridades del gobierno municipal, regional y nacional golpean desenfrenadamente a los que les dan de comer: al pueblo, cosa que no comprendía por más que le daba vueltas y vueltas, por más que me decían que era porque están obligados a seguir órdenes de sus superiores, entre otras cosas; pero hoy, pude verlo con mayor claridad, cuando en la calle Bolognesi oí un grito desesperado, el que me llevó a dejar el almuerzo para darme media vuelta y contemplar a un señor que se ponía al frente de un carro municipal o policial, abrazando al vehículo para que sienta su dolor, su impotencia, porque los otros no lo sentía, porque penosamente este grupo que andaba en el carro, según mi mala visión, desde policías municipales hasta los de verdad, estaban avanzando con mercadería robada, sí, robada, robada por estas dizque “autoridades”, porque eso de decomisar a la gente que se busca la vida diaria y honradamente no es más que un robo a mano armada de leyes y normas que solo sirven para la opresión y represión del pueblo, tal y como lo hacen las autoridades de gobierno, a las que suelen defender muchos policías y demás sujetos del orden cuando existen luchas por injusticias sociales, donde se oprime al pobre solo por tener el poder, ese poder que el pueblo deposita en ellos para que los representes, no para que le hurten ni los aplasten y menos humillen como muchas veces suelen hacerlo.

Es evidente que tenemos serios problemas sociales, para lo que se requiere la representación de toda esta gente en el poder o gobierno; pero, penosamente, por otra parte, también tenemos serios problemas con las autoridades, porque llevamos siendo conducidos por la sobrevivencia, razón por la cual esta gente del poder en mayoría termina siendo indiscutiblemente ladrona, delincuente, miserable, corrupta, motivo por el cual como sociedades no podemos progresar como corresponde, al punto de vemos forzados -en mayoría- a buscarnos la vida como sea, y esta es una muestra clara e indiscutible de cómo estamos como país, porque hoy por hoy bordeamos un poco más allá del 90% de desempleo, esa que conocemos como la informalidad, donde la mayoría sale a buscarse el día a día, de formas distintas, algunos honradamente porque saben el valor de la vida, del amor propio y el respeto al otro, y otros simplemente van de sabios y grandes en la vida aprovechándose de los más débiles, que en sí yo no lo llamaría débiles, porque en una sociedad tan miserable y corrupta como la que nos encontramos hay que ser bien valiente para vivir honestamente, con honor, don dignidad, sin abusar ni estafar de nadie, cosa que no sucede con muchas autoridades o trabajadores del estado que se prestan o vendan los ojos antes cientos de miles de injusticias sociales que se cometen a diario, simplemente porque tienen su sueldo asegurado, ese sueldo que sale del pueblo, aunque muchos de ellos no paguen sus impuestos directamente, pero son los grandes consumidores de las grandes empresas a las que hacen pagar impuestos aparentemente, pero que en el fondo es el pueblo el que lo paga, porque finalmente la mayoría de productos de estas grandes empresas las consume el pueblo, una cosa curiosa y valiosa de reconocer.

Es un hecho indiscutible que tenemos que entender: el pago de los impuestos es de vital importante para el desarrollo de la sociedad, tan igual como también es imprescindible disminuir enormemente la corrupción, porque eso de desaparecerla en nuestras sociedades paupérrimas es una utopía, simplemente porque el ser humano todavía no ha aprendido a ser persona, y por eso muchas veces contemplamos injusticias sociales como normales o con reacciones de momento, solo para sobrevivir o ayudar a sobrevivir al prójimo, sin lograr ver más allá, en el tiempo, y por eso no dejaremos de seguir contemplando las mismas injusticias sociales constantemente, en la vida diaria, simplemente porque no hacemos o luchamos para cambiarlas de raíz, y la fuente de eso están en las leyes y normas que nos rigen como sociedades, pero también en la formación humana de cada persona; aunque a estas alturas de la vida solo dan ganas de decir suciedades en vez de sociedades y animales domésticos en vez de personas, simplemente porque para haber evolucionado tanto en el conocimiento y los derechos del hombre todavía seguimos siendo un asco de humanidad, y no hablo en absoluto, sino en mayoría, esa mayoría que es la que impone el sistema de vida, sino no tendríamos la miserable realidad que vemos a diario, pues la realidad sería otra si tan solo aprendiéramos sobre la dignidad del ser humano más allá de nosotros mismos, más allá de andar buscando una vida digna en una sociedad tan miserable.

Por otro lado, es evidente que existen muchas personas que estamos cargados de este asco a la sociedad, donde algunos cuantos buscan accionar de alguna forma para mejorarla y otras simplemente se han aislado y limitado a buscar su vida digna para no contaminarse con tanta basura; pero, siento confesar que estas acciones solo son consuelos de momento, mismas acciones revolucionarias hormonales, como el 14N vivido el año pasado, como la que hoy pude contemplar cuando la gente se metió a defender al señor hasta recuperar su mercadería, la cual es una muy valiosa acción, pero también limitada, sin un ideal en sí, porque el carro no solo tenía mercadería de ese señor, sino también de otra u otras personas, porque creo que habían algunos productos más que fueron “decomisados”, vamos, robados, sí, literalmente robados, porque lo “decomisado” ya no es devuelto a su dueño, porque muchas veces se lo reparten entre ellos; cosa que me conduce a preguntar: ¿Las otras personas no tenían la misma necesidad? ¿Ellos no sufrieron el robo solo porque no lucharon a morir como lo hizo el señor al ponerse al frente del carro? Esto es algo que me retuvo en la contemplación, porque mis ganas de subirme al carro y sacarme la M con esos malnacidos de policías o policías municipales era grande, infinita, porque no dejaban de golpear a la gente que quería recuperar lo del señor. Pero, la violencia no se soluciona con violencia, quizás sirva temporalmente para librar a alguien, pero no sirve para acabar realmente con el problema, pensé en ese momento, y simplemente me limité a pensar y reflexionar sobre este hecho que me produce impotencia, una importancia cargada de rabia, cólera, ira, porque no podemos seguir jugando en esta vida al superviviente (al que vive bajo el sudor del otro solo porque tiene poder) y al sobreviviente (al que lucha día a día para salir adelante a pesar de las adversidades de la vida y de forma honrada), porque esas son formas inhumanas de vivir, porque finalmente todos deberíamos tener la libertad de poder trabajar dignamente, para vivir de la misma manera. Por ende, debemos tener conciencia de la realidad para no llegar a niveles de opresión ni miseria, a niveles inferiores a la dignidad del hombre.

Si bien es cierto que la informalidad podría perjudicar de alguna forma a los negocios formales, también es cierto que esa informalidad muchas veces permite que mucha gente pueda atender sus necesidades básicas, por ende, la solución no está en robarles sus productos, ni abusar del poder para formalizarlos, sino buscar formas que permitan convivir a ambos dignamente, porque finalmente en realidades tan atropelladas como la nuestra ambos contribuyen a mantener la economía del país, porque si estos señores no consumieran nada, muchas empresas no tendrían las ganancias que tienen, porque la economía se mueve en todos los niveles sociales, siendo la masa la que más consume, por ser mayoría, y por lo tanto la que más impuestos aporta al estado, indirectamente, porque finalmente el impuesto viene incluido en cada compra que realizamos, no se desprende de las ganancias que tiene el empresario; por ende, creo que es tiempo de que el pueblo aprenda a tener el poder, pero para eso es indispensable tener consciencia, y para ello necesitamos formarnos como personas, en igualdad con el otro, sin distinción de títulos ni clases sociales, sino en unión del derecho y del deber, conociendo nuestros derechos civiles, reformando la educación básica para elevar el nivel de la superior y salir de tanta mediocridad, porque si seguimos estando aislados, seguiremos siendo los oprimidos u opresores de la corrupción, de la miseria.

Finalmente, por momentos pienso que la solución ante tanta miseria humana está en la anarquía, pero en una sociedad tan mediocre como la nuestra vivir en anarquía es imposible, porque eso no sería para vivir en armonía, sino en el caos, donde afloraría de peor forma la miseria humana que llevamos cargando en nosotros solo por el instinto de supervivencia y sobrevivencia, ese que se pervierte constantemente gracias a las constantes praxis sociales, esa que busca justificar la miseria con un “así es la sociedad”, “así es la moda”, “así son las cosas y yo no puedo hacer nada para que cambie”, “tengo que adecuarme a ella”, dichos que no hacen más que mostrar nuestra resignación ante la falta de evolución del ser, ante la propia incapacidad de pensar por nosotros mismos, por reconocernos como seres humanos, como animales racionales, trascendentales, logrando hacer aflorar en el día a día la miseria, esa que nos domina desde el poder político hasta las calles, simplemente porque no nos dedicamos todos a combatirla con un ideal en conjunto, con identidad nacional o humana, tomando el poder para ejercer prácticas de convivencia acordes a la dignidad del ser, sin injusticias sociales, y todo gracias a que seguimos desunidos, aislados, desnutridos del ser, mirando la realidad desde la comodidad de nuestras vidas, desde la paz de nuestros hogares, o simplemente desde el drama de nuestra existencia, buscando disfrutarla con cosas banales o efímeras solo para decir que hemos disfrutado de la vida, sin importarnos los otros, sin ir más allá de los nuestros o de los que son como uno, simplemente porque finalmente el mundo es así durante cientos o miles de años, algo que me parece el pensamiento más fracasado para haber evolucionado tanto en conocimiento en los últimos dos mil años, para haber avanzado tanto en tecnología en los últimos doscientos años, sin llegar a comprender ¿para qué carajos nos sirve tanta evolución del pensamientos si vamos a seguir girando en la misma miseria de siempre, en la del superviviente y sobreviviente, es decir, la del opresor y oprimido?

Arequipa, 19 de mayo de 2021 a las 20:25 horas

Posición de la CGT ante la rendición de cuentas de Carlos Alvarado

SURCOS comparte la siguiente información

La Central General de Trabajadores hace un llamado a tener cuidado de las intenciones del gobierno el bicentenario. Un gobierno que consideran va a derribar la Constitución Política, los servicios públicos, las condiciones y derechos laborales con la ley de empleo publico y la agenda con el FMI.

Según Mario Rodríguez, Secretario General de CGT, se incentivan a buscar otros mecanismos para solventar la crisis sin destruir los derechos y servicios públicos. Además, expresó que repudian las declaraciones realizadas por el mandatario.

Para conocer sobre la posición completa puede ver el video aquí.