Ir al contenido principal

Etiqueta: transportistas

Atención COVID-19 en fronteras

SITRAHSAN solicita a las autoridades de Gobierno, en cuanto al ingreso de transportistas durante la atención de la pandemia COVID-19, lo siguiente:

1- Realizar la corrección de la unidad de transporte y conductor en la declaración de Tránsito Internacional, con el fin de que los transportistas de otras nacionalidades no tengan que ingresar a territorio nacional, situación que contribuiría también a no gastar recursos cuyo uso y destino debe ser el asegurado nacional y ante la inoperancia quizás de los países vecinos, que no aplican pruebas al tránsito internacional.

2- La cantidad de aglomeraciones que se están dando en fronteras, ponen en riesgo directo a los funcionarios de Aduanas y la Policía de Control Fiscal, entre otros actores nacionales también del Gobierno mismo, como de Migración, Ministerio de Salud y la CCSS.

3- Las instalaciones de Aduanas en cada frontera, deben ser de utilidad para el propósito de control de mercancías, no obstante, entre una oficina de control del país vecino y la Aduana costarricense, hay tramo que recorrer y obliga al transportista a caminar y vincularse con otros civiles, de tal manera que las prácticas de control y prevención no son las requeridas.

4- Los funcionarios Hacendarios, al igual de otros de diversas instituciones públicas, realizan una labor muy importante; no obstante, el problema en fronteras se ha incrementado notablemente y exige actuaciones más inmediatas, como la instalación de las carpas o lonas, para controlar el ingreso, permanencia, movilidad y tránsito de las personas de interés en la pandemia sanitaria.

Imagen MOPT.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

Transportistas se preparan para manifestarse el 18 de setiembre

Comunicado de prensa

 

A todo el país y a la comunidad internacional les comunicamos que los transportistas se preparan para manifestarse el 18 de setiembre 2017 y nosotros les estamos dando todo el apoyo.

Respaldamos sus demandas, ellos saben que, si no se unen y luchan, desaparecen, cómo han desaparecido los pequeños agricultores, zapateros, pulperías, etc. En fin, el capitalismo salvaje concentra la economía en los grandes empresarios.

Defendemos al usuario, porque al defender al pequeño y mediano transportista logrando una mejor distribución de la riqueza, al monopolio lo único que le interesa es el lucro, así es que el usuario paga las demandas que pierde el estado, los errores administrativos, la concentración, etc.

Llamamos al gobierno a atender las demandas del sector dejando de lado su preferencia por los intereses de los grandes empresarios además de su actitud de no romper con las herencias de odiosos privilegios de gobiernos anteriores, además su descuido a los usuarios, felicitamos Anatrans y a todas las organizaciones que se han unido en esta lucha.

¡Solo luchando cambia la vida!

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de costarica2050.cr

Enviado por Carlos Cabezas, Centra General de Trabajadores.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/