Ir al contenido principal

Etiqueta: UNDECA

Tribunales desestiman denuncias contra integrantes de junta directiva de la CCSS

Comunicado:

Martha Rodríguez González, representante del sector laboral en la junta directiva de la CCSS señala:

“Denuncias de Marta Esquivel contra directivos se demuestran como falsas. Tribunales desestiman causas. No hay conflicto de intereses, no hay delitos y proceso administrativo está absolutamente viciado. Marta Esquivel se queda sin argumentos. ¡NO MÁS JUICIO POLÍTICO!”

Martha Rodríguez denuncia persecución política de Rodrigo Chaves

Este lunes 6 de noviembre de 2023, la legítima representante del sector sindical en la Junta Directiva de la CCSS, Martha Rodríguez González, se hará presente en Casa Presidencial, a las 8:30 a.m., para lo que será la segunda comparecencia de la persecución política del gobierno de Rodrigo Chaves.

En diciembre del año anterior, violando la Constitución Política, la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y el Estado de Derecho, Rodrigo Chaves suspendió a cuatro directivos y montó una ilegítima Junta Directiva de la Caja, con el fin de maniobrar en contra de la institución. La Sala Constitucional acogió un recurso y determinó que los cuatro directivos debían ser restituidos de inmediato, lo que sucedió, a excepción de Marta Esquivel, presidenta de la CCSS nombrada por Chaves.

De los cuatro miembros restituidos, por presiones políticas, uno renunció posteriormente y tres continúan en el cargo, pero el gobierno de Rodrigo Chaves decidió mantener la persecución política contra Martha Elena Rodríguez González, al considerarla un obstáculo para lograr la privatización de la emblemática institución de la salud pública.

Martha Rodríguez González, se hará presente este lunes y martes en casa presidencial, para hacer valer la democracia, la ley y la Constitución Política en el ejercicio de su función en representación de la clase trabajadora y el pueblo costarricense.

Gobierno y presidencia ejecutiva anuncian con bombos y platillos la gran estafa del copago y privatización de la CCSS – comunicado

Comunicado

Conforme pasan los días es más claro el plan del gobierno Chaves Robles para destruir la sagrada Caja Costarricense del Seguro Social. Hoy en un acto anunciado con bombos y platillos como la «ruta de la salud» nos dice la presidenta ejecutiva, Marta Esquivel al pueblo costarricense, que la solución a las listas de espera es contratar servicios privados y establecer el sistema de COPAGO, según ellos de manera temporal, como si no supiéramos las intenciones que tienen.

No sólo ha negado el gobierno Chaves Robles a pasarle los recursos económicos que por Constitución le corresponden a la CCSS, sino que ha emprendido una tendenciosa y malintencionada campaña de desprestigio contra nuestras Institución, asegurando que la «La Caja está quebrada», algo que desmintió la OIT y el mismo Banco Mundial al señalar todas las imprecisiones, sesgos, ausencia de rigurosidad técnica y evidenciando el maquillaje y la manipulación mediática.

«Ahora nos hacen la propuesta del COPAGO, absolutamente injustificada y falta de fundamentación técnica y legitimidad para «resolver» 40 mil procedimientos de baja complejidad, y asegura la jerarca que es voluntario y para quienes pueden pagar los servicios de salud privados. Esta ingrata modalidad no solo rompe con el principio solidario de brindar salud en solidaridad y equidad a la población, sino que genera discriminación y desigualdad para quienes no pueden asumir los altos costos de la medicina privada», indicó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Esta «ruta de la salud» deja claro que está orientada a favorecer los intereses privatizadores de la CCSS dejando sin resolver realmente los problemas de lista de espera que afectan los principales problemas de salud de los pacientes.

UNDECA repudia estas abiertas prácticas privatizadores y condena el proceder del presidente Rodrigo Chaves Robles y su presidente ejecutiva Marta Eugenia Esquivel Rodríguez que siguen sin resolver los problemas en la Caja Costarricense de Seguro Social, generando cortinas de humo y nuevas ocurrencias para engañar y no resolver los problemas de salud de la población.

«Tienen que poner a funcionar las salas de operación 24 horas al día, los siete días de la semana, resolver la inopia de especialistas, hoy tenemos 700 plazas de especialistas en las que están nombrados médicos generales y podrían especializarse para atender la emergencia. Tampoco estamos de acuerdo con que el Banco Mundial venga a hacer un estudio actuarial, pues hay organismos internacionales expertos en esta materia como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que tiene las herramientas y experticia necesarias», concluyó Luis Chavarría.

7 de noviembre, 2023

La Ruta de la privatización de Marta Esquivel – Inmoral lucrar con la salud de la población

Comunicado

Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS, está frenéticamente impulsando una RUTA DE PRIVATIZACIÓN de los servicios de salud, y ahora, en un improvisado plan denominado “la ruta de la salud”, ordenó a la administración salir a buscar en el mercado proveedores de servicios privados.

En el oficio DTBS-APBS-0989-2023, fechado  23 de octubre de 2023, la Gestora Desarrollo de Proveedores de la CCSS, le consultó a diversos proveedores de servicios privados, la disponibilidad que tienen para ofrecer servicios médicos de baja complejidad, con una proyección de compra, hasta por 8 meses.

Entre los servicios que oferta la CCSS están los siguientes: cirugías de hernias, vesícula, artroscopia, túnel carpal, ecocardiograma, ultrasonidos, reporte de TAC.

A los prestadores privados, se les otorgó un plazo, hasta el próximo lunes el 30 de octubre de 2023, para presentar las ofertas.

La presidenta ejecutiva, valiéndose de este mecanismo de contratación, que jamás vendría a solucionar la crisis de las listas de espera, por contrario, maliciosamente pretende privatizar los servicios de salud.

UNDECA deplora este ardid privatizador, cuyo objetivo es favorecer los grandes consorcios privados médicos, que estaría obteniendo ganancias millonarias a costa de la salud de la población.

La Caja tiene los recursos y la capacidad instalada para resolver oportunamente, estos procedimientos y en general las listas de espera.

Nos oponemos rotundamente a esta estrategia privatizadora, que ha fracasado en otros países de Latinoamérica, debilitando la institucionalidad pública y menoscabando los recursos financieros.

Persecución política a directores afecta gobernanza de la CCSS

Martha Rodríguez González y José Luis Loría Chaves.

El 7 de diciembre de 2022 el Consejo de Gobierno abrió un único procedimiento disciplinario, con fundamento en denuncia verbal y falsa de la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, Marta Esquivel, un “Caballo de Troya” para suspender 5 directivos de la CCSS, que rechazaban la injerencia política y el desmantelamiento de la CCSS.

Somos víctimas de un juicio político, por pagar lo adeudado a los trabajadores de la Caja, considerando solo los criterios de MIDEPLAN, los informes técnicos, jurídicos, económicos, y no atender una Valuación actuarial con serias deficiencias e inconsistencias, por ejemplo, un irrazonable e inexplicable aumento de 5 veces el gasto proyectado.

Las alteraciones son señaladas por la Nota Técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Estudio Monitoreo de Evolución Presupuestaria de la CCSS de la Contraloría General de la República (CGR) 2016-2023 DFOE-BIS-MTR-00003-2023 del 31 de agosto de 2023 y el Informe de Resultados de la asistencia Técnica del Banco Mundial conocido en la sesión del 23 de setiembre de 2023 (Sesión Nº9368).

Se dejaron de construir hospitales como el de Cartago, Golfito y Limón, áreas de salud y EBAIS, pese a lo dicho por la OIT, acerca del impacto marginal en el gasto total, de esas obras tan necesarias para fortalecer la atención y resolver las filas y las listas de espera.

Lo que buscan es la “destitución”, para no pagar la deuda del gobierno por ₡3.2 billones, no devolverle 1.7 billones para la construcción de obras, insumos y equipos, y desviar la atención de la improvisación y la incapacidad de la Presidenta Ejecutiva para dirigir a la Caja.

Solicitamos que se detenga la persecución política, sin precedentes, se archiven los 5 procedimientos, con la finalidad de impulsar los proyectos detenidos y cumplir con el mandato de las organizaciones que representamos.

San José, 16 de octubre de 2023

Martha Rodríguez González y José Luis Loría Chaves.

Foro: 80 años de autonomía y sostenibilidad financiera de la CCSS

UNDECA en el marco del Día del Trabajador de la CCSS y 80 años de autonomía de la CCSS, invita al foro: “80 años de Autonomía y sostenibilidad financiera de la CCSS”. Este se llevará a cabo el día miércoles 18 de octubre, en el Auditorio Hospital México, a la 1:00p.m. Se contará con la participación de:

  • Luis Chavarría Vega Secretario General UNDECA Coordinador BUSSCO
  • Martha E. Rodríguez González representante, trabajadores Junta Directiva CCSS
  • Álvaro Ramos Chaves Expresidente CCSS

UNDECA celebra. Medida cautelar judicial

El pasado 23 de septiembre se dictó una medida cautelar “provisionalísima e inaudita” que mantendrá en operación el programa de trasplante hepático en el Hospital México, esto por parte del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José. Esto debido a que la ministra de Salud, Mary Munive, y la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Esquivel, habían anunciado, desde hace un mes, exactamente, el cierre permanente del programa de trasplante hepático del Hospital México, detenido desde mayo anterior por una orden sanitaria por supuesto “incumplimiento” de la Norma nacional de distribución y asignación hepática proveniente de donante cadavérico.

Información obtenida del Semanario Universidad. Para más información visitar el siguiente enlace: https://semanariouniversidad.com/pais/tribunal-ordena-mantener-abierto-programa-de-trasplante-hepatico-en-hospital-mexico/ 

UNDECA: ¡Viva el 15 de septiembre!

Que bonito sería celebrar un 15 de septiembre en verdadera democracia

Donde se respetaran los derechos laborales, sociales, culturales y ambientales.

Donde el rico pagara impuestos como rico y el pobre como pobre

Donde todos tuvieran un trabajito digno.

Y el gobierno en vez de debilitar la salud privatizando la caja 

Le pagara todo lo que le debe para que no hubieran listas de espera.

Donde la ley fuera pronta y cumplida

Que bonito sería que todos tuviéramos una casita propia

Que los suelditos alcanzaran para comer todos los días

Para estudiar y para pasear, aunque fuera cerquita de vez en cuando.

Que bonito sería que un dia nuestro pueblo se una todo

Y se levante a defender nuestros derechos con valor

Y que al final sepamos ser libres y no siervos menguados

¡Viva el 15 de septiembre!

UNDECA y BUSSCO se solidarizan con estudiantes del CTP de Pavas, por presuntas irregularidades en Junta de Educación

Desde hace una semana el Colegio Técnico Profesional de Pavas, CTP, se encuentra cerrado por problemas en la Junta de Educación de la institución.

Los estudiantes pusieron candados y cadenas para impedir el ingreso al colegio en protesta y exigen soluciones inmediatas.

Entre los problemas denunciados está el manejo irresponsable de los fondos y que no está cumpliendo con las necesidades básicas de la institución.

Representantes de la Junta llegaron esta semana a hablar con los estudiantes, sin embargo, no presentaron soluciones concretas, por tal razón todavía sigue el movimiento de protesta estudiantil.

Autoridades del Ministerio de Educación Pública, en lugar de intervenir para investigar las anomalías en el manejo de dineros de la Junta, trata de que no trascienda la noticia del movimiento de los estudiantes.

En todo esto, la Junta de Educación se ha confabulado con los intereses de ciertas personas en el sector de pavas.

UNDECA y BUSSCO respaldan a los estudiantes que exigen la intervención inmediata de la Junta. Y se proceda de inmediato a investigar por el medio más idóneo y con la mayor trasparencia las denuncias de presuntos malos manejos de fondos públicos.

Comunicado de UNDECA y BUSSCO.

Seguridad social en Costa Rica: mitos y realidades de la CCSS

El viernes 28 de julio, el programa Alternativas transmitió en directo un diálogo titulado, «Seguridad social en Costa Rica: Mitos y realidades de la CCSS». En el conversatorio participó el panel de Alternativas Joven y el invitado Deivis Ovares, secretario general de UNDECA, Sindicato de la Caja de Seguro Social. 

La CCSS fue creada en 1941 con el propósito de proteger a los trabajadores, y hoy en día se ha fortalecido como una institución que no solo busca proteger, sino también prevenir el bienestar de la sociedad costarricense, velando por la salud pública. No obstante, debido a las gobernanzas recientes que carecen de interés en la solidaridad social, la CCSS ha experimentado un declive.

El programa abordó los mitos infundados generados por discursos de desprestigio y también presentó las realidades de la CCSS. El objetivo es informar y defender a la institución de los intentos de privatización y mercantilización que buscan lucrar a expensas de las necesidades de la población.

Para acceder al conversatorio completo, puede ingresar a: https://fb.watch/m44tOgoFlK/?mibextid=RUbZ1f