Skip to main content

Etiqueta: UNDECA

UNDECA y BUSSCO exigen la reinstalación de los miembros de la Junta Directiva

UNDECA y BUSSCO, por auditoría interna que señaló que no existe conflicto de interés por ajuste salarial en la CCSS, comunican lo siguiente:

“En una maniobra más contra el Estado Social y Democrática, violentando la Constitución Política y la misma Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, por una denuncia verbal de la presidenta ejecutiva, el gobierno suspendió a 5 directores de la Junta Directiva de la más emblemática institución, con la excusa del ajuste salarial aplicado a la Caja.

El gobierno destituyó a don Álvaro Ramos por el pago del legítimo derecho laboral, y nombró a la actual presidenta ejecutiva, Marta Esquivel, con el compromiso de incluir a la CCSS en la regla fiscal y de eliminar el acuerdo salarial que, al no poder cumplir con el mandato, promueve un “juicio político” contra los directivos de la Caja, Martha Rodríguez (Sindical); José Luis Loría (Cooperativas); Maritza Jiménez (Solidarismo); Jorge Arturo Hernández (Empresarios) y Carlos Salazar (Gobierno).

Uno de los argumentos fue precisamente el conflicto de intereses, por lo que la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel solicitó a la Auditoría Interna en un oficio del 09 de noviembre de 2022, respuesta a una seria de preguntas enfocadas a acusar a los directores de conflicto de intereses y anular el ajuste salarial.

Este 09 de enero de 2023, la Auditoría Interna les da la razón a los directores, no existe el aludido conflicto de intereses en el acuerdo adoptado por la Junta Directiva (8 de setiembre de 2022) porque es un acto de alcance general.

“No es posible para el órgano colegiado dejar de tomar el acto administrativo, si al dejar de hacerlo afecta a la generalidad de las personas y es el único órgano competente que puede dictar dicho acto.” señaló la Auditoría.

Lo que se evidencia son los más espurios intereses. Lo que pretenden es no pagar la billonaria deuda que tiene el gobierno con la CCSS, deteriorar y privatizar la institución y precarizar los salarios de las personas trabajadoras para favorecer a los mercaderes de la salud.

UNDECA y BUSSCO no legitiman esta arbitraria suspensión y reiteran su respaldo a la representante del Sector Sindical en la Junta Directiva, Martha Elena Rodríguez y a los directores que hicieron valer la autonomía institucional y la justicia para con los trabajadores y trabajadoras, que con gran mística atienden cada día la salud de la población».

 

Compartido con SURCOS por Luis Chavarría.

UNDECA condena la injerencia política. Defendemos la Caja y su autonomía constitucional

El Seguro Social es una conquista del pueblo, alcanzada con grandes luchas, movilizaciones y sacrificios.

Es un patrimonio del pueblo costarricense y motivo de orgullo en el mundo entero. Es tal que en el acta No. 126, del 9 de agosto de 1949, el constituyente propuso y finalmente aprobó que la administración y gobierno de los seguros sociales estuviese a cargo de una institución autónoma (CCSS), la cual “desempeñaría sus funciones con absoluta independencia del Poder Ejecutivo”.

No existe precedente alguno en la historia republicana de nuestro país, desde la creación de la institución más emblemática de los costarricenses, donde un presidente o gobierno se haya atrevido a mancillar la autonomía que la Constitución Política y la Ley Constitutiva le otorgó a la CCSS.

A este gobierno y a la presidenta ejecutiva les estorba la autonomía y la misión previsionaria de la salud y por ese motivo, presentó un proyecto de ley No. 22.266 para reformar la Constitución Política para limitar la autonomía, desmantelar financieramente a la institución y subordinarla a los vaivenes políticos del gobierno de turno.

Adicionalmente, el gobierno presentó dos mociones, una en setiembre y otra en noviembre de este año, con la intención de someter a la Caja a la nociva regla fiscal, que en defensa de la propia institución y el derecho a la salud fue rechazada reiteradamente, por los hoy estigmatizados representantes de la Junta Directiva, con los cuales nos solidarizamos.

Esta institución ha sido sujeta a amenazas, a la infamia, al desprestigio infundado, a los intereses mercantilistas, a las deudas del gobierno, la privatización y otros desafíos, por lo que, entre todos, debemos defender a la madre de la salud costarricense.

El presidente Chaves ha pisoteado, de la manera más arbitraria y antidemocrática, la institución insigne, símbolo de los más grandes valores familiares y humanos, que el pueblo costarricense atesora en el corazón.

San José, 8 de diciembre de 2022.

Información: Luis Chavarría Vega 83672737, Deivis Ovares Morales 83167487.

Marcha en defensa de la seguridad social y contra la privatización de la salud

El 8 de noviembre del 2012, hace ya 10 años, se llevó a cabo el primer Movimiento Patriótico Nacional en Defensa del Seguro Social y la CCSS, como primera acción, dicho movimiento realizó una movilización representativa de las diversas comunidades, frente al edificio de la Caja.

Todo esto debido a las constantes acciones por parte del estado que atentaban con el hundimiento de una institución fundamental para la democracia costarricense y para la salud como un derecho humano. Es por ello que, el pueblo costarricense se manifestó en estado de alerta y lucha en defensa de salud, de este modo hacer sentir la indignación contra la actitud de los gobiernos, así como los sectores económicos que pretendían su cierre y privatización. 

La ciudadanía exigía al gobierno detener y revertir de forma inmediata, todos los recortes en el presupuesto de los diferentes centros de la CCSS, asimismo la cobertura integral de los servicios en salud. Por otra parte se exigía el cobro real y oportuno a todos los que tenían deudas con la CCSS, incluyendo en estos la deuda millonaria del mismo gobierno de Costa Rica.

Vídeos de referencia: 

Encuentro sindical y social BUSSCO: Por la unidad y acción contra las políticas neoliberales y en defensa del Estado Social de Derecho

Martín Chinchilla. Periodista. UNDECA-BUSSCO

Reunión de análisis y discusión de coyuntura socioeconómica y toma de acuerdos para la organización y acción en contra de las políticas neoliberales y defensa del Estado Social de Derecho, organizada por BUSSCO, convocó a más de un centenar de representantes de 27 organizaciones sociales y sindicales del país. 

El encuentro, que además sirvió para profundizar sobre la necesidad de fortalecer e impulsar nuestra capacidad de lucha, construcción de unidad y resistencia, contó con la destacada exposición de Martha E. Rodríguez González, representante de los trabajadores en la Junta Directiva de la CCSS, quien expuso sobre la situación interna, financiera y de injerencia política que afectan a la institución y la urgente necesidad de defenderla contra la sombra privatizadora que se cierne contra ella. 

Documento político “La crisis no puede seguir cayendo sobre los hombros de la clase trabajadora”.

El Lic. Jorge Coronado Marroquín, compartió para la discusión, análisis y toma de decisiones, un documento amplio que muestra descriptiva y predictivamente, la grave crisis económica que atraviesa el país y que, aprovechada por el gobierno y las élites de poder, empobrecen en crecida al pueblo y desmantelan nuestra institucionalidad pública y conquistas sociales. Por esta agenda país urge la organización y el compromiso.

Para Luis Chavarría Vega, Coordinador del BUSSCO fue muy satisfactoria la participación de organizaciones interesadas en alcanzar la organización  de un gran frente y movimiento popular. “Nos motiva a pensar en un llamado aún más abierto y a llevar las resoluciones de este encuentro a otras instancias de unidad, que coinciden con BUSSCO en la necesidad de organizarse para la lucha, tal es el caso de las Universidades Públicas”. señaló.

La amplia participación de representantes sociales y sindicales aportó al documento y al encuentro un alto nivel político y de resolución. concluyendo que el BUSSCO debe de impulsar esfuerzos unitarios para una estrategia de lucha que garantice un clima de lucha, resistencia y agitación en nuestras bases y en el conjunto del movimiento popular, a fin de darle una salida popular a la crisis que vivimos.

El encuentro, realizado el lunes 24 de octubre del 2022, en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, concluyó con un compromiso general para la unidad, participación y movilización contra las políticas neoliberales.

UNDECA convoca a concentración en la CCSS

Este jueves 13 de octubre de 2022

Comunicado de prensa

Los trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social se manifestarán este jueves 13 de octubre de 2022, contra las intenciones del gobierno de no pagar el ajuste salarial, cuya aplicación y pago retroactivo debe realizarse conforme al acuerdo de la Junta Directiva, del artículo 3° de la sesión 9277, comunicado a la administración activa el 09 de setiembre 2022.

UNDECA censura la injerencia política desde el gobierno que violenta la autonomía y las competencias de gobierno y administración otorgadas a esta institución; y condena que se le haya escamoteado casi medio billón de colones, que afectarán seriamente los servicios de salud y pensiones, especialmente a la población más vulnerable, muestra evidente de las perversas intenciones del gobierno con la CCSS.

Mientras que a los ministros de gobierno se les aplicó un aumento salarial por 1.500.000 de colones anuales, más de un millón de colones a cada uno, la presidenta ejecutiva pretende no pagarles 7.500 colones a las personas trabajadoras que desde el 2020 han venido prestando sus servicios, pese a la pandemia y el ciberterrorismo.

Los trabajadores de las diferentes disciplinas de la CCSS, nos concentraremos frente a la Torre C, en el Barrio Don Bosco, a demandar el respeto a la autonomía y al pago del merecido y legal ajuste salarial.

San José, 12 octubre de 2022

La Caja no está quebrada, el gobierno la quiere quebrar – UNDECA

  • Una instancia a la Comisión de Asuntos Hacendarios

Los distintos gobiernos, uno tras otro, le han escamoteado a la Caja Costarricense de Seguro Social, los recursos presupuestarios necesarios para garantizar a la población la mejor prestación de los servicios sanitarios.

Esta política pública se materializa en una astronómica deuda que asciende a casi 3 billones de colones, que le han sido negados a esta institución.

Las autoridades de la Caja, como le corresponde, con base en estudios técnicos y actuariales, le solicitaron al ministro de Hacienda financiar, las sumas, que en definitiva, se debían incluir en el Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República, para el próximo período 2023.

El Gobierno de Chaves no solo no presupuestó lo solicitado, sino que los principales rubros y programas para el próximo período fiscal, quedan desfinanciados.

Las sumas hablan por sí solas. Solo en el Seguro de Salud se dejaron de financiar 347.790 mil millones de colones y del Seguro IVM la cantidad de 109.485 mil millones de colones, para un total nada nada despreciable de 457,276 mil millones de colones.

A la desproporcionada deuda acumulada que este Gobierno se niega a reconocer y pagar, a la omisión presupuestaria requerida para la prestación de servicios de salud y pensiones, con gravísimas consecuencias para la prestación de los servicios públicos que le corresponde brindar a la institución, particularmente, a asegurados por el Estado y otras poblaciones en condición de vulnerabilidad.

No hay duda, como dice Noam Chomsky, que este Gobierno le quiere aplicar a la Caja la técnica estándar de la privatización: primero, se disminuye el presupuesto destinado a la salud pública, el servicio se va deteriorando, luego la sociedad va percibiendo este deterioro y reclama a la Administración, y en definitiva, el Gobierno da el zarpazo, privatizando los servicios.

UNDECA se opone rotundamente al recorte de los recursos, que son absolutamente necesarios, para brindar a la población la prestación de un servicio esencial.

A las señoras diputadas y diputados de la Comisión de los Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, les hacemos una instancia para que detengan, este intento del nuevo Gobierno, de incrementar la deuda que tiene el Estado con la Caja y de precarizar los servicios de salud.   

San José, 11 octubre 2022.

Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense «En defensa de la CCSS»

Comunicado

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense BUSSCO, debido a la campaña injuriosa y calumniosa contra la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social-UNDECA, miembro de este Bloque, promovida desde los más oscuros intereses políticos, que lamentablemente ha sido replicada por algunas personas, que se exponen a las consecuencias penales, por divulgar hechos falsos concernientes a una persona jurídica o sus personeros.

Estos ataques causan un grave daño al movimiento sindical, en momentos en que la Caja y sus trabajadores, son víctima de una campaña de desprestigio para privatizarla, cuando deberíamos todos estar en la primera línea de defensa,

Durante más de 68 años UNDECA y los trabajadores de la Caja, han defendido la Institución y son el principal obstáculo que tienen los sectores políticos y económicos que pretenden desfinanciarla y privatizarla.

BUSSCO reconoce los esfuerzos de UNDECA en defensa del ajuste salarial a los trabajadores de la CCSS, las acciones para que se pague la billonaria deuda del Gobierno con la institución y la defensa del Estado Social de Derecho.

BUSSCO llama vehemente al movimiento sindical a cerrar filas en defensa de nuestra Caja Costarricense de Seguro Social.

UNDECA llama a defender la autonomía de la CCSS y demanda pago inmediato de ajuste salarial acordado

Costa Rica atraviesa una crisis política, social e institucional sin precedentes, que tiene la democracia al borde del precipicio.

No obstante, que el señor Álvaro Ramos Chaves no fue un funcionario sospechoso de ser amigo de trabajadores o sindicatos, tenemos que reconocerle que fue respetuoso del Estado de Derecho; pero su compromiso con el principio de legalidad constitucional, lo llevó a tener controversias por los comportamientos autoritarios del Gobierno de Rodrigo Chaves, la última, por su posición respetuosa de la legalidad del ajuste salarial adeudado a las personas trabajadoras de la CCSS.

La dignidad de don Álvaro y apego a los principios democráticos y científicos, demostró que estuvo muy por encima de la conducta sumisa que esperaba su implacable verdugo, y en definitiva, le costaron que el Presidente de la República y su obediente Consejo de Gobierno, cuyos salarios se incrementaron en más de un millón de colones, ordenaran su destitución inmediata.

El ajuste salarial acordado por la Junta Directiva de la CCSS estuvo sustentado en criterios técnicos, jurídicos y constitucionales, en el Código de Trabajo, la autonomía constitucionalmente atribuida a esa institución y pronunciamientos de MIDEPLAN.

Este ajuste salarial se aprobó e hizo efectivo en una gran cantidad de instituciones: Asamblea Legislativa, Tribunal Supremo de Elecciones, Registro Nacional, Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Junta de Protección Social, Poder Judicial y varias municipalidades, entre otros.

Es más, tenemos, que destacar que la misma Contraloría General de la República, órgano constitucional que le corresponde la fiscalización superior de la Hacienda Pública, desde el año pasado, mediante resolución suscrita por la señora Marta Acosta, Contralora General, hizo efectivo ese ajuste salarial.

Advertimos a los y las trabajadoras de la benemérita CCSS, emblemática del Estado Social y Democrático, garante de la salud de la población, que nuestra querida institución está en un gravísimo riesgo, por una parte, por la exorbitante intervención política del Gobierno, y por otra parte, por los espurios intereses mercantilistas y privatizadores.

UNDECA llama a todos y todas las trabajadoras de la CCSS a pronunciarse y salir a defender enérgicamente la autonomía institucional y demanda el pago inmediato del ajuste salarial.

¡Detengamos la hostilidad política contra las personas que laboran en la CCSS, que más que merecido tienen este ajuste! La CCSS no está quebrada, el gobierno le debe más de 3 billones de colones y tampoco le paga.

El Bloque Sindical de Salud: UNDECA, UMN, SIPROCIMECA, ANPE, SINASSASS Y SINAME, informa que nos estaremos reuniendo a primera hora el próximo martes.

San José, 18 de setiembre de 2022

UNDECA en defensa de la CCSS, contra la privatización de servicios

Será recibida en Casa Presidencial

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, será recibida en Casa Presidencial, este martes 30 de agosto, para iniciar el diálogo sobre las reiteradas acciones que buscan privatizar servicios en los hospitales y centros de atención en la CCSS.

Esta reunión es producto de las manifestaciones realizadas los días 20 y 29 de julio anterior, en donde cientos de trabajadores y trabajadoras se manifestaron frente a Casa Presidencial contra las maniobras para privatizar los servicios de vigilancia, aseo y otros.

En esas oportunidades, los trabajadores y trabajadoras, principalmente de los hospitales nacionales se manifestaron desde el Hospital Calderón Guardia hasta la Casa Presidencial, en donde entregaron documentos que contemplan, entre otros puntos, una rotunda oposición a la privatización, el incumplimiento reiterado a la Normativa que regula el carácter temporal y excepcional de estas contrataciones por la obligación de la CCSS, en la prestación de estos servicios con funcionarios institucionales; la objetividad y transparencia en los estudios de mercado, idoneidad del Recurso Humano de la Caja, actualización del estudio de la brecha de recurso humano, entre otros.

UNDECA ha liderado esta importante lucha que afecta directamente la calidad del servicio a los usuarios de la Caja en todo el país, con un alto y oneroso costo para el pueblo costarricense.

También, en este espacio, la dirigencia de UNDECA ha planteado la imperativa necesidad de poner al día y pagar oportuna y puntualmente el salario a los trabajadores.

Los dirigentes undequistas llegan con propuestas claras, objetivas y que buscan la defensa institucional de la salud pública de Costa Rica.