Ir al contenido principal

Etiqueta: UNDECA

UNDECA exige más recursos humanos para garantizar calidad en la atención de la CCSS

UNDECA como organización sindical de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) participaron en una reunión convocada para abordar temas cruciales como el tiempo extraordinario y la creación de nuevas plazas. Tras la exposición del gerente médico, los representantes sindicales expresaron su desacuerdo con los números presentados y destacaron la urgencia de reforzar los recursos humanos para garantizar la calidad y calidez del servicio que siempre ha caracterizado a la institución.

Los sindicatos subrayaron que la falta de personal afecta la atención de los pacientes y anunciaron la solicitud de una nueva reunión en los próximos días. En este encuentro, esperan la participación del gerente financiero, el director de Recursos Humanos y el gerente administrativo para explorar soluciones como el incremento de personal, la reconversión del tiempo extraordinario u otras modalidades que respondan a las necesidades actuales de la institución y sus pacientes.

UNDECA logra importantes acuerdos para resolver problemática del servicio de Enfermería en Hospital Calderón Guardia y el país

Comunicado

Luego de una intensa jornada de diálogo y negociación entre la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) y autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se logran importantes acuerdos para abordar la problemática del servicio de enfermería en el Hospital Calderón Guardia, una situación que se replica en otros centros médicos a nivel nacional.

Estos acuerdos representan un avance significativo en la búsqueda de soluciones para el faltante de personal y el mejoramiento integral del servicio, lo que repercutirá en una atención más efectiva y de calidad para los usuarios.

Entre los principales compromisos alcanzados destacan:

  1. Autorización de nombramientos por sustitución por cadena de libres:La Gerencia Médica ha autorizado estos nombramientos para atender de forma inmediata la necesidad de plazas.
  2. Priorización de 61 nuevas plazas:La Gerencia Médica gestionará con el consejo financiero la agilización del trámite para dotar estas plazas en el menor tiempo posible.
  3. Autorización transitoria de plazas adicionales:Bajo la modalidad de plétora por inopia, se han asignado 41 plazas adicionales para el Hospital Calderón Guardia.
  4. Estudio urgente para la reasignación de plazas:Se evaluará la reasignación de enfermeras profesionales, auxiliares de enfermería y asistentes de pacientes, priorizando servicios especializados y de alta demanda.
  5. Cierre de brechas permanentes:Se realizará un análisis exhaustivo para cerrar las brechas en plazas de enfermería de forma definitiva.
  6. Cumplimiento de pagos pendientes:Se agilizará el pago de obligaciones conforme a la normativa de Relaciones Laborales.
  7. Presupuesto para tiempo extraordinario en 2024:La Administración garantizará el contenido presupuestario necesario para el tiempo extraordinario del personal de enfermería.
  8. Diálogo nacional sobre la problemática del servicio de enfermería:Se abrirá un espacio de negociación y diálogo para abordar esta situación a nivel país, con la participación de la coordinación nacional de enfermería y otros actores relevantes.

Compromiso conjunto para una solución integral

Estos acuerdos buscan atender de manera inmediata la crisis del servicio de enfermería en el Hospital Calderón Guardia, mientras se implementan soluciones estructurales a través de los mecanismos ordinarios.

La Gerencia Médica, junto con la Dirección de Red de Servicios de Salud, Dirección Médica, Jefatura de Enfermería y las jefaturas administrativas, ha reafirmado su compromiso de gestionar los recursos y acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de los acuerdos suscritos con UNDECA.

Por su parte, UNDECA reitera su firme compromiso en la lucha por mejores condiciones laborales para los trabajadores y por una gestión de calidad en los servicios de salud que ofrece la CCSS.

UNDECA revisa con autoridades de la CCSS faltante de personal en Hospital Calderón Guardia

Comunicado

Dirigencia de UNDECA se reúne con autoridades del Hospital Calderón Guardia y de la CCSS para buscar solución a la grave situación de falta de personal y especialistas.

Enfermería es uno de los servicios más afectados, lo que incide en la recarga de funciones, agotamiento y la calidad de atención a las personas usuarias de los servicios en el hospital.

UNDECA ha denunciado que esta situación no es exclusiva de este centro hospitalario, y estamos trabajando en esto pues todo el país sufre las consecuencias de la falta de personal. Si a esto le agregamos que los atrasos en el pago de salarios, congelamiento salarial, renuncia o personal que se pensiona o fallece, se traduce en un gran deterioro de las condiciones laborales del personal.

En esta reunión UNDECA denunció, también, que el primer nivel de atención, emergencias, está saturado, el personal no da abasto y urgen acciones concretas para solucionar esta grave situación.

Por la representación de autoridades están la Gerencia Médica, Dirección de Red de Servicios de Salud, Dirección Médica, Jefatura de Enfermería, Dirección y jefaturas administrativas.

La necesidad de personal en la atención de pacientes tropieza con el traslado de funcionarios de un servicio a otro, no se dota de recursos humanos.

El caso concreto de la Torre Sur y la Torre Norte del Hospital Calderón Guardia, presentan incapacidad de atención en servicios críticos como las UCI, cirugías, medicinas, neurociencias, neonatología y emergencias, entre otros.

Para esos servicios se requieren, de urgencia, 421 plazas, entre profesionales de enfermería, auxiliares de enfermería y asistentes de pacientes.

UNDECA hace un llamado a la solución inmediata de esta problemática antes de que sean los pacientes quienes se vean en peligro sus vidas.

Seguiremos trabajando por el mejoramiento de estos servicios y la dotación de recursos para solventar la carencia de personal denunciada.

UNDECA denuncia manipulación y sesgo en reportes de huelga del 31 de octubre de 2024

La Unión Nacional de Empleados (UNDECA) ha denunciado que, tras la huelga convocada por la Unión Sindical de la CCSS el 31 de octubre de 2024, varios trabajadores que participaron han sido registrados en la plataforma SIPE bajo el concepto de Permiso Sin Goce de Salario (PSGS) sin solicitud ni autorización de sus jefaturas.

Según UNDECA, esta acción administrativa es ilegal, ya que el trámite requiere la solicitud del trabajador y la aprobación de la jefatura, lo cual no se ha cumplido, vulnerando los derechos de los empleados.

Debido a que estos reportes se hicieron violando normas y procedimientos, UNDECA solicita que se instruya a las unidades de la Caja Costarricense de Seguro Social para dejar sin efecto de manera inmediata los reportes realizados como PSGS, que consideran violatorios del ordenamiento jurídico.

Pueden leer la denuncia completa en el siguiente enlace https://undeca.cr/2024/11/01/undeca-denuncia-manipulacion-y-sesgo-en-reportes-de-huelga-del-31-de-octubre-de-2024/ 

UNDECA / BUSSCO: ¿Por qué las listas de muerte? La Salud Pública debe ser un derecho de todos

Los dos afiches compartidos tratan sobre una protesta relacionada con la situación de la salud pública en Costa Rica y las deudas que el gobierno tiene con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). A continuación, se resume la información principal de ambos afiches:

El primer afiche señala que la salud pública debe ser un derecho de todos, enfatizando la demanda del pago de una deuda de 4 billones de colones. El mensaje central es «¡Exijamos!», haciendo un llamado a la acción para reclamar el pago de esta deuda. Se menciona una huelga programada para el jueves 31 de octubre, organizada en tres turnos y dirigida a los trabajadores para que se organicen en sus centros de trabajo. El afiche presenta los logos de UNDECA y BUSSCO, dos organizaciones involucradas en la movilización, reflejando la unidad sindical y social en la defensa de la salud pública.

El segundo afiche cuestiona la razón de las listas de espera en los servicios de salud, las cuales se califican como «listas de muerte». Se enumeran problemas como la falta de personal, medicamentos, equipo, infraestructura y camas. Estos problemas se atribuyen a la deuda que el gobierno mantiene con la CCSS, la cual supera los 4 billones de colones. La frase «Porque el gobierno no le quiere pagar a la CCSS» responsabiliza directamente al gobierno de la crisis. Se incluyen imágenes de personas esperando en los pasillos de centros de salud, destacando la gravedad de la situación. Al igual que en el primer afiche, se observan los logos de UNDECA, «Somos Gente de Salud» y BUSSCO, junto con un mensaje final: «¡No más corrupción y saqueo de la CCSS!».

Ambos afiches buscan movilizar a la población para exigir el pago de la deuda que el gobierno tiene con la CCSS, subrayando la crisis que esto ha generado en el sistema de salud pública, incluyendo la escasez de recursos básicos y el deterioro de la atención a los pacientes.

Juzgado Penal de Hacienda dicta medida cautelar solicitada por UNDECA

Comunicado

En el escandaloso Caso Barrenador, UNDECA se apersonó como denunciante y además solicitó la aplicación de las medidas cautelares contra los imputados. Incluso hace unas semanas, a raíz del nombramiento realizado por la presidenta ejecutiva, Marta Esquivel, de una de las imputadas como Gerente General, reiteramos la necesidad imperiosa de aplicar medidas cautelares.

Recibimos la noticia de que el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública, definió la aplicación de seis meses de separación del cargo a la presidenta ejecutiva y a los directivos imputados en la adjudicación con sobreprecios de 10 Áreas de Salud, a 4 cooperativas y a ASEMECO.

El órgano jurisdiccional, no se dejó intimidar por las presiones reiteradas y constantes realizadas desde el Poder Ejecutivo, violentando el principio constitucional de separación de poderes

De esta manera, se viene a salvaguardar la integridad de la investigación y evitar cualquier acto de coacción y persecución de los testigos y del Ministerio Público.

En virtud de que nos sentimos satisfechos por el objetivo logrado, UNDECA suspendió la concentración convocada para el viernes 11 de octubre del año en curso, en la Plaza de la Justicia.

Manifestamos nuestro agradecimiento a todas las personas trabajadoras, organizaciones y ciudadanos que manifestaron su voluntad de participar en defensa de la CCSS.

Quienes vendieron la Caja por 30 monedas tienen que rendir cuentas ante la justicia.

¡La Caja no se vende y UNDECA la defiende!

¡Justicia pronta y cumplida para el pueblo!

San José, 10 de octubre de 2024.

Mañana: Concentración de organizaciones sociales para exigir medidas cautelares contra Marta Esquivel

Mañana, viernes 11 de octubre de 2024, a las 8:00 a.m en la plaza de los Tribunales de Justicia en San José se dará una concentración de diversas organizaciones sindicales y sociales, la Unión Sindical de la CCSS, y la UNDECA, para exigir transparencia y probidad, con medidas cautelares contra marta Esquivel y otros.

Estas organizaciones se harán presentes frente a los Tribunales de Justicia, en la plaza, y se dará más información en el sitio con los diferentes actores a partir de la hora de inicio.

UNDECA y BUSSCO exigen medidas cautelares en el Caso «Barrenador» de la CCSS

Este viernes 11 de octubre, a las 8:00 a.m., se llevará a cabo una concentración en la Plaza de la Justicia, frente a los Tribunales de San José, convocada por el sindicato UNDECA y BUSSCO y personal de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Los manifestantes exigen la pronta resolución de las medidas cautelares en el caso conocido como “Barrenador”, un polémico expediente judicial que involucra altos mandos de la institución en presuntos actos de corrupción.

Tras tres semanas de retraso en la definición de la situación jurídica de los imputados, la indignación crece entre los empleados de la CCSS y la población en general. Los organizadores de la protesta piden que el juez a cargo tome una decisión inmediata y actúe con la urgencia que amerita el caso.

Las demandas de la manifestación son claras: se exige la resolución de las medidas cautelares, la salida inmediata de Marta Esquivel de su cargo, y el fin de la corrupción que, según los manifestantes, ha comprometido gravemente el buen funcionamiento de la institución de salud pública. 

El lema central de la protesta es “¡Alcemos la voz y demandemos justicia!”, lo que refleja el creciente descontento de los trabajadores del sector salud, quienes también abogan por la transparencia y el adecuado manejo de los recursos de la CCSS. Esta manifestación se une a una serie de acciones que UNDECA ha impulsado en defensa de los derechos de los trabajadores y contra la corrupción dentro de la institución.

UNDECA: Urge renovación de fideicomiso de la CCSS con el Banco de Costa Rica

Se alza una alerta por la urgencia de que la CCSS renueve el fideicomiso con el Banco de Costa Rica para poder construir y equipar las áreas de salud y sucursales que necesita el pueblo.

De este fideicomiso dependen 29 áreas de salud, cuyas sedes van a requerir construcción y equipamiento, desde Alajuela hasta Cartago. También, 25 áreas de salud, las cuales van desde la región Brunca hasta Chomes de Puntarenas requieren construcción y equipamiento, haciendo esta situación sumamente crítica, mostrando la falta de cuidado que tienen las áreas periféricas del país en cuanto a seguridad social y salud.

¡No más corrupción y saqueo de la CCSS!

UNDECA presenta denuncia ante OIT por prácticas de violencia y discursos de odio del presidente Chaves y la presidenta ejecutiva de la CCSS

Comunicado

El Gobierno de Rodrigo Chaves Robles, desde los primeros días, la emprendió contra el sistema democrático costarricense y rabiosamente contra los sindicatos.

La Caja Costarricense de Seguro Social es una institución fundacional del Estado Social y Democrático, que el Gobierno pretende desmantelar y privatizar, aunque sea recurriendo a los actos, denunciados por UNDECA y otros, al Ministerio Publico, que resultaron en la detención en las celdas de OIJ la presidenta ejecutiva de la Caja y siete personas más.

UNDECA es el reducto de defensa de la Caja, su autonomía, recursos financieros y los derechos de casi 70.000 personas que laboran en esa entidad.

Nuestra inclaudicable posición nos ha costado que el presidente de la República y Marta Esquivel Rodríguez, Presidenta Ejecutiva de la CCSS, acometan contra UNDECA, desplegando un conjunto de actuaciones que violentan los principios de libertad sindical.

A raíz que la conjura contra este y otros sindicatos institucionales ya resulta desproporcionada, llegando a extremos de violencia intolerable, UNDECA interpuso una denuncia en la Organización Internacional de Trabajo (OIT) contra el Presidente de la República y Marta Eugenia Esquivel Rodríguez.

Las actuaciones más graves, entre otras, que sustentaron la denuncia son:

1.- Marta Eugenia Esquivel declaró, en la habitual conferencia de prensa de Casa Presidencial, que los sindicatos tienen secuestrada la CCSS.

2.- La misma jerarca declaró públicamente que los sindicatos son los peores enemigos de la Caja y las comunidades.

3.- Esquivel amenazó a los sindicatos por denunciar en el Ministerio Público, la cuestionada adjudicación de 10 áreas de salud a favor de cooperativas y un consorcio hospitalario privado.

El presidente de la República amplificó la agresión contra los sindicatos, atribuyéndonos que somos los responsables de las listas de espera.

4.- Esas prácticas antisindicales se coronan con el ataque deleznable que ha sufrido nuestra compañera Martha Elena Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA y representante de los sindicatos en la Junta Directiva de la Caja, contra quien el Consejo de Gobierno ilegítimamente ordenó la apertura de un procedimiento sancionatorio y una medida cautelar de separación de su cargo, que fue anulada por la Sala Constitucional, por violentar derechos fundamentales.

Las arteras acciones montadas contra nuestra compañera Martha Elena violentan el principio de autonomía e independencia sindical.

El conjunto articulado de actuaciones del Presidente de Gobierno y Marta Esquivel, configuran prácticas recurrentes y sostenidas de hostilidad y discriminación antisindical, que vulneran los principios de libertad sindical, contenidos en la Declaración de Filadelfia de OIT (1944) y los convenios internacionales de OIT, ratificados por Costa Rica.

UNDECA denunció que el Gobierno de la República está creando un peligroso clima de confrontación, amenazas, presión y desprestigio contra los sindicatos, que pretende, impedir que los sindicatos realicen su misión de manera eficiente y eficaz, y además, esos discursos incitan a la violencia, con el propósito que la ciudadanía rechace y repulse moralmente a UNDECA y los sindicatos de la Caja, declarados calumniosamente secuestradores y los peores enemigos de la Caja y las comunidades.

UNDECA comunicó la denuncia internacional al Director General de OIT y está solicitando que se declare que el presidente de la República y Marta Eugenia Esquivel Rodríguez son autores responsables de la violación de los principios de libertad sindical.

En consecuencia, se solicitó condenar al Gobierno por el ejercicio de prácticas políticas incompatibles con la libertad sindical y ordenar a esas autoridades gubernamentales abstenerse de continuar con esas conductas de violencia antisindicales.

UNDECA terminó su denuncia citando la siguiente declaración del Secretario General de Naciones Unidas; Antonio Gutiérrez:

“El discurso de odio constituye una amenaza para los valores democráticos, la estabilidad social y la paz, y las Naciones Unidas deben hacerle frente en todo momento por una cuestión de principios.”

El discurso de odio del presidente y Marta Esquivel contra los sindicatos es irreconciliable con los postulados de nuestra Constitución Política y los convenios de OIT en materia de libertad sindical.

San José, 02 de octubre de 2024.