Ir al contenido principal

Etiqueta: UNED

El Frente Gremial de la UNED convoca a la marcha del 24 de abril

El Frente Gremial conformado por: APROFUNED, la Asociación de Profesionales UNED (UNED PRO), AFAUNED y SIUNED, convocan a la marcha del 24 de abril a todos sus agremiados. 

Llaman a marchar el 24 de abril por la defensa de la institucionalidad pública, la defensa de las garantías sociales, agua para las comunidades y el debido servicio de la CCSS. Saldrán desde el Parque de la Merced a las 9 am.

El mismo grupo convoca a una marcha para el 1ero de Mayo para movilizarse por la lucha de sus derechos. Para esta marcha saldrán del Parque Central a las 8 a.m.

Se adjunta los afiches.

Imagen de portada ilustrativa, OBC.

Rendición de Cuentas del Programa de Regionalización 2023 de la UNED

El Programa de Regionalización de la UNED le invita a su rendición de cuentas de los proyectos realizados a cabo en el 2023.

Esta se llevará a cabo el 26 de abril del presente año a las 9 a.m.

Para seguir el evento lo podrá realizar desde la sala virtual de ZOOM en el enlace:  https://uned-ac-cr.zoom.us/j/88599231856

O bien en la transmisión en vivo en Facebook en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/UNED.CR 

También se está haciendo la rendición de cuentas a nivel regional en las siguientes fechas, las cuales podrá seguir en los siguientes enlaces:

Actividad

Fecha

Redes Sociales

Rendición de cuentas Chorotega

Viernes 12 de abril, 2024 de 10:00 a 12:00 m.d.

https://www.facebook.com/uned.liberia.oficial

Rendición de cuentas Brunca

Miércoles 17 de abril, 2024, de 02:00 p.m.

https://facebook.com/UnedSedeOsa

Rendición de cuentas Huetar Caribe

Viernes 19 de abril, 2024 de 10:00 a 12:00 m.d.

https://www.youtube.com/@UNEDGuapiles16

Rendición de cuentas Huetar Norte

Viernes 19 de abril del 2024, de 2:00 p.m. a 04:00 p.m.

https://www.facebook.com/uned.sancarlos

Rendición de cuentas Nacional

Viernes 26 de abril, 2023 de 09:00 a 12:00 m.d.

https://uned-ac-cr.zoom.us/j/88599231856

Presentación del libro: La Dinastía de los Conquistadores

Este importante video nos sumerge en un evento especial donde se presenta un libro que ha dejado una marca indeleble en la historia política de Costa Rica. Destacadas figuras como el ex presidente Luis Guillermo Solís Rivera, Gustavo Solórzano Alfaro, como mediador de la presentación y Vladimir de la Cruz de Lemos, historiador y presidente del Consejo editorial UNED se reúnen para celebrar la introducción de esta obra en la Feria Internacional del Libro Universitario. El libro, que aborda la historia y la política de Costa Rica, es elogiado por su enfoque innovador en la comprensión de las dinámicas de poder en el país.

El señor Gustavo Alfaro nos transporta a la década de 1970, cuando se publicó por primera vez este libro revolucionario que cambió para siempre la percepción de la historia y la política en Costa Rica. Vladimir de la Cruz nos acerca a cómo el autor del libro introduce nuevas ideas sobre la interpretación histórica y el análisis político, destacando la influencia del café en la economía del país y examinando la estructura agraria y las clases sociales. A través de una perspectiva única, la obra ofrece una visión profunda de la historia y la política de Costa Rica hasta 1970.

Luis Guillermo Solís Rivera explica cómo a través del libro es posible observar el trabajo y estudios sobre los árboles genealógicos como una metodología legítima de hacer estudios en ciencias sociales. Además, el video destaca la importancia de entender la historia del país para comprender su presente, y cómo las decisiones de las élites económicas han moldeado el destino de Costa Rica a lo largo de los años. 

La presentación de este libro nos invita a un viaje revelador a través de las páginas de un libro que no sólo documenta el pasado, sino que también arroja luz sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta el país en el presente.

Le invitamos a ver la presentación completa en este enlace:

Ayer y hoy en la gestión, la promoción y el resguardo de la cultura costarricense

La Universidad Estatal a Distancia, la Revista Nacional Cultura de la UNED y la Benemérita Biblioteca Nacional se complacen en invitarle al conversatorio La Benemérita Biblioteca Nacional: ayer y hoy en la gestión, la promoción y el resguardo de la cultura costarricense con la participación de Manuel Araya, Vladimir de la Cruz, Gabriel Macaya, Roberto García y Madga Sandí.

En la actividad se presenta el número 81 de la Revista Nacional Cultura que contiene un dosier dedicado a la Benemérita Biblioteca Nacional.

La actividad se realizará el martes 16 de abril a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Seminario virtual: Herramientas para el autocuidado colectivo e individual dirigido a personas gestoras locales

Sesiones sincrónicas: miércoles 8, 15 y 22 29 mayo 2024

Horario: 5:00 p.m. a 7:30 p.m.

Inscripción: Del 8 al 15 de abril 2024 (mediante formulario)

El seminario será impartido por las profesionales:

  • ⁠  ⁠Natalie Araya Jácome, abogada de la Defensoría de los Habitantes
  • ⁠  ⁠Ericka Méndez Chinchilla, psicóloga comunitaria de la Cátedra de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades
  • ⁠  ⁠Pamela Campos, antropóloga extensionista-investigador Programa Gestión Local

Información: capacitaciongestionlocal@uned.ac.cr 

Desde la Otra Acera – V Temporada: El futuro de la educación en Costa Rica

La quinta temporada del programa «Desde la Otra Acera» se enfoca en un tema crucial: «El Futuro de la Educación en Costa Rica». El evento, organizado por APSE (Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza), contó con la participación de destacados invitados y se transmitió a través de Facebook y YouTube de APSE Informa.

Entre los invitados se encuentran: Pablo Chaverri, investigador del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia de la Universidad Nacional (UNA); Mauricio Jiménez Alvarado, secretario general de APSE; y Olman Bolaños, docente e investigador de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

El evento se programó para el 4 de abril a las 7:00 PM.

Les invitamos cordialmente a sintonizar este programa en los espacios de comunicación de APSE.

Facebook: https://fb.watch/rf1M32Ht07/

YouTube:

Compartido con SURCOS por APSE.

Presentación del libro “La dinastía de los conquistadores”

FILU Costa Rica, UNED y EUNED invitan a la presentación del libro “La dinastía de los conquistadores. La crisis del poder en la Costa Rica contemporánea de Samuel Stone Zemurray” el día 11 de abril del 2024 en las salas A-B auditorio Cora Ferro Calabrese UNA, Heredia a las 5:00 p.m.

Se contará con la presencia de Luis Guillermo Solís Rivera, historiador,  político y expresidente de la República; Vladimír de la Cruz de Lemos, historiador y presidente del Consejo editorial UNED y con la mediación del señor Gustavo Solórzano Alfaro, director de EUNED.


Ver el documental en este enlace: https://youtu.be/tpY6xAKgJLI?si=jc7CO5PdM–RJy4A

Información compartida con SURCOS”

La Noviolencia activa, primer Seminario en la Sede Universitaria de la UNED en San Vito de Coto Brus

COMUNICADO

El día sábado 16 de marzo del presente año, se realizó el primer Seminario: La Noviolencia Activa, en la Sede Universitaria de la UNED en San Vito de Coto Brus. A la actividad asistieron personas de diferentes organizaciones comunales de la zona.

El presente seminario surge como una iniciativa de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la organización Mundo sin Guerras y sin Violencia y la ejecución del mismo estuvo a cargo del Programa de Gestión Local (PGL). Esta actividad se enmarca dentro de las iniciativas que se están desarrollando como promoción a la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia.

Se realizó de manera presencial con una propuesta metodológica enfocada en el análisis de grupo desde las experiencias individuales y grupales como herramienta para la transformación de las condiciones sociales que generan sufrimiento y violencia sobre los seres humanos (Manual de Formación personal para miembros del movimiento humanista, 2012).

En esta actividad se abordó el tema de la Noviolencia Activa como una herramienta que permita realizar una compresión de la violencia estructurada y sus diferentes manifestaciones tanto a nivel individual como social y su impacto en nuestra realidad que vivimos cotidianamente.

El seminario generó un espacio de diálogo muy valioso en el que se presentaron las principales problemáticas de la violencia y sus causas multifactoriales para las personas participantes.

Sin embargo, lo más importante de esta actividad fue ver la preocupación de las personas por los problemas de sus comunidades y el interés por buscar de manera articulada posibles soluciones o propuestas dentro de las que podemos mencionar:

Comunicación asertiva, generar espacios de diálogo.

Ser un agente de cambio (el cambio debe iniciar por uno mismo).

Trabajar en la concientización de las personas sobre el tema de la noviolencia (convencer, no imponer).

Tener un rol activo en nuestras comunidades.

No justificar la violencia como una forma según el sistema de garantizar la “paz”.

Trabajar estos temas en la familia.

Atender las problemáticas a tiempo y cuando sea necesario realizar las denuncias

correspondientes.

Investigar las partes del conflicto.

Trabajar en los temas de ética, empatía, tolerancia y convivencia

Para trabajar en estas propuestas se decidió conformar un grupo base integrado por todas las personas participantes, representantes de la Federación de Estudiantes de la UNED y darán acompañamiento funcionarios de PGL y la sede universitaria.

Dentro de los acuerdos tomados por el grupo están:

El grupo se constituye en el Equipo Promotor Territorial de San Vito, para desarrollar acciones cantonales en favor de la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia.

Hacer el chat de WhatsApp para usar como medio de comunicación.

El PGL hará un oficio donde expone el trabajo realizado en el seminario por las personas participantes y los alcances.

El grupo solicitará un espacio en la Municipalidad de Coto Brus para presentar la propuesta al CCCI y al Concejo Municipal, para buscar apoyo y la declaratoria de interés cantonal de la marcha.

Por otra parte, proponen llevar el seminario a diferentes comunidades del cantón de Coto Brus, en donde todas las personas participantes se apoyen para la realización del mismo.

A partir de esta primera experiencia se van a ir definiendo líneas de trabajo en esta comunidad y se realimentará la metodología para enriquecer el trabajo en las próximas fechas en que se realizará el seminario.

Programa de Gestión Local

Videoconferencia “Ética y Cultura: Su importancia para fortalecer los valores éticos de la sociedad costarricense”

La Universidad Nacional a Distancia y la Comisión Institucional de Ética y Valores invitan a la videoconferencia “Ética y Cultura: Su importancia para fortalecer los valores éticos de la sociedad costarricense”, una exposición del politólogo e historiador Vladimir de la Cruz de Lemos, el día jueves 21 de marzo a las 2:00 p.m. a través de una transmisión en YouTube en VIDEOCOMUNICACION UNED CR sala A.

La Economía de Costa Rica en 2024: Anomalías que llaman a una rectificación ineludible – hoy 20 a las 2 p.m.

La UNED Sede de Puriscal y Onda UNED invitan a la entrevista:

La Economía de Costa Rica en 2024: Anomalías que llaman a una rectificación ineludible

Invitado: Luis Paulino Vargas Solís | Economista

Moderadores:

Roberto Fallas Mora | Jefe de Sede Puriscal

Tatiana Guzmán | Comunicadora

Día martes 20 de febrero.

Hora: 2:00 pm

Puede seguir la transmisión en vivo por las redes de Onda UNED y Sede Puriscal

FB Sede Puriscal: https://www.facebook.com/events/1067446764530176

FB Onda UNED: https://www.facebook.com/events/3241329359501988

YouTube Onda UNE: https://www.youtube.com/watch?v=BcnXp2hGxUE