Ir al contenido principal

Etiqueta: Venezuela

¡No al montaje terrorista! Solidaridad con Venezuela frente a provocaciones imperialistas

El Partido Vanguardia Popular condena con firmeza la estrategia terrorista de la ultraderecha venezolana, supuestamente en complicidad con la embajada de Estados Unidos, para planear provocaciones violentas que sean utilizadas como pretexto para una intervención militar. Las denuncias hechas por el Gobierno venezolano respecto a una operación de “falsa bandera” con explosivos contra la embajada estadounidense en Caracas no pueden ser ignoradas.

Estas acciones son parte de un guion recurrente del imperialismo, fabricar un conflicto, asignar culpables y luego invocar “responsabilidad internacional” como justificación para invadir. No es una exageración. Basta recordar las operaciones encubiertas históricas donde diarios episodios sirven de pretexto para agresiones externas.

Venezuela ha sido clara, se reforzaron las medidas de seguridad diplomática, se alertó a embajadas europeas y se pidió al gobierno de EE.UU. tomar nota del complot.

Estas advertencias no pueden tomarse como propaganda sin más; exigen atención al contexto de agresión continua que sufre ese país.

Por ello, el Partido Vanguardia Popular hace un llamado a:

– La solidaridad internacional con Venezuela, denunciando cualquier maniobra que pretenda justificar una intervención extranjera.

– Vigilar las estrategias mediáticas y diplomáticas de las potencias imperialistas, que históricamente fabrican enemigos para consolidar su dominio.

– Respaldar las medidas del Gobierno venezolano para salvaguardar la paz regional.

Ni provocaciones ni mentiras servirán para legitimar invasiones. Solo la verdad, la unidad y la resistencia pacífica pueden frenar los planes de dominación que amenazan la soberanía de los pueblos latinoamericanos.

Partido Vanguardia Popular

¡Alerta ante la amenaza imperialista contra Venezuela y la paz de Nuestra América!

El Partido Vanguardia Popular condena enérgicamente las maniobras agresivas e ilegales del imperialismo estadounidense en el Caribe, que constituyen una amenaza directa a la paz latinoamericana y un atentado contra la soberanía del pueblo venezolano.

La acumulación extraordinaria de medios militares de EE.UU. en el sur del Caribe, las incursiones ilegales de sus aviones de combate en espacios aéreos controlados por Venezuela, la destrucción de embarcaciones civiles y el asesinato de sus tripulantes, así como la pretensión de extender estas acciones a zonas terrestres, forman parte de un plan cuidadosamente diseñado para fabricar un pretexto de agresión militar. Esta política belicista viola de forma flagrante la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

El imperialismo estadounidense, en su desesperación por recuperar control político y económico sobre los recursos venezolanos, busca imponer por la fuerza lo que no ha podido lograr con bloqueos, sanciones y campañas mediáticas. Se trata de una ofensiva peligrosa que podría desatar un conflicto armado con consecuencias incalculables para toda América Latina y el Caribe.

El PVP reafirma su solidaridad inquebrantable con el pueblo venezolano, su Gobierno Bolivariano y su unidad cívico-militar, que han resistido dignamente décadas de agresiones imperialistas. Defender la soberanía de Venezuela es defender la soberanía de todos los pueblos de la región.

Llamamos a las fuerzas progresistas, a los movimientos sociales y a los gobiernos comprometidos con la paz a cerrar filas contra esta amenaza y a movilizarse para impedir que una nueva agresión imperialista siembre muerte y destrucción en nuestra América.

Partido Vanguardia Popular
3 de octubre 2025

Vanguardia Popular expresa solidaridad con Venezuela y respalda posición del Movimiento de Países No Alineados

El Partido Vanguardia Popular (PVP) de Costa Rica manifestó su solidaridad con el pueblo de Venezuela ante lo que calificó como una ofensiva sin precedentes, derivada del reciente despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe. Según explicó Humberto Vargas Carbonell, la acción constituye una provocación directa bajo el pretexto del combate al narcotráfico, pese a que informes internacionales han señalado la inexistencia de producción de drogas en Venezuela.

En su pronunciamiento, el PVP recordó que, en la reunión de septiembre en Caracas, delegaciones de 21 países aprobaron una declaración firme que exige el retiro inmediato de tropas extranjeras, condena el uso del narcotráfico como pretexto para la intervención y reafirma el derecho de Venezuela a vivir en paz, sin bloqueos ni amenazas.

La organización política llamó a fortalecer alianzas como ALBA, CELAC y BRICS, a redoblar la solidaridad internacional y a rechazar la intervención militar y las sanciones económicas. Enfatizó que debe prevalecer la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

Asimismo, el PVP expresó su apoyo al pronunciamiento emitido el 19 de septiembre de 2025 en Nueva York por el Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). Dicho comunicado reitera la defensa de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y Libre de Armas Nucleares, con base en el Tratado de Tlatelolco (1967) y en la declaración de la CELAC de 2014.

El MNOAL subrayó la necesidad de resolver las controversias internacionales por vías pacíficas, condenó las acciones hostiles y la retórica agresiva, y reafirmó la integridad territorial y la igualdad soberana de los Estados frente a cualquier injerencia.

Para el PVP, estas posiciones coinciden con la convicción de que la paz, la justicia social y el respeto al derecho internacional deben prevalecer en América Latina y el Caribe, frente a lo que consideran una política imperialista que busca someter a los pueblos de la región.

Contra la injerencia imperialista y la servidumbre legislativa

El Partido Vanguardia Popular condena enérgicamente la moción aprobada en la Asamblea Legislativa de Costa Rica sobre el llamado “Cártel de los Soles”. Dicha moción, impulsada por el diputado Fabricio Alvarado Muñoz y otros fundamentalistas de extrema derecha y respaldada servilmente por sectores reaccionarios, constituye un acto de obediencia ciega a los dictados del imperialismo norteamericano y un atentado contra la soberanía de los pueblos de América Latina.

Estados Unidos carece de autoridad moral alguna para señalar a otros o crear ficciones con fines expansionistas. Su historial criminal está marcado por invasiones, golpes de Estado, criminales bloqueos económicos y financieros, saqueo de recursos naturales, tráfico de armas y drogas, y bombardeos indiscriminados que han costado la vida a millones de seres humanos en todos los continentes. El principal cártel del planeta se sienta en Washington.

La moción aprobada en nuestro parlamento no solo constituye una intromisión ilegítima en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela, sino que también viola principios fundamentales de nuestra política exterior:

– La neutralidad perpetua proclamada por Costa Rica.

– El compromiso asumido en la Proclama de la CELAC 2014, que declara a América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

– El respeto a la soberanía, la no intervención y la libre determinación de los pueblos, establecidos en la Carta de las Naciones Unidas.

Por lo tanto, esta moción no solo es innecesaria, improcedente y solo responde a intereses ajenos a nuestro pueblo, alineando a nuestro país, una vez más, con la política guerrerista del imperio.

El Partido Vanguardia Popular denuncia este acto de sumisión como una traición a la vocación pacífica e independiente de nuestra nación, que históricamente se ha distinguido por la defensa del derecho internacional, el diálogo y la cooperación entre los pueblos.

Reafirmamos nuestra solidaridad con el hermano pueblo de Venezuela y con todos los pueblos que resisten las agresiones del imperialismo. Costa Rica no puede ni debe convertirse en peón de los planes intervencionistas de Washington.

Llamamos al pueblo costarricense a rechazar este acto vergonzoso y a defender nuestra soberanía, la paz y el respeto mutuo entre naciones.

Partido Vanguardia Popular
Costa Rica, 11 de setiembre 2025

Organizaciones y juristas denuncian ante la ONU despliegue bélico en el Caribe y medidas coercitivas contra Venezuela

El 8 de septiembre de 2025, un amplio grupo de organizaciones, juristas y académicos dirigió una carta a Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en la que expresan su profunda preocupación por el despliegue militar en el Caribe y por la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra la República Bolivariana de Venezuela.

La comunicación advierte que, bajo el pretexto de la lucha antidrogas, se han desplegado buques de guerra, un submarino nuclear y miles de tropas en aguas caribeñas, sin justificación técnica y en abierta contradicción con los informes de organismos internacionales especializados que señalan que Venezuela es ajena a la producción de drogas.

Los firmantes sostienen que este tipo de acciones, junto con sanciones económicas y el uso del lawfare, erosionan el Estado de Derecho internacional y generan un impacto directo en la población, que sufre restricciones al derecho al desarrollo, migración forzada y la agudización de emergencias humanitarias.

La carta recuerda que estas políticas contravienen principios fundamentales del Derecho Internacional, entre ellos la soberanía, la no intervención y la solución pacífica de controversias. Se citan instrumentos como la Carta de la ONU, la Declaración de Manila, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Internacional sobre la Protección de los Trabajadores Migratorios y sus Familias, y el Tratado de Tlatelolco, que establece a América Latina y el Caribe como zona libre de armas nucleares.

Los firmantes solicitan al Alto Comisionado que reafirme la primacía del Estado de Derecho internacional, que llame al cese de las amenazas de Estados Unidos y que exhorte a detener las acciones unilaterales que agravan la tensión y vulneran derechos fundamentales en la región.

La carta está suscrita por organizaciones como la Asociación Americana de Juristas, la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia, la Asociación Chilena de Juristas por la Democracia, la Asociación Madres de Plaza de Mayo, entre muchas otras, así como por reconocidas figuras como Eugenio Raúl Zaffaroni, Baltasar Garzón, Ernesto Samper, Rafael Correa, Walter Antillón y Alberto Fernández, entre otros académicos, exjefes de Estado, parlamentarios y juristas de distintos países.

El documento completo con la lista de personas y organizaciones firmantes puede descargarse en este enlace: Foros Internacionales – Presentación conjunta ante el Alto Comisionado de ONU para los Derechos Humanos, septiembre 2025

Ante las amenazas de intervención militar de EE. UU. nuestra solidaridad con Venezuela

Comunicado del Frente Amplio Puntarenas

En el Frente Amplio Puntarenas condenamos las acciones tales como las sanciones económicas y financieras impuestas por EE. UU. a países soberanos, o los $50 millones que el gobierno de Trump fijo por información para la captura del actual presidente de Venezuela Nicolas Maduro, o bien, las recientes amenazas de invasión e intervención militar con la justificación de supuesto combate al narcotráfico como excusa, desplegando 4000 infantes de marina en el caribe frente a las costas venezolanas.

Los anteriores son actos injerencistas que atentan contra la libre determinación del pueblo venezolano expresado en las urnas en julio de 2024, y que promueven la desestabilización del país suramericano para crear división y generar caos con el pueblo como principal perjudicado con el fin de imponer un gobierno servil.

A nivel geopolítico, ante el declive del imperialismo de EE. UU. en el mundo, este trata a toda costa mantener el control sobre la región de América Latina, con el fin de bloquear las crecientes relaciones económicas de China con los países latinoamericanos; además de su interés por hacerse con la explotación del petróleo venezolano que posee las reservas más importantes del mundo.

Partido Frente Amplio Puntarenas,
23 de agosto del 2025

Comunicado en solidaridad con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros

SURCOS publica el siguiente comunicado enviado a nuestra redacción:

COMUNICADO DE LÍDERES POLÍTICOS, SOCIALES, SINDICALES Y CULTURALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN SOLIDARIDAD CON EL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO MOROS

Los abajo firmantes, líderes y lideresas políticos, sociales, sindicales y culturales de América Latina y el Caribe, expresamos nuestro más enérgico rechazo a las recientes declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, quien en un acto carente de sustento jurídico y en abierta violación del Derecho Internacional, anunció una recompensa millonaria para propiciar la captura del Presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

Esta acción constituye un atentado directo contra la soberanía venezolana, la paz regional y los principios básicos de no intervención, y sienta un grave precedente para todos los pueblos y gobiernos que defienden su independencia frente a las presiones del poder imperial.

Reiteramos nuestra solidaridad activa con el Presidente Nicolás Maduro y con el Pueblo venezolano, que ha resistido dignamente a los embates de una política de agresión que busca, sin éxito, doblegar su voluntad de autodeterminación.

Llamamos a las naciones, movimientos sociales y fuerzas vivas de la región a mantenerse en alerta y a pronunciarse contra este atropello, reafirmando que Venezuela no está sola: la unidad de los pueblos será siempre la mejor defensa frente a cualquier intento de dominación.

América Latina y el Caribe no aceptan tutelajes ni amenazas. La dignidad de nuestros pueblos no tiene precio.

Patria Grande, 10 de Agosto de 2025

SIGFRIDO REYES, Ex presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador. Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

CAROL ARGELIA OROZCO Moran, Federación Democrática de Mujeres, México

DOMINGO LAINO, político, defensor de las causas justas, escritor (Paraguay)

FÁTIMA RALLO GUTIÉRREZ, antropóloga, escritora, fundadora y DIRECTORA RED BIBLIOTECAS HUGO CHÁVEZ FRÍAS (Paraguay)

HUGO RICHER, Ex Senador del Frente Guazu. Congreso Paraguayo

IRMA SOFÍA NAVA, Secretaria CONAICOP, México

MARIBEL NÚÑEZ, Agenda Solidaria, Republica Dominicana.

LUIS DE LEÓN, Fuerza Boschista del PLD, Republica Dominicana

MARY SOTO, Coordinadora General LIBERARTE FRENTE CULTURAL, Perú.

MARCELO KOENIG, Ex Diputado por la Corriente Peronista Descamisados, Argentina.

ANDRÉS BERCUM, Responsable RR.II Corriente Descamisados, Argentina

JORGE DRKOS, Senador mc, Frente Transversal, Argentina.

SIXTO PEREIRA, ex Senador del Frente Guasu, Congreso de la Nación. Paraguay

CARLOS AZNAREZ, director de Resumen Latinoamericano.

MANUEL ALEJANDRO RAMIREZ, Coordinador general CIRCULO PODEMOS VENEZUELA y consejero de Acción Política Red Círculos Podemos América

MARIA FERNANDA PEREYRA, Referente Nacional de la Corriente Nuestra Patria, Argentina.

ALBERTO GRILLÓN, ex senador del Frente Guasu, Congreso de la Nación (Paraguay)

ALFREDO BIEDMA, comunicador, Voces (Paraguay)

ESTEBAN SILVA CUADRA, Movimiento Socialista Allendista, Chile

FRANCISCO LOPEZ, Director de la Asociación Civil Diáspora Española Latinoamérica, Medios de Comunicación TU VOZ, y Cenizas de Babilonia en Radio del Pueblo. Argentina

YUMAC ORTIZ CPAZ DHH , Ecuador

PEDRO CESAR BATISTA, Jornalista, Brasil

PATRICIO BRODSKY, Presidente de la Organización de Judíos Antiimperialista, Argentina

LEONEL FALCÓN GUERRA, Coordinador de la sección Juristas y Abogados de la Internacional Antifascista, Perú.

MARÍA STELLA CÁCERES DE ALMADA, Museo de las Memorias, Dictadura y DDHH (Paraguay)

MARINA ARROM, Secretaria general del Movimiento Paraguayo de Solidaridad con la Revolución Bolivariana (Paraguay)

LOIS PEREZ LEIRA, Secretario Ejecutivo de la Internacional Antiimperialista de los Pueblos.

HUGO RUIZ DÍAZ BALBUENA, académico, doctor en Derecho Internacional, analista internacional (Paraguay)

ALEJANDRO RUSCONI, Movimiento Evita, Argentina.

CRISTINA ARROM, defensora de DD.HH, académica (Paraguay)

MARTHA PEREZ, Movimiento de Izquierda Unida –MIU- Republica Dominicana

ANGELA ZARZA ESPÍNOLA, Asociación de Desarrollo Económico y Cultural (Paraguay)

CECILIO ZARATE, Asociación de Ligas Agrarias del Paraguay

GLADYS CABRERA, Asociación de Apoyo a Migrantes (Paraguay)

GLORIA ESTRAGO, defensora de los Derechos Humanos (Paraguay)

FRANCISCO PRATTES, militante social (Paraguay)

JUAN HUBIERES, Movimiento Rebelde, Republica Dominicana

SINFORIANO RIVEROS, secretario general del Movimiento Paraguayo de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Ciudad del Este, Paraguay.

JORGE ZARATE, periodista (Paraguay)

JUAN AQUINO, Movimiento Comunero de la Migración Paraguaya en Argentina

JUAN FARINA, abogado, defensor de Derechos Humanos (Paraguay)

JULIO BENEGAS, periodista, escritor (Paraguay)

WILTON VUYK, actor, director, escritor, Paraguay

ALDO ANTONIO PELLI, Conexión Paraguay Multimedios (Paraguay)

EMILIO BARRETO, actor, educador popular (Paraguay)

LUIS ALBERTO CHAMORRO, médico, defensor de los Derechos Humanos (Paraguay)

MAGUI BALBUENA, Asociación de Mujeres Campesinas y Populares de Caaguazú (Paraguay)

MARCELINA VERA, psicóloga, defensora de los Derechos Humanos (Paraguay)

MARCELINO CORAZÓN MEDINA, dirigente social, activista por los DDHH (Paraguay)

MARIO CASARTELLI, cantautor, investigador cultural, artista (Paraguay)

MARTIN PIZZINTINI, actor, director de teatro (Paraguay)

MERLA QUIÑONEZ, abogada, militante social (Paraguay)

MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ, académico, escritor, poeta (Paraguay)

MIRIAN BENÍTEZ, defensora de Derechos Humanos (Paraguay)

MIRTHA RIVAS, dirigente social (Paraguay)

OBDULIO OJEDA, Consejo Nacional de Liberación Popular del Paraguay

PELUSA ELIZECHE, defensora de DD.HH, socióloga (Paraguay)

REINALDA CABRERA, actriz, paraguaya residente en Argentina

RUBÉN AYALA, Red de comunicación Voces (Paraguay)

RUBÉN DOMÍNGUEZ, músico paraguayo residente en Suiza

RUBÉN LISBOA, académico, abogado, economista, secretario general de la Asociación de Abogados y Juristas del Paraguay (Paraguay)

TEODORA VERÓN, educadora (Paraguay)

VERÓNICA VAUCHER, militante social (Paraguay)

HEDDY BENITEZ MIÑO, secretaria general del Foro de Permanente de intelectuales y académicos progresistas del Paraguay

ERNESTO BENÍTEZ GAMARRA, educador popular, defensor DDHH (Paraguay)

Red de Circulos de Podemos en América

JOSÉ BOZA PULIDO, Partido Comunista del Peru

CINTHIA RIBAS, Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (Paraguay)

FEDERICO ENCISO, militante social. Paraguay

PEDRO DE LA CRUZ, Coordinador de la Unidad Indígena y Campesina del Ecuador UNICE

COMITÉ ECUATORIANO DE AMISTAD Y SOLIDARIDAD CON BOLIVIA

CORPORACIÓN PROCULTURA, ECUADOR

COMITÉ ANTI-IMPERIALISTA GENERAL ABREU E LIMA. INTERNACIONAL ANTIFASCISTA CAPITULO BRASIL

MOVIMIENTO PARAGUAYO DE SOLIDARIDAD CON LA REVOLUCION BOLIVARIANA CHAVISTA,.

FORO PERMANENTE DE INTELECTUALES Y ACADÉMICOS PROGRESISTAS DEL PARAGUAY.

CONSEJO DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y POPULARES DEL PARAGUAY

ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE MIGRANTES.

ASOCIACIÓN DE ABOGADOS Y JURISTAS DEL PARAGUAY.

RED BIBLIOTECAS POPULARES HUGO CHÁVEZ FRÍAS DE PARAGUAY

ACÁCIA CRISTINA REIS DE ANDRADE BRITO, PT – Rio de Janeiro (Brasil)

ADRIANO DIOGO, ex-deputado estadual (PT-SP). Presidiu a Comissão da Verdade paulista (Brasil)

ADROALDO PANDOLFO (Brasil)

ALEXANDRE AUGUSTO DE PAIVA, servidor público (Brasil)

ALICE DAFLON GOMES FRAIZ, médica e advogada Servidora pública aposentada Associação Brasileira de Médicas e Médicos pela Democracia PT (Brasil)

ALTAMIRO BORGES, jornalista, Centro de Estudos da Mídia Alternativa «Barão de Itararé» (Brasil)

AMETISTA NUNES, professora Universitária, poeta do Comitê Poético contra o Golpe, Grupo Tortura Nunca Mais Bahia (Brasil)

ANA LUISA RICHA FERREIRA VALLE, advogada aposentada (Brasil)

ANDREA HAAS, membra da Rede Lawfare Nunca Mais (Brasil)

ÂNGELA CARRATO, jornalista, professora, membro do Conselho Deliberativo da Associação Brasileira de

IMPRENSA (ABI) (Brasil)

ANTONIO BARRETO DE SOUZA (Brasil)

APARECIDO ARAUJO LIMA, jornalista (Brasil)

ARTEMY ALEXANDROVICH SEMYONOVSKY, ambientalista, jornalista, ativista de direitos humanos, analista político e figura pública (Rússia)

ATANÁCIO DE LOS SANTOS ROJAS (Brasil)

ATON FON FILHO, advogado, integrante da Consulta Popular (Brasil)

BETO ALMEIDA, jornalista, fundador da Telesur (Brasil)

Breno Altman, jornalista e fundador de Opera Mundi (Brasil)

CARMEN DINIZ – Capítulo Brasil do Comitê Internacional Paz Justiça e Dignidade aos Povos (Brasil)

CLARISSA VEIGA (Brasil)

CLÁUDIA DE SOUSA E SILVA, contadora, PT (Brasil)

CLAUDINÊ MENDES DA SILVA (Brasil)

CLAUDO ANTONIO RIBEIRO, Coletivo Advogadas e Advogados pela Democracia, militante histórico do Partido dos Trabalhadores (Brasil)

COLETIVO AURORA DO OPRIMIDO (Brasil)

CONCEIÇÃO LEMES, JORNALISTA (Brasil)

EDUARDO TADEU VIEIRA DA CUNHA, servidor público (Brasil)

EUNICE RODRIGUES DA SILVA, professora, Coletivo Advogadas e Advogados pela Democracia, Comitê de Solidariedade ao Povo Russo (Brasil)

EVERTON MUNHOZ, assistente social (Brasil)

FABIANO LEITÃO TROMPETISTA, militante do Partido dos Trabalhadores (Brasil)

FÁTIMA FERREIRA, professora (Brasil)

FLÁVIO CASAS DE ARCEGA, analista de sistemas, PT Articulação de Esquerda (Brasil)

FRANCISCO MANOEL DE ASSIS FRANÇA KIKO, Centro Brasileiro de Solidariedade aos Povos e Luta pela Paz – CEBRAPAZ/PR (Brasil)

GEZILDA MARTINS LIMA, jornalista/cineasta, militante petista, Comitê de Solidariedade ao Povo Russo (Brasil)

GIANNA SOARES, servidora pública federal (Brasil)

GUILHERME BASTOS (Brasil)

HEITOR CLARO DA SILVA, professor de sociologia (Brasil)

HENRIQUE DOMINGUES, chefe adjunto da diretoria do Fórum Internacional dos Municípios BRICS+ (Brasil)

HENRIQUE PIZZOLATO, militante de Direitos Humanos e membro da Rede Lawfare Nunca Mais (Brasil)

HERBERT DOUGLAS DO CARMO, psicólogo, Casa Comunitária 03 Américas, SOS Papai, PT (Brasil)

INÊS ULHÔA, jornalista (Brasil)

ISABELA DIAS BENASSI CARVALHO, pesquisadora. Partido dos Trabalhadores (Brasil)

IVETE CARIBÉ DA ROCHA, Serviço de Paz e Justiça (Serpaj Brasil), Coletivo Advogadas e Advogados pela Democracia, Comitê de Solidariedade ao Povo Russo (Brasil)

JACIRA SILVA DOS ANJOS, Comitê de Solidariedade ao Povo Russo (Brasil)

JACKSON DAVID DE OLIVEIRA SOUSA, gestor público Associacao Cultural Jose Marti Minas Gerais (Brasil)

JACQUELINE DENISE DE ALCÂNTARA PEREIRA, militante de direitos humanos (Brasil)

JAIR DE OLIVEIRA SOUZA, economista (Brasil)

JESNER PIAS BORGES, funcionário público (Brasil)

JOÃO CARLOS DE FREITAS, militante petista, Coletivo Advogadas e Advogados pela Democracia (Brasil)

JOÃO PEDRO STEDILE, dirigente e um dos fundadores do MST (Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra), (Brasil)

JOSÉ CARLOS PORTELLA JÚNIOR, Partido Comunista Brasileiro, Coletivo Advogadas e Advogados pela Democracia (Brasil)

JOSE MARCIO ANDRE, neuropsicopedagogo (Brasil)

JULIO CEZAR SOARES, militante do PT (Brasil)

KÁTIA MESQUITA, servidora federal, Partido dos Trabalhadores (Brasil)

LAFAIETE SANTOS NEVES, professor Aposentado da Universidade Federal do Paraná – UFPR (Brasil)

LARA SFAIR, JORNALISTA (Brasil)

LORENA DE PAULI, militante petista, Doutoranda em História, Comitê de Solidariedade ao Povo Russo (Brasil)

LORENI FÁTIMA DE ARAÚJO, bibliotecaria, PT (Brasil)

LUCAS RAFAEL CHIANELLO, militante petista, Coletivo Advogadas e Advogados pela Democracia (Brasil)

LUCIA CASTANHEIRA DE MORAES, geóloga (Brasil)

LÚCIA RODRIGUES, jornalista (Brasil)

LUCIANA BONFIM DUARTE (Brasil)

LUIZ CLAUDIO FAZENDA (Brasil)

LUIZ FERNANDO PEDROSA, Professor (Brasil)

MANOELA GOLDONI, Comitê Popular de Luta Jundiaí com Lula (Brasil)

MANUEL DOMINGOS NETo, professor (Brasil)

MARCELO DA CUNHA BARRETO, músico (Brasil)

MARCELO DOS ANJOS MASCARENHA, procurador do Município de Teresina e membro da ABJD (Brasil)

MARIA AUXILIADORA CESAR, Professora Emérita da Universidade de Brasília (Brasil)

MARIA CARMEM DE FARIAS, professora Militante da 13a Zonal do PT de Salvador Bahia (Brasil)

MARIA CEZIRA OLIVEIRA, Associação Cultural Jose Martí RS (Brasil)

MARIA CRISTINA SILVEIRA, Rio de Janeiro (Brasil)

MARIA DAS GRAÇAS TORREÃO FERREIRA (Brasil)

MARIA ROCHA (Brasil)

MARIENE MARTINS MACIEL, Partido dos Trabalhadores (Brasil)

MARIO LUIZ ANTONELLO, (Brasil)

MARISA GERALDA BARBOSA, professora (Brasil)

MAURO PASTOR BRAGA, engenheiro, CPL Marcelo Arruda (Brasil)

MONICA DIAS MARTINS. Professora. UECE (Brasil)

NELSON ANTÔNIO FAZENDA, militante sindical bancário (Brasil)

OLDACK DE MIRANDA (Brasil)

ORLANDO ROCHA, Rádio O Proletário (Brasil)

OTÁVIO GUILHERME VELHO, antropólogo (Brasil)

PEDRO AUGUSTO PINHO, administrador e professor aposentado, ex-consultor da ONU em Gana e membro do Corpo Permanente da Escola Superior de Guerra (ESG) (Brasil)

PEDRO PAULO DA SILVA BUXBAUM, aposentado, Militante do Partido dos Trabalhadores no Rio de Janeiro (Brasil)

PURNIMA ANAND, president brics international forum (Índia)

REGINALDO NOVELI, gestor de políticas públicas – Partido dos trabalhadores PT (Brasil)

RENATO MARQUES, professor (Brasil)

RICARDO PORTO, jornalista associado à Associação Brasileira de Imprensa (ABI) Coletivo Voz Ativa (Brasil)

RICHARD FAULHABER TRENT, auditor fiscal do município do Rio de Janeiro, aposentado, Movimento Fraternidade Ubuntu, Movimento Favelação (Brasil)

RITA ÁVILA (Brasil)

RITA CANDEU, artesã (Brasil)

ROBERTO AMARAL, jornalista, professor e político cofundador da Frente Brasil Popular (Brasil)

SANDRA MARCELLINO, produtora cultural, filiada militante do Partido dos Trabalhadores, Comitê de Solidariedade ao Povo Russo (Brasil)

SANDRA MENNA BARRETO, sociologa (Brasil)

SÍLVIA MARINA R M MOURÃO – ADVOGADA, COMITÊ DE SOLIDARIEDADE AO POVO RUSSO (BRASIL)

SIMONE SARTORI JABUR, professora (Brasil)

STELA AZEVEDO DE ABREU, antropóloga (Brasil)

SYLVIO SOUZA JR, brasileiro, militante petista, chavista, Comitê de Solidariedade ao Povo Russo (EUA)

TÂNIA MANDARINO, militante petista, Coletivo Advogadas e Advogados pela Democracia, Comitê de Solidariedade ao Povo Russo (Brasil)

TELMA GONÇALVES PINTO (Brasil)

UALID RABAH, presidente da Federação Árabe Palestina (FEPAL Brasil)

UBIRATAN DE PAULA SANTOS, médico pneumologista (Brasil)

VALTINHO FOLHA SECA, artista e midialivrista, agente cultural no Vale do Alto Jequitinhonha, em Itamarandiba – MG (Brasil)

VALERIA FLORES, Partido del Trabajo (México)

VANESSA SARAIVA, assistente social (Brasil)

VICENTE PAULO COSTA (Brasil))

ZILTON ROCHA, professor, ex-deputado estadual do PT, Conselheiro aposentado do TCE – Bahia (Brasil)

FELIPE CANSECO RUIZ, coordinador general de la Defensoría Popular «Ricardo Flores Magón», México.

RESPONSABLE ROSA MARÍA HERNÁNDEZ TREJO, Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Venezuela

Coletivo Advogadas e Advogados pela Democracia – CAAD (Brasil)

Coletivo Aurora do Oprimido (Brasil)

Centro Brasileiro de Solidariedade aos Povos e Luta pela Paz-Paraná – CEBRAPAZ-PR (Brasil)

Coletivo Voz Ativa (Brasil)

Comitê Carioca de Solidariedade a Cuba e às Causas Justas (Brasil)

Comitê de Solidariedade ao Povo Russo (Brasil)

Comitê pela Paz e Autodeterminação do Povo Venezuelano-Paraná (Brasil)

Comitê Popular de Luta Jundiaí com Lula (Brasil)

Comitê Popular de Luta Jundiaí com Lula (Brasil)

Cultural José Marti – Rio de Janeiro (Brasil)

Movimento Brasileiro de Solidariedade a Cuba (Brasil)

Movimento dos Trabalhadores Rurais sem Terra (MST) (Brasil)

Núcleo de Estudos Cubanos da Universidade de Brasília (Brasil)

Organização de combate ao terrorismo de Estado “CST command” (Rússia)

Rede Lawfare Nunca Mais (Brasil)

Serviço de Paz e Justiça (Serpaj Brasil)

El comandante bilocado

Rafael A. Ugalde*

No lo creía probable. Sigo incrédulo. Alguien que me explique sí, ¿es posible ver la misma persona campante, de pie como un roble, conversando destendido, en más de dos sitios al mismo tiempo? La locura es mayor si usted sabe que quien está en varios lugares simultáneamente cumplió ya su tarea con creces, además.

Entonces ¿cómo es eso que al mismo tiempo está allá en Valencia, en el mismo instante los vemos en Maracay o en los cerros de Caracas, sudando eso sí, la » gota gorda», con una escoba al hombro en la “operación barredora” del domingo 27 de julio?

Un año antes, este llamado «Comandante Eterno», hizo idéntica emboscada a quienes en el mundo entero nos dicen qué elecciones son valederas, cómo un aqueo a las computadoras electorales es perfecto y ciertos bombazos contra las escuelas de los hijos de obreros, merecen las primeras páginas de los diarios, los noticieros televisivos y las redes sociales.

Aun así, con lluvia o inclemente sol, humedad en todo el país arriba de 65% o ambiente oloroso a pólvora, ayer eligieron al “bigotudo” presidente Nicolás Maduro y 285 diputados de la Asamblea Nacional. Irene, una venezolana que llegó a la oficina y resultó “embarcada” con las tandas migratorias hacia el norte, fue quien me contó que entre quienes regresan en los llamados vuelos a la patria, como lo hará ella, por cariño así llaman a su gobernante.

¡»Genio y figura …!” Nuevamente el pasado domingo estaba allí desde temprano, rondando los centros de votación con su implacable escoba al hombro, riéndose con esa carcajada contagiosa entre los jóvenes, mujeres, viejitos obreros, profesionales, militares, mujeres pronto a parir, como decía él etc., viendo todos como el futuro camina a ritmo de tambor hacia ellos.

¡No se cansan de sufragar, no importa que hoy la Venezuela bolivariana tenga en todo su territorio una humedad bestial! No importa. No importa que una semana antes unas cargas de explosivo de uso militar estuviera dirigido a centrales eléctricas y los rifles para francotiradores decomisados tuvieran como fin la cabeza o el pecho de varias personalidades locales.

El pueblo, el mismo que entre “sanciones” y amenazas de todo orden, ya conoció su libertad. Y domesticarlo parece harto difícil. Esta vez, hombres y mujeres, eligieron 335 Alcaldías y 2471 concejales. La premisa es idéntica a los años anteriores: Sí la oposición washingtoniana participa, entonces la proporción es movilizar el doble de lo que ella dice tener, y si no participa, la organización por cada calle del país está siempre lista “para lo que venga”.

Ninguno de estos aspirantes a concejales es obligado a «invertir» ahora sus chuminos en los mafiosos dueños de los partidos Social cristianos o Socialdemócratas como en el pasado. Ni están obligados a empeñar su conciencia a cambio de una casa, una operación quirúrgica o un bocado de comida. Precisamente, ese era el capital más cuidado de los propietarios y mercaderes de los copeistas y acción-demócratas: producir a nivel industrial hambrientos, desnutridos, gente sin morada, sin agua, sin electrizad, analfabetos, universidades con coladeros, entre otros, para luego presenta sus candidatos como «salvadores» del pueblo.

Esta gente no se cansa de votar. Con sanciones o sin ellas, difamados o no por las castas entreguistas de la UE y los nazis de la Casa Blanca. Sí, aunque parezca contradictorio, elecciones tan seguidas son un mal ejemplo para la democracia burguesa. No gustan tampoco a nuestras oligarquías, porque esta democracia del pueblo jamás volverá a esclavizarlo.

De todos modos, aunque usen como voceros autorizados y caja de resonancia contra el pueblo venezolano a Milei de Argentina, a Chávez de Costa Rica, la Boluarte de Perú, Noboa de Ecuador, al cachorro de dictador en El Salvador jugando de Trump, se van a secar, aunque no quieran.

¿Quién se acuerda ya de Juanito Alimaña? ¿Dónde está el Grupo Lima? ¿Quién confía hoy en el Departamento de Colonias, con sede en Washington?

El Comandante llegó y desempolvó la escuela de nuestros pueblos originarios: cuando se va a una lucha -práctica inequívoca de nuestros antepasados- es como si fuéramos a una fiesta, incluso la guerra más dura, es un festín, una alegría, una oportunidad única de no morir nunca. Es cuando los frutos maduran más rápido y todas las frutas lo hacen en forma pareja.

Pues bien: ¡Bienvenido comandante!; cuéntanos, ahora cómo viste tu gente de Barinas, Cojeres Lara, Maracaibo o Aragua…

*Periodista, abogado y notario por la U.C.R.

Crónica – cuando el canto permanece en la palabra

Por Memo Acuña
Sociólogo y escritor costarricense

Todo ha terminado. Nos dirigimos al aeropuerto Internacional de Caracas para emprender el regreso a casa. Como no puede ser de otra manera, este Festival maravilloso en su edición 19 termina con una magia prodigiosa, una epifanía asombrosa.

Parte de los poetas palestinos cantan tonadas de su país en medio de algarabias y aplausos. Imposible para quien que no los conoce ni los escuchó leer durante días, saber que por medio de la poesía dicen para que el mundo los escuche.

Dicen, cantan, viven. El lenguaje del amor vuelto poesía.

Es una tarde hermosa en el barrio San Agustín. Histórico, resistente, popular. Su origen recrea la identidad afrocaribeña, la pasión por la salsa como himno originario, el color de sus murales y sus gentes.

Huele a barrio. A gasolina de las motocicletas que algunos lugareños reparan. A pocos metros, detrás del teatro de la localidad, una animada contienda de baloncesto certifica que la cotidianidad de los pueblos latinoamericanos se asemeja a una cintura ancha, hermosa, en movimiento. Y con ellos va la poesía.

La querida Esmeralda Torres lanza su homenaje a nuestra, de todos, Amanda Durán: la mujer mantequilla.

¿Where are my children? Se pregunta Esmeralda que a su vez es Amanda que a su vez está en todos nosotros. En el momento justo de decir en su texto algo sobre la lluvia, el petricor apenas anuncia que nos mojaremos con las palabras y lo que ellas predicen “Amanda traviesa”, dice con amor esta inmensa poeta latinoamericana que es Esmeralda.

Y el festival se toma para sí un local donde la historia del grupo Madera está tatuado en las paredes. Y la palabra y la salsa se confunden en una tarde inolvidable.

Inmensa Esmeralda como inmensa la poeta homenajeada en esta edición: Belén Ojeda.

Su sola presencia en todos los espacios basta para comprobar la grandeza de su espíritu, el don de la vida, la permanencia, la profunda y política sencillez. Una poeta así puede darse el lujo de presentarse en cualquier escenario con pequeños origamis que va pasando suavemente entre sus manos hasta formar con ellos un jardín potente de amor por Palestina, los afectos, los lugares de permanencia.

Los palestinos cantan y se va lentamente nuestro hermoso encuentro. Pero el canto inició la noche anterior de forma espontánea en la mesa de la cena: Argentina, Bolivia, México, China. Es que la poesía es eso. El canto a la palabra.

La palabra que brotó en ese lugar de ensueño no más iniciado el Festival. Seis niños y niñas ganadores del Segundo Certamen de la Escuela Nacional de Poesía Juan, se encargaron de decirnos dónde estábamos. En qué lugar preciso del corazón íbamos a guardar para siempre esta hermosa temporada en Caracas y otros hermosos sitios de este gran y combativo país.

La Escuela, el concepto, es solo una excusa. Porque lo que menos tiene es un aire academicista y elitista. Es todo menos canon. Es todo menos formalismo. Es que la poesía no se enseña. Se siente. Y eso es lo que más de 3.000 niños y niñas de toda Venezuela tienen para sí: sentir la poesía a través de la sensibilidad y el gusto por la lectura. Me traigo ese olor a alegría para esparcirlo en mis territorios, acompañar sensibilidades.

Y esa sensibilidad es la que inundó todos los espacios posibles: la lectura inolvidable y aún epidérmica de los poetas palestinos, la gran mañana con las poetas del mundo, el homenaje al maestro Juan Calzadilla, en cuyo nombre la Escuela Nacional de Poesía honra ese patrimonio inmaterial de la palabra.

La permanencia es un acto político y liberador. Se permanece en ese lenguaje que refunda, recrea, transforma. Es ese el pacto primero con el fuego que abraza. Que renueva. Que existe mientras haya una sola persona en el planeta que, al cerrar sus ojos, encuentre poesía y flores en la oscuridad.

A permanecer. Son días de flores. Háganoslas brotar en el poema.

El «bulldog» obsesivo de Donald Trump: Mauricio Claver-Carone

Mg. José A. Amesty Rivera

Recientemente, y de repente, sale otra figura contrarrevolucionaria, vociferando contra Venezuela, y que ya lo había hecho contra Cuba en el primer mandato de Trump 2017-2021; se trata del llamado «halcón» del Departamento de Estado norteamericano, Mauricio Claver-Carone.

Que es lo que vociferaba este personaje: «Intensificar las acciones contra el pueblo de Venezuela«; «Se refirió al gobierno venezolano como una tiranía chavista«; «Les damos con todo o nos vamos a casa». El objetivo es terminar el trabajo de 2019″; “máxima presión” contra Venezuela, aseguró que solo alcanzó el 50% de su potencial; ahora vamos con el 100%. Según él, «las medidas tomadas en ese momento fueron insuficientes para lograr un cambio político en Venezuela, y abogó por un enfoque más agresivo para derrocar a Maduro«.

Pero, ¿quién es este personaje, que algunos lo tildan, además, de psicópata, troll, lanzallamas, obsesivo, buldog? Claver-Carone es abogado, nació en Miami, Florida, en 1975 y fue criado en el sur de este Estado por una madre cubanoamericana; es decir, proviene de una familia de origen español y cubano.

Claver-Carone es un anticastrista de pura cepa. Él «se volvía loco» ante la mención de Fidel Castro, contó a USA Today un amigo de los tiempos del bachillerato. Como estudiante en el Rollins College de Orlando, Claver-Carone se quedaba después de clase para discutir con su mentor “lo ingenua que es la gente” cuando se trataba de Cuba.

Durante el primer gobierno de Trump (2017-2021), trabajó como Asesor sénior del subsecretario de Asuntos Internacionales en el Departamento del Tesoro, Representante de EEUU ante el Fondo Monetario Internacional, Director sénior de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo Nacional de Seguridad y Asistente especial del presidente.

Claver-Carone forma parte de un conjunto de unos 15 funcionarios, provenientes de la Florida que el presidente Trump ha puesto para los temas de Latinoamérica, que son todos hispanos de línea dura.

En 2020, Claver-Carone fue elegido como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un período de cinco años, pero fue destituido en 2022, después de que una investigación determinó que probablemente había mantenido una relación romántica con una subordinada, según informó entonces Associated Press. Claver-Carone negó la acusación.

Este es uno de sus manchones en su carrera. Veamos más datos al respecto.

Los directores del BID votaron la destitución del presidente Mauricio Claver-Carone, luego de que una investigación mostró, que el único presidente estadounidense en los 62 años de historia del banco tuvo una relación íntima con una subordinada, violando varias normas éticas de la institución.

Esta subordinada era una asesora, que trabajaba con el funcionario desde sus años en la Casa Blanca, bajo la administración de Donald Trump, y que fue llevada al BID cuando Claver-Carone ganó la elección en el verano del 2020. Además, se conoció a lo interno del BID el altísimo sueldo que se le pagaba a la asesora promovida por Claver.

Así mismo, al correo electrónico del BID llegó un mensaje anónimo, que acusaba a Claver-Carone y al miembro del personal de malversar fondos del BID.

Por otro lado, como ya mencionamos, Mauricio Claver-Carone estuvo en el centro de la polémica, cuando el 11 de septiembre de 2020 se convirtió en el primer presidente de la institución que no era latinoamericano. Su llegada rompió 70 años de tradición.

En fin, Claver-Carone es conocido por sus amigos por su obsesión con Cuba y Venezuela. En lo referente a Cuba:

Antes de ser funcionario de Donald Trump, Mauricio Claver-Carone tenía un blog, que se llamaba «Capital Hill Cubans«, y durante el gobierno de Barack Obama, desde allí criticaba cada decisión del gobierno sobre Cuba; defendía con uñas y dientes el bloqueo.

Así mismo, fue Director ejecutivo del comité de acción política US-Cuba Democracy PAC, cuyo objetivo, según dice en su página web, era «promover una transición incondicional en Cuba a la democracia» y al mercado libre, y que amañaba para oponerse a leyes que pudieran «financiar la maquinaria represiva de la dictadura cubana«.

Recientemente dio unas declaraciones donde trata de meter miedo a Cuba e intimidarlo, asegurando, una vez más, que esta vez sí es verdad que le quedan pocos días a la Revolución, y que el gobierno de Estados Unidos hará todo lo posible por acelerar este proceso. Habla de medidas y acciones creativas como poner fin a los vuelos y visitas familiares a Cuba. En verdad, quiere quitar los vuelos para provocar más carencias, desestabilización y, si fuera posible, una crisis migratoria.

Recordemos, de más atrás en su carrera, que Claver-Carone, juntamente con el innombrable Marco Rubio, diseñó y ejecutó en un par de años (2018 hasta enero del 2021), más de 200 medidas adicionales al bloqueo con el propósito de lograr que Cuba colapsara. No logró su objetivo principal, pero impuso un retroceso brutal en las relaciones bilaterales y en el nivel de vida de los cubanos, provocando un enorme sufrimiento que aún perdura y un mayor flujo migratorio.

Este señor es peligroso, y ha vuelto al gobierno de Trump. No olvidemos igualmente que, antes de la decisión simbólica y tardía de Biden, universalmente aclamada por justa, de excluir a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, Claver Carone respondió con soberbia al New York Times diciendo que… “El que ríe último ríe mejor” y prometió medidas peores tan pronto tomara posesión el presidente electo.

Y en verdad, es que no dejó pasar ni un solo día con Trump en el gobierno, para empezar a acrecentar la presión y la guerra económica contra Cuba y Venezuela.

Su más reciente declaración-perla, que refleja lo vil que es, desde el Consejo de Asuntos Mundiales de Miami, confiesa «que el verdadero propósito del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba es infligir dolor. Dolor al pueblo. Sufrimiento cotidiano como herramienta política. Hambre como estrategia de cambio político. Con sus propias palabras: «Se trata de aceptar ‘dolor a corto plazo para ganancias a largo plazo’«. Y lo dice con naturalidad, con frialdad, incluso con cierto orgullo. Y lo más alarmante no es solo lo que dice, sino cómo lo dice. Como si fuera legítimo agredir a una población entera para forzar un modelo político diferente. Esto no tiene otro nombre: crimen.

Para ir finalizando, aunque habría que escribir muchísimo sobre este ser, no es Cuba el único objetivo de esta estrategia despiadada. Claver-Carone lo extiende a Venezuela, Nicaragua y otros países de la región que no se alinean con los intereses de Washington. Y lo hace, además, recurriendo a argumentos que estigmatizan pueblos enteros, a la criminalización del migrante. Su comparación entre las personas migrantes y supuestos delincuentes enviados «para desestabilizar a EEUU» es un ejercicio de xenofobia peligrosa y repugnante, impropia incluso del cinismo habitual en la política exterior estadounidense.

Por ejemplo, en la primera era Trump, Claver-Carone disfrutó de una influencia sin igual, casi demente y enfermiza, en las políticas del presidente hacia Venezuela, a tal punto que los embajadores extranjeros se quejaron en privado sobre su ascendencia en esa área.