Ir al contenido principal

Etiqueta: vida silvestre exótica

Los animales silvestres no son mascotas “no sea cómplice del tráfico ilegal de fauna silvestre”

Organización Frente por la Vida realiza este llamado:

  • Animales silvestres exóticos no pueden ser liberados en nuestros ecosistemas

San José, junio 2025. Tras el reciente caso de tráfico de cinco capibaras originarios de Sur América y los cuales fueron decomisados en un operativo policial en el Costa Rica, la organización Frente por la Vida invita a la ciudadanía a unirse al llamado de no promover la importación o trasiego de vida silvestre exótica para tenerla como mascotas.

La vida silvestre debe estar en libertad y en su habitad natural, al introducirlos en otro país los estamos condenando a la muerte o a terminar su vida en cautiverio, además, no se pueden liberar en otros ecosistemas porque pueden causar desequilibrio, transmisión de enfermedades, reducir poblaciones de especies endémicas y causar un daño al ecosistema y a los nichos ecológicos” señaló Juan Carlos Peralta, presidente del Frente por la Vida.

En cuanto a los capibaras, ya están en Costa Rica, en el centro de Rescate Wildlife zoave y en cuarentena, por lo que debemos de esperar que termine; y a partir de los hallazgos del periodo de aislamiento y valoración, si no hay peligro de transmisión de enfermedades, “deben de quedar lamentablemente en un santuario para su resguardo, pero en cautiverio de por vida, por el egoísmo y la irresponsabilidad del ser humano” agregó Peralta.

En Costa Rica, de acuerdo con datos de la Fiscalía Agrario Ambiental del Ministerio Público, las cifras de denuncias por comercio, tráfico y trasiego de animales silvestres habían aumentado en años anteriores (2020-2021). Sin embargo, en los últimos 4 años las denuncias al parecer han disminuido. “Esto no significa que el tráfico bajó, al contrario, cada vez vemos más casos y noticias de tráfico de vida silvestre que entra y sale de nuestro país, aquí lo preocupante es que, la gente no está denunciando, y esto no puede normalizarse, no podemos callarnos porque afecta nuestros recursos naturales, nuestro bien más preciado” señaló el activista.

Comercio, tráfico y trasiego de animales silvestre CR

2020: 291 denuncias
2021: 455 denuncias

2022: 14 denuncias

2023: 13 denuncias

2024: 44 denuncias

2025: 4 denuncias

Fuente: Fiscalía Agraria Ambiental del Ministerio Público.

¿Qué acciones debemos tomar como sociedad civil?

Denunciar el tráfico ilegal de vida silvestre y entender que los animales silvestres no son mascotas, además, “las instituciones como SENASA y SINAC como entes rectores deberían de estar educando a la población sobre las consecuencias del tráfico de vida silvestre” indicó Peralta.

A nivel mundial el trasiego de fauna silvestre es uno de los negocios ilegales más lucrativos y destructivos, después de la trata de personas, tráfico de drogas y armas.

¿Cómo evitar el tráfico de fauna silvestre?

  1. Evitar interactuar con animales silvestres.

  2. No comprar productos, souvenirs hechos con partes de animales silvestres de origen ilegal.

  3. Evitar alimentos a base de fauna silvestre.

  4. No visitar y denunciar comercios o tours donde utilicen vida silvestre como entretenimiento.

Si conoce algún caso de tráfico o tenencia ilegal de vida silvestre puede reportarlo al 1192 (SINAC) o denunciar mediante el sitio: https://www.sitada.go.cr/denunciaspublico/ingreso_denuncias.aspx

Imagen: https://unamglobal.unam.mx