Skip to main content

Etiqueta: VII

VII Encuentro RedMICA

El pasado viernes 18 de setiembre, se llevó a cabo el VII Encuentro Anual de la Red de Medios e Iniciativas en Comunicación Alternativa (RedMICA), en el Paraninfo de la Universidad Estatal a Distancia.

El evento constó de dos partes:

  • Exposiciones de parte de las personas coordinadoras de la RedMICA
  • Actividad – taller en grupos con todas las personas participantes.

El encuentro reunió en esta ocasión a más de 50 personas integrantes de la Red, quienes participan a título personal o como parte de organizaciones, comunidades, instituciones o medios de comunicación.

VII Encuentro RedMICA2

La RedMICA y el Movimiento Social por el Derecho a la Comunicación tienen más de seis años de trabajar por el derecho humano a la comunicación en Costa Rica.

Han aunado sus esfuerzos por visibilizar la necesidad de actualizar la legislación al respecto, esfuerzos que dan como resultado la Ley Participativa de Radio y Televisión, el cual pretende garantizar el derecho a la comunicación de la ciudadanía costarricense y democratizar los medios de comunicación para que se amplíe la gestión de los mismos a diversos sectores de la sociedad.

El encuentro de este año estuvo enfocado en presentar las actividades y logros de la Red durante el último año; a la vez contextualizar el ambiente social y político actual en el que se desenvuelve el trabajo de la Red enfocado en el proceso de aprobación de la Ley Participativa de Radio y Televisión; y finalmente crear un espacio de taller para discutir acciones concretas respecto a las tareas que implica el proceso de aprobación de la misma.

En el siguiente enlace podrá encontrar la memoria que resume las actividades realizadas durante el VII Encuentro RedMICA:

Memoria VII Encuentro RedMICA

 

Enviado a SURCOS Digital por Daniela Muñoz, Voces Nuestras.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

«Declaración de Panamá sobre Venezuela»: intromisión abierta en los asuntos internos de Venezuela y apoyo al golpismo

Comisión Nacional de Enlace

Comunicado político Nº 50

Declaración de Panamá sobre Venezuela- intromisión abierta en los asuntos internos de Venezuela y apoyo al golpismo
Cinco ex presidentes de Costa Rica firmaron la «Declaración de Panamá sobre Venezuela», que es una intromisión abierta en los asuntos internos de Venezuela y un apoyo abierto a la intervención.

 

La Comisión Nacional de Enlace considera que la «Declaración de Panamá sobre Venezuela», firmada por 26 ex presidentes, en el marco de la VII Cumbre de las Américas, es una provocación y una intromisión abierta e inaceptable en los asuntos internos de Venezuela. Esa Declaración forma parte de la ofensiva de la derecha y de los sectores más reaccionarios para hacer colapsar al legítimo gobierno de Venezuela y es un apoyo abierto al golpismo y a la intervención.

La «Declaración de Panamá» arremete contra la institucionalidad venezolana y en la práctica se convierte en un programa de gobierno de transición como pretendió ser el llamado al Acuerdo Nacional de Transición elaborado y defendido por el golpismo.

El documento fue firmado por 24 ex presidentes de América Latina y dos de España. Uno de ellos fue el ex mandatario José María Aznar, quien planteó que lo llenaba de orgullo haber contribuido a que 26 jefes de Estado se pusieran de acuerdo en la defensa de la libertad, los derechos humanos y la lucha en favor de aquellas personas que sufren persecución por causa de la libertad. Sin embargo, Aznar fue calificado como un asesino por el propio presidente de Venezuela Nicolás Maduro, «el sangriento asesino de España», responsable de la muerte de un millón doscientos mil iraquíes «porque él promovió la guerra» de 2003 contra Irak, junto al ex mandatario George Bush, guerra criminal justificada con pruebas falsas.

Otra de las figuras que firmó el documento fue el ex presidente español Felipe González, un político indecente, que pretende ser ahora un supra juez para liberar, sin juicio, a terroristas y seguir promoviendo la violencia. Su decisión de defender a los golpistas Leopoldo López y Antonio Ledezma promueve la impunidad de los opositores violentos que sembraron el terrorismo en las calles y produjeron 43 muertes en Venezuela.

Ambos, Aznar y González son directamente responsables de la situación que vive hoy España, al imponer un modelo económicamente criminal que tiene en el desempleo a más del 25% de la población laboral de ese país.

Se sumó a la «Declaración de Panamá» Álvaro Uribe, ex mandatario de Colombia. No ha habido un mandatario más cuestionado, ética y moralmente, como el colombiano Álvaro Uribe, con tantas y tan graves acusaciones de violaciones de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. Igual que Pinochet en Chile, profundizó el llamado terrorismo de Estado y dividió al país entre buenos y malos, entre los que eran amigos de la seguridad democrática y los que eran criminalizados por oponerse a su gobierno. Uribe se ha manifestado como un opositor al proceso de diálogo para alcanzar la paz en Colombia.

¿Y quiénes más firmaron la «Declaración de Panamá»?, lo firmaron Jorge Quiroga (Bolivia); Sebastián Piñera (Chile); Andrés Pastrana, y Belisario Betancur (Colombia); Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, Óscar Arias, Luis Alberto Monge y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Eduardo Duhalde (Argentina), Nicolás Ardito Barletta (Panamá), Armando Calderón Sol y Alfredo Cristiani (El Salvador), Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Lucio Guitiérrez y Osvaldo Hurtado (Ecuador), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Ricardo Martinelli y Mireya Moscoso (Panamá), Alejandro Toledo (Perú) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).

¿Y qué es lo que quieren los ex presidentes? Dicen que en consecuencia, preocupados por el inmediato futuro de los venezolanos y obligados a contribuir con su palabra a la afirmación de un clima de paz y de negociación, según ellos (as), que permita abrirle senderos a una solución no violenta, a la «mencionada crisis», proponen entonces que efectivamente hay que corregirlo todo, pero lo esencial es que es necesario desregular la economía venezolana. Es decir, someter de nuevo a Venezuela a los postulados del Consenso de Washington, del FMI y del Banco Mundial y que, por supuesto, para eso se requiere un liderazgo capaz de producir consensos democráticos y movilizar un amplio apoyo político por la población, para lo cual será esencial la aplicación de una serie de planes sociales compensatorios efectivos, que mitiguen las adversidades. En otras palabras, sueñan con volver a los viejos esquemas del corrupto Carlos Andrés Pérez y del bipartidismos venezolano y hundir de nuevo a Venezuela en la pobreza y el hambre.

Nótese que por Costa Rica firmaron la «Declaración de Panamá sobre Venezuela» cinco ex presidentes (a): Luis Alberto Monge, Oscar Arias, Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón y Laura Chinchilla, en alianza explícita y desvergonzada con figuras altamente cuestionadas moral y políticamente.

En relación con la participación de cinco ex presidentes (a) de Costa Rica que firmaron la «Declaración de Panamá», consideramos que es una abierta intromisión en los asuntos internos de Venezuela y calificamos este hecho como en extremo grave y altamente comprometedor para el pueblo de Costa Rica. Con la firma del documento lo que queda en claro es que efectivamente sectores importantes de la oligarquía costarricense le están apostando al derrocamiento del gobierno de Venezuela, situación que tiene implicaciones en todos los órdenes para nuestro país cosa que hemos denunciado en anteriores ocasiones, además de la vergüenza de ver el país sumado a una «Declaración de Panamá» con elementos altamente cuestionados en el ámbito moral y político.

La «Declaración de Panamá sobre Venezuela» demuestra que efectivamente existe una ofensiva brutal por parte de los sectores oligárquicos regionales y del imperialismo por derrocar al gobierno de Nicolás Maduro. Pero no solo les interesa derrocar al presidente Nicolás Maduro sino revertir todos los procesos reivindicativos de los pueblos de América Latina. Sin duda alguna, se están moviendo las fuerzas más oscuras para derrocar el gobierno de Venezuela. Los sectores dominantes regionales e internacionales todavía no digieren que la correlación de fuerzas que está favoreciendo cambios políticos y sociales en América Latina, a favor de los pueblos, está en un proceso de consolidación y por cambios todavía más profundos.

Las organizaciones sociales de América Latina tenemos el deber de prepararnos para defender esos cambios, porque la ofensiva será brutal por parte de los sectores dominantes y del imperialismo para recuperar sus perversos privilegios.

 

Enviado a SURCOS Digital por Comisión Nacional de Enlace.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Desde Honduras. Panorama internacional

Marlin Ávila

Marlin Ávila
Marlin Ávila.

 

Mientras los estudiantes de segundo nivel hondureños reactivan sus agendas reivindicativas contra la mala calidad educativa; exigiendo además el esclarecimiento del asesinato de cuatro de sus compañeros la semana antes de la Semana Santa; y, mientras los asesores del Presidente responsabilizan a la oposición política por estas protestas, con acusaciones temerarias de involucramiento de los carteles de droga en estos hechos, sin mostrar evidencia alguna, como tampoco han logrado probar que las bandas de los barrios pobres o maras son las responsables de los asesinatos.

Mientras el Pentágono se aprovecha de la desgracia catracha de tener gobiernos que desmantelan su sistema de salud con corrupción y privatización, instalando un buque Hospital en su costa atlántica para atender a la población enferma, “gracias a la gestión” del Jefe del Comando Sur, John Kelly, quien dijo sentirse hondureño después de tantas visitas a este país. ¡Vaya suerte!

Mientras Honduras sigue pareciéndose cada vez más a México, con la represión y crímenes a estudiantes, a indígenas, mujeres indefensas, periodistas, defensores de derechos humanos, campesinos y a miembros de las mismas élites políticos económicos como el del Padre e hijo Gauggel, asesinados el viernes anterior.

Mientras el gobierno busca sacarle más dinero al pueblo, esta vez enfocándose en las MIPYMES, después de que éstas deben pagar el mal llamado impuesto de guerra y el que les extraen algunos policías inescrupulosos por “protegerlos” de las maras.

Mientras la Municipalidad del Distrito Central sigue con el afán de endeudar más al vecindario capitalino con el vergonzoso proyecto Trans 450, en una gestión que tiene poco o nada de democrática y menos de transparente; mientras eso se daba en Honduras, en la Ciudad de Panamá, República de Panamá, se desarrolló la VII Cumbre de las Américas, calificada por muchos como un hecho histórico extraordinario. Desde el miércoles se iniciaron los foros paralelos a la Cumbre por Sociedad Civil, Juventud y Empresa Privada, patrocinados por organismo multilaterales (BM-BID) y la misma OEA. Estos foros fueron empañados con la presencia de la ultra derecha internacional, venezolana y cubana.

La contra internacional reaccionaria financió la misión mercenaria de delincuentes encabezada por criminales como Luis Posada Carriles, Félix Rodríguez Mendigutia, Jorge Luis García Pérez (Antunez). A Posada Carriles se le busca y se le requiere por los tribunales de muchos países por sus crímenes de lesa humanidad como la explosión en pleno vuelo del avión de cubana de Aviación y a sus 73 ocupantes, en 1976. Félix Rodríguez Mendigutia, involucrado en el asesinato del Che Guevara, distinguido mercenario internacional, invasor en Playa Girón, terrorista bien conocido. Estos “angelitos” fueron en calidad de representantes de la Sociedad Civil, categoría social tan imprecisa en su definición como para permitir que criminales como éstos se filtren en ella. Solamente faltó que incluyeran a Efraín Ríos Montt (ex dictador y genocida), a Roberto Micheletti, a Hugo Sierra o “Loco Hugo” (violador hondureño), a Mario Zelaya (ex director del IHSS) y a Álvaro Uribe entre los “representantes” de sociedad civil.

Treinta y cuatro de los treinta y cinco mandatarios del continente americano se hicieron presentes. La Presidenta de Chile, Michele Bachelet, se excusó debido a la situación catastrófica en que se encuentra el norte de ese país. Las expresiones de solidaridad con Chile no se dejaron de escuchar en cada uno de los discursos que ayer pronunciaron todos y cada uno de los asistentes.

El tema de la Cumbre fue “Prosperidad con Equidad”, lo que centraba la temática sobre los que se debería debatir. Pese a ello, las expectativas mayores fueron el encuentro entre el Presidente Raúl Castro de Cuba y Barack Obama de Estados Unidos, además de los fuertes reclamos de Venezuela a Estados Unidos por el Decreto Ejecutivo de amenaza a la paz. Pero las expectativas del primer encuentro entre los máximos líderes de esos dos países se rompieron al escuchar al Presidente Cubano decirle a Obama que él no era responsable de lo que diez expresidentes habían hecho contra el pueblo y gobierno cubano. Estos dos líderes se encontraron durante esta Cumbre, primeramente de manera informal y muy cordialmente se estrecharon las manos, y luego, se encontraron en privado y público para discutir sobre sus agendas para el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas. El Presidente Maduro y el Presidente Obama también tuvieron un encuentro informal de diez minutos, donde iniciaron un diálogo cortés y franco, que esperaríamos continúe.

Los discursos de los presidentes y mandatarios de Estado al Sur de los Estados Unidos de Norte América, en su gran mayoría se refirieron a los actos nocivos del imperio norteamericano en toda la historia moderna, responsabilizándole en gran medida por los atrasos, sacrificios y pobreza en que se desenvolvió la región por muchas décadas. Los que pintamos canas soñamos con un momento como estos, en que nuestros líderes políticos llegaran a decirle a los gobernantes gringos de lo que estaban hechos. Así que la juventud actual debe sentirse satisfecha por esas expresiones respetuosas, francas y objetivas que los gobernantes allí presentes, con las excepciones del caso, como lo fueron el de Honduras, Guatemala y México, le dirigieron al máximo representante del imperio estadounidense.

Los medios como CNN continuaron con su negocio de hacer propaganda contra Venezuela, Argentina y Brasil, mientras que buscaban interlocutores que pudieran hacer eco de sus mentiras.

Terminamos esta semanas satisfechos de saber que América ha cambiado y sigue cambiando para bien de sus pueblos. Sabemos que debemos mantenernos alertas ante las amenazas de guerra y golpes de estado que penden como una espada de Damocles. Los pueblos deben seguir adelante en sus luchas por mantener sus buenos gobiernos y, en otros países, colocar a gobernantes idóneos para reducir las brechas sociales, económicas y de injusticia existentes, gracias al neoliberalismo y a las grandes corporaciones que manejan el mundo del mercado y las guerras, para su beneficio.

 

Enviado a SURCOS Digital por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Promoviendo con el yoga una mejor calidad de vida

Promoviendo con el yoga una mejor calidad de vida

Del 16 al 19 de abril se vivirá en el CENAC la séptima edición del Festival, promovido por la Asociación Costarricense de Profesores de Yoga.

La recaudación de fondos será destinada a la ejecución de proyectos sociales

 

Uno de los objetivos principales del próximo VII Festival Nacional de Yoga para Todos a realizarse desde el 16 al 19 de abril, nace del fin que la Asociación Costarricense de Profesores de Yoga tiene: promocionar la salud y el bienestar físico, emocional y espiritual, y el bienestar social de la sociedad. La premisa es llevar el yoga a diferentes lugares y poblaciones que no tienen acceso a esta práctica, sin distinción de edad, género o condición social, económica, psicológica o emocional. De esta forma se destinan recursos para la promoción de proyectos sociales, que nacen y se inspiran bajo una de las propuestas más importantes de la Asociación: “Yoga Para Todos”.

Promoviendo con el yoga una mejor calidad de vida2

Así nace este Festival que lleva 7 años realizándose y que en esta nueva edición una vez más recaudará todos los fondos para poder financiar los proyectos de bienestar y acción social que actualmente se están realizando en AsoYoga: “Yoga en el Centro de Detención Juvenil Zurquí”, “El Futuro es de Todos” y “Yoga en el Hospital Nacional Psiquiátrico”.

Participe del VII Festival Nacional de Yoga, conozca sobre esta práctica, comparta y disfrute en comunidad, sabiendo que además está colaborando de estos importantes proyectos sociales.

Promoviendo con el yoga una mejor calidad de vida3

 

“El Futuro es de Todos”

Lizeth Soto y Gustavo Solís de AsoYoga llevan adelante este proyecto junto a la Asociación El futuro es de Todos, hace 3 años. Trabajan con jóvenes que tienen alguna discapacidad mental y que a través de la asistencia especializada buscan reinsertarse al medio social y laboral.

Son entre 20 y 30 jóvenes con Síndrome de Down, Asperger o Autismo, que todos los miércoles a las 9:00 am asisten ansiosos a las clases de yoga y siempre con un fuerte abrazo reciben a los profes: “Hemos creado un vínculo emocional, un proyecto donde aprendimos de los chicos así como ellos de nosotros, logramos un impacto positivo, nos gusta y lo disfrutamos por la forma de ser de ellos, tan sensibles tan perceptivos, y el yoga los incita a abrir más su corazón”, cuenta Gustavo.

Promoviendo con el yoga una mejor calidad de vida4

Las clases de yoga los ayudan físicamente a lograr equilibrio, en su fuerza muscular o a controlar su flexibilidad; en lo mental les ayuda a estar más relajados, a focalizarse en sus tareas y a concentrarse. Logran así tener mayor autonomía en sus acciones y decisiones e integración social, ven de una manera tangible que pueden lograr sus objetivos. Gustavo lo explica claramente: “El trabajo que realizamos va en contra de los principios de la medicina tradicional que dice que las personas con discapacidades mentales no logran tener equilibrio ni estabilidad, y estos jóvenes han logrado hacer cosas muy difíciles y darse cuenta que son capaces de hacerlas;  es muy bonito ver cuando un chico en clases se para de manos y todos aplauden y se alegran”

Promoviendo con el yoga una mejor calidad de vida5

“Yoga en el Centro de Formación Juvenil Zurquí”

La idea de dar yoga en este centro de formación se gestó hace varios años pero se retomó con Bruno Schosinsky en junio del 2014 y con la ayuda de Yoga Mandir. En las primeras clases participaron jóvenes menores de edad que se autolesionaban, pero este año se comenzó a trabajar con jóvenes mayores de edad con problemas de drogas.

Bruno nos cuenta que han recibido críticas muy positivas y que los jóvenes preguntan y quieren tener más clases: “Al principio no querían participar, decían que era ridículo estirar y hacer esas tonteras del yoga, y no llegaban a clases; pero a partir de cierto momento están siempre esperando el día para practicar, participan, preguntan todo y les gusta, se saben los nombres en sánscrito de las posturas y quieren saber más, se los logró involucrar y más bien ahora hay que cortar la clase porque quieren seguir”.

Con este proyecto y las clases de yoga, según las mismas orientadoras del Centro, se han desarrollado herramientas para ayudar a estos jóvenes a disminuir principalmente sus niveles de violencia y de ansiedad, ayudando a no autoinfligirse y hacerse daño, y aún quedan varios meses para seguir trabajando.

Promoviendo con el yoga una mejor calidad de vida6

“Yoga en el Hospital Nacional Psiquiátrico”

Hace sólo un mes que Rahel Pacheco da clases de yoga en el Hospital Nacional Psiquiátrico y ya logró muy buenos resultados, consolidando un grupo constante de 15 mujeres que nunca faltan y están decididas a complementar su terapia con yoga.

Este proyecto es pionero, ya que por primera vez en el país se brindan clases de yoga en un hospital psiquiátrico. Rahel, que también es psicóloga, explica: “estamos marcando un paso importante para la institución y para el yoga, como una alternativa de terapia grupal. Un enfoque del yoga no sólo como ejercicio sino también como un trabajo emocional y mental, un enfoque terapéutico”.

En el grupo hay mujeres que presentan Fibromialgia y dolores crónicos, algunas consumen antidepresivos, ansiolíticos o analgésicos, pero ese consumo se ha disminuido. “Sabemos que al menos una vez al mes algunas sufren crisis de dolor intenso, pero con sólo un mes de clases ya no les dieron crisis y ya no toman analgésicos o han disminuido el consumo de los antidepresivos”

Todas las mujeres que asisten tienen problemas de ansiedad y depresión, pero ellas mismas  dicen que la clase de yoga es el momento de desconectarse y se sienten felices, Rahel nos cuenta «un día una de las mujeres nos dijo: “en mis cincuenta y tantos de años es la primera vez que me siento tan feliz”; y eso es muy gratificante».

Rahel, Lizeth, Gustavo y Bruno junto a todas las personas que asisten a sus clases, seguirán trabajando durante los próximos meses a nivel social y comunitario, promoviendo con el yoga la transformación social y el mejoramiento de la salud, construyendo una mejor calidad de vida.

 

* Pueden conocer más sobre los diferentes proyectos sociales que AsoYoga desarrolla, en la página web http://asoyogacr.org/proyectos-de-accion-social/ y en Facebook: AsoyogaCR.

 

Para más informes contactar a Edda Rodríguez. Tel 8339-2528. Productora General – Festival Nacional de Yoga para Todos 2015:

 

Enviado a SURCOS Digital por ASOYOGA CR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Festival Nacional de Yoga 2015 se celebrará en abril

Del 16 al 19 de abril se vivirá en el CENAC la séptima edición del Festival, promovido por la Asociación Costarricense de Profesores de Yoga.

La recaudación de fondos será destinada a la ejecución de proyectos sociales

Festival Nacional de Yoga 2015 se celebrará en abril2
Festival Nacional de Yoga en su edición anterior.

Entre mándalas, cantos y vibrantes energías, con el VII Festival Nacional de Yoga se podrá disfrutar y experimentar de actividades vinculadas a la práctica del yoga: clases, talleres, charlas, meditación, documentales, juegos, y más. Habrán también puestos de comidas saludables y de productos artesanales, clases de cocina, masajes, actividades artísticas, expresivas y de encuentro.

La Asociación Costarricense de Profesores de Yoga (ASOYOGA) viene realizando desde hace varios años este festival, ya que tiene como objetivo difundir la práctica del yoga y darla a conocer en todas sus expresiones, a la mayor cantidad de personas en el país. Como lo explica Sofia Pérez, Presidenta de la Asociación “nuestros principios son unión- comunidad-armonía, la idea es ser comunidad y con el Festival buscamos un espacio en que la comunidad de yoga y la comunidad en general pueda agruparse, conocerse, compartir e intercambiar ideas”.

Festival Nacional de Yoga 2015 se celebrará en abril
CENAC.

Además, otro de los objetivos principales del Festival, es poder llevar el yoga a diferentes lugares y poblaciones que no tienen acceso a esta práctica. Entonces, todos los fondos que se recaudan durante el Festival son para poder financiar los proyectos de bienestar y acción social que ASOYOGA realiza y apoya, tales como “Yoga en La Carpio”, “Yoga en el Buen Pastor”, “Yoga para niños con cáncer terminal en el Hospital Nacional de Niños”, “Yogarte Cartago”, entre muchas otras iniciativas. “Es una fiesta de yoga y además se ayuda a contribuir con estos proyectos sociales, porque el yoga trae paz a la gente, estilos de vida saludables, y queremos incetivar estos beneficios”, afirma Sofía Pérez.

Festival Nacional de Yoga 2015 se celebrará en abril3
Festival Nacional de Yoga en su edición anterior.

Esta nueva edición del festival ha sido diseñada desde el concepto del “Cuidado”, siendo una forma de ampliar y enlazar la concepción de la práctica del yoga como cuidado esencial. Según Edda Rodríguez, productora del Festival, “se está profundizando sobre el Cuidado de la Naturaleza, del cuerpo, de la mente, del entorno social, de los niños y niñas, de las personas adultas mayore y de las relaciones entre las persona. Esto permite articular de manera integral, los contenidos y el carácter inclusivo de la programación”. Es por ello que existirán espacios y actividades dirigidas especialmente para niños y niñas, personas adultas mayores y para las mamás y/o papás. A su vez, para el cuidado del ambiente se colocarán en el CENAC recipientes específicos para la clasificación y reciclaje de los materiales desechables.

Festival Nacional de Yoga 2015 se celebrará en abril4
Festival Nacional de Yoga en su edición anterior.

La agenda, que se irá ampliando, ofrece desde el jueves 16 clases gratuitas en diversos centros de yoga. El viernes 17 se realizará la inauguración oficial con actividades abiertas al público en parques y con presentaciones especiales en el Teatro de la Danza. Durante el sábado 18 y el domingo 19, las actividades en el CENAC serán desde las 9:00 am. hasta las 5:00 pm. y las entradas tendrán un costo de 3.000 colones para un día o de 5.000 colones por los dos días; para niñas, niños y personas adultas mayores será tan solo de 1.000 colones.

Por otra parte, desde la producción se invita a las personas interesadas en participar con sus productos de la feria los días 18 y 19 de abril. Aún se encuentran disponibles stands para que puedan participar de esta fiesta del yoga en la venta y promoción de productos y comidas saludables. Para mas información y/o solicitud de dichos stands deben comunicarse al correo asoyogafestival@gmail.com

 

Para más informes comunicarse con Liliana Ramos Zanca: tel. 8503-9573 / liberamoszanca@gmail.com

 

Compartido con SURCOS Digital por Liliana Ramos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/