Pinturas cosmogónicas de la cultura bruncájc
Por Uriel Rojas
En Yímba Cájc (Rey Curré), se está elaborando un eslabón de pinturas mural sobre pared que describen parte de la historia cosmogónica de la comunidad.
El estilo de la obra pertenece al arte indígena boruca y su técnica resalta colores encendidos, fuertes que tonifican el entorno que sucede en las temáticas que forman parte de estas descripciones.
Es una técnica muy común utilizado en las luchas sociales para expresar sus sentimientos de resistencia, anhelos o exigencia de derechos como personas, grupos o nacionalidad.
En las pinturas se observan varios componentes de la cosmogonía indígena boruca.
Podemos identificar en primer lugar, la existencia imaginaria de una figura mitológica (cuasrán) y su entorno natural y cultural que le caracteriza, según la oralidad bruncájc.
Le decoran otras figuras cuya inspiración reflejan líneas y colores infantiles que, de acuerdo con su autor, representan la alegría de los niños junto a su figura materna que es fundamental en la transmisión de saberes y valores culturales.
Utiliza una pintura de pincelada gruesa para dar forma a las figuras de los elementos que convergen en cada temática tales como las figuras míticas, personajes que contribuyeron en este legado, la niñez y demás elementos de la obra.
Por las características del autor, estas obras buscan tonificar lo natural con algunos pigmentos propio del elemento a resaltar en la pintura.
Las pinturas destacan algunas líneas en forma de espiral, algunos con diseños similares a una máscara, los cuales, según su autor, representan el ingreso a mundos fantástico, lo desconocidos, en donde animales como la danta, el águila, el chancho de monte, etc., forman parte de estas historias de origen ancestral.
Estas pinturas poseen una forma plana, sobre las paredes que le dan el soporte, aprovechando lo ancho de cada pared para ilustrar una secuencia sobre los objetivos de temas como historia, familia y mito.
Combina los colores cálidos y fríos, predominando los efectos cálidos de la luz solar para darle tonalidad a otros elementos propios de la cosmogonía bruncájc.
Su estructura compositiva representa una composición secuencial, casi lineal, en donde el tema principal, recalco, es la cultura local, según la cosmogonía indígena boruca, acompañado de figuras míticas que forman parte de la historia de Yímba Cájc.
Son pinturas atrapadas por los efectos de la luz y tonalidades que emite el sol y otros elementos como la naturaleza y el cosmos, de modo que hace ver el contexto de una forma mítica, natural pero lleno de aspiraciones de resistencia cultural.
Le invitamos a conocer estas impresionantes pinturas, situadas en Yímba Cájc, en paredes que forman parte del legado habitacional de la familia Lázaro Ortiz.
Para contactos: 85548448.


