Skip to main content

Etiqueta: Zona Sur

Los primeros vestuarios de los Diablitos

Uriel Rojas

La cultura indígena Boruca de Costa Rica, está actualmente representada por dos territorios denominados Rey Curré y Boruca, ambos situados en la Zona Sur de nuestro país.

Una de las tradiciones más arraigadas en esta cultura es el Juego de los Diablitos, o la Lucha de los Guerreros borucas, que se realiza a finales de año en Boruca y a finales de enero en la comunidad de Rey Curré.

Es una de las festividades culturales más antiguas del país y rememora la lucha que tuvieron sus antepasados durante la época de Conquista.

Recuerdan los mayores, que antiguamente los vestuarios que utilizaban eran muy sencillos.

La máscara, por ejemplo, lo usaban sin pintura y solamente representaban un rostro humano valiente, bravo de combate, para proteger sus rostros y asustar al enemigo.

Algunas máscaras la decoraban con plumas de aves que abundaban en el contexto comunitario y otras se diseñaban en representación con figuras zoomorfas tales como jaguares, águilas, chanchos, murciélagos, en fin, diablos, casi siempre con el acento en los cachos, los dientes, en los ojos y pómulos saltados.

Complementaba su vestimenta hojas de árboles que adherían a sus cuerpos, y posteriormente sacos que conseguían en lugares aledaños.

Esta tradición tiene un reglamento y antes era muy riguroso, pues castigaban drásticamente a quienes infringían dicha normativa.

Se respeta al diablo mayor y a sus asistentes, pues representan sus guías y los autorizados para dirigir la contienda.

Todos los diablos sabían salomar, lo que es, un grito de tonos bajos que poco a poco se van elevando alcanzando ritmos fuertes que desafían al enemigo y van marcando las etapas del juego.

El diablo mayor es la figura principal de los diablitos y es quien dirige el desarrollo de esta tradición por los cuatro días de lucha.

En Rey Curré, el primer diablo mayor fue don Lucas Rojas Céspedes (q.e.p.d.).

Esta nota se elaboró con el apoyo del prof. José Lázaro Ortiz.

Continúa la ocupación ilegal de terrenos en el territorio bribri de Salitre

Comunicado público

– Heliodoro Figueroa Díaz, ocupante ilegal en el Territorio Bribri de Salitre, continúa adquiriendo terrenos dentro de Salitre pese a que la Ley lo prohíbe y el conflicto en los Territorios Indígenas de la Zona Sur se mantiene.

Miércoles 15 de noviembre del 2023. El pasado 8 de noviembre, el Concejo Ditsö Iríria Ajkönúk Wakpa (CODIAW), Autogobierno del Territorio Bribri de Salitre, conoció por fuentes de confianza que el ocupante ilegal Heliodoro Figueroa Díaz continúa comprando terrenos dentro del Territorio Bribri de Salitre. Figueroa Díaz ocupa ilegalmente terrenos en Salitre desde el 2016. El primer terreno ocupado ilegalmente fue en la comunidad de Di Sié (Río Azul), mismo que ya había sido recuperado por el Bribri, del Clan Tubolwak, Minor Ortiz Delgado; respaldado por el CODIAW. Ese terreno se encuentra disputado judicialmente.

En 2020 Figueroa Díaz compró otro terreno en la comunidad de Yeri al no indígena, Ramiro Vega Valverde. Vega Valverde es responsable de disparar a una de las piernas de Minor Ortiz Delgado, del Clan Tubolwak, en 2013. En ese mismo ataque, Minor recibió una quemadura en su pecho con hierro caliente que se utiliza para marcar ganado y otro recuperador, del Clan Surariwak, por poco muere desangrado por la amputación de varios dedos de su mano.

Posteriormente, en noviembre de 2023, Figueroa Díaz adquiere un nuevo terreno en la comunidad de Yeri, al ocupante ilegal Yoni Granados. Este terreno se encuentra a 8 kilómetros noreste de Buenos Aires, precisamente en el cruce entre las comunidades de Di Sié (Río Azul) y Puente.

Tanto Figueroa Diaz, como sus hijos Eliodoro y Rodrigo Figueroa Uva son agresores ampliamente reconocidos por el Pueblo Bribri de Salitre. Los tres son responsables de hostigar continuamente a las y los recuperadores Bribris de Di Sié (Río Azul) e incluso Eliodoro Figueria Uva (hijo) es responsable de disparar a Minor Ortiz Delgado, el 9 de febrero del 2020. En el I y II Informe de Agresiones y Violaciones a los Derechos Humanos contra los Pueblos Originarios de la Zona Sur (2020 y 2021) Heliodoro Figueroa Uva resalta como uno de los principales agresores de los Pueblos Originarios al ser responsable de 13 incidentes de seguridad en 2020 y de 6 en 2021. A la fecha, las agresiones de Figueroa Díaz y sus hijos continúan impunes.

Todo esto ocurre a vista y paciencia de las instancias gubernamentales, quienes no sólo brillan por su ausencia sino por su falta de voluntad política, su profundo desconocimiento sobre el conflicto y complicidad con ocupantes ilegales por acción y omisión. Pese a ello, el gobierno de Chaves Robles insiste en criminalizar a las personas que deciden recuperar la tierra-territorio que nunca debieron de perder. Así, cualquier agresión en contra del Pueblo Bribri de Salitre es responsabilidad del Estado costarricense y del gobierno de turno encabezado por Chaves Robles.

– Concejo Ditsö Iríria Ajkönuk Wákpa, Autogobierno del Territorio Bribri de Salitre.

– Alakölpa Ditsö Ajkönúk.

– Ditsöpa Keneblok.

– Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS).

Mensaje para personas luchadoras sociales de la Zona Sur

Comunicado

De: Asociación para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Públicos (ADUSP).

INVITACIÓN A LA MANIFESTACIÓN DEL 25 DE OCTUBRE 2023.

HORA: 10 am.

El Frente Nacional de Lucha (FNL) les INVITA a la MARCHA por la DEFENSA del Estado Social de Derecho el próximo miércoles 25 de octubre del 2023, a partir de las 10 am en Palmar Sur.

Salgamos a MANIFESTARNOS en defensa de toda la institucionalidad pública hoy GRAVEMENTE amenazada por las políticas que desarrolla el actual gobierno NEOLIBERAL del presidente Rodrigo Chaves Robles.

Salgamos a defender el sector AGROPECUARIO seriamente amenazado de DESAPARICIÓN salgamos en conjunto con el movimiento social costarricense a defendernos del IRRESPETO de este gobierno nefasto a las organizaciones sociales y a sus representantes.

Salgamos a expresar nuestras demandas y a exigir soluciones a nuestras necesidades en una mesa de trabajo donde se elabore un PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL para la ZONA SUR.

Para efectos de COORDINACION con: Renier Canales Medina al teléfono 8454-2315 (WhatsApp).

Firma responsable: Renier Canales Medina.

Zona Sur 23/10/2023.

Imagen Zona Sur de Costa Rica. Foto SURCOS.

Investigan por prevaricato a juez que ha ordenado el desalojo de familias recuperadoras de pueblos originarios de la Zona Sur

COMUNICADO PÚBLICO

Jueves 5 de octubre de 2023. Gracias a la información suministrada por la organización propia del Pueblo Bribri de Salitre, el Concejo Ditsö̀ Irìria Ajkö́nu̱k Wakpa (CODIAW) a la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción de Pérez Zeledón, ésta inició la investigación por el presunto delito de prevaricato contra el juez Jean Carlos Céspedes Mora, causa que conoce el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José en el expediente 23-000003-1954-PE.

En el caso particular se investiga que la resolución 40-2021 emitida a las 15:11 horas del 30 de junio del 2021 por el Juzgado Civil, de Trabajo y Familia de Buenos Aires, contiene aspectos de fundamentación contrarios a la Ley, dentro de un proceso interdictal en el que se discutió el derecho de posesión de Edwin Guevara Mora (persona no indígena) dentro del territorio indígena de Salitre, y en la que el Juez Jean Carlos Céspedes Mora declaró con lugar las pretensiones del demandante.

Los terrenos en cuestión son conocidos como finca Kapleña (tierra de zompopas), ubicada en Puente de Salitre y que fueron recuperados por familias Bribris del clan Kölkiwak desde el 2 de noviembre de 2019; los cuales estaban siendo ocupados ilegalmente por Guevara Mora, quien interpuso un proceso interdictal en contra de las familias recuperadoras.

La causa agraria de Kapleña la conoce el Juzgado Civil, de Trabajo y Familia de Buenos Aires (Materia Agraria) bajo el expediente 19000045-655-AG-2, instancia que ha ordenado en dos ocasiones el desalojo judicial contra las familias recuperadoras, mediante sentencia 40-2021 del 30-6-21 y Ejecución de Sentencia del 22-6-22, emitidas por Céspedes Mora, además del el voto N.373-F-22 del Tribunal Agrario del Segundo Circuito Judicial de San José que confirmó las citadas resoluciones.

En el caso por prevaricato contra Céspedes Mora y respondiendo a una solicitud de medida cautelar por parte de la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción de Pérez Zeledón, el 25 de setiembre de 2023, el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José resolvió, “En criterio de esta juzgadora, tal y como lo explica la representante fiscal no podría el señor Guevara Mora legalmente ejercer derecho de posesión ni mucho menos de propiedad sobre dichas tierras que reclama; y ello claramente encuentra resguardo en el artículo 5 de la Ley Indígena y convenios a nivel internacional, debiendo el señor Guevara Mora de dirigirse a los procedimientos establecidos para el reconocimiento de sus derechos, por lo que en atención a tales circunstancias expuestas estima la suscrita juzgadora que resulta necesario y pertinente acceder a lo peticionado. POR TANTO: Se ordena mantener a la Asociación de Desarrollo de Salitre en posesión de los territorios en discusión.”

Con esta medida cautelar, no se podrá realizar el desalojo ordenado por el Juzgado y Tribunal indicados, hasta tanto no se resuelva la investigación y el proceso contra Céspedes Mora por el presunto delito de prevaricato, acción delictiva tipificada en artículo 357 del Código Penal “Se impondrá prisión de dos a seis años al funcionario judicial o administrativo que dictare resoluciones contrarias a la ley o las fundare en hechos falsos.”

El juez Céspedes Mora tiene relación de parentesco con el no indígena Luis Chinchilla, quien ocupa ilegalmente tierras en los territorios de Térraba y Boruca, este juzgador por medio del Juzgado Civil, de Trabajo y Familia de Buenos Aires (Materia Agraria) ha ordenado el desalojo de familias recuperadoras Cabécares de Kono Jü (Exp. 19-000033-1555-AG-0), Yuwi Senaglö (Exp. 20-0000050-1555-AG-0) y Saka Duwë Senaglö (Exp. 20-000018-15555-AG-1) en China Kichá, de igual manera ordenó en 2019 el desalojo del territorio recuperado Crun Shurín (Exp. 18-000022-1555-AG-2) en Térraba. Sobre estos casos, desde las organizaciones propias de estos Pueblos, las familias recuperadoras y la Coordinadora de Lucha Sur Sur se le hará llegar la información necesaria a la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción para que inicie con las investigaciones judiciales correspondientes contra el Céspedes Mora y cualquier otra persona juzgadora que haya cometido el delito de prevaricato.

¡Justicia para Sergio, Jerhy y los Pueblos Originarios!

Concejo Ditsö̀ Irìria Ajkö́nu̱k Wakpa (CODIAW).
Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS).

Metodologías y formas de acercamiento a las comunidades indígenas recuperadoras – foro

Foro sobre Metodologías y formas de acercamiento a las comunidades indígenas recuperadoras territorio de la Zona Sur”

26 de setiembre en el Auditorio de la Biblioteca de Ciencias de la Salud, UCR (contiguo a la Facultad de Medicina) de 5:00 a 7:00 pm.

El propósito de esta actividad es reflexionar con distintas instituciones y actores sociales sobre las metodologías de acompañamiento a comunidades en recuperaciones de Territorios Indígenas. Este foro está en el marco del curso corto: “Estudio y metodologías de acompañamiento a recuperaciones de Territorios Indígenas”.

Participan:

Cristhian González Gómez, Consultor de Organismos Internacionales en Derechos Indígenas.

Karol Montero Rony, Gestora Sociocultural, DGS-Ministerio de Cultura y Juventud.

Fabián Pacheco Rodríguez, director del Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica (CNEAO) del INA, y fundador del programa “Mujeres Semilla Gestoras de Vida».

Denuncian que personas usuarias de los cantones más pobres del país pagan las tarifas más caras de autobús y llaman a la solidaridad

SURCOS comparte el siguiente escrito:

La Gamba, Golfito, Zona Sur, 14 de Setiembre del 2023.

LLAMADO DE SOLIDARIDAD Y DENUNCIA PÚBLICA.

“Los usuarios de los cantones más pobres del país (Zona Sur), pagan las tarifas más caras de autobús.”

Para: Señoras (es), Diputados Asamblea Legislativa, Medios de Comunicación Social, Sindicatos, Concejos Municipales, Alcaldes, Organizaciones Sociales en general, Auditorías Internas ARESEP- CTP, Ministro de Hacienda y Dirección General de la Tributación Directa, Procuraduría de la Ética, Fiscal General y “a ver”, Defensoría de los Habitantes.

“BASTA DE HACERSE LA VISTA GORDA.”

Desde la administración pasada y la presente, los usuarios y la organización que represento, hemos solicitado, una investigación urgente, sobre el GRUPO DE INTERÉS ECONÓMICO TRACOPA – SEMAAN, cuyo dueño y/o representante, es el ciudadano de origen libanés, Raymond Semaan Kachab, reconocido contribuyente y financista de campañas políticas. (Esto último, desde la campaña de Abel Pacheco, donde investigaciones legislativas, mostraron cheques y contribuciones no reportadas al TSE).

Las denuncias hechas desde la administración pasada y esta comprenden los siguientes asuntos:

1 – Para consolidar un monopolio a favor de TRACOPA LTDA, el CTP y ARESEP, le permitieron a esta empresa fusionar las distintas Rutas y sus códigos (obtenidas sin licitación pública), en un solo código y así burlar el artículo 11 de la Ley 3503, que prohíbe, tal concentración de rutas en un solo empresario y/o sus hijos, familiares o testaferros. De igual manera, le permitieron fusionar las rutas de Manuel Antonio – Quepos – San José por Costanera y por Puriscal (Ruta 613) y la Ruta San José Uvita de Osa (639), en el mismo código donde fusionaron de manera ilegal e inconstitucional, todas las rutas de Tracopa a la Zona Sur, CÓDIGO 601 y Ramales.

2- Que cómo quedó demostrado en investigación del TSE, cuando investigó la solvencia del señor Semaan, quien había invertido aproximadamente mil trescientos millones de colones , en una pasada campaña, este justificó y el TSE, lo dio por bueno , que sus fondos venían de varias empresas : entre ellas, TRACOPA LTDA, BIUSA, TRANSPORTES QUEPOS PUNTARENAS S. A., ya solo con esta comprobación del TSE , y la “ confesión pública del empresario y financista de campaña” , era para que el CTP y la ARESEP, rescataran el imperio de la ley y le iniciaran el debido proceso de caducidad, ante la concentración y monopolio de concesiones . Nada de esto ha ocurrido, por el contrario …

3- Recientemente como es de conocimiento público y se visualiza en propios documentos del CTP y ARESEP, el empresario Semaan y su Grupo de Interés Económico, acaban de adquirir o asumir, las rutas Orotina – San José y Orotina – Puntarenas.

4 – Que como consta en denuncias adjuntas, además de denunciar este monopolio contrario al bloque de legalidad, le pedimos a la ARESEP y al nuevo Regulador, que “ justificaran los altos salarios que le pagamos a él y sus funcionarios “ a través del canon que pagamos los usuarios,( los más altos de la Administración Pública), y realizaran , lo que nunca han hecho desde su creación : UN VERDADERO AUDITORAJE INTEGRAL A LA EMPRESA TRACOPA LTDA , de manera que se verifique, si la demanda reportada es la correcta, se aplique el modelo tarifario y se determine la tarifa justa que debemos pagar, los usuarios de los cantones más pobres del país; según el “ Estado de la Nación.”

5-CLAVOS DE ORO CON LA CRISIS DE MIGRANTES:

Además de pedir se investigara, como reporta la demanda que movilizada esta empresa en temporadas altas, mediante buses de ruta regular o rotulados como servicios especiales; debe saberse, que antes de que el CTP , le autorizara el traslado de frontera a frontera a esta y otra gran empresa ( dejando por fuera a transportistas de turismo y especiales a punto de quiebra por pandemia), los migrantes viajaban en el servicio regular , la empresa pidió refuerzo de flota al CTP , pero ni el CTP ni ARESEP, ha fiscalizado o controlado para que ese aumento en la demanda de pasajeros , sea debidamente contabilizado y sirva para correr el modelo tarifario e impactar la tarifa a favor del usuario.

6 – Que, no obstante, el negociazo del traslado de frontera a frontera que le dieron a estas empresas, muchos migrantes, por sus medios, se trasladan a Ciudad Neily, Río Claro y Palmar Norte, abordando los buses de servicio regular. Todo esto ocurre a vista y paciencia de autoridades de migración y seguridad pública.

7 – Que el día de hoy, hemos sido informados, que la empresa Tracopa Ltda., está sacando 15 buses de BIUSA, poniéndolos a transportar migrantes. (¿La oportuna rebaja del 30% de la flota del CTP a empresarios?)

De todas maneras, con buses pagados por usuarios de la Zona Sur y ahora de La Carpio; lo cierto es que este financista de campañas políticas está haciendo clavos de oro, a vista y paciencia de este gobierno, de la Tributación Directa, del CTP, ARESEP y de la falta de actuación drástica de la Defensoría de los Habitantes, a favor de los usuarios.

8- Que a pesar del histórico pleito por competencias entre los funcionarios del CTP y ARESEP, cuando se trata de denuncias contra grandes empresas, “se tiran la pelota “unos a otros, pero ahí sí están “hermaniticos” y unidos, PARA NO HACER NADA.

Señor Presidente de la República, Señor Ministro de Obras Públicas y Transportes, ¿para cuándo fue que dijeron que iban a acabar con la corrupción y cerrar el CTP?

Señor Regulador, Junta Directiva de ARESEP, Intendente de Transportes, ¿no les da un poco de pena con semejantes salarios pagados por los que tenemos menos, NO CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES BÁSICAS A FAVOR DE LOS USUARIOS?

Señoras y señores diputados, ¿PARA CUÁNDO EL CONTROL POLÍTICO?

Señor Ministro de Hacienda, Director de Tributación Directa, ¿PARA CUÁNDO EL CRUCE DE INFORMACIÓN CON AUTORIDADES DE MIGRACIÓN – ARESEP Y CTP y la Intervención respectiva?

Señora Defensora, en ese despacho y esa Defensoría, hay procesos pendientes de estos temas, pero ustedes han sido pusilánimes en la defensa de los habitantes más desprotegidos.

¡BASTA YA!

Renier Canales Medina
Cédula: 601280726
Firma responsable

 

Imagen: https://www.tracopacr.com/

FRENASS comparte mensaje de David Pérez Campos, promotor de ANDE en Zona Sur

La campaña “Gracias CCSS” del Frente Nacional por la Seguridad Social – FRENASS comparte el mensaje del compañero David Pérez Campos, promotor de ANDE desde la Zona Sur. Desde muchas partes del territorio nacional se reciben los testimonios de muchas personas que entienden la importancia de esta gran institución y se pronuncian en defensa de este patrimonio y conquista histórica de nuestro pueblo.

¡Un gobierno que NO le paga a la CCSS, NO defiende esta gran Institución!

¡LA CAJA NO SE VENDE! ¡LA CAJA SE DEFIENDE!

¡Defendámosla todos juntos!

Campaña “Gracias CCSS”

¡Unite vos también!

#frenass

#GraciasalaCCSS

#lacajanosevendelacajasedefiende

Puede ver el siguiente vídeo aquí: https://fb.watch/mWZjsK-X0l/?mibextid=cr9u03

III Informe de Agresiones y Violaciones a los Derechos Humanos contra los Pueblos Originarios de la Zona Sur de Costa Rica

Enero a diciembre 2022

Desde la Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS), junto a otras organizaciones del país, invita a la presentación del “III Informe de Agresiones y Violaciones a los Derechos Humanos contra los Pueblos Originarios de la Zona Sur de Costa Rica (enero a diciembre 2022)”. 

Este informe consiste en un ejercicio de justicia popular, de memoria histórica y una acción concreta ante la impunidad imperante. Ante la impunidad, violencia de parte del Estado, de individuos y organizaciones particulares, la CLSS se da la tarea de documentar, sistematizar, publicar y denunciar una serie de incidentes de seguridad que afectan a los Pueblos Originarios que se encuentran inmersos en procesos de recuperación de tierra-territorio en la Zona Sur del país. Labor que ya ha venido siendo realizada desde el 2020. 

El cronograma de actividades será es el siguiente:

– Martes 12 de setiembre – 5p.m, presentación y discusión en el Auditorio de Geología en la Universidad de Costa Rica (Sede Rodrigo Facio). 

– Miércoles 13 de setiembre – 10:30a.m, presentación oficial en la Sala de Conferencias de Prensa de la Asamblea Legislativa.

Contarán con la participación de personas voceras de organizaciones propias de los Pueblos: Bribris de Salitre y Yäbami Dí Kàtá (Cabagra), Brörán de Térraba y Cabécar de China Kichá. También los estará acompañando Nery Chaves García, encargada de investigar y sistematizar el informe, e Isabel Ducca integrante del Comité de Solidaridad con los Pueblos Originarios Iríria Tsöchok.

En las actividades se presentarán los principales resultados de la investigación y escucharemos los testimonios de distintas personas recuperadoras de los Pueblos Originarios.

Zona Sur se incorpora a la lucha por vivienda social, se unen al Bloque de Vivienda

Comunicado

BIENVENIDO el Frente de Vivienda Franklin Gutiérrez (Iniciativa Popular).

Este comité está entrando al Bloque de Vivienda. Son de Golfito, Zona Sur.

Vienen otras reuniones en Corredores, Coto Brus y Osa, y los comités de esos lugares también se incorporarán al Bloque de Vivienda.

¡Hoy somos más fuertes que nunca!

NI UN PASO ATRÁS

¡EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERÁ VENCIDO!

Siguen las denuncias en contra TRACOPA LTA.

Desde el pasado año 2022 se interpusieron denuncias y solicitudes de auditoría en el ARESEP, la cual es la entidad reguladora de los servicios públicos, con la intención de que procediera con el análisis y atención correspondiente ante el caso expuesto contra TRACOPA LTA. Las denuncias expuestas por Reiner Canales en varias ocasiones constan de dos hechos:

          La concentración de rutas, violentando el artículo 11 de la ley 3503, por parte de TRACOPA LTA.

          La solicitud de una auditoría integral a esa empresa para verificar si el reporte de la demanda y otros aspectos de su operación, cumplen con el bloque de legalidad para la actividad de transporte remunerado de personas.

La disconformidad de los usuarios de bus se debe a que, gracias a los hechos mencionados, la comunidad tiene las tarifas más altas en el servicio de autobús, en suma, TRACOPA LTA ha estado utilizando un método irregular para el reporte a ARESEP de los pasajeros movilizados, que maquilla la verdadera demanda de personas movilizadas y su vez, las tarifas que se cobran a los pasajeros.

Al no recibir respuesta alguna ni el resultado de la gestión, este 2 de junio de 2023 Reiner Canales presentó una reiteración y solicitud de auditoría sobre la demanda de pasajeros presentada por TRACOPA LIMITADA y ampliación de denuncia aportando pruebas. Asimismo, se insiste en conocer el seguimiento y resultados de la gestión, pues es de conocimiento público.

Para más información ingrese en el siguiente enlace: https://wp.me/p6rfbZ-jKT