
Asociación de Productoras Orgánicas de Nueva Esperanza: mujeres que cuidan la tierra y luchan por ella
El pasado 8 de octubre, el Observatorio de Bienes Comunes de la Universidad de Costa Rica (UCR) publicó una historia de dolor por despojo y falta de respuesta institucional en Nueva Esperanza, en Caño Negro de Los Chiles de Costa Rica.
En esta comunidad, se encuentra la Asociación de Mujeres Productoras Orgánicas de Nueva Esperanza, un grupo de mujeres agricultoras que se organizaron tres décadas atrás para darle continuidad a los saberes heredados de sus abuelos y abuelas; saberes de familias tradicionalmente campesinas, transfronterizas y migrantes, pero transformándolos a prácticas orgánicas.
Su proyecto inició en la década de 1990 sin apoyos estatales directos, levantando ellas mismas tanto sus cultivos como un espacio colectivo familiar y comunitario. Eventualmente, se construyeron alianzas con universidades públicas y organizaciones solidarias para recibir acompañamiento técnico, formativo y de desarrollo en infraestructura agrícola.
Sin embargo, hace cuatro años se invadió la parcela, despojándolas de sus tierras. Ante esto, se dio un proceso legal largo y costoso, que aunque se logró que se desalojara en cuatro ocasiones, la restitución de la finca se detuvo sin motivos claros y transparentes. Esto interrumpió tanto la producción de bienes agro sanos y sostenibles, como el tejido social y comunitario que la asociación construyó hace casi 30 años.
La ausente respuesta institucional y la constante desigualdad en acceso a tierras vislumbrado en este caso, refleja además los desafíos en seguridad jurídica que enfrentan las personas campesinas, en especial las mujeres; y entre ellas, las trabajadoras agrícolas que sostienen la vida y la soberanía alimentaria.
Lea la nota completa y conozca a profundidad este testimonio de invisibilización, de defensa de territorio y de lucha por la dignidad en la página del Observatorio de Bienes Comunes de la UCR: https://bienescomunes.fcs.ucr.ac.cr/la-lucha-por-la-tierra-y-la-vida-en-nueva-esperanza/
defensa de territorios, dignidad, mujeres, Observatorio de Bienes Comunes, sostenibilidad, trabajo