Ir al contenido principal

Conversatorio: Historia y Perspectivas de la Lucha Indígena en Costa Rica

La Familia Franciscana Costa Rica le invita este domingo 20 de octubre en el Convento de San Antonio de Guadalupe a las 8 a.m. al conversatorio: “Historia y Perspectivas de la Lucha Indígena en Costa Rica”

Se contará con la participación de dos líderes del Frente Nacional de los Pueblos Indígenas (FRENAPI).

Para más informes comuníquese al teléfono: 8980-5562.

 

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio: Pobreza, desigualdades y migraciones en Costa Rica

El CEDI le invita a participar en nuestros los conversatorios en torno al tema de gran actualidad «Pobreza, desigualdades y migraciones en Costa Rica».

Tendrán lugar en el CEDI el sábado 9 y el domingo 10 de noviembre próximos.

Información sobre la Agenda, la temática específica, y otros detalles importantes se lo compartimos, en el siguiente video.

 

Enviado por Equipo CEDI.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Curso UNA: Visualización y Análisis de Datos

La Escuela de Ciencias Ambientales de la UNA tiene el agrado de invitarle al curso: «Visualización y Análisis de Datos» a realizarse los días 7 y 8 de noviembre de 8 a.m. a 5 p.m. en la Escuela de Ciencias Ambientales (UNA, Heredia)

El curso estará a cargo del instructor: Dr. Manuel Spínola Parallada y tendrá un costo de 65 mil colones. El costo del curso incluye: refrigerios, materiales y certificado de participación. Debe ser cancelado máximo una semana antes del inicio del mismo, mediante trasferencia o depósito bancario en las siguientes cuentas en FUNDAUNA:

  • Banco Nacional: 100-01-004-010272-9
  • Cuenta Cliente: 15100410010102725

En el detalle del depósito se debe de indicar lo siguiente: proyecto No. 059923-00. En caso de requerirlo el número de cédula jurídica de FUNDAUNA es 3-006-324743.

Posteriormente realizado el depósito, favor enviar un correo con el comprobante de la transacción.

La matrícula la puede realizar al correo: capacitacionforestal@una.cr enviando sus datos personales: nombre completo, número telefónico y número de placa en caso de requerir parqueo los días del curso, esto para tramitar los permisos requeridos.

Objetivos:

  1. Organizar e interpretar datos de manera práctica y aplicada
  2. Familiarizar al estudiante con métodos de análisis de datos modernos
  3. Elaborar gráficos de calidad profesional

*Para cualquier consulta al correo: capacitacionforestal@una.cr o a los teléfonos 2277-3291/ Whatsapp 8753-9718.

 

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conferencia y presentación del libro: Nuevo imperio global u otra civilización emergente

Este próximo jueves 31 de octubre se llevará a cabo la conferencia y presentación del libro: «Nuevo imperio global u otra civilización emergente, Inteligencia artificial y guerra del «Big Data», en la Sala de Audiovisuales del Instituto de Investigaciones Sociales de 5 p.m. a 8 p.m.

Participan en la conferencia el Dr. Paulo Nakatani de Brasil y el Dr. Walter Formento de Argentina.

Más detalles de la actividad en el siguiente afiche.

 

Compartido en redes digitales.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Taller de Ecoespiritualidad

La Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional (UNA), como parte del «Proyecto Crisis Ecológica: un desafío para las iglesias y la teología», está organizando para este próximo viernes 25 de octubre el Taller de Ecoespiritualidad de 9 a.m. a 5 p.m. en la sala de proyecciones de la Biblioteca Joaquín García Monge, UNA.

Los temas a tratar en el taller serán:

  • Buscar la sabiduría en tiempos de crisis ecológica
  • Complejidad y creatividad
  • Espiritualidad para una era ecozoica

Más detalles en el siguiente afiche.

Enviado por Alberto Rojas.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro: ¿Reformar Setena? Críticas y propuestas ecologistas sobre la Evaluación de Impacto Ambiental en Costa Rica

La Federación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza (FECON) y de COECOceiba Amigos de la Tierra Costa Rica, invitan al foro abierto el próximo martes 15 de octubre a las 4 p.m. en la Sala Mérito Andino, primer piso del edificio central de Ande.

En el espacio se tratarán temas centrales desde el quehacer ecologista, en concordancia con su trabajo con comunidades, y en relación con la reforma reglamentaria que impulsa el gobierno sobre los mecanismos de evaluación del impacto ambiental de actividades y proyectos en el país.

En el foro expondrán:

  • El abogado Álvaro Sagot, sobre Justicia Ambiental en las EIA
  • La arqueóloga Ifigenia Quintanilla sobre el Patrimonio Arqueológico en las EIA
  • El sociólogo Osvaldo Duran sobre participación social de las comunidades en las EIA
  • Dany Villalobos de FECON compartirá un balance del cambio reglamentario desde el sector ecologista

Moderará el foro Alejandra Porras de COECOCeiba.

Para más información Dany Villalobos, FECON 8781-4512.

Enviado por Coecoceiba.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Vecinos y enemigos: perspectivas sobre un país polarizado

La Red para el Diálogo entre Ciencia y Religión, REDICIRE, presenta el diálogo: “Vecinos y enemigos: perspectivas sobre un país polarizado” a realizarse el miércoles 16 de octubre de 5 a 8 p.m. en la sala #3, tercer piso de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro, UCR.

Panelistas:

  • Eyleen Alfaro Porras, Docente e Investigadora, Escuela de Salud Pública UCR
  • Alberto Rojas, Investigador, Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, UNA
  • Jerry Espinoza, Profesor de Filosofía, Escuela de Estudios Generales, UCR y UNED
  • Efraín Calderón Guevara, Egresado del Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, UCR

Moderador:

  • Luis Fernando Aragón V., Director, Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano, UCR

Esta actividad es parte del proyecto de investigación VI-245-B8-369 «Interacción entre Ciencia y Religión en la UCR».

Imagen ilustrativa. Mapa de Costa Rica de la UCR.

Enviado por Mariano Sáenz.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

«Vigencia de la canasta básica alimentaria actual: un análisis crítico»

  • Conversatorio

  • Escuela de Nutrición, UCR

La Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica en celebración del Día Mundial de la Alimentación 2019 le invita al conversatorio: «Vigencia de la canasta básica alimentaria actual: un análisis crítico» a realizarse el jueves 17 de octubre de 1:30 a 3:30 p.m. en el miniauditorio de dicha Escuela.

Más detalles en el siguiente afiche.

 

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Coloquio: Etnopolítica y reivindicaciones territoriales en Buenos Aires, Puntarenas

El pasado jueves 3 de octubre se llevó a cabo el coloquio: «Etnopolítica y reivindicaciones territoriales en Buenos Aires, Puntarenas» en la Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Políticas de la UCR.

En el coloquio se trataron los siguientes temas:

  • Historia e identidades en las comunidades indígenas del Pacífico Sur costarricense
  • Comunidades indígenas de frente a la política pública,el Estado y su jurisdicción
  • La comunidad indígena de Salitre: lecturas desde el territorio, los procesos de recuperación
  • Entre identidad y etnopolítica: la afirmación de lo propio y la acción del Estado

Más detalles en el siguiente afiche:

 

Imagen de portada ilustrativa.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro derecho a huelga

Este martes 15 de octubre a las 10:30 a.m. se llevará a cabo el foro: Derecho a Huelga, en la Sala de audiovisuales de la Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós, Facultad de Ciencias Sociales de la UCR.

El foro estará a cargo del Dr. Mauricio Castro Méndez, el Dr. Walter Antillón Montealegre, ambos de la Facultad de Derecho y la Licda. Ariane Grau Crespo del APSE.

Modera: Dr. Gerardo Hernández Naranjo, director del Posgrado de Ciencias Políticas.

 

Imagen de portada con fines ilustrativos.

Enviado por Gerardo Hernández Naranjo.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/