Tradición anual se realiza en Térraba de Buenos Aires
Del 24 de diciembre al 02 de enero
La comunidad indígena de Térraba de Buenos Aires se prepara para celebrar una de las tradiciones ancestrales más importante a nivel cultural como lo es el Sögra Cuomgrá, la danza de los Bröran.
Es una ceremonia ritual a los espíritus que guardan y cuidan a este pueblo y a su territorio.
Durante 8 días, la comunidad rinde tributo a través de la energía de los jóvenes, sus gritos, bailes y juego. Se alimentan con la sagrada bebida del Oshö que llena a este pueblo de alegría para seguir danzando.
Esta ceremonia es un espacio propicio para fortalecer la convivencia del pueblo brörán los cuales celebran la vida, la armonía con el universo dónde se consideran uno más en la creación de la naturaleza.
De acuerdo con la oralidad antigua de esta comunidad indígena, la cultura bröran existe desde el nacimiento del arco iris dónde brotaron rayos de alegría y luz para dar paso a la vida a de sus antepasados y así será de generación en generación «hasta que muera el Sol».
Se extiende la invitación a los amigos de la cultura bröran y allegados para que asistan a compartir juntos de esta festividad ancestral.
Organiza e invitan: – La Comisión de las fiestas tradicionales 2023-2024. – La Comisión de Cultura del Consejo de Mayores. – La Organización de Mujeres Mano de Tigre.
No es posible que en la tierra del CHE, se pisoteen tan brutalmente la memoria de Juan Domingo y Evita Perón… Digámoslo de manera menos dolorosa. A veces la memoria colectiva traiciona a nuestros pueblos y el discurso mesiánico, se nos vuelve más terrenal, más tangible y horriblemente peligroso. Me sumo a este luto de nuestra Patria Grande. Lloro, y las milongas golpean mi alma . Una brutal sangría en los Derechos Humanos y un sinsabor al dolor de las Madres de Plaza de Mayo. Se olvidaron de un solo golpe de la Noche de los Lápices. Hoy se vuelve a reescribir la historia con los Mártires de las Malvinas, la sangre de los torturados y el dolor de los desaparecidos. Una sombra del neofascismo cubre la pampa y el mate es intensamente más amargo. PARTIDO VANGUARDIA POPULAR.
Servicio y atención al cliente, empatía y comunicación asertiva
PASATIEMPO PREFERIDO
Compartir con mi familia, cocinar e ir a la finca
OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLO
Liderazgo, buen anfitrión, Don de servir a las personas y resolución de conflictos
¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?
Gestaremos una Municipalidad de Gobierno Abierto al servicio de todos los Sancarleños
¿QUÉ QUIERE LOGRAR?
Que San Carlos continue por la senda del desarrollo sostenible, un cantón generoso y progresista
¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?
Una Municipalidad de Gobierno Abierto, que permita simplificar y agilizar los trámites a los contribuyentes, mediante una plataforma tecnológica moderna y eficiente, muy relevante que el Capital Humano esté capacitado y motivado para que se traduzca en la atracción de inversión, conformación de empresas y por ende en la generación de empleos para las personas y profesionales de nuestro cantón.
NOMBRE:
Carmen Ma. Rodríguez Pacheco.
CARGO PARA EL QUE ASPIRA:
Segunda Vice alcaldía
LUGAR DONDE VIVE:
Ciudad Quesada-San Carlos. 300 este Liceo San Carlos
PROFESIÓN
Economista / Especialista en Desarrollo Territorial
VALORES EN LOS QUE CREE
Ser honesta, responsable, solidaria, generosa, perseverante, son algunos de los valores que me caracterizan
HABILIDADES QUE TIENE
Comunicación, trabajo en equipo, empatía, habilidad para ejecutar acciones y liderazgo, entre otras.
PASATIEMPO PREFERIDO
Lo que más disfruto es compartir con las hijas y mi esposo, la pasamos muy bien.
OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLA
Tengo 10 hermanos, soy oriunda de Palmares y estudié en la UCR, luego en el TEC. Me gusta mucho todo lo que es con el tema financiero y lo que más satisfacción me da es hacer algo por alguien, creo que es la mejor actividad. Hace 32 años me casé con un sancarleño, me vine a vivir acá y me hice sancarleña de corazón. Somos pensionados y tenemos dos hijas que ya son independientes y no viven con nosotros.
¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?
Poner mi granito de arena en el desarrollo de este bello cantón. Soy especialista en Desarrollo Económico Territorial, en mi desempeño laboral lidere proyectos de impacto y creo que puedo apoyar en la ejecución de muchos otros proyectos que beneficien la calidad de vida de sus habitantes. Progreser tiene un equipo humano muy preparado y de empuje con el que estoy segura se puede hacer muchísimo.
¿QUÉ QUIERE LOGRAR?
Una administración municipal más eficiente, con acciones que incidan directamente en el fortalecimiento de las Pymes para beneficio de todos los habitantes. Un cantón con empleo para todos y una municipalidad transparente, participativa y al servicio de los sancarleños.
¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?
Me interesan todos los proyectos relacionados con la generación de empleo, la ejecución de actividades en los temas de fortalecimiento e impulso a los emprendimientos y el desarrollo empresarial.
SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.
El Consejo Iríria Sätkök, organización propia del Pueblo Bribri de Yäbamï Dí Kátà (Cabagra) participó en la reunión del Comité de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, el pasado 8 de noviembre de 2023 en las instalaciones de la Universidad para la Paz.
La Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral Indígena de Rey Curré, en atención a lo dispuesto en el reglamento de DINADECO convoca a la Asamblea General ordinaria de afiliadas y afiliados que se celebrará el día 09 de diciembre de 2023 a las nueve de la mañana en el salón comunal de Rey Curré y que se regirá por la siguiente agenda:
De 8 a 9am. Refrigerio
De 9 am. en adelante
Registro y comprobación del quórum
Apertura
Discusión y aprobación de la agenda
Informe de la presidencia
Informe de la tesorería
Informe de fiscalía
Elección de miembros de la junta directiva y de la fiscalía 2024-2026
Discusión y aprobación del plan de trabajo y presupuesto para el periodo 2024-2026
La Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Nacional y la Benemérita Biblioteca Nacional se complacen en invitarle a la inauguración de la exposición de fotografía Gente que aprende. Un viaje por diferentes comunidades de Costa Rica.
La actividad se realizará el miércoles 22 de noviembre a las 3:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook
Tradición anual se realizará del 25 al 28 de enero.
La comunidad indígena de Rey Curré/Yímba ha anunciado la fecha oficial de su tradicional Juego de los Diablitos el cual será del 25 al 28 de enero del 2024.
Esta comunidad se ubica en el cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas, 220 km al SE de San José, Costa Rica, sobre carretera Interamericana Sur.
El Juego de los Diablitos es una de las tradiciones indígenas más antiguas a nivel nacional y el primero en ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica.
Durante esta actividad cultural que dura 4 días, la comunidad recibe de manera hospitalaria a todos los visitantes nacionales e internacionales con mucha comida y bebidas completamente gratis, para compartir esta importante ceremonia ancestral.
Para más información queda a su disposición el WhatsApp 87093735.
Este sábado 11 de noviembre, en el salón comunal de La Gamba de Golfito, se realizó un encuentro de personas gestoras locales con el auspicio de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Se contó con la participación de más de 50 participantes de Puntarenas, Guanacaste, Orotina, Parrita, Quepos, Ciudad Cortés, Buenos Aires, Boruca, Rey Curre, Golfito y Corredores.
En el video adjunto puede ver la participación de Renier Canales Medina, uno de los miembros de la Comisión Sureña presentes en la actividad.
SURCOS comparte la siguiente información del Observatorio de Bienes Comunes recibida desde el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de los Agrocultivos sobre la visita del presidente Rodrigo Chaves a Río Cuarto ¿qué temas abordó? ¿qué implica esta visita? Le invitamos a escuchar: