Ir al contenido principal

Municipalidad de Montes de Oca se suma a la movilización en defensa de la educación pública

El Concejo Municipal de Montes de Oca ha acordado, en la sesión ordinaria de este lunes 26 de agosto, sumarse a la movilización nacional en defensa de la educación pública que se desarrollará los días 28 y 29 de agosto próximos”.

En su acuerdo el Concejo Municipal manifiesta su preocupación por el estado actual de la educación pública y pide al gobierno de la República cumplir con la asignación presupuestaria que de acuerdo con la Constitución Política le corresponde a la educación pública, así como a las universidades públicas.

Se insta a todas las municipalidades del país a sumarse y a colaborar con esta movilización nacional.

Dado que una de las columnas de esta movilización saldrá de nuestro cantón, específicamente del pretil de la UCR, el Concejo Municipal de Montes de Oca invita a los vecinos y vecinas del cantón a sumarse a esta manifestación pacífica.

La moción, aprobada por unanimidad, fue presentada por el regidor suplente Gustavo Campos Alfaro; acogida por las regidurías propietarias Jorge Espinoza, Carolina Monge, Katya López y Enrique Sibaja y suscrita por las regidurías suplentes Kimberly Ortiz, Maritere Alvarado y Jorge Mora Portuguez.

En el siguiente enlace se puede leer la moción completa: https://www.facebook.com/share/p/eoiMSBviGAMM9Kxp/?mibextid=xfxF2i

Óscar Aguilar Bulgarelli: «Sin educación no hay democracia ni desarrollo»

SURCOS le invita a escuchar el video en el cual el doctor Óscar Aguilar Bulgarelli explica por qué sin educación no hay democracia ni desarrollo.

En su exposición se hace referencia a la movilización convocada para este 28 y 29 de agosto por el Pacto Nacional por la Educación Pública y varias decenas de organizaciones y movimientos.

Impartirán curso gratuito en computación para adultos mayores de Sarapiquí

La Escuela de Secretariado Profesional y Sección Regional Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional (UNA), invitan a las personas adultas y adultos mayores del cantón Sarapiquí, a inscribirse en el curso gratuito de computación básica II, donde ampliarán su conocimiento en el manejo operativo de la computadora, acceso seguro y responsable a la Internet, uso del correo electrónico y creación de carpetas, entre otros.

Como parte de los requisitos es ser mayor de 30 años, contar con dispositivo USB (llave maya), interés por aprender y sobre todo, disponibilidad para asistir a clases presenciales. Inicio de lecciones, semana del 02 de setiembre de 2024, con una duración de ocho semanas. Además, se brindará certificado de aprovechamiento.

Las clases se impartirán en el Campus Sarapiquí de la UNA, ubicado en la comunidad de La Victoria de Horquetas de Sarapiquí. Fecha límite para matricular, 01 de setiembre de 2024. Cupo limitado.

Formularios de inscripción:

Lunes de 8:00 am a 11:00 am https://forms.gle/2uDwuheGm9GtzJrYA

Lunes de 2:00 pm a 5:00 pm https://forms.gle/HHjtTXQvnRrWAFGs5

Martes de 6:00 pm a 9:00pm https://forms.gle/1Qr6LbAYodhpVFtZ8

Sábados de 1:00 pm a 4:00 pm https://forms.gle/dQhDFymRFkwzhf546

Dicha actividad académica es organizada por el programa: “Prácticas Docentes en Contextos Comunitarios” de la carrera de Educación Comercial de la Escuela de Secretariado Profesional de la UNA, en el marco de las iniciativas de investigación y extensión: “Fortaleciendo las comunidades”.

Para mayores detalles puede comunicarse al (2562-6050), en horario de oficina de 8:00 am a 5:00 pm.

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

ANEP convoca a manifestaciones de 28 y 29 de agosto: Juntos somos más fuertes

Fecha: 28 y 29 de agosto
Hora de salida: 9:00 am
Lugar de salida: Parque de la Merced
Destino: Asamblea Legislativa

La ANEP te invita a unirte a esta importante movilización para exigir nuestros derechos y hacer oír nuestra voz.

Puntos a tratar:

  • No más congelamiento salarial.
  • Pensión adelantada para nuestros policías.
  • Salida de la Ley del Marco de Empleo Público.
  • Escala salarial sin desigualdades.
  • Profesionalización integral para todos.

Juntos somos más fuertes
Participan: Policía de fronteras, Fuerza pública, PCD, Policía de vigilancia aérea, Policía de tránsito, Policía de migración, Policía fiscal.

¡Tu presencia es fundamental!

La manifestación permite a los trabajadores, especialmente los cuerpos policiales y de seguridad, expresar colectivamente su descontento ante políticas que consideran injustas, como el congelamiento salarial o la Ley del Marco de Empleo Público y desigualdades salariales.

La manifestación del 28 y 29 de agosto es una herramienta poderosa para defender los derechos e influir en políticas y fortalecer la solidaridad entre los trabajadores.

Mundo sin Guerras y sin Violencia llama la atención sobre crisis en la educación y en las garantías sociales

En un contexto de crisis en la educación y en las garantías sociales, nos encontramos en un momento crucial para reflexionar y actuar. Las garantías sociales están en alto riesgo, lo que pone en peligro los derechos fundamentales que deberían ser garantizados para todos.

Pacto por la educación pública
El presupuesto asignado al Ministerio de Educación Pública (MEP) para el 2024 es el más bajo de los últimos diez años, representando una disminución del 2,8% en comparación con el 2023. Si esta tendencia continúa, en dos años la educación pública podría enfrentar una grave crisis, afectando a millones de estudiantes y al futuro del país.

Hagamos algo
Este 28 de agosto, unámonos como Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia para demandar un cambio. Exigimos una educación de calidad y el respeto a las garantías sociales. Llamamos a la No Violencia Activa como medio para lograr nuestros objetivos.

¡Súmate a la causa!
Contáctenos al 506 8735 4396 para más información y para ser parte de este movimiento.

La educación en llamas

El día 27 de agosto a las 6 pm se transmitirá mediante Facebook Live un diálogo entre las panelistas Sonia Marta Mora, exministra de Educación y Andrea Chacón, expresidente de la FEUCR sobre la crisis que está enfrentando la educación pública.

Esta actividad es organizada por Juventudes PAC.

Se les invita a participar de la reunión y escuchar la información. 

Invitación a la movilización nacional por la defensa de la educación superior. María Galiana Figueroa Lázaro

La primera mujer indígena egresada de la Universidad Nacional en la carrera de Historia relata cómo tuvo que salir de su pueblo al empezar su carrera con sede en Heredia. Resalta que muchos de los estudiantes que han tenido la oportunidad de entrar a una universidad pública son parte del 69% de ser los primeros en su familia que ingresan a educación superior.

La estudiante hace hincapié en la importancia de la educación superior pues todos estos jóvenes regresan a sus pueblos y retroalimentan a la comunidad, hacen su contribución con las herramientas que les da la universidad.

A nombre de las y  los estudiantes indígenas, que han dejado a sus familias y pueblos para salir adelante, llama a salir a marchar en defensa de la educación superior.

Le invitamos a ver el video con las declaraciones de María Galiana.

La educación pública, pilar fundamental para el desarrollo humano

La Constitución Política de Costa Rica establece la trasferencia del 8% del Producto Interno Bruto para la educación pública, hoy es de conocimiento público el incumpliendo de este mandato constitucional, mismo que ocasiona graves impactos a la sociedad, tal es el severo deterioro de las oportunidades educativas para la niñez y juventud, el rezago contundente en sus conocimientos y competencias creando un retroceso en el desarrollo y avance del país.

 La esencia de la educación es un pilar fundamental en nuestro país, hoy la disminución y la violencia a su presupuesto solo evidencia el aumento de la crisis social y económica que ya enfrentamos como sociedad.

Desde el Directorio Nacional de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y Desarrollo Comunal, conforme lo resuelto por la Asamblea en su sesión plenaria LXXVI del 20 de julio de 2024, manifiesta su apoyo y respaldo a las acciones democráticas y pacificas que promuevan la defensa del 8% del Producto Interno Bruto para el presupuesto de la educación pública costarricense, promovidas por los diversos sectores, organizaciones sociales y productivas que la integran.

Respaldamos la lucha justa de la ciudadanía, los sectores sociales y los sectores laborales, para enfrentar de manera propositiva la peor crisis educativa de los últimos 40 años.

Creemos en que los mecanismos de diálogo son necesarios y legítimos para enfrentar la crisis del país, por lo que desde la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, seguimos insistiendo propositivamente que la democracia de nuestro país se fortalece con la educación pública.

Hacemos un vehemente llamado a las autoridades de gobierno hacia el respeto del mandato constitucional del 8% del PIB para la educación y la apertura de canales de diálogo que hagan posible el fortalecimiento de la educación Pública.

¡LA HISTORIA NOS RECUERDA QUE EN COSTA RICA DECIDIMOS INVERTIR EN EDUCACIÓN Y NO EN ARMAS, ASÍ SE DEBE CONTINUAR!