Ir al contenido principal

LA CAJA SE DEFIENDE: Entrevistas a manifestantes, sindicalistas y a Luis Paulino Vargas

El pasado 15 de julio se llevó a cabo la marcha en defensa de la protección y autonomía de la Caja Costarricense del Seguro Social. 

Desde el Bloque Revolucionario Obrero Campesino con apoyo del Movimiento Asambleas Populares se realizaron entrevistas a distintas personas para escuchar las voces de quienes que se manifiestan a favor de la defensa de un sistema de salud, solidario, universal, accesible y de calidad para toda la población. 

La salud pública es un tema fundamental que merece nuestra atención y apoyo. 

Compartimos el vídeo completo:

 

Imagen ilustrativa, Semanario Universidad.

Vamos a defender la Caja y que el gobierno pague

Javier Quintero Barrera

Hago un llamado a todos mis amigos y amigas a unirnos como jubilados a la Gran Marcha por la Defensa de nuestra querida CCSS: el régimen de salud y el IVM.

Necesitamos que miles y miles nos manifestemos, nos visibilicemos. Y así toda la clase trabajadora hacernos presentes este sábado 15 de julio.

Algunos necesitarán de cirugías y llegarán a pensionarse, debemos exigir que el Gobierno pague la deuda con la Caja.

Les espero este sábado 15 de julio a las 11 de la mañana en el Parque la Merced, lleve pancartas, tenis, agua y bloqueador; es hora de que los adultos digamos presente ya que en un futuro cercano estará en juego nuestra pensión.

Por favor corra la voz y reenvié este mensaje a todos sus grupos de WhatsApp, en especial a los grupos de los pensionados, ya que todos somos muchos. En la casa quejándonos no hacemos nada.

Les espero.

Su Amigo y servidor Javier Quintero Barrera.

Movimiento Asambleas Populares convoca a marcha en defensa de la CCSS

Comunicado

Movimiento Asambleas Populares. Convocatoria para todos los compañeros del MAP, personas aseguradas de la CCSS y pueblo en general.

Se les invita a participar en la gran marcha en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Compañeros del MAP: es indispensable que asistamos, nuestra presencia es importante y una obligación moral.

No podemos evadir nuestra responsabilidad de acompañar a nuestro pueblo en este significativo acto de apoyo y respaldo.

Dia: sábado 15 de julio

Hora: 11:30 a.m.

Lugar: la marcha saldrá del Hospital San Juan de Dios hacia el Edificio Laureano Echandi (edificio de la CCSS en la avenida 2°).

Compañeros del MAP: es un deber y compromiso ineludible nuestra asistencia. Unámonos para defender el sistema de salud pública administrado por la CCSS.

Municipalidad de Montes de Oca llama a sumarse a marcha en defensa de la CCSS

El Concejo Municipal de Montes de Oca, en sesión ordinaria del pasado lunes 10 de julio acordó apoyar la marcha en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que diversos sectores están convocando para el próximo sábado 15 de julio, saliendo a las 11:30 am del parque de la Merced.

El Concejo Municipal acordó, además, hacer un llamado a la población de Montes de Oca y del país en general a que se sumen a esta manifestación pacífica y solicitó al alcalde permitir al personal no esencial del gobierno local, que así lo desee, participar de esta actividad.

El acuerdo municipal, aprobado con 6 votos a favor y uno en contra, plantea lo siguiente:

El Concejo Municipal de Montes de Oca, considerando:

Primero. Que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) constituye la institución más representativa e importante de la sociedad costarricense; que desde su fundación en 1941 ha sido protegida, defendida y fortalecida por la gran mayoría de los gobiernos de la República, sin importar su signo ideológico, o el partido político del que proceden.

Segundo. Gracias a la CCSS Costa Rica ha logrado la universalización de los servicios de salud y hecho realidad uno de los derechos humanos fundamentales, del cual se derivan muchos otros, como es el derecho humano a la salud, que en nuestro ordenamiento jurídico se deriva a su vez del derecho a la vida humana, tutelado en el artículo 21, en concordancia con los artículos 46 y 50 de nuestra Constitución

Tercero. La Constitución Política, en su artículo 73, le otorga plena autonomía a la CCSS para que pueda cumplir sus funciones sin intromisiones o ataduras políticas de ningún tipo. Ese mismo artículo contempla la obligación de todos los patronos y del Estado, de contribuir con el sostenimiento financiero de esta institución, al igual que lo hacen los trabajadores y trabajadoras.

Cuarto. Que en los últimos años se ha producido un continuo debilitamiento de la institución, que se ve reflejado en una pérdida de la calidad de los servicios que brinda, en un aumento en las listas de espera de la población para recibir atención especializada, en la carencia de medicinas básicas en muchas de las farmacias de la institución, en una fuga de especialistas, de profesionales en medicina y enfermería, hacia clínicas privadas.

Quinto. Que el actual gobierno de la República ha intervenido políticamente en la Junta Directiva de la institución, destituyendo ilegalmente a representantes gremiales, como fue el caso de la representación sindical y de las cooperativas; pero también removiendo al ex presidente de la institución, doctor Álvaro Ramos, nombrado por el propio gobierno, cuando este se negó a obedecer sus políticas y mandatos tendientes a debilitar la institución.

Sexto. Que la Contralora General de la República, señora Marta Acosta Zúñiga, ha señalado en su comparecencia ante la Asamblea Legislativa que la deuda del Estado con la CCSS solo durante el año 2022 creció en más de 252.000 millones de colones.

Sétimo. Para el año 2023 el Gobierno se negó a incluir en el actual presupuesto extraordinario los recursos dirigidos a la CCSS correspondientes al 10% del tercer desembolso del Servicio Ampliado del Fondo Monetario Internacional (SAF-FMI) por un total de $27 millones de dólares; así como los del segundo desembolso aún pendientes por $15 millones. Pese a que la CCSS no está dentro de la Regla Fiscal.

Octavo. De acuerdo con informes de la CCSS respaldados por la Controlaría General de la República al 2023 la deuda total del Estado con la Caja asciende a la astronómica cifra de 2,9 billones de colones (es decir casi 3,000,000,000,000 casi tres millones de millones de colones).

Noveno. Lejos de que el Gobierno de la República haya tomado acciones para resolver esta enorme deuda con la institución, solo para el mes de abril de este año las transferencias destinadas a la CCSS presentan un decrecimiento del 2.0%, equivalentes a 3.177 millones de colones.

Décimo. En lugar de generar políticas dirigidas a fortalecer la CCSS y a saldar la deuda del Estado con la institución, el Gobierno de la República plantea la privatización de varios de los servicios que brinda, el congelamiento de salarios del personal médico y administrativo, así como la paralización de la construcción de nuevas clínicas y hospitales que ya estaban en marcha y debidamente presupuestadas y aprobadas por la Contraloría General de la República.

Décimo Primero. Todo lo anterior genera un sistemático y cada vez mayor debilitamiento de la institución que provoca una dependencia cada vez mayor de servicios médicos privados por parte de la población con capacidad para pagarlos, pero también la imposibilidad de acceder a estos servicios, que son derechos humanos fundamentales, para muchos sectores de la población.

Por lo tanto, este Concejo Municipal Acuerda:

Primero. Hacer un llamado al Gobierno de la República a cumplir, sin más dilaciones, con el pago de las transferencias que por ley le corresponden a la Caja Costarricense de Seguro Social, así como a realizar las amortizaciones de la deuda estatal con la institución que le permitan a esta sostener y mejorar sus servicios de atención, sus coberturas, sus instalaciones e infraestructura física.

Segundo. Hacer un llamado al Gobierno de la República a que respeta la autonomía que le otorga la Constitución Política a la Caja Costarricense de Seguro Social, y cese de inmediato su intromisión política en las decisiones técnicas, administrativa y médicas de la institución.

Tercero. Hacer un llamado al Gobierno de la República y a la actual Junta Directiva de la CCSS a que cesen todas aquellas políticas y decisiones que lejos de contribuir con el fortalecimiento de la institución, la debilitan, impidiéndole cumplir debidamente con sus funciones y competencias constitucionales al servicio de la población costarricense.

Cuarto. Hacer un llamado a las fuerzas vivas del cantón de Montes de Oca y a la población en general para que nos movilicemos, junto al Gobierno Local, el próximo sábado 15 de julio y apoyemos la Marcha en Defensa de la CCSS convocada por diversos sectores del país; y que saldrá a las 11:30am del parque de la Merced.

Quinto. Solicitar a la Administración Municipal, en la persona del señor alcalde, que ese día autorice al personal municipal, que así lo desee, a participar de la marcha, siempre que no se vean afectados los servicios de atención al cliente de la Municipalidad.

Sexto. Solicitar al Área de Comunicaciones de la Municipalidad, a través del señor alcalde, que difunda este acuerdo y realice una convocatoria masiva a la población a través de los medios institucionales para que se sumen a participar de la marcha del 15 de julio próximo.

Sétimo. Instruir a la Secretaría del Concejo que envíe este acuerdo a los medios de comunicación y a las demás municipalidades de Costa Rica, instándoles a pronunciarse en el mismo sentido. Así como al gobierno de Costa Rica y a la Junta Directiva de la CCSS.

Es todo. Acuerdo Firme

Publíquese

 

Información compartida con SURCOS por Jorge Mora Portuguez, regidor propietario, vicepresidente del Concejo Municipal 2022-2024.

Partido Acción Ciudadana invita a manifestarse unitariamente en apoyo a la Caja Costarricense del Seguro Social

Sábado 15 de julio, 11:30 a.m. Parque de la Merced

Desde nuestra fundación hace 21 años, declaramos a la CCSS institución insigne de la seguridad social y columna vertebral de la democracia costarricense. Desde la Asamblea Legislativa, las dos administraciones PAC (2014-2022), las fracciones municipales y en todas las instancias de participación ciudadana, nuestra militancia ha sido vigilante y activa en defensa de los principios de solidaridad y universalidad.

Existen estudios y propuestas en las que hemos participado para mejorar los servicios de la CCSS y hacerlos más eficientes sin que se toque el engranaje de solidaridad y universalidad que le ha dado bienestar al pueblo de Costa Rica. Nuestra Seguridad Social cuenta con la normativa, la estructura institucional y los recursos necesarios para responder con visión de largo plazo a los desafíos que enfrenta, por esto hay que fortalecerla y defenderla. Pero se requiere de la unión de todas las voluntades para garantizar su buen funcionamiento porque sin salud general no hay democracia que resista.

Este sábado 15 de julio participa en el movimiento nacional, con tu organización y familia. ¡La Caja es de todas y todos! ¡La Caja se defiende!

Frente al busto del expresidente Calderón Guardia, el rector de la UCR y la presidenta de la FEUCR convocan a la marcha en defensa de la Caja

Frente al busto del expresidente Calderón Guardia, el Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la Universidad de Costa Rica y Karen Marín Argüello, presidenta de la Federación de Estudiantes, convocan a la marcha en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social del próximo 15 de julio.

 

Imagen ilustrativa, Semanario Universidad.

Prueba de esfuerzo físico este 15 de julio

Aplicación Prueba de esfuerzo físico para valorar su actual condición física, comportamiento cardiaco, estabilidad, equilibrio, tracción y resistencia

Día. 15 DE JULIO 2023

Hora. 7.30am

Lugar. UCR – explanada de Estudios Generales

Contribución voluntaria

Objetivo General. Valorar el estado físico, el comportamiento cardiaco, sus destrezas básicas y habilidades mediante la ejecución de una secuencia de ejercicios estáticos al aire libre, esto se complementa con un trote, carrera o caminata con una distancia de 1.600 metros. 1 milla.

En cada una de las acciones se toma la frecuencia cardiaca, se anotan los datos y esto se complementa con el resultado de la prueba de resistencia y su FC y se emite un criterio técnico y posteriormente se envía a la parte médica para verificar el criterio profesional y con ello diseñar el grafico cardiaco.

La inscripción para esta prueba se hace, enviando sus datos personales, número de cédula, edad, correo y número de teléfono.

Contamos con más de 50 años de experiencia en el atletismo nacional e internacional.

La contribución de dicha valoración es voluntaria y puede hacerse al Sinpe móvil 71894252 previo. El resultado le será enviado a su correo.

La salud es el bien más preciado de todas las personas, cuidémoslo

Correo-e. caminantecostarica@yahoo.com

Fundación Caminantes de Costa Rica

Campaña Gracias CCSS del FRENASS

En este mes de julio continúa nuestra campaña “Gracias CCSS” del FRENASS y la gente linda del puerto nos sigue apoyando.

Esta vez el compañero Dagoberto Venegas, miembro del Área de Salud de Esparza, agradeció a la benemérita Caja Costarricense de Seguro Social por los servicios de gran valor que le brinda a toda la sociedad costarricense.

Dagoberto nos recuerda que la Salud es primero y que la Caja se esmera por dárnosla de la mejor manera. Compartimos el video: https://fb.watch/lCDExBUtbA/?mibextid=cr9u03

En FRENASS decimos:

¡Un gobierno que no le paga a la CCSS, no defiende esta gran Institución!

¡La caja no se vende! ¡La caja se defiende!

¡Defendámosla todos juntos!

Campaña “Gracias CCSS”

¡Unite vos también!