Ir al contenido principal

Fondo de Retiro, Ahorro y Préstamo, FRAP, de la CCSS

El 19 de junio Juan Carlos Durán Castro se refirió al Fondo de Retiro, Ahorro y Préstamo, FRAP, de la CCSS, mencionado por Martha Esquivel el día 14 de junio en su disertación. Esquivel en su discurso mediático mencionó que la CCSS destina 4% al FRAP, el fondo de retiro y el fondo de ahorro y préstamo. Por esta razón, Juan Carlos Durán aclara los siguiente:

  1.   El artículo 21 de la ley constitutiva del año 1943, ley 17, estableció que la Junta Directiva y la CCSS tiene derecho a crear beneficios sociales a favor de sus funcionarias y funcionarios. Por lo cual se destinó un 3% de los salarios ordinarios de la planilla de la CCSS a la creación del fondo retiro y ahorro y préstamo. Posteriormente en el año 2015 se trasladó el 1% del fondo estabilidad laboral al fortalecimiento del fondo de retiro laboral y pensión complementaria. Este fondo cubre a todos y todas las funcionarias de la CCSS.
  2.   Para poder eliminar el Fondo de Retiro, Ahorro y Préstamo, FRAP, Esquivel tiene presentar un proyecto de ley, pues El FRAP está respaldado por las resoluciones de la sala constitucional: Resolución 07374, del 7 de junio de 2024 y la resolución 06934 de 1996, además del artículo 21.

Por último, Durán hace un llamado a estar atentos para velar por la defensa de la democracia, institucionalidad, el estado social de derecho y la no privatización de los servicios de la Caja.

 

Compartido con SURCOS por Juan Carlos Durán Castro.

Campaña “Gracias CCSS” del FRENASS, con Claudio Alvarado

Claudio Alvarado, funcionario público y dirigente sindical del Instituto Nacional de Aprendizaje, INA, contó su experiencia como sobreviviente de cáncer y cómo, gracias a la Caja, sigue con vida.

Claudio comenta que está convencido de que la CCSS es fundamental para el buen nivel de vida de los costarricenses y por lo cual, se suma a la defensa de la CCSS y a la campaña “Gracias CCSS” del FRENASS.

Para escuchar el mensaje de Claudio ingrese en el siguiente enlace: https://fb.watch/lgcys8gmJb/?mibextid=cr9u03

Testimonio sobre la seguridad social en otro país

Santiago Chaves Aguilar, funcionario universitario cuenta en la campaña “Gracias CCSS” del FRENASS, su testimonio de cómo viviendo en otro país, se sufre complicaciones para recibir atención médica, pues no existe un modelo de seguridad social como el nuestro con una institución humanitaria y solidaria como la CCSS.

Santiago hace un llamado a defender la CCSS y apoya la campaña “Gracias CCSS” del FRENASS

Para escuchar el mensaje de Santiago ingrese  en el siguiente enlace: https://fb.watch/l6VJC2rC3O/?mibextid=cr9u03

Sanear la CCSS, no quebrarla

José Luis Pacheco Murillo

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) ha sido por muchos años un botín del que se han querido apropiar muchos. Esa apropiación no ha consistido en una acción encaminada a mejorarla sino, al contrario, a tratar de desmantelarla y ojalá desaparecerla para así, con total tranquilidad la medicina privada imponga sus reglas y se acabe la seguridad social pública en el país.

La semana pasada nos dieron a conocer detalles de cómo se han venido saqueando los recursos de la CCSS. La institución insignia de la seguridad social del país es tan robusta que a pesar de todos los embates de que ha sido objeto para destruirla sigue en pie y sigue brindando un servicio, que, aunque deficiente, mejorable.

El “plan escudo” fue un golpe bajo y casi que mortal para la CCSS. Crear de golpe 10 mil plazas para funcionarios administrativos, fue debilitar las finanzas de la institución y aumentar la burocracia.

El sistema de compras ha sido una oportunidad de corrupción y saqueo desmedido.

Los enemigos de la CCSS están dentro y fuera de la institución y hay que acabar con ellos, pero se debe tener mucho cuidado con las formas porque está muy bien que se ataque la corrupción y se despidan funcionarios corruptos, pero no deben paralizarse las obras urgentes y necesarias para mejorar las posibilidades de una mejor atención para los asegurados.

Está muy bien que se limpien y transparenten las finanzas de la CCSS, pero no está bien que se dejen de construir las obras que se requieren con urgencia en diversos hospitales del país, por ejemplo, el más nacional de todos por el área de atracción que tiene, me refiero al hospital San Rafael de Alajuela, con una área de atención de más de 750 mil personas, dos autopistas, un aeropuerto internacional, un complejo penitenciario, la zona franca más grande del país. Dejar de hacer lo que se requiere en este hospital es condenar a la población a tener pequeños servicios de salud aumentando filas y requiriendo de equipo vital.

Está muy bien que se hagan los esfuerzos por limpiar la corrupción que existe en y por medio de la CCSS y que se envíen al Ministerio Público todas las denuncias del caso, pero debe mantenerse el equilibrio demostrando que el deseo es fortalecer la institución y no quebrarla, y por ello, la necesidad de que se construyan las obras urgentes que se requieren.

Dios quiera que podamos tener un CCSS fuerte, sana, limpia de corruptos y de corrupción, fortalecida con los aportes que deben darse incluyendo los del Estado y que pueda servir a los ciudadanos por muchos años más.

¡La Caja no se vende, la Caja se defiende!

El pasado 10 de junio, en la ciudad de Cartago, se llevó a cabo una marcha liderada por el Frente Nacional por la Seguridad Social – FRENASS. Este frente lleva 10 años de estar luchando por la Caja Costarricense de Seguro Social – CCSS, y denuncian las acciones que se han impuesto sobre la Caja, aseguran que ninguna ha sido por casualidad.

Luchan y denuncian el negarle a la provincia de Cartago la construcción de un nuevo hospital, suspender el portafolio del proyecto de inversión de la Caja y negarse a pagar la deuda del Estado a la Caja, aludiendo que estas acciones solamente buscan debilitar los servicios de salud y justificar la privatización. 

Cartago exige al gobierno y asegura no rendirse hasta que haya un nuevo hospital.

La moneda del otro lado de la ley: Los acusados, los malos y los que defendemos a Costa Rica

Juan Carlos Durán Castro
Dirigente Sindical de la Caja Costarricense de Seguro Social
Trabajador Hospital San Juan de Dios, Servicio de Cirugía Ambulatoria
Cédula 1 0669 0465

El país presenció este 14 de junio 2023, un inolvidable show teatral desde Zapote.

Las escenas que oscilan entre la tragicomedia presentaron atisbos casi nulos de realidad, pues la habilidad del discurso y la capacidad de mentir con ciertas risas satíricas, no ocultan para nada, la convicción profunda de aspirar a la destrucción de la CCSS.

Ciertamente la Caja tiene muchas cosas que mejorar, pero lo que todos sabemos es el rol fundamental en los momentos difíciles de salud, la protección a través de las pensiones y la cobertura financiera.

Dicho así, a los que defendemos la Caja, no nos cabe duda de la existencia de una relación amor/decepción del pueblo con la Caja, pero igual debe quedar posesionado que la actriz principal de la obra teatral del 14 de junio 2023, tenía la obligación de conducir al país al guion/camino, de la decepción para potenciar la privatización deshumanizada que privilegia el Dios dinero y no el Dios pueblo.

Pero esa obra teatral también tiene pasajes, que ahora si revelan a los costarricenses de a pie y funcionarios/as públicos, que opinar distinto al autor del texto, al director o al dueño del teatro, tendrá como resultado la exclusión, la persecución o la acusación y de paso entrarán en escena otros personajes que seguirán el guion a cambio de cinco minutos de fama, aunque el desenlace de la obra tenga como objetivo el entierro de la Caja y paralelamente la muerte de las posibilidades reales de mejorarla sin privatizarla.

Es decir: Actores y actrices que aparte de frustrados y hostigados, son separados, «enviados de vacaciones obligadas» y de paso son sometidos a presunto acoso político para dañarlos psicológicamente.

En el desarrollo de la obra vemos como se emiten acuerdos, que parecen utilizar/ instrumentalizar a la Auditoría Interna, cuyo director de orquesta parece complaciente para emitir relaciones de hechos y otros productos dirigidos a golpear los opositores y opositoras que osan salirse del libreto.

Por cierto, ¿cómo es posible que el director de orquesta de la Auditoría Interna presuntamente reciba peticiones directas para desarrollar relaciones de hechos? ¿Dónde queda eso de la objetividad, la independencia y la investidura?

¿Por qué dejarse imponer una escena dentro de esta obra teatral destructiva?

También debemos recordar que actos como el presunto maquillaje de datos actuariales, el nombramiento a dedo de personas políticos, así como otros vinculados con la Presidencia Ejecutiva actual pasan desapercibidos.

No obstante, ayer 14 de junio 2023, Costa Rica presenció una obra teatral cuya estrategia » informativa», debemos reconocer es potencialmente buena, pero igualmente peligrosa y sin duda alguna resulta altamente populista, calculadora y dañina, una combinación de mentiras, verdades a medias y la clara intención de dañar el sistema de salud costarricense.

El mensaje deja un profundo dolor sobre el destino de Costa Rica y lo que va a implicar en los próximos años.

Ahora bien, aquí no se trata de defender instituciones por hacerlo, es los principios, valores y objetivos de salud y pensiones de los costarricenses.

En ese “teatrito” anuncian que la CCSS no es solidaria, no es universal, es decir, estar tantos años fuera del país y la actriz-abogada a cargo, parece que vive mentalmente en otro mundo o su mundo se reduce a moverle la cabeza al Presidente y ser la marioneta perfecta de los mercaderes denla salud y las pensiones. ¡Cuidado gente!

¡Pero en la CCSS todos los días se vive la solidaridad y la universalidad! ¡Y eso lo defenderemos hasta el último suspiro! Entendiendo claro está, que los servicios tienen un costo financiero, pero que la ayuda al prójimo es primero que el negocio calculador y utilitario.

Estos son breves ejemplos, que son difíciles de palpar por la población en general o se vende de una forma parcial mediante las perversas y mal intencionadas conferencias de prensa de cada miércoles.

No abandonemos la lucha, costarricenses, es por las futuras generaciones, por la salud de Costa Rica y por una pensión digna.

¡Ni un paso atrás, juntos por la Caja, juntos por Costa Rica!

Aspiremos a que al final de la obra, gane el amor por la Caja y trabajemos porque la decepción se convierta en oportunidad para las mayorías empobrecidas y sin trabajo por Gobiernos como el actual.

San José, 15 de junio 2023.

Campaña Gracias CCSS

En la campaña Gracias CCSS del FRENASS, el miércoles 14 de junio, la compañera Fredda Aguilar Silesky, integrante de la Junta de Salud de Área de Salud de Cartago, nos hace un vehemente llamado como pueblo, a defender esta conquista histórica patrimonio de nuestro pueblo. Fredda nos dice ¡La Caja es nuestra y será siempre nuestra!

En FRENASS decimos:

¡La caja no se vende! ¡La caja se defiende!

Campaña “Gracias CCSS”

¡Unite vos también!

Para ver el vídeo completo, puede visitar el siguiente enlace: https://fb.watch/l9S1UQi–Z/?mibextid=cr9u03

¡La Caja no se vende. La Caja se defiende!

Deivis Ovares, coordinador del FRENAS hace un llamado en defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social. En el mensaje que nos comparte solicita  a la Presidencia de la República a cumplir su deber constitucional de saldar la deuda que tiene el Estado con la CCSS, pues con el pago de esta se pueden mejorar los servicios, construir nueva infraestructura.

Compartimos el video: https://fb.watch/l9S1UQi–Z/?mibextid=cr9u03

FRENASS Limón: ¿Para qué defender la seguridad social?

Observatorio Bienes Comunes

El pasado 3 de junio asistimos a la conformación de la Filial de Limón del Frente Nacional por la Seguridad Social, y reflexionamos con algunas de las personas asistentes ¿cuáles son los desafíos que enfrentan?

Decisiones que afectan a la CCSS y llamado de diálogo, falta seriedad

Juan Carlos Durán Castro
Dirigente Sindical de la Caja Costarricense de Seguro Social
Trabajador Hospital San Juan de Dios, Servicio de Cirugía Ambulatoria

El día de la huelga (08 de junio 2023) en la sesión de 4 a 9pm la Junta Directiva de la CCSS invisibiliza al Gerente Financiero, una forma sutil de pedirle que se vaya de vacaciones o renuncie.

Y en la sesión del 09 de junio 2023, posiblemente en ese mismo horario, la ilegal Junta Directiva de la CCSS, toma un acuerdo de «solicitarle» a la asesoría jurídica de Junta Directiva (sin duda totalmente afín a Doña Marta Eugenia Esquivel), revise » la legalidad” del acuerdo de la Junta anterior que ordenó el pago del aumento salarial adeudado que fue cancelado en diciembre 2022 a la familia laboral de la CCSS.

Y para cerrar con broche de oro convocan a los sindicatos a reunión el lunes 11 de junio para proponerles «un proceso» de diálogo» que inicia el sábado 17 de junio 2023. Por favor seamos serios.