Ir al contenido principal

Foro-Taller: Salud y bienestar para todas las personas

Desde la Universidad Nacional, Escuela de Economía-UNA y Mesa de Diálogo Social y Productivo realizan la invitación al foro-taller “Salud y bienestar para todas las personas” con la participación especial del Sr. Álvaro Ramos, ex presidente ejecutivo de la CCSS, este próximo martes 25 de abril en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional.

Este evento tendrá inicio a las 8:30 a.m. y hasta 12 medio día. *Incluye refrigerio*

Para confirmar su asistencia debe contactarse al número 8400-3435 o al correo alisson.qhernandez9420@gmail.com

¡Pacífico Sur sigue en pie de lucha por la CCSS!

El pasado sábado 22 de abril, Tomás Vázquez García, dirigente social de Golfito, y trabajador de la zona, le expresa al pueblo costarricense que la Caja Costarricense de Seguro Social no es de una sola ni persona ni del Presidente de la República, sino de todas las personas, por lo que debemos defenderla. 

Además, le solicita al Gobierno que pague su deuda con la CCSS, porque con ese dinero, se podrían construir muchos hospitales y EBAIS y, asimismo, terminar con las listas de espera.

¡La Caja no se vende, la Caja se defiende!

Compartimos el link para acceder a video: https://fb.watch/k6GiBrHwOQ/

Continúa la campaña por la CCSS con Yamilette Fontana

En este día, lunes 24 de abril, como parte de la campaña en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, FRENASS ha compartido un mensaje de Yamilette Fontana, quien es miembro de la Junta de Salud de Curridabat, trabajador social y socióloga jubilada.

En primer lugar, Yamilette le exige al presidente de la República que le pague a la Caja la deuda histórica de 2.7 billones de colones que le debe el Estado, con la cual ya se podrían haber construido hecho diversas cirugías ambulatorias y haber construido diversas instalaciones que se necesitan, como los EBAIS. Todo esto podría lograr disminuir las largas listas de espera.  

Por otro lado, Yamilette se dirige hacia la Presidenta Ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel, para decirle que no es de recibo que haya dado la orden de derogar  las obras de infraestructura.

“La Caja es del pueblo que cotiza mes a mes.¡La Caja se defiende, la Caja no se vende!” – Yamilette Fontana.

Link para acceder al video: https://fb.watch/k6CTl9AE_C/

¡Pacífico Sur firme en Defensa de la CCSS!

Marco Villegas Castro, dirigente social de Golfito, le exige al gobierno que le pague la deuda a la Caja Costarricense de Seguro Social para continuar teniendo los servicios que necesita el pueblo costarricense. 

Asimismo, Marco expresa que el Hospital Manuel Mora Valverde de Golfito, es un gran ejemplo de cómo la Zona Sur ha sido un lugar de ardua lucha. Por ello, indica que han estado exigiendo al Gobierno que pague sus deudas porque “la Caja es del pueblo, no es del presidente”.

Link para acceder al video: https://fb.watch/k6FOxn5jkJ/.  

OIT: “Las condiciones financieras recientes del Seguro de Salud han sido bastante holgadas, lo que ha llevado a la acumulación de reservas significativas”.

En un informe de la Organización Internacional del Trabajo entregado a SURCOS se puede leer en la página 22:

“En el balance final presupuestario, los ingresos totales han excedido a los gastos totales en todos los años del período bajo análisis; el superávit de operación asciende a 551 217 millones de colones en el 2022. Las condiciones financieras recientes del Seguro de Salud han sido bastante holgadas, lo que ha llevado a la acumulación de reservas significativas”.

Dicho criterio técnico se fundamenta en un estudio realizado por el organismo internacional que vela por las condiciones laborales en el mundo. Tal conclusión contrasta con la frase emitida en varias oportunidades por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, en el sentido de que “la Caja está quebrada”.

En una de las conclusiones del documento de la OIT se indica:

“Según se documentó en esta nota técnica, el análisis de las proyecciones de gastos contenidas en los informes actuariales del Seguro de Salud conducidos en los últimos años por la CCSS evidencia una recurrente sobreestimación de los gastos totales del Seguro de Salud, en un rango del 20% al 36%, con tendencia a aumentar conforme transcurren los años en el horizonte de proyección. Tratándose de un problema recurrente, es altamente recomendable realizar una revisión de la metodología actuarial utilizada por la Dirección Actuarial de la CCSS”.

Asimismo, el informe advierte:

“Uno de los hallazgos más críticos es la fuerte discrepancia entre las proyecciones actuariales contenidas en la valuación 2019, que ya incluía ajustes por los efectos de la crisis del COVID-19, en comparación con los de la valuación 2021. En un período de tan solo 18 meses transcurridos entre ambos estudios, el gasto total proyectado aumentó en 38,6%; hay que destacar que los informes actuariales de la CCSS no ofrecen una explicación razonable de este significativo cambio. Una situación similar ocurre con las dos versiones del denominado Informe Técnico para la actualización del Portafolio Estratégico de Inversiones, 2023-2032, cuyas proyecciones actuariales tuvieron modificaciones sustanciales, de nivel crítico, en un plazo de tan solo 7 días, que condujeron a conclusiones y criterios para la toma de decisiones de la Junta Directiva, totalmente divergentes. En términos de los estándares internacionales de práctica actuarial, se trata de una situación preocupante, cuyo efecto podría ser reducir la confianza pública en el trabajo actuarial elaborado oficialmente por la CCSS”.

También señala:

“Las proyecciones financieras contenidas en la Valuación Actuarial del Seguro de Salud de la CCSS con corte a 2021, y presentadas en 2022, principal objeto de la presente nota técnica, no reflejan de manera razonable la evolución de las finanzas del Seguro de Salud observada durante la última década y se desvían abruptamente de la tendencia. Además, evidencian inconsistencias metodológicas que comprometen su validez técnica como insumo para la toma de decisiones estratégicas y el diálogo social en seguridad social”.

SURCOS comparte el documento que puede ser descargado de este enlace.

¡Pacífico Sur firme en defensa de la CCSS!

El Frente Nacional por la Seguridad Social sigue con su campaña por la Defensa de la CCSS.

Este jueves 20 de abril publicaron un video donde José Antonio Juárez Sequeira, pequeño productor de leche de Palmar Sur, en defensa de la institución, conquista social histórica y el patrimonio de nuestro pueblo, le solicita al gobierno que cumpla con su obligación Constitucional y que le pague TODO lo que le debe a la CCSS, porque expone que lo justo es lo justo y lo correcto, lo correcto. 

FRENASS insta a apoyar la campaña “Gracias CCSS”. ¡Unite vos también! ¡LA CAJA NO SE VENDE, LA CAJA SE DEFIENDE!

Para ver el video de José Antonio Juaárez Sequeira visite el siguiente enlace: https://fb.watch/k13gXwWyDI/?mibextid=cr9u03

Aplicación de prueba de esfuerzo físico para valorar su actual condición física, rendimiento atlético y comportamiento cardiaco

DESCRIPCION.

La presente opción presentada, es una alternativa para que toda persona que tome la decisión de iniciar la actividad física o reiniciar un proceso de acondicionamiento físico deba tener presente.

La Aplicación de una Prueba de Esfuerzo Físico Básica es una medición muy importante que nos da una referencia de nuestro actual estado de condición física.

DIA. 22 abril 2023

HORARIO DE APLICACIÓN. 7.30am

LUGAR. UCR Explanada de Estudios Generales.

INSCRIPCION. Solicitar Ficha Personal a la dirección abajo adjunta

COSTO. Contribución voluntaria

OBJETIVO PRINCIPAL.

 Medir a través de la Ejecución de una secuencia de ejercicios al aire y por parte del participante su estado físico actual, su rendimiento corporal y muy importante su comportamiento cardiaco.

Cada uno de los ejercicios ejecutados, nos estará dando un porcentaje de valoración en la persona en los elementos de fuerza, potencia, coordinación psicomotora, resistencia y concentración.

Lo anterior se complementa con un trote o caminadita sobre una determinada distancia y aquí mediremos la frecuencia cardiaca (FC) de previo su presión arterial (PA) al igual que en todos los ejercicios a realizar.

La inscripción la pueden realizar a través de nuestro correo y les estaremos enviando su ficha personal, que debe ser llenada y reenviada a la dirección abajo adjunta.

Contamos con más de 50 años de experiencia en el deporte nacional e internacional y en especial en la población de adultos mayores.

El resultado le será enviado a su respectivo correo.

La salud es el bien más preciado de todas las personas, cuidémosla.

FUNDACION CAMINANTES DE COSTA RICA

Correo-e caminantecostarica@yahoo.com Teléfono. 7189 4252

Rechazan melones de Costa Rica en Alemania

Rechazan cargamento de melones de Costa Rica en Alemania debido a la presencia del Clorotalonil, un pesticida prohibido desde el 2020 en la Unión Europea por el riesgo a producir cáncer. En Costa Rica aún es el cuarto agroquímico más usado. Uno de los casos vigentes es en Cipreses de Oreamuno, Cartago donde a pesar que  la ley que indica que las nacientes acuíferas deben ser protegidas por 200 metros si está destina a uso poblacional, sin embargo, no se está cumpliendo este límite. Por esta razón, se ha afectado el agua con el pesticida y ahora la comunidad depende de cisternas.

Elidier Vargas, agrónomo declara que el sistema de desarrollo agrícola de Costa Rica se ha basado en el uso de agroquímicos sintéticos, sin considerar la peligrosidad, por intereses económicos y por el debilitamiento de la investigación agronómica y asistencia técnica a los agricultores, que está a mano de las empresas comercializadoras de plaguicidas.

¡Pacífico Sur firme en defensa de la CCSS!

Hoy martes 18 de abril en la campaña del Frente Nacional por la Seguridad Social, el compañero Jerry Alonso Mora nos cuenta desde su experiencia personal la excelente atención que recibieron en servicios de salud de primera calidad en un hospital de la CCSS y de la Seguridad Social, por parte de grandes profesionales y cómo ellos, padres de un niño que nace prematuramente, pudieron tener la confianza de ser atendidos ante esta circunstancia.

También nos recuerda cómo los políticos se aprovechan de manera oportunista de los logros de la CCSS sin ser consecuentes a su fortalecimiento y nos advierte de los peligros que se ciernen sobre nuestra maravillosa Institución por presiones e intereses de grupos de poder. Hace un llamado a defender nuestro modelo de Seguridad Social, así cómo nuestra querida Caja.

El siguiente link le llevará a ver el testimonio de Jerry Alonso Mora: https://fb.watch/j_n_euSttN/?mibextid=cr9u03