La importancia de Centroamérica
Escrito en . Publicado en Sin categoría.
Carlos Denton
Los fundadores de CID/Gallup decidieron en 1983 que no se podía organizar y operar una empresa del tamaño que deseaban basada y enfocada solamente en la economía costarricense. Decidieron ofrecer sus servicios en los otros países centroamericanos, aunque se percibían en ciertos círculos con incredulidad. En 2023 esta compañía venderá más en Honduras y Panamá que en el país donde siempre mantiene la sede – Costa Rica.
En los 40 años que han transcurrido otras empresas, bufetes y contadores públicos han descubierto lo mismo. Los vuelos que salen del Santamaría los lunes en la mañana siempre llevan costarricenses a San Salvador, Guatemala, Tegucigalpa, o Panamá (no tanto Managua ahora) que van por razones relacionadas con su trabajo. Regresan a partir de mediodía los viernes.
Es cierto que Costa Rica no quiere integrarse “políticamente” o “judicialmente” con el resto de la región, pero hay consenso con lo económico. El pueblo costarricense apoya el libre comercio con Centroamérica; la verdad es que si se cierran las fronteras habría recesión en el país. Y Costa Rica vende más de todo a sus vecinos que ellos acá.
Para poder mantener el comercio es necesario que los nacionales de los países puedan viajar libremente (sin visa) por todo el istmo. Esto no quiere decir que pueden “residir” y tomar empleo en las otras naciones, pero que pueden ir para atender negocios es totalmente aceptable. Es cierto que puede haber criminales u otros mal intencionados que llegan de un país a otro, por ejemplo, maras escapando de El Salvador, pero para eso está el servicio de Migración y la Policía de Frontera.
Es difícil calificar la decisión tomada por Mario Zamora Cordero de unilateralmente declarar que Costa Rica requerirá visa consular para todo hondureño, pero no es correcta. Que embarcó al presidente Rodrigo Chaves es todavía más reprensible. Ya es hora de que corrijan el error y deberían eliminar la visa y rezar que los hondureños hagan lo mismo. Se perdona a Zamora por estar tan dedicado a sus labores de seguridad pública que no sabía lo de la integración con Centroamérica.
La presidenta Xiomara Castro, la única presidenta en la región latinoamericana elegida democráticamente, tiene muchas razones de querer a Costa Rica. Una de las más importantes es que cuando su marido y en ese entonces presidente constitucional José Manuel Zelaya fue derrocado por los militares de su país en 2009 lo llevaron empijamado en avión hasta San José donde fue recibido a brazos abiertos por Oscar Arias, entonces mandatario nacional. Arias le llevó ropa – no calzaba bien porque Zelaya mide 1.83, pero sirvió para la conferencia de prensa conjunta que ofrecieron ese domingo.
Costa Rica no pertenece al Parlamento Centroamericano y tampoco a la Corte Centroamericana, pero es miembro fiel de la Secretaría de Integración Económica SIECA y por razones obvias. Los camiones con carga y los buses con pasajeros, tienen que circular libremente, así como los ejecutivos de las empresas.
No hay “arreglo” Sr. presidente. Se tiene que quitar las visas y abrir las puertas.
Seguridad privada dispara en asentamiento Monte Verde, Los Chiles y deja herido grave
Escrito en . Publicado en Sin categoría.
Este miércoles 11 le dispararon a un integrante del asentamiento Monte Verde, en Los Chiles.
El compañero herido está siendo atendido con el fin de salvarle la vida, según informaciones enviadas a SURCOS.
“Fueron los de seguridad privada, fue un desalojo extremadamente violento”, se indica en la información.


Procuraduría da la razón a ecologista sobre falta de criterio técnico en reglamento de evaluación ambiental de SETENA
Escrito en . Publicado en Sin categoría.
-
Sala constitucional evalúa acción de inconstitucionalidad
Ante la presentación de una acción de inconstitucionalidad interpuesta por Álvaro Sagot Rodríguez, Carlos Eduardo Wong Bonilla y Mauricio Álvarez Mora, en contra del Decreto Ejecutivo N° 43898 -MINAE-S- MOPT-MAG-MEIC: “Reglamento de evaluación, control y seguimiento ambiental” la Procuraduría General de la República emitió un criterio a la Sala Constitucionalidad donde se ventila bajo el Expediente 23-022240-0007-CO.
La Procuraduría argumenta que los cambios realizados al Reglamento de SETENA, violan varios principios y artículos de la Constitución Política y de la Convención sobre Diversidad Biológica. La Procuraduría menciona que “Del texto del Reglamento cuestionado, aunque en sus considerandos se hacen algunas justificaciones, no es posible inferir cuál es el criterio técnico que las justifica”.
A esto, Álvaro Sagot asegura que, “si no hay ningún argumento dentro de la ciencia y la técnica, entonces nuestros argumentos tienen que prevalecer porque van de acuerdo con lo que señala la reiterada jurisprudencia de la sala y también lo que señala la Convención de la Diversidad Biológica sobre las Evaluaciones de Impacto Ambiental”.
Conforme a este argumento, que también fue explicitado en la acción de inconstitucionalidad, la Procuraduría estima que los accionantes se encuentran legitimados para presentar la acción, y menciona que la realización de evaluaciones de impacto ambiental previas integra el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, y, “por tanto, el incumplimiento de esa obligación lesiona ese derecho fundamental”.
Según la respuesta de SETENA a la acción legal, esta institución había recibido una orden de la Contraloría General de la República, que señalaba que debían economizar recursos humanos y económicos y que no debían desperdiciar en proyectos menores, aún así se debe encontrar una justificación técnica para realizar los cambios al reglamento. A esto, Álvaro Sagot dice: “Pueda ser que en Setena no tengan personal, pero el derecho humano a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado no puede ceder ante criterios como: “que no hay nombramientos suficientes”.
Mauricio Álvarez otro de los accionantes del recurso aseguró “ya no recuerdo el número de veces que hemos accionado y ganado este tipo de acciones por cambios en reglamentos, leyes o decretos sin ningún respaldo técnico, parece que desde la función pública se olvidan que la legislación y los principios constitucionales garantizan que las decisiones y cambios normativos ambientales tienen que tener razonamiento y ciencia”.
Elaborado con apoyo del proyecto Geografía y Diálogo de Saberes: Análisis de la conflictividad socioambiental en territorio rurales de Costa Rica (ED-3526) del Programa Kioscos socioambientales y la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica.
Kioscos Ambientales UCR
Imagen ilustrativa tomada de GovisitCosta Rica
Ataque de Hamás desde Gaza al territorio de Israel y el bloqueo de Gaza anunciado como respuesta israelí
Escrito en . Publicado en Sin categoría.

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)
Desde el ataque sufrido por Israel el pasado 7 de octubre del 2023, han sido muy diversos los comunicados oficiales provenientes de diversos Estados y organizaciones internacionales, expresando su solidaridad con las víctimas israelíes y condenando la violencia perpetrada por Hamás.
A modo de ejemplo, se pueden citar – entre muchos otros – los comunicados oficiales emitidos por Argentina, Bolivia, Brasil y Chile en América Latina; así como por parte de Oman, Qatar, Suecia o bien Suiza y la posición externada esta vez por una organización internacional como la Unión Europea (UE).
La respuesta israelí ante el derecho internacional humanitario
No obstante, a raíz del anuncio hecho por Israel de ejercer un bloqueo total sobre la Franja de Gaza, poblada con más de 2,3 millones de habitantes, y sometida a intensos bombardeos aéreos israelíes desde la noche del 7 de octubre del 2023, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas ha informado en un comunicado de prensa que fue dado a conocer este 10 de octubre (véase texto completo) que:
«On 9 October, the Israeli authorities ordered a “full siege” of Gaza, shutting off electricity, water, food and fuel supplies. This risks seriously compounding the already dire human rights and humanitarian situation in Gaza, including the capacity of medical facilities to operate, especially in light of increasing numbers of injured. “The imposition of sieges that endanger the lives of civilians by depriving them of goods essential for their survival is prohibited under international humanitarian law,” the High Commissioner said. Any restrictions on the movement of people and goods to implement a siege must be justified by military necessity or may otherwise amount to collective punishment.«
Nótese que en menos de 24 horas, Israel bombardeó con sus aviones tres veces el único punto que permite una salida de Gaza para la población civil palestina, el puesto fronterizo de Rafah con Egipto (véase nota de prensa que recoge un cable AFP). También cabe mencionar que tres periodistas fueron víctimas de bombardeos israelíes en Gaza (véase nota del medio de la India, Siasat Daily y esta otra nota de 20.minutes /Francia).
Por su parte, se lee que para los funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las operaciones militares israelíes están afectando seriamente los centros de salud existentes en Gaza, al leerse en este artículo de The Guardian que:
«The World Health Organization said there had been 11 attacks on healthcare sites – which included medical facilities, ambulances and care providers – in the first 36 hours of the new conflict in Gaza. “There is an urgent need to establish a humanitarian corridor for unimpeded, life-saving patient referrals and movement of humanitarian personnel and essential health supplies,” the WHO said.«
Como se puede apreciar, la reacción militar israelí pareciera no limitarse únicamente al objetivo según el cual se busca destruir la infraestructura, el material y los centros de mando y dirigentes del Hamás ubicados en Gaza.
Las autoridades israelíes actuales: ¿víctimas de su propia … ilusión?
La decisión de Israel de oficialmente «vengar» a los más de 900 israelíes que perdieron la vida en el ataque perpetrado por Hamás el pasado 7 de octubre desde Gaza (véase nota de Le Point – Francia) pareciera inscribirse en una lógica muy particular de las actuales autoridades israelíes, al parecer tomadas por sorpresa.
Se leyó en un editorial del periódico israelí Haaretz (véase texto) una opinión titulada «Netanyahu´recklessness has brought war upon Israel» mientras que esta nota de la BBC detalla las fallas observadas por parte de los servicios de inteligencia y de vigilancia en Israel.
Al tratarse del primer ataque de envergadura coordinado que sufre Israel en su propio territorio desde su creación en 1948 por parte de Hamás, dudas de diversa índole han aflorado, haciendo ver que lo ocurrido es también el resultado de una política errática de Israel en los últimos tiempos. Las imágenes de parapentes motorizados del Hamás aterrizando sin mayor problema cerca de una muchedumbre bailando y escuchando un concierto de música (véase video) a pocos kilómetros de la Franja de Gaza son más que elocuentes.
Al parecer, gran parte de los efectivos militares de Israel custodiando usualmente los alrededores de la Franja de Gaza fueron enviados a Cisjordania para resguardar a grupos de colonos israelíes y protegerlos de las reacciones de familias palestinas despojadas de sus tierras. Más llamativo aún, informes de inteligencia provenientes de Egipto y advirtiendo de un posible ataque de cierta envergadura – «something big» según se difundió – no fueron tomados en cuenta por las mismas autoridades de Israel (véase nota del medio de prensa Times of Israel).
A modo de ejemplo entre las voces sumamente críticas hacia las actuales autoridades israelíes, el ex embajador de Israel en Francia, Elie Barnavi, tituló una columna – véase texto– en Le Monde (Francia) que lleva el siguiente nombre: » L´attaque du Hamas résulte de la conjonction d´une organisation islamiste fanatique et d´une politique israélienne imbécile«.
Las reglas inmutables del derecho internacional humanitario
Desde la perspectiva del derecho internacional público, un Estado objeto de un ataque tiene derecho a defenderse.
No obstante, tiene también la obligación de respetar la normativa existente en materia de derecho internacional humanitario al emprender acciones militares en respuesta al ataque sufrido: estas reglas imponen en particular, a la hora de planificar operaciones militares, la de discriminar claramente a la población civil de objetivos militares, así como la de responder de una manera que sea proporcional. Estas reglas aplican tanto para los militares de un Estado, como para un grupo alzado en armas como el Hamás.
En el pasado, ofensivas militares en Gaza realizadas por Israel para «destruir a Hamás» han evidenciado dramáticos saldos mortíferos para la población civil palestina, pocamente divulgados en algunos medios de prensa:
– en el 2014, tras la ofensiva militar en Gaza (70 muertos del lado israelí, entre ellos 67 soldados), se registró la muerte de 2 251 personas del lado palestino, entre ellos 551 niños (véase enlace para acceder al informe elaborado por Naciones Unidas y su resumen);
– en el 2009, la ofensiva militar llevada a cabo en Gaza entre el 28 de diciembre de 2008 y el 17 de enero de 2009 por parte Israel (véase enlace), se saldó con la muerte de 13 israelíes y la de aproximadamente 1 400 palestinos (véase la sección «casualties» en los párrafos 352-364 del este informe de Naciones Unidas).
Es probable que la respuesta militar israelí que, en estos días, al parecer va a consistir en «vengar» a las víctimas del 7 de octubre pasado condenando a toda la población civil palestina de Gaza a sufrir los efectos de sus operaciones militares, sea objeto de una estricta observación por parte de varios órganos de Naciones Unidas, así como de algunas de sus instituciones especializadas. De ser tan mortífera y dañina para la población civil palestina de Gaza – como ya se observó en ocasiones anteriores – la Corte Penal Internacional (CPI) podría también iniciar una investigación al respecto, incluyendo tanto las exacciones cometidas por Hamás como por parte de las fuerzas de seguridad de Israel en Gaza.
A modo de conclusión
Ante la situación que se vive en Israel desde el pasado 7 de octubre, la comunidad internacional busca a toda costa evitar una escalada de la violencia. Han sido muy diversos los llamados condenando la violencia por parte de los diversos actores de la sociedad internacional.
Al respecto, cabe indicar que, a diferencia de algunos Estados, omisos con relación a la solución futura de dos Estados en sus respectivos comunicados – como lo es el caso de Francia o de Guatemala y de Panamá -, se leyó en el comunicado elaborado por parte del aparato diplomático de Chile (véase texto completo) que:
«Chile considera indispensable reimpulsar, con el apoyo de la comunidad internacional, el proceso de negociaciones directas y de buena fe entre ambas partes, conducentes a un acuerdo de paz justo, pleno y definitivo. Lo anterior, en el marco de la solución de los dos Estados, reconociendo el derecho de Israel y Palestina de coexistir en paz, dentro de fronteras seguras acordadas mutuamente e internacionalmente reconocidas, en conformidad a las resoluciones adoptadas por las Naciones Unidas«.
Además de estos llamados oficiales a no incrementar la violencia entre Israel y Palestina, algunos Estados como Egipto, Turquía, o bien Qatar (el cual provee mensualmente al Hamás con unos 30 millones de US$), han ofrecido su mediación con relación a la suerte de los más de 130 rehenes israelíes que permanecen en posesión del Hamás. Para algunos analistas, estos rehenes pueden constituir un verdadero «dilema» para los actuales decisores políticos israelíes (véase nota de Le Courrier International / Francia).
Enviado a SURCOS por el autor.
Alternativas. Censo 2022: datos y decisiones
Escrito en . Publicado en Sin categoría.
Este viernes 29 de septiembre a las 6:00 p.m., el programa de radio Alternativas tendrá el programa sobre el «Censo 2022: datos y decisiones». La actividad será transmitida por Facebook Live Alternativas, y también puede verse a través de las diferentes plataformas digitales y en la retransmisión radial por medio de Radio La Gigante 800am el próximo sábado.
Quienes deseen participar, pueden dejar sus preguntas e intervenciones en la sección de comentarios y estas serán leídas durante la transmisión.
Enlace a la página Facebook: https://www.facebook.com/AlternativasGrecia.
Enlace al canal de Youtube: https://www.youtube.com/@alternativasgrecia4344.
A 80 años de la promulgación del Código de Trabajo en Costa Rica: el papel de la protesta social en su aprobación – conferencia
Escrito en . Publicado en Derechos, Sin categoría.
La Benemérita Biblioteca Nacional, la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica y el Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones, se complacen en invitarle a la conferencia A 80 años de la promulgación del Código de Trabajo en Costa Rica: el papel de la protesta social en su aprobación por Sonia Angulo Brenes, doctora en Historia.
Esta actividad es parte del ciclo «Historia, cultura y democracia».
La actividad será el lunes 18 de setiembre a las 4:00 p.m. y se transmitirá por el Facebook Tribunal Supremo de Elecciones.
TEC se suma a la defensa de la Caja – foro Crisis de la CCSS y del Estado Social en Costa Rica
Escrito en . Publicado en Derechos, Salud, Sin categoría.
No estamos solos en el cielo
Escrito en . Publicado en Sin categoría.
* Consulta pública OVNI
Manuel Hernández
Durante la Segunda Guerra Mundial, se reportaron avistamientos de objetos espaciales no identificados (OVNI).
No se le dio mucha importancia, porque se especuló que podrían ser experimentos de los países involucrados en el conflicto bélico.
Pero, en 1947, en Roswell, Nuevo México, ocurrió un incidente que cambiaria, para siempre, el giro de la discusión.
Una nave espacial extraterrestre se estrelló en el desierto, rescatándose restos materiales de la nave y restos biológicos de la tripulación.
En los años posteriores, se registraron más avistamientos, en todo el planeta.
Nuestro país, no ha estado exento de avistamientos, respaldados documentalmente.
Una de las fotos más hermosas, es aquella que permite nítidamente apreciar una nave suspendida, como si no se inmutara, sobre el cráter del Volcán Arenal.
Sin duda, una fotografía extraordinaria, que a cualquiera deja sin palabra.
Hay otra foto, muy buena, de un objeto, planeando sobre el Lago Cote, o Laguna Coter, en Guatuso, por cierto, lago misterioso en el que estuvo haciendo una investigación Philippe Cousteau.
Para no ir tan lejos, la semana pasada, fui con un amigo, a sacar unas fotos de la superluna, la luna azul, en la zona del Bajo de la Hondura.
Logramos avistar dos objetos espaciales, que en un indescifrable baile, se desplazaban rápidamente y de manera muy errática, hasta que desaparecieron.
El maravilloso esplendor de la noche nos facilitó tomar algunas fotografías de esos extraños objetos.
Por ahora, no les puedo compartir las fotos, porque las remitimos a una agencia, para que constaten su autenticidad y analicen los expertos.
Las visitas se han vuelto tan constantes, que en los últimos 12 meses, el Pentágono registró 250 incidentes no identificados.
Es más, en el último mes de julio, una comisión de la Cámara de Representantes de EUA, realizó una audiencia.
En la audiencia participaron 3 exmilitares de la aviación estadounidense, quienes hicieron revelaciones sorprendentes.
Los declarantes, bajo fe de juramento, manifestaron que el Pentágono maneja un programa de investigación secreto, que ha logrado recuperar restos de naves y restos biológicos no humanos.
Uno de ellos denunció que el Pentágono oculta al mundo información acerca de Fenómenos anormales no identificados (FANI), como se denomina más recientemente.
La cuestión ha llegado a tener tanta relevancia, que la Cámara de Diputados de México, convocó a una audiencia pública, a la que están invitados expertos internacionales y los exmilitares que declararon en el Capitolio.
La audiencia tiene la finalidad de construir una propuesta que regule FANI.
La audiencia será el 12 de este mes, que marcará un hito histórico, mundial.
Por cierto, por lo menos, los legisladores de Costa Rica, deberían interesarse en estos asuntos, que sería mucho más útil y provechoso para la Patria, en lugar de esa vorágine acelerada y motorizada que emprendieron contra el Estado Social y Democrático.
Yo no comprendo si el universo es finito o infinito.
En la escuela, la maestra me enseñó una cosa y ahora me dicen otra muy diferente.
Lo cierto, es que en esa inmensidad, no sería razonable pensar que somos la única especie inteligente del universo.
No podemos ser terraplanistas.
Tenemos que tratar de tener alguna comunicación con seres de otras galaxias.
En la de menos, los extraterrestres han tenido ya alguna comunicación con los humanos, pero se nos ha ocultado.
De aquí la importancia que tiene la audiencia pública convocada por la Cámara de Diputados, el 12 de este mes.
Ciclo de talleres básicos 2023 – Derechos Humanos y No Violencia Activa
Escrito en . Publicado en Sin categoría.






