Ir al contenido principal

ANEP brindará asesoría a personas afiliadas afectadas por caso Coopeservidores

La ANEP en conjunto con el Bufete Rosales & Asociados brindará asesoría a toda nuestra afiliación que está siendo afectada por el caso Coopeservidores. 

Este bufete está capacitado, no solo en materia jurídica para accionar según sea conveniente, sino que además cuenta con gran sensibilidad social.

Todos aquellos afiliados y afiliadas de ANEP que se hayan visto perjudicados debido al caso de Coopeservidores y quieran formar parte del proceso, tendrán que firmar un documento, el cual se plantea presentar oficialmente al Banco Central de Costa Rica.

Rodrigo Rosales Arce, el cual es el director del Bufete Rosales & Asociado, mencionó que se busca no tornar esto en un proceso litigioso, largo y cansado. Sino que se espera que las personas puedan recuperar su dinero.

Asimismo, destacó la inacción de las autoridades encargadas de supervisar a la cooperativa y como la SUGEF conocía desde hace ocho años la situación financiera de Coopeservidores. 

La ANEP también recuerda a esta afiliación afectada, la póliza colectiva de vida ANEP-INS, esto luego de que COOPESERVIDORES anunciara el cese de su contrato de la póliza de vida de sus ahorrantes, que mantenía suscrita con una aseguradora privada.

Video completo:

Organizaciones de BUSSCO apoyan recurso de revisión presentado por representante sindical en la junta directiva de la CCSS

Informes técnicos no recomendaron la contratación de 10 Áreas de Salud

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO) apoya contundentemente la acción de la representante del sector sindical en la Junta Directiva de la CCSS, Martha Elena Rodríguez González, quien presentó el 9 de julio ante la Junta Directiva de la Caja, FORMAL  RECURSO DE REVISIÓN contra el Acuerdo 2°, de la sesión N° 9464 , celebrada el día sábado 6 de julio 2024 que corresponde a la Adjudicación de la Licitación Nº2023-LY-000002-0001101142 “LICITACIÓN MAYOR  PRESTACIÓN SERVICIOS DE SALUD POR TERCEROS”, que adjudicó 10 áreas de salud a diferentes Cooperativas y ASEMECO (Clínica Bíblica) por 10 años.

En marzo de 2023 (Sesión N° 9320) la Junta Directiva extendió la contratación directa por 18 meses de los servicios a las Cooperativas y ASEMECO y le ordenó a la Gerencia Médica y a la Gerencia de Logística ANULAR EL PROCESO DE LICITACIÓN No. 2021LN00034-0001101142, para elaborar un nuevo cartel que “no se impongan a terceros las rigideces institucionales”.

La directiva argumentó una Nulidad Absoluta del acuerdo, entre otros, porque:

Desde el 8 de mayo del 2024, la Junta de Adquisiciones de la Caja, competente en materia de Licitaciones, había dispuesto en el SICOP (Sistema de Compras públicas del Estado) que este concurso era infructuoso por sobreprecios. La Junta Directiva decidió que asumiría la decisión final.

En solo 3 días se adjudicó. El jueves 4 de julio la Junta acordó nombrar un nuevo equipo técnico intergerencial, un día después, se presentó una opinión de una sola funcionaria, que no era la competente que recomendó la adjudicación. El día siguiente, la Junta Directiva, se apartó de todos los criterios técnicos calificados que reiteraban que los precios estaban muy por encima del costo institucional, en algunos casos hasta lo duplicaban, y adjudicó la contratación en firme.

Este acuerdo, tomado con la ausencia de toda la representación laboral, contó con el voto de una representante del Gobierno, que a la vez es integrante del directorio del Consejo Nacional de Cooperativas, con participación reiterada en el tema, que compromete la imparcialidad y puede configurarse un conflicto de intereses.

En aras de la sana administración pública, los principios de probidad y transparencia este acuerdo de adjudicación debe ser revocado y anulado y desde el BUSSCO respaldamos la acción de la compañera Rodríguez, que es la representante designada por el movimiento sindical para atender los temas de esta importante Institución.

Constituida la Comisión Organizadora del Día de la Trabajadora y el Trabajador Bananero

La celebración será el 4 de agosto de 2024 a las 10:00 am en Siquirres, Limón.

El martes 2 de julio de 2024, Siquirres fue testigo de una reunión notable y muy concurrida que reunió a más de 30 dirigentes de los diversos sectores sociales. Entre ellos se encontraban representantes del movimiento sindical, cooperativo, asociaciones de desarrollo comunal, educadores, el sector eléctrico y un destacado grupo de regidores municipales. Todos se congregaron con el objetivo común de resaltar y revitalizar el Día del Trabajador Bananero.

Se generaron diversas ideas durante la reunión, y se formó un Comité local en Siquirres para llevar a cabo las iniciativas planificadas. Además, se designó a Esmeralda Allem Mora como coordinadora del evento, quien será responsable de garantizar que todo lo planeado se lleve a cabo de manera efectiva.

La comunidad de Siquirres se prepara ahora para celebrar el Día del Trabajador Bananero el domingo 4 de agosto a las 10 de la mañana en la Plaza Siquiares. Esta celebración no solo busca honrar a los trabajadores bananeros, sino también fortalecer los lazos comunitarios y promover la solidaridad entre los diferentes sectores representados en la reunión.

Javier Quintero Barrera, Asesor SITET – CTRN señala:

Éxito la reunión en Siquirres.

Muy concurrida con más de 30 dirigentes de los sectores sociales se reunieron este martes 02 de julio del 2024 como lo son del movimiento sindical, cooperativo, asociaciones de desarrollo Comunal, de los educadores, del sector eléctrico y un buen grupo de Regidores Municipales.

Todos muy complacidos y compartieron nuestro objetivo que es resaltar y rescatar El Día de la Trabajadora y del Trabajador Bananero.

Se escucharon varias ideas y se conformó el Comité de  Siquirres  que llevarán a cabo lo que les corresponde. 

Se nombró la coordinadora del evento que será la compañera Esmeralda Allem Mora quien convocará para darle seguimiento a lo planeado .

Éxitos y a celebrar el Día de la Trabajadora y el Trabajador Bananero. 

Le esperamos este domingo 04 de agosto 10 de la mañana Plaza Siquirres.

Información compartida con SURCOS por Joaquín Meléndez González y Javier Quintero Barrera.

UNDECA: gran oportunidad de llegar hasta el alto de Talamanca

Información brindada por UNDECA: 

Con orgullo y satisfacción, UNDECA anuncia el éxito del proyecto en el Alto de Talamanca, Costa Rica, en colaboración con las comunidades indígenas. Gracias a esta iniciativa, ahora estas comunidades cuentan con infraestructura adecuada y servicios de alta calidad de parte de la CCSS.

Este logro representa un paso significativo hacia el desarrollo y bienestar de las comunidades indígenas, pues se asegura que tengan acceso a servicios esenciales con los más altos estándares de calidad.

UNDECA reafirma su compromiso de continuar apoyando para garantizar la sostenibilidad y mejora continua de estos servicios.

ANEP y SITRAP brindaron taller de actualización del Convenio 190

La ANEP y SITRAP continúan trabajando en conjunto para dotar a más trabajadoras y trabajadores de fincas agrícolas de las herramientas necesarias en la defensa de los derechos laborales y los derechos humanos. Por lo que, en un taller llamado “Conozcamos el Convenio 190, sobre la eliminación del acoso en el mundo del trabajo”. 

En el taller participaron un total de 12 mujeres y 7 hombres de diversas fincas agrícolas. Una de las participantes compartió su opinión sobre el taller, destacando que no sólo fortalecía a las mujeres que se encontraban en la actividad sino que, también le ofrecía a los hombres ampliar su perspectiva sobre los derechos humanos y las luchas que enfrentan las mujeres. Por otro lado, un participante agradeció por las herramientas que brindó el taller y motivó a otros trabajadores a tener valentía para hacer respetar sus derechos laborales. 

El Convenio 190 fue decretado por la Conferencia Internacional del Trabajo en el año 2019, con este se espera detener el acoso laboral por medio de dicho convenio y la Recomendación 206. El convenio protege a todas las trabajadoras independientemente de su estado contractual: pasantes, aprendices, personas en formación, trabajadores y trabajadoras, personas voluntarias y solicitantes de empleo.

El convenio tiene un fuerte enfoque en la violencia de género ya que las mujeres se ven más afectadas por la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Este convenio abarca todos los sectores: público, privado, rural y urbano, y la economía formal e informal. Su alcance es el mundo del trabajo, que abarca más que sólo el lugar físico de trabajo. 

Para el ANEP y SITRAP es de suma importancia que el convenio 190 sea nuevamente posicionado en el ámbito legislativo para su discusión y aprobación. 

Compartimos el video que recopila lo vivido en el taller impartido por el ANEP y el SITRAP: 

ANEP denuncia ante la Fiscalía de Probidad a Rocío Aguilar Montoya y solicita la separación cautelar de sus cargos

En una declaración de la ANEP se informa que se ha solicitado formalmente a la Fiscalía de Probidad y Transparencia del Ministerio Público la suspensión de Rocío Aguilar Montoya de sus cargos de Superintendente de Entidades Financieras (SUGEF) y Superintendente de Pensiones (SUPEN), y además, de su cargo en el  Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF). Esto, debido a su implicación en varias controversias financieras de alto perfil.

Se destaca en la declaración la preocupación por las acciones de Aguilar Montoya en casos sensibles como el de Aldesa, los rendimientos del ROP transferidos al exterior, y más recientemente, los problemas relacionados con Coopeservidores. Estas situaciones, según se indica, ponen en riesgo la confianza pública en el sistema financiero, afectando directamente a pequeños ahorradores, trabajadores pensionados y empleados del sector público.

La declaración enfatiza la gravedad de las acusaciones contra Aguilar Montoya y su impacto potencialmente perjudicial en la estabilidad y credibilidad del sistema financiero nacional. Se invita a la comunidad a estar atenta para más detalles sobre la denuncia; se solicita también expresiones de apoyo en este proceso.

Esta petición de suspensión refleja un movimiento significativo necesario por parte de la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción para abordar presuntas irregularidades dentro del sistema financiero. Se subraya la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos y privados.

Histórica firma de Convención Colectiva en la Municipalidad de Turrialba

En un día de celebración y gratitud, la Municipalidad de Turrialba ha alcanzado un logro trascendental con la aprobación unida de su nueva convención colectiva de trabajo. Este importante acuerdo, resultado de un intenso año de negociaciones lideradas por la seccional de la ANEP, representa un logro significativo para los trabajadores de la comunidad. El anuncio fue hecho tras una sesión del concejo municipal, donde los siete regidores propietarios de las cinco fracciones políticas del concejo estuvieron de acuerdo con el pacto negociado.  

Maricruz, representante destacada de la seccional, expresó su satisfacción y orgullo por el resultado obtenido. «Este día marca el cierre de un capítulo en nuestra lucha por la estabilidad financiera, los derechos laborales y la paz laboral que tanto valoramos. Esta convención colectiva no solo asegura nuestros derechos, sino que también fortalece nuestra comunidad laboral».

La nueva convención aborda diversos aspectos clave, incluyendo la cesantía y otros beneficios que son fundamentales para el bienestar de los trabajadores municipales. Este acuerdo no solo representa un compromiso con la equidad laboral, sino también con el progreso y la armonía dentro de la institución.

Finalmente, se extendió un agradecimiento especial a los regidores y al alcalde Carlos Hidalgo Flores por su apoyo y compromiso con el bienestar de los trabajadores. Con esta convención colectiva, la municipalidad de Turrialba demuestra su firme compromiso con la dignidad y el reconocimiento justo de sus empleados.

En resumen, este logro no solo es motivo de celebración para la comunidad municipal de Turrialba, sino también un ejemplo inspirador de colaboración y negociación efectiva en beneficio de todos los trabajadores.

Seccional ANEP-GRUPO ICE señala razones de la caída de internet de Kölbi y pide acción responsable

Comunicado

Caída de internet de Kölbi provocó afectación a miles de clientes, esta situación tuvo como causa una avería en el segmento internacional.

Desde la noche del pasado martes 25 de junio, clientes de Kölbi, marca del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), empezaron a reportar averías en el servicio de Internet que se extendieron por varias horas y que abarcaron desde intermitencia hasta la ausencia total de la prestación del servicio de Internet.

Pero, ¿a qué se debió la “caída” del servicio? ¿Fue algo ajeno al control del sector de telecomunicaciones del ICE? ¿Se están tomando las decisiones más adecuadas en el sector? ¿Se cuenta con conocimiento técnico para sostener el negocio?

El pasado 30 de mayo, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) sostuvo una reunión con la Presidencia Ejecutiva del ICE, en la que, entre otros tópicos, se abordó la situación del fin del contrato de soporte y vida útil del segmento submarino del Consorcio de Cable Maya, el cual se encuentra con fecha de vencimiento para el primer semestre de 2025 y que cuenta con una capacidad submarina bastante considerable.

La seccional ANEP – Grupo ICE, fiel a su estilo de sindicalismo propositivo, además de manifestar su preocupación ante la situación del segmento submarino del Consorcio de Cable Maya, brindó una serie de recomendaciones, soluciones y alternativas que, a nuestro parecer, podrían servir para optimizar el uso del segmento internacional.

Consideramos que no es de recibo que a estas alturas la administración superior se escude diciendo que no se cuenta con un plan de acción para atender eventualidades como las que recién se suscitaron pues la propia administración tenía conocimiento de que una situación como esta se podía dar, debido a la cercanía del fin de la vida útil del segmento submarino.

La situación que se dio esta semana con la caída del servicio, como siempre, termina afectando la imagen de la marca Kölbi y de la institución pues en un mercado que se encuentra en una competencia tan voraz como la del de Telecomunicaciones, los clientes hacen notar prácticamente de inmediato sus disconformidades.

Mientras aún estamos a la espera del nombramiento del nuevo gerente del sector de telecomunicaciones, consideramos que la persona que vaya a ocupar ese cargo debe tener las competencias para para tomar las decisiones y acciones que se requieran para levantar a este sector tan golpeado y que sigue perdiendo clientes pero, sobre todo, consideramos que debe ser alguien que sea capaz de tomar las acciones necesarias para responsabilizar a quienes ante la falta de planificación y estrategia siguen afectando la imagen de Kölbi.

Se exalta gestión del Banco Popular y de Desarrollo Comunal por adquirir cartera crediticia de Coopeservidores

El presidente del Directorio Nacional de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, Lenín Hernández Navas, exalta la labor que está realizando la Gerencia del Banco, con el rigor técnico financiero necesario por absorber la cartera crediticia de Coopeservidores.

Este tipo de acciones demuestran que el Banco Popular y de Desarrollo Comunal es una entidad única, creada para brindar protección económica y bienestar a la población costarricense.

Se espera un accionar pronto de la Superintendencia de Entidades Financieras (SUGEF) y dar así una respuesta a miles de costarricenses que esperan una solución a la incertidumbre que experimentan dada la situación de la cooperativa Coopeservidores.