Ir al contenido principal

El Frente Gremial de la UNED convoca a la marcha del 24 de abril

El Frente Gremial conformado por: APROFUNED, la Asociación de Profesionales UNED (UNED PRO), AFAUNED y SIUNED, convocan a la marcha del 24 de abril a todos sus agremiados. 

Llaman a marchar el 24 de abril por la defensa de la institucionalidad pública, la defensa de las garantías sociales, agua para las comunidades y el debido servicio de la CCSS. Saldrán desde el Parque de la Merced a las 9 am.

El mismo grupo convoca a una marcha para el 1ero de Mayo para movilizarse por la lucha de sus derechos. Para esta marcha saldrán del Parque Central a las 8 a.m.

Se adjunta los afiches.

Imagen de portada ilustrativa, OBC.

Seccional de Jubilados de la UCR informa y denuncia

Comunicado

Denunciamos el acuerdo de una asamblea del Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica- SINDEU.

El viernes 12 de abril 2024, una Asamblea integrada por 90 personas, votaron la moción de eliminar la seccional de jubilados del SINDEU.

Los argumentos fueron muy pobres y los términos contra esta seccional, atentan contra la dignidad y la voluntad de lucha de las personas Adultas Mayores, quienes históricamente han demostrado su integridad y nivel político por las luchas de la clase trabajadora, dentro y fuera de la Universidad de Costa Rica.

Se olvidó en esta Asamblea que, la generación de los y las Personas Adultas Mayores, trabajaron y aún, en nuestra condición de jubilados, seguimos trabajando duramente a favor de la Convención Colectiva y las justas reivindicaciones de las y los trabajadores de la UCR, y que, por dicha, estos sindicalistas con inspiración y con su trabajo, constituyeron y seguimos siendo parte inquebrantable de una generación importante en un sindicato que se define como sindicato de clase.

Preocupados por esta posición, que los jubilados y jubiladas desaprobamos, nos permitimos denunciar la orientación equivocada de la actual dirigencia del SINDEU, quienes se vanaglorian por decisiones que afectan la democracia del SINDEU, Sindicato que, en otrora, se destacó por una orientación y excelentes acciones a favor de la luchas de la clases en nuestro país y la defensa de la Universidad Pública.

La decisión, que la impugnamos todas las personas de la Seccional de jubilados, por razones políticas y discriminatorias, y con mucha preocupación por el retroceso del SINDEU, excluyendo y anulando la seccional como estructura de los Jubilados, es rechazada apelando a criterios jurídicos y políticos.

Es importante señalar, que algunos de los y las presentes, indicaron que ese no era el texto que se votó en el Congreso.

En conclusión, esa decisión afecta Derechos de los Jubilados, la dignidad de las personas que integran la seccional y de manera irracional, afecta la democracia del Sindicato histórico, de nuestra Alma Mater. Pero, además, contraviene los Derechos Humanos, contemplados en los Convenios Internacionales, ratificados por el Estado de Costa Rica.

Ana Cecilia Jiménez Arce.
Ciudadana Costarricense, jubilada de la UCR.
San José, 18 abril. 2024.

NO a la privatización de la Caja

Felipe López, presidente de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Médicas, abre el video que compartimos exponiendo sobre cómo la CCSS más allá de gestionar el seguro social por medio de la atención médica, también asume a personas que sufren problemáticas con enfermedades complejas y les proporciona atención médica contínua que la persona no podría costear.

Así mismo, Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja, ha tenido una actuación indiferente y poco asertiva al diálogo y más bien desde la ofensiva con ataques en los medios al gremio médico para trabajar en turnos, esto  como estrategia para incentivar que los médicos migren al sector privado, lo cual terminaría con un sistema de salud sin cobertura universal, no solidario, ni equitativo.

En conclusión, con la crítica de la geriatra Yendry Moreno, de una agenda privatizadora del gobierno que busca tomar provecho de los reclamos y luchas del personal médico y eso encamina a una agenda que busca disminuir la capacidad competitiva y productiva que le haga atractiva para los especialistas de esta institución benemérita.

Mensaje para los trabajadores de CIA 54

Dania Obando Castilla, secretaria General de SITRAPA, señala que efectivamente la organización sindical SDTG (Sindicato Democrático de los Trabajadores de Golfito) brindó información imprecisa a los trabajadores de Industrial Aceitera Coto 54, como mecanismo para retrasar y limitar la mesa de negociación solicitada por SITRAPA, para la fecha 27 de agosto de 2022.

Esta negociación era una convención colectiva, que se discutía con la Industria Aceitera Coto 54. Habían ofrecido a los trabajadores 100 mil colones en préstamos, para que se afiliaron a SDTG y a su vez que completaran solo nombre y firmas para boletas de inscripción de SDTG con una fecha previa del 27 de agosto del 2022; con estas acciones se obstaculiza la labor del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), señala la dirigente.

Este engaño a los trabajadores añade Dania Obando, también implica que el MTSS ya dio una resolución, que Johnny Steven Pérez Mena y otros dirigentes alteraron información y utilizaron bienes económicos para que escribieran el nombre, con fecha en blanco donde SDTG escribían una fecha previa al 27 de agosto cuando esto no era así.

El Hospital Tony Facio se inunda, no hay luz y la cocina está en condiciones deplorables

UNDECA exige solución a la problemática del Hospital Tony Facio de Limón y agilización de construcción del nuevo centro médico. Inundaciones, falta de iluminación y cocina en deplorables condiciones que pone en riesgo la vida de pacientes, son sólo algunos de los problemas que enfrentan limonenses.

UNDECA comparte una compilación de videos donde se demuestra la veracidad de las problemáticas que presenta dicho hospital. En los videos se muestran a diferentes funcionarios del hospital reclamando por mejores condiciones para poder realizar su trabajo en beneficio de los costarricenses.

UNDECA impugna circular referente a dedicación exclusiva

Comunicado

Normativa violenta normas legales y principios constitucionales a trabajadores de la CCSS con contrato de dedicación exclusiva vigente.

UNDECA en defensa de los derechos laborales de las personas trabajadoras impugnó la Circular GA-DAGP-2132-2023 por violentar nuestro ordenamiento jurídico, básicamente con los siguientes argumentos:

1.- La circular hace una interpretación errónea del Transitorio XXVI de la Ley de Salarios de la Administración Pública, modificada por la Ley N°9635, ya que esa norma excluye explícitamente la aplicación de ciertas disposiciones a los contratos de dedicación exclusiva suscritos antes de su entrada en vigor, poniendo en riesgo la estabilidad contractual de los empleados afectados.

2.- La circular vulnera el principio constitucional de irretroactividad de la ley, en perjuicio de las personas o sus derechos adquiridos. Aplicar retroactivamente nuevas reglas legales a contratos ya existentes, afecta los derechos adquiridos y las situaciones jurídicas consolidadas de los trabajadores.

3.- Se hace un análisis sobre los principios fundamentales que rigen el Estado de Derecho y la protección de los derechos individuales. Se destaca la importancia de proteger la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores, especialmente en un contexto donde las decisiones administrativas pueden tener un impacto significativo en la vida de las personas.

UNDECA en aras de garantizar el respeto a la legalidad y los derechos fundamentales en el ámbito laboral y administrativo de los profesionales, que mantienen contrato de dedicación exclusiva previos a la Ley, y demanda la declaración de nulidad absoluta de la circular, con efectos retroactivos a su publicación.

San José, 15 de abril de 2024

El insoportable congelamiento salarial; ¡DEBE ACABARSE!

Comunicado

Sepamos ser libres, el derecho sagrado al salario justo se defiende

La Unión Sindical de la CCSS, ante las nefastas consecuencias que generan la regresividad de la infame legislación antilaboral, cuya imposición implica el deterioro sistemático, así como agudas consecuencias para la calidad de vida de los y las trabajadoras y sus familias hace un llamado a prepararse para defender este esencial aspecto de la vida del trabajador.

El gobierno de la república en la conducción del actual presidente Rodrigo Chaves, es quien vía decreto demostró que es posible la revisión, actualización y mejora de los salarios, cuando de manera injustificada, duplicó el salario de sus poco eficientes ministros, esto a tan solo cuatro meses de haber ocupado sus cargos y sin haber hecho méritos políticos que justifiquen tan significativa auto-receta. La gran tajada remunerativa se impuso sin criterios técnicos, solamente con discursos vacíos y demagógicos.

Contrario a criterios y fallos vinculantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Organización Internacional del Trabajo y objeto de la más complaciente legislación con el fraude fiscal, es las y los trabajadores de la CCSS y del sector público, a quienes se les ha impuesto doblemente las obligaciones que otros incumplen, llevándonos a un insoportable congelamiento salarial sufrido ya por cinco años, periodo en el que se ha sometido a la totalidad de la población laboral a la asfixia económica objeto del endeudamiento, y condenando a muchos de nuestros compañeros a exponer su seguridad y su vida cuando no se puede pagar.

Ante este negativo panorama, la Unión Sindical de la CCSS hace un vehemente llamado a los y las trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social a estar atentos y alertas a las acciones que se convoquen con el objetivo de derribar de una vez por todas el muro neoliberal de congelamiento salarial, condena a la miseria y caída sistemática en la condición de vida de los trabajadores y sus familias.

9 de abril, 2024

¡Se viene la lucha por la justicia salarial!

¡Expresemos nuestro repudio a las políticas que deterioran nuestra calidad de vida!

ANEP logra reinstalar a dos trabajadores de la Municipalidad de Puntarenas

Priscila Castro Jimenez, Asesora Jurídica del ANEP,  junto a Joselito Centeno Araya y a Waldier Pérez Zúñiga se expresan desde la Municipalidad de Puntarenas para celebrar que gracias a una sentencia que da la razón a ANEP, ambos trabajadores deben ser reinstalados.

Además, deben pagarle los salarios que dejaron de recibir durante el tiempo que estuvieron fuera de la Municipalidad.