Ir al contenido principal

Conversatorio Global de Universidades para la Paz y la Noviolencia – Convocatoria

Nos complace invitar a toda la comunidad universitaria global a participar en el Conversatorio Global de Universidades que Promueven la Cultura de Paz y la Noviolencia. Este evento ofrece una oportunidad única para compartir experiencias y discutir el trabajo que realizan diversas universidades en la promoción de la paz y la no violencia. El conversatorio se desarrollará en el marco de la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, un movimiento que busca fortalecer los esfuerzos globales por construir sociedades más justas y pacíficas.

El evento se llevará a cabo el miércoles 20 de noviembre de 2024, en formato virtual, facilitando así la participación desde cualquier parte del mundo. La hora de inicio será a las 8:00 a.m. (GMT-6), correspondiente a Centroamérica y México. Para quienes se conecten desde otras regiones, el evento comenzará a las 10:00 a.m. en Nueva York, 11:00 a.m. en São Paulo, y 4:00 p.m. en ciudades europeas como Berlín, París, Madrid y Roma. La videoconferencia será organizada por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, lo que brindará un espacio académico de alto nivel para el intercambio de ideas.

Para unirse a la transmisión, puede acceder al enlace disponible a través del código QR en el afiche promocional del evento. Además, es importante confirmar tu participación llenando el formulario de inscripción. Este paso es fundamental para asegurar tu espacio en el conversatorio y recibir los detalles de acceso al evento.

El evento es organizado por Mundo sin Guerras y sin Violencia – Costa Rica, junto con el Programa de Gestión Local de la UNED, dos instituciones comprometidas con la promoción de la paz y los derechos humanos. A través de este conversatorio, se busca generar un diálogo constructivo entre la comunidad universitaria global, con el objetivo de avanzar en la cultura de paz y la no violencia desde la academia. ¡Te esperamos para ser parte de esta importante conversación!

 

Compartido con SURCOS por Rafael López Alfaro.

comunidad, cultura de paz y noviolencia, estudiantes, UNED, universidades