Skip to main content

Etiqueta: UNED

UNED y ACOJUPEMA organizan conversatorio sobre fondos de pensiones como propiedad privada

La Universidad Estatal a Distancia (UNED) en conjunto con la Asociación de Cotizantes, Jubilados y Pensionados del Magisterio Nacional (ACOJUPEMA) realizarán un importante conversatorio bajo el tema «Los fondos de pensiones son propiedad privada».

El evento, que abordará temas cruciales sobre el sistema de pensiones en Costa Rica, se llevará a cabo el próximo viernes 28 de marzo a las 4:00 p.m. en la Sala Magna del Paraninfo de la UNED.

Expertos analizarán la situación actual de las pensiones

El conversatorio contará con la participación de cuatro reconocidos especialistas que expondrán sobre diferentes aspectos relacionados con los fondos de pensiones:

  • Juan Antonio Vargas Guillén, abogado de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular, abordará los riesgos de los fondos generacionales del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).
  • Francisco Esquivel Villegas, economista, ex viceministro de Hacienda y jubilado del Magisterio Nacional, analizará el Proyecto de Ley 24.786, la Ley 9796 y la situación actual del Régimen de Transición al Retiro (RTR).
  • Walter Coto Molina, abogado, politólogo y expresidente de la Asamblea Legislativa, presentará el «Proyecto Pensión Consumo», una alternativa para personas que no han podido cotizar para una pensión.
  • El Ing. Gerardo Romero Enríquez, representante de ACOJUPEMA, expondrá sobre la crítica situación del IVM y los riesgos de las inversiones en el extranjero.

La moderación del evento estará a cargo de la Licda. Marjorie Hernández, presidenta de ACOJUPEMA.

Transmisión en vivo disponible

Para quienes no puedan asistir presencialmente, el conversatorio será transmitido en vivo a través de la página de Facebook @OndaUNED, lo que permitirá una mayor participación del público interesado en estos temas de vital importancia para el futuro de las pensiones en Costa Rica.

Este espacio de diálogo se presenta en un momento crucial, cuando diversos sectores debaten sobre reformas al sistema de pensiones y tras el reciente anuncio de la prórroga de un año para la implementación de los Fondos Generacionales, según informó la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular.

Presentación de la «Revista Nacional de Cultura no. 83»

La Universidad Estatal a Distancia, la EUNED y el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, se complacen en invitarle a la presentación de Revista Nacional de Cultura no. 83, con el tema Tierra y volcanes en la cultura costarricense. Además de incluir una selección de obras de la artista Grace Herrera Amighetti (1935-2021).

La actividad será presencial el jueves 27 de febrero a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Convocatoria para el Técnico en Gestión Local 2025 – UNED Caribe

La Universidad Estatal a Distancia (UNED) ha abierto la convocatoria para el Técnico en Gestión Local 2025 dirigido a personas interesadas en fortalecer sus capacidades para el desarrollo de sus comunidades y territorios mediante herramientas de gestión, análisis y planificación.

Detalles de la convocatoria:

Modalidad: Presencial

Recepción de postulaciones: Del 27 de enero al 24 de febrero de 2025

Ubicación: Sede UNED Puerto Viejo

Áreas de inscripción: Cantón de Talamanca, distritos de Cahuita y Sixaola

El programa está orientado a miembros de asociaciones, cooperativas, colectivos culturales y ambientales, iniciativas turísticas y otras agrupaciones comunales que deseen potenciar sus proyectos.

Para postularse, acceda al formulario de inscripción en este enlace.

Para más información, puede contactarnos a través de:

gestionlocal@uned.ac.cr | subsedetalamanca@uned.ac.cr

2527-2644 | 2234-3236 ext 3560 | 2101-6686

Esperamos contar con su participación en esta valiosa iniciativa.

Atentamente,

Programa de Gestión Local

UNED Puerto Viejo

https://www.uned.ac.cr/direccion-de-extension/gestion-local

La UNED crea la primera órtesis facial personalizada en Costa Rica – Así se invierte el FEES

El laboratorio FabLab de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), único en su tipo y abierto al público, ha diseñado y fabricado la primera órtesis facial personalizada en el país. Este logro, posible gracias al financiamiento del FEES, refleja el compromiso de la universidad pública con la innovación y el acceso a soluciones de salud.

Simposio «Agenda Verde en Territorio OSME»

La Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica convoca el simposio «Agenda Verde en Territorio OSME» (Orotina – San Mateo – Esparza), que se llevará a cabo el próximo martes 26 de noviembre en el Auditorio del Colegio Técnico Profesional de San Mateo.

En este importante evento se contará con la participación del doctor Iván Godoy-Flores, académico de la Universidad de Tarapacá y director del Observatorio de Políticas Públicas Regionales de Chile.

El doctor Godoy-Flores compartirá su experiencia y perspectivas sobre políticas públicas para el desarrollo sostenible, emprendedurismo verde y el combate contra el cambio climático en la región latinoamericana. Adicionalmente, el Observatorio de Políticas Públicas Regionales de Arica reconocerá la labor de las municipalidades de Esparza, San Mateo y Orotina por sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, involucramiento de programas de emprendedurismo verde y gestión de economía circular en grupos socio vulnerables.

En el marco de este simposio, también se presentará el Programa PACTO (Programa de Adaptación al Cambio Climático en Territorio OSME), liderado por el doctor Manuel Vargas Pérez y que se desarrolla en la UNED Orotina a partir de la dirección de la licenciada Jeannette Rodríguez. PACTO busca fortalecer la adaptación al cambio climático en las comunidades de Orotina, San Mateo y Esparza, alineándose con las orientaciones de sostenibilidad de la UNED y los criterios de evaluación de impacto ambiental del Ranking THE-TIMES, un indicador mundial de excelencia universitaria al amparo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este programa aboga por la descentralización, accesibilidad al conocimiento, vinculación comunitaria y la sostenibilidad ambiental, promoviendo la resiliencia climática en el territorio.

Entre las actividades destacadas se compartirán los avances de la investigación en el Manglar de Tivives, donde el equipo investigador de la UNED compuesto por Oscar Chacón Chavarría, Verónica Bonilla Villalobos y María Auxiliadora Zúñiga Amado lideran un proceso de mapeo comunitario que involucra a los residentes en la identificación de problemáticas y oportunidades ambientales.

Conversatorio Global de Universidades para la Paz y la Noviolencia – Convocatoria

Nos complace invitar a toda la comunidad universitaria global a participar en el Conversatorio Global de Universidades que Promueven la Cultura de Paz y la Noviolencia. Este evento ofrece una oportunidad única para compartir experiencias y discutir el trabajo que realizan diversas universidades en la promoción de la paz y la no violencia. El conversatorio se desarrollará en el marco de la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, un movimiento que busca fortalecer los esfuerzos globales por construir sociedades más justas y pacíficas.

El evento se llevará a cabo el miércoles 20 de noviembre de 2024, en formato virtual, facilitando así la participación desde cualquier parte del mundo. La hora de inicio será a las 8:00 a.m. (GMT-6), correspondiente a Centroamérica y México. Para quienes se conecten desde otras regiones, el evento comenzará a las 10:00 a.m. en Nueva York, 11:00 a.m. en São Paulo, y 4:00 p.m. en ciudades europeas como Berlín, París, Madrid y Roma. La videoconferencia será organizada por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, lo que brindará un espacio académico de alto nivel para el intercambio de ideas.

Para unirse a la transmisión, puede acceder al enlace disponible a través del código QR en el afiche promocional del evento. Además, es importante confirmar tu participación llenando el formulario de inscripción. Este paso es fundamental para asegurar tu espacio en el conversatorio y recibir los detalles de acceso al evento.

El evento es organizado por Mundo sin Guerras y sin Violencia – Costa Rica, junto con el Programa de Gestión Local de la UNED, dos instituciones comprometidas con la promoción de la paz y los derechos humanos. A través de este conversatorio, se busca generar un diálogo constructivo entre la comunidad universitaria global, con el objetivo de avanzar en la cultura de paz y la no violencia desde la academia. ¡Te esperamos para ser parte de esta importante conversación!

 

Compartido con SURCOS por Rafael López Alfaro.

IX Festival de Teatro Comunitario Línea Vieja 2024

Dentro del marco del IX Festival de Teatro Comunitario Línea Vieja 2024 se va a presentar la obra “Antoño” Marco Kiko Palma teatro unipersonal sobre los derechos de las personas con discapacidad. Esta se llevará a cabo durante el día sábado 19 de octubre a las 7:30pm en la casa para la cultura de Pococí.

Esta actividad se desarrolla con el apoyo de: la ASOCULTURA, El Ministerio de Cultura y Juventud, Gobierno de Costa Rica, Teatro Popular Melico Salazar, Taller Nacional de Teatro, La Libertad, CCPJ Pococí, UNED y la Municipalidad de Pococí. Cabe mencionar que es una actividad gratuita para todo público.

Cualquier información pueden contactar al número: 84010641 o buscar en la página de Facebook Festival de Teatro Comunitario y Artes Escénicas Linea Vieja.

La 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia sale de Costa Rica y llega a El Salvador para promover la no violencia 

Siguiendo las redes de Mundo Sin Guerras y Sin Violencia se pudo notar como ya integrantes de la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, procedentes de países como Costa Rica, Ecuador, España, Guadalupe, Honduras e Italia, han arribado a El Salvador este 3 de octubre. Acompañados por Rafael de la Rubia, coordinador general del evento, este encuentro marca el cumplimiento en el recorrido de esta marcha global, que busca promover la paz y la no violencia en diferentes regiones del mundo. 

La marcha tiene como objetivo involucrar a las comunidades locales, fomentando el diálogo y la concientización sobre la importancia de construir sociedades pacíficas. «Es un esfuerzo colectivo que resalta la necesidad urgente de una cultura de paz en el mundo», destacó la organización en su llegada a El Salvador.

La organización recorrerá diversos países, cada uno aportando su perspectiva única y experiencias en la lucha por un futuro libre de conflictos y violencia. En El Salvador, la población local recibió con entusiasmo a los marchantes, quienes traen consigo un mensaje de esperanza y unidad en la búsqueda de un mundo más pacífico.

Recordando que, este mes de septiembre que pasó los eventos fueron acá en Costa Rica, donde se pudieron observar muchas actividades, entre ellas cine foros, charlas, club de lectura y la gran marcha el 2 de octubre, se insta también a estar pendiente a las redes sociales donde hay oportunidades de participar en conferencias virtuales.

Le invitamos a ver las fotos compartidas por la FEUNED en Facebook, y observar lo que fue el encuentro acá en Costa Rica en la galería de abajo. https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1114228193838249&id=100057532364919&mibextid=ox5AEW&rdid=1yR5VpH8BkubL8A8

Este miércoles inicia tercera Marcha Mundial por la Paz y no Violencia

  • Jornada saldrá este 2 de octubre a partir de las 9:00 a.m. desde la Universidad para la Paz, en el marco del Día Internacional de la Noviolencia, con el objetivo de recorrer 91 naciones y generar conciencia sobre la necesidad de un cambio cultural hacia la no violencia

  • Participarán además en San José, bandas de estudiantes, miembros de Alcaldías y público en general y se realizarán actos protocolarios y homenaje a Costa Rica por la Abolición del ejército

  • Actividad cuenta con el apoyo de la Universidad Estatal a Distancia y se presentará “proclamación de apoyo” por parte de algunos congresistas costarricenses

Por: Fabián Marrero Soto / fmarrero@uned.ac.cr

En el marco del Día Internacional de la Noviolencia este miércoles 2 de octubre, iniciará en Costa Rica la tercera edición de la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia (3ªMM), recorriendo 91 naciones con el objetivo de denunciar la “peligrosa” situación mundial con conflictos crecientes.

Organizada por la Organización Humanista Internacional Mundo sin Guerras y sin Violencia, esta iniciativa busca promover la paz a nivel personal, social e internacional. La marcha, -que se extenderá por 95 días-, recorrerá América, Oceanía, Asia, Europa y África, culminando nuevamente en suelo costarricense el 5 de enero de 2025.

La jornada arrancará a partir de las 9:00 a.m. en la Universidad para la Paz (UPAZ) desplazándose hacia Ciudad Colón y acompañando un “Equipo Base” integrado por actividades procedentes de España, Italia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Surinam y Costa Rica.

Posteriormente, se movilizarán en una caravana en buses y vehículos hasta la Iglesia de La Merced en donde serán recibidos por la vicealcaldesa de San José, Yariela Quirós, quien encabezará la marcha amenizada con un desfile de bandas a lo largo de la Avenida Central y hasta la Asamblea Legislativa.

En el Congreso se realizará un acto protocolario en la Explanada Lateral en donde se presentará la “Proclama de Apoyo hacia la MM” por parte de algunas diputadas y diputados. Además, se realizará un homenaje al país por la Abolición del ejército.

El vicerrector de Extensión y Vinculación Territorial de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Javier Ureña Picado, destacó la importancia de la marcha al reflexionar la situación que enfrenta no solo el mundo ante el aumento de la violencia sino el panorama que vive Costa Rica en la actualidad.

En ese contexto, informó que la UNED declaró la marcha de Interés Institucional por medio del Consejo de Rectoría y que el rector de este centro de enseñanza superior, Rodrigo Arias Camacho, participará en varias de las actividades organizadas.

El coordinador en Costa Rica de Mundo sin Guerras y sin Violencia, Giovanni Mata, explicó que esta marcha busca generar un cambio profundo en la conciencia de las personas, “promoviendo valores como la solidaridad, la cooperación y el respeto a las diferencias”, dijo.

Los ejes de acción de esta iniciativa se centran en tres ámbitos:

  • Personal: Fomentar la paz interior y la coherencia en los actos.
  • Social: Promover la aplicación de principios como la regla de oro: “Tratar a los demás como te gustaría que te trataran”.
  • Internacional: Impulsar la ratificación del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares y la reforma de la ONU para crear un Consejo Mundial de Paz.

Esta es la tercera vez que se lleva a cabo una marcha mundial de estas características, siendo Costa Rica el punto de partida en esta ocasión. Los activistas, encabezados por Rafael de la Rubia, fundador de Mundo sin Guerras y sin violencia, recorrerán el mundo de manera autofinanciada, compartiendo su mensaje de paz en cada país.