Ir al contenido principal

Dos Pinos, una alarmante carencia de seguridad ocupacional

Alexis Casanova Moreno | Foto: Gerardo Iglesias

Con Alexis Casanova Moreno

Incremento de accidentes laborales y enfermedades profesionales

Giorgio Trucchi

La Cooperativa Dos Pinos se posiciona como un actor importante en el segmento lechero centroamericano y caribeño.

Desde la firma del CAFTA-DR¹, varios sectores económicos, entre otros el lácteo, sufrieron un aumento de la competencia externa. Desde ese momento la Cooperativa Dos Pinos intensificó sus ritmos productivos.

“Ahora a los trabajadores y trabajadoras les están exigiendo algo que va más allá de sus capacidades físicas y mentales. Esto afecta gravemente su salud, en especial en el área de manufactura”, dijo a La RelAlexis Casanova, secretario general de la Unión de Empleados de la Cooperativa Dos Pinos (UDECO).

Afectaciones osteomusculares por movimientos y esfuerzos repetitivos, lesiones en la columna y hernias por las cargas excesivas, sólo son algunas de las denunciadas por el Sindicato.

Asimismo, el incremento de la velocidad de operación de las máquinas se ha impuesto sin los debidos estudios técnicos, ni la supervisión de personal especializado.

Para nuestra afiliada, el Departamento de Salud Ocupacional se ha convertido en una mera figura decorativa y la empresa no cuenta con una política seria, estructurada y profesional de prevención de accidentes laborales.

Excluidos

“Lo más lamentable de todo esto es que cuando los compañeros se accidentan o se enferman y el médico ordena su reubicación, la empresa procede a despedirlos aplicando el artículo 254² del código laboral, sin agotar todas las posibilidades de recolocación”, señala Casanova.

“Para ellos –continúa el dirigente obrero– estas personas se han convertido en una carga y automáticamente los despiden. Así de simple”.

En una carta enviada a Dos Pinos, el Sindicato transmite su preocupación e insta a la empresa a tomar en serio las medidas de seguridad ocupacional.

“Manifestamos profunda preocupación y firme denuncia ante el alarmante incremento de accidentes laborales e incapacidades dentro de las distintas operaciones de producción.

Esta situación –continúa la misiva– ha alcanzado niveles críticos y responde, de forma directa, a decisiones empresariales que anteponen los intereses económicos a la salud y seguridad de las personas trabajadoras”.

También se señala que, ante las repetidas denuncias formuladas, las respuestas y el acompañamiento de las autoridades del trabajo han sido débiles, insuficientes, evasivas y, en algunos casos, hasta inexistentes.

“A Dos Pinos le pedimos que detenga los despidos, que la productividad no sea a costa de la salud y la vida, que invierta en salud ocupacional y que involucre a personas competentes en el análisis de los procesos de producción”, concluyó Casanova.

¹ Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana
² “El empleador está obligado a reincorporar al trabajador a su puesto habitual después de un riesgo laboral. (…) Si no es posible la reubicación, el empleador debe pagar las prestaciones legales”.

Alexis Casanova Moreno, Cooperativa Dos Pinos, Giorgio Trucchi, Rel UITA, salud ocupacional, seguridad ocupacional, sindicatos, UDECO