Skip to main content

El saqueo de las pensiones que nadie quiere hablar

Por Marco Leandro

  • 61 años de promesas rotas: Los abogados de Costa Rica exigen su dinero perdido.

  • El Timbre que nunca llegó: El escándalo que podría dejar sin pensión a miles de abogados»

  • ¿Incompetencia o corrupción? El Misterio del Fondo de Pensiones que nunca se implementó»


Mañana viernes abogados litigantes de todo el país se presentarán a los Tribunales de Justicia para pedir audiencia a un Juez Penal para evitar que la Fiscalía archive la demanda que tiene más de 10 años bailando de oficina en oficina, con la que piden se cumpla la ley y se les asegure su derecho a pensionarse.

Los abogados, todos ya en edad de pensionarse o ya pasados de años solicitarán al juez penal que rechace tajantemente la solicitud de Katia Azofeifa (otra abogada, solo que con la camiseta de fiscala) de la Fiscalía de Fraudes y Cibercrimen de desestimar la demanda con la cual pretenden que se cumpla la Ley 3245 art 3 del 31 de diciembre de 1963, la que fue refrendada por una sentencia firme del Tribunal Contencioso Administrativo, que condenó al Colegio de Abogados y Abogadas.

Ante el desacato de la sentencia del Contencioso, los abogados presentaron una denuncia, querella y acción civil por los delitos de desacato a la autoridad, presunción de malversación de fondos, ya que desde 1963 han pasado por las manos del Colegio de Abogados y Abogadas más de 60.000 millones de colones que nunca fueron ocupados para crear el fondo de pensiones.

Después de un baile por diferentes Fiscalías, Adjunta de Probidad y Fraudes y Cibercrimen está última desestimó la denuncia.

La Fiscalía desestima y avala que transgredan la Ley y una sentencia firme. Si esto es una orden de la Fiscalía General sería parte de la corrupción que tanto se ha hablado en los últimos años, mientras la casta del Poder Judicial se receta pensiones millonarias, a los litigantes nos niegan nuestro derecho consagrado por Ley de la República. “Creíamos que solo en tiempos de Dall Annesse se podía conspirar tanta corrupción”, dijo Francis Tejada, uno de los organizadores.

Historia completa:¿Incompetencia y corrupción? 

En 1963, la ley número 3245 creó el timbre del Colegio de Abogados y Abogadas con un propósito claro: formar un fondo de pensiones y jubilaciones para los profesionales del derecho. Sin embargo, 61 años después, ese fondo sigue siendo una promesa incumplida. A pesar de que los abogados han aportado millones de colones a través de los timbres, el dinero parece haber desaparecido. La Alianza de Abogados CR está levantando la voz para exigir respuestas y justicia.

61 años después, ese fondo no existe. Según los estados financieros auditados entre 2010 y 2023, el Colegio de Abogados ha recaudado aproximadamente 27,987 millones de colones en ingresos brutos provenientes de estos timbres. Pero, ¿dónde está ese dinero?

Una sentencia que nadie escuchó

En 2013, el Juzgado Contencioso Administrativo emitió una sentencia (número 426) en la que ordenó al Colegio de Abogados y Abogadas crear un reglamento para iniciar el fondo de pensiones. Sin embargo, esta orden no fue cumplida. A pesar de la sentencia, el Colegio de Abogados y Abogadas no ha tomado las medidas necesarias para implementar el fondo, dejando a miles de abogados en la incertidumbre sobre su futuro financiero.

La acción de inconstitucionalidad: ¿Un Intentó de Evadir Responsabilidades?

En 2023, el Colegio de Abogados y Abogadas interpuso una acción de inconstitucionalidad en contra de la ley que creó el timbre. Según la Alianza de Abogados CR, esta acción tiene como objetivo dejar sin pensión a los abogados, en lugar de resolver el problema de fondo. Esta medida ha generado indignación entre los profesionales del derecho, quienes exigen transparencia y responsabilidad por parte de las juntas directivas que han manejado el Colegio durante décadas.

¿dónde está el Dinero?

La pregunta que todos se hacen es: ¿Dónde están los 27,987 millones de colones recaudados? La Alianza de Abogados CR está pidiendo una auditoría exhaustiva para rastrear el dinero y asegurarse de que se utilice para el propósito original: crear un fondo de pensiones y jubilaciones para los abogados. Hasta ahora, no ha habido respuestas claras por parte del Colegio de Abogados y Abogadas, lo que ha generado sospechas de mal manejo de fondos.

Llamado a la acción

La Alianza de Abogados CR está invitando a todos los profesionales del derecho a unirse a esta lucha. «No permitamos este saqueo a nuestro gremio», es el llamado que hacen a través de su correo electrónico (alianzaabogadoscr@gmail.com) y su número de WhatsApp (83840220). La organización está dispuesta a llevar este caso hasta las últimas consecuencias para asegurar que los abogados reciban lo que por ley les corresponde.

Conclusión: Un escándalo que no puede quedar impune

“El caso del fondo de pensiones de los abogados es un escándalo que ha permanecido en la sombra durante demasiado tiempo. Con 61 años de promesas incumplidas y millones de colones desaparecidos, es hora de que los abogados de Costa Rica exijan respuestas claras y acciones concretas. La Alianza de Abogados CR está liderando esta lucha, pero necesita el apoyo de todos los profesionales del derecho para asegurar que este caso no quede impune”, explicò Didier Carranza, uno de los lideres del movimiento.

Alianza de Abogados CR, Colegio de Abogadas y Abogados, litigantes, Marco Leandro, pensiones