¿Fraude en las elecciones de rector en la UTN?

Dr. Fernando Villalobos Chacón
Candidato a la Rectoría

Fernando Villalobos Chacón.

El pasado miércoles 29 de mayo del 2024, se llevó a cabo las elecciones para escoger entre otros cargos el puesto de Rector en la Universidad Técnica Nacional.

El Tribunal de Elecciones de la UTN, mediante DECLARATORIA OFICIAL DE RESULTADOS TEUTN-3-AU-RE-AA-2024, emite la resolución; TEUTN-2-2024, de las once horas y treinta minutos del cuatro de junio del dos mil veinticuatro, procedió a otorgar el resultado de la elección de Rector, que dio como nuevo rector al señor William Rojas Meléndez.

Los  tres candidatos que no resultaron electos, así como una gran mayoría de estudiantes, han expuesto una serie de irregularidades tales como que, ninguno de los cuatro candidatos alcanzó el 40% de los votos emitidos que señalan Reglamento General de Procesos Electorales y el artículo 10 del Estatuto Orgánico de la UTN, incluso el señor Rojas Meléndez, quedó de tercer lugar según recuento de votos emitidos, así mismo que el citado reglamento prohíbe la posibilidad que la Declaratoria Oficial de Resultados, pueda ser recurrida, violentando el principio de la doble instancia, que la elección de voto electrónico se realizó sin contar con un reglamento que regulara el proceso, que el recuento oficial de votos se realizó a puertas cerradas y sin la participación de los delegados o fiscales generales de los candidatos que participaron.

El TEUTN ha manifestado que, en otros procesos siempre se había obtenido el resultado del 40% sobre la base de los votos ponderados y no los votos emitidos.

Como jurisprudencia, la DECLARATORIA OFICIAL DE RESULTADOS TEUTN-EAU-04-2020, Resolución TEUTN-EAU-04-2020, del mismo Tribunal Electoral Universitario de las diecinueve horas y treinta minutos del once de junio del dos mil veinte, la cual resolvió la elección de Decano de la Sede Central de Alajuela, entre los candidatos Ana Isabel Rodríguez Smith y William Alberto Rojas Meléndez, y en dicho proceso el TEUTN ordenó la realización de una segunda ronda de elección precisamente por cuanto ninguno de los candidatos en ese momento superó el 40% de los votos emitidos. Estaríamos ante la misma situación, pero el TEUTN actúa al contrario en este caso.

En la actualidad existen sendas acciones judiciales ante el TSE, una medida cautelar en el Juzgado Contencioso Administrativo Civil y Hacienda, así como una solicitud de intervención ante la Defensoría de los Habitantes, el CONARE, la Asamblea Legislativa.

Algunos diputados están valorando abrir una comisión especial que investigue la transparencia del proceso y se sienten las responsabilidades del caso.