Sergio Rojas Ortiz, in memoriam
Rogelio Cedeño Castro, catedrático UNA
“Yo Nezahualcóyotl lo pregunto:
¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra?
No para siempre en la tierra:
Sólo un poco aquí.
Aunque sea de jade se quiebra,
Aunque sea de oro se rompe,
Aunque sea de plumaje de quetzal se desgarra.
No para siempre en la tierra:
Sólo un poco aquí.” Cantares mexicanos, fol. 17 r.
Grandes figuras de la cultura latinoamericana que brillaron, en la segunda mitad del siglo anterior, nos han dejado en estos últimos años de la segunda década del nuevo siglo. Tal es el caso, el destacado maestro, antropólogo e historiador mexicano Miguel León-Portilla (1926-2019), quien falleció en la ciudad de México, el 1 de octubre recién pasado, a la edad de 93 años, este sabio o tlamatini en lengua náhuatl, fue uno de los más grandes estudiosos de las culturas del México prehispánico, destacándose entre los grandes cultivadores y protectores de la lengua náhuatl, una de las más importantes del ámbito cultural de Mesoamérica, sin que este hecho luctuoso alcanzara siquiera la condición de noticia o novedad relevante en nuestro medio social y cultural, habiendo sucedido que mientras en su tierra natal se le tributaron numerosos homenajes y reconocimientos, más que merecidos, en la Costa Rica contemporánea el silencio pareció ser la casi única respuesta ante del deceso de un hombre que brilló e hizo brillar el arte y el pensamiento de los pueblos mesoamericanos.
Se ha marchado un tlamatini (el que sabe) por excelencia, se ha ido en ese viaje sin regreso, quien fuera el estudioso infatigable que profundizó en la difusión y el conocimiento de la poesía y de la filosofía náhuatl, cuya existencia postuló desde sus primeros trabajos, en fechas tan tempranas como 1956, cuando defendió ese tema como tesis doctoral en la UNAM, la que una vez publicada casi de inmediato, en numerosas y sucesivas ediciones en varias lenguas, desató una gran polémica en los medios políticos y académicos de un México que no concebía otra filosofía que la surgida con los presocráticos, allá en el Mediterráneo Oriental, hace un par de milenios.
Sin embargo su tarea más importante parece ser la de haber devuelto, o la de poner en primer plano, la voz y los sentimientos de los vencidos acerca de lo que significó para ellos la conquista y colonización ibérica, como algo que figura en un primerísimo plano dentro de los grandes y múltiples aportes de León-Portilla, habiendo ahondado para ello en los alcances de la extensa obra de Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590), quien escribió sus testimonios, relatos y resultados de su prolija investigación, tanto en castellano como en náhuatl durante el siglo XVI, después de haber contribuido decisivamente al registro escrito de esta última lengua, lo que permitió que llegara hasta nosotros, con gran fluidez, esa voz de los vencidos, la historia que no debemos olvidar so pena de traicionarnos a nosotros mismos. Fue así, como investigando en la obra de éste y otros autores de siglos pasados, estudiando los códices de las diversas culturas, los archivos de Indias, además de los testimonios escritos por los intelectuales mexicas, toltecas, tlaxcaltecas y de otras etnias, que Miguel León-Portilla dejó a nuestro alcance toda la belleza de la poesía náhuatl que logró recuperar, junto con la extraordinaria visión de mundo de estos pueblos, la que se pretendió sepultar en el olvido, por parte de los colonialistas ibéricos vencedores entonces.
Hoy México se duele de su partida, pero también se emociona ante el inmenso legado que nos dejó un hombre que consagró su vida a la investigación y a la divulgación de estos temas, en obras como VISIÓN DE LOS VENCIDOS, LA FILOSOFÍA NAHUATL, QUINCE POETAS DEL MUNDO NÁHUATL, LOS ANTIGUOS MEXICANOS, LOS CANTARES MEXICANOS, CULTURAS EN PELIGRO y otras no menos valiosas que fueron resultado de una larga fructífera existencia, dedicada a la recuperación de la rica herencia cultural de los pueblos mesoamericanos.
El hecho de su deceso pasó desapercibido en los medios de comunicación de Costa Rica, sin que se registrara mención alguna al respecto, cosa que no debería extrañarnos, sobre todo si tenemos en cuenta que en medio de la modorra intelectual y la decadencia política, además de cultural dentro de la que nos movemos, el tema no podía despertar interés alguno como tampoco lo suscita el impune asesinato del líder bribri Sergio Rojas Ortiz, ocurrido hace ya poco más de seis meses, en Salitre del cantón de Buenos Aires, de la provincia de Puntarenas, un crimen que ha sido recubierto por un espeso silencio. Todo esto como parte de la exteriorización del racismo de una sociedad que se sigue mirando en el espejo europeo (o estadounidense) que se fabricó el liberalismo decimonónico, reflejado en la obra de sus historiadores más importantes, como fue el caso de Ricardo Fernández Guardia, un cristal que nos impide mirar e incorporar como parte de nuestro ser o presunta identidad nacional, la presencia de la inmensa y rica cultura de los pueblos mesoamericanos, de la que el actual territorio de Costa Rica formó parte, especialmente dentro de lo que fue el área de la Gran Nicoya.
Sea parte de SURCOS: