
SEBANA advierte sobre posibles impactos económicos por venta de FIFCO a Heineken
El Sindicato de Empleados del Banco Nacional (SEBANA), por medio de su secretario general David Carrera Herrera, advirtió que la posible venta de Florida Ice and Farm Company (FIFCO) al grupo internacional Heineken no es un asunto meramente empresarial, sino una decisión que podría tener efectos profundos sobre el empleo, la competencia y la economía costarricense.
Carrera explicó que Heineken, segunda empresa cervecera más grande del mundo con el 13,6% del mercado global, asumiría una posición dominante en el país si la transacción se concreta. “Podríamos enfrentar una concentración de poder sin precedentes en la industria alimentaria y de bebidas”, señaló.
Según el dirigente sindical, un proceso de ese tipo implicaría menores oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, menos opciones para los consumidores y un impacto directo en miles de empleos vinculados a encadenamientos productivos nacionales.
El monto estimado de la operación ronda los 3.200 millones de dólares, una cifra que, de concretarse, podría influir en variables macroeconómicas relevantes. “Podría afectar el tipo de cambio, la liquidez del sistema financiero y hasta el mercado de valores costarricense”, indicó.
Carrera advirtió que, si las utilidades de la empresa se trasladan al extranjero, esas ganancias dejarían de reinvertirse en Costa Rica, debilitando la producción local y el empleo nacional.
Desde SEBANA, aseguró, existen alternativas responsables para atender la situación sin comprometer el equilibrio del sistema económico y social. Por ello, el sindicato solicitó al Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) y a otras autoridades competentes que analicen la operación “con la profundidad y responsabilidad que merece”.
“Costa Rica debe proteger la sana competencia, la estabilidad del sistema económico y, sobre todo, el bienestar de su gente”, concluyó Carrera.
Las declaraciones completas pueden verse en el siguiente enlace:
competencia justa, concentración económica, David Carrera Herrera, economía costarricense, empleo nacional, FIFCO, Heineken, SEBANA, Sindicato de Empleados del Banco Nacional, sistema financiero