
Simposio Resistencias y Movilidades Afrodescendientes reúne personas académicas de África, Europa y América
Comunicado
Resistencias y Movilidades Afrodescendientes. Simposio organizado por la Cátedra de Estudios de África y el Caribe de la Universidad de Costa Rica.
La Universidad de Costa Rica (UCR) será anfitriona del Simposio Resistencias y Movilidades (afro)multidimensionales, que reunirá personas académicas de África, Europa y América para incentivar el debate académico internacional referente a las desigualdades multidimensionales históricas, revisando dinámicas y procesos mundiales que influyen en las distintas dinámicas de inclusión y equidad.
El simposio se desarrollará el 19 y 20 de febrero en la Facultad de Ciencias Sociales de la UCR y finalizará el 21 de febrero en la Sede del Caribe de la UCR. Este encuentro es impulsado por la Cátedra de Estudios de África y el Caribe, la Facultad de Ciencias Sociales, la Sede del Caribe y el Centro de Investigaciones y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica, en colaboración con varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad Cotê de d’Azur y el Institut de Recherche pour le Développement de Francia y el Africa Multiple Cluster of Excellence de la University of Bayreuth, Alemania.
El 19 de febrero será la Conferencia Inaugural en el Auditorio de la Plaza de la Autonomía de la UCR a las 3:15 pm y que estará a cargo del destacado historiador senegalés Ibrahima Thioub de la Universidad Cheikh Anta Diop. Además se realizarán actividades abiertas al público en general en la que las personas que asistan tendrán la oportunidad de participar en paneles de discusión y conferencias magistrales, donde especialistas presentarán temas relacionados con políticas públicas, educación, historia global, entre otras.
Invitamos a las personas interesadas a participar de este importante evento de intercambio académico y social. Para más información y ver el programa completo lo pueden consultar en nuestro sitio web https://africa.caribe.fcs.ucr.ac.cr/ o contacta a la Cátedra de Estudios de África y el Caribe de la UCR.
Auspician:
Decanato, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica
Centro de Investigación y Estudios Políticos, Universidad de Costa Rica.
Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Universidad de Costa Rica.
Institut de Recherche pour le Développement (Francia)
African Multiple Cluster of Excellence, University of Bayreuth (Alemania)
Comite Organizador:
Dr. Guillermo Antonio Navarro Alvarado, Cátedra de estudios de África y el Caribe, Universidad de Costa Rica
Dra. Rina Cáceres Gómez, Cátedra de estudios de África y el Caribe-Escuela de Historia, Universidad de Costa Rica.
M.Sc. Leidy Alpízar Alpízar, Cátedra de estudios de África y el Caribe-Sede del Caribe, Universidad de Costa Rica-York University.
Dr. José Andrés Fernández Montes de Oca, Cátedra de estudios de África y el Caribe-Escuela de Historia, Universidad de Costa Rica.
Lic. Wilson Arroyo Oconitrillo, Cátedra de estudios de África y el Caribe, Universidad de Costa Rica.
Comite Académico:
Dr. Guillermo Antonio Navarro Alvarado, Cátedra de estudios de África y el Caribe, Universidad de Costa Rica
Dra. Rina Cáceres Gómez, Cátedra de estudios de África y el Caribe-Escuela de Historia, Universidad de Costa Rica.
M.Sc. Leidy Alpízar Alpízar, Cátedra de estudios de África y el Caribe-Sede del Caribe, Universidad de Costa Rica-York University.
Dra. Elisabeth Cunin, Institut de Recherche pour le Développement (Francia)
Dr. José Andrés Fernández Montes de Oca, Cátedra de estudios de África y el Caribe-Escuela de Historia, Universidad de Costa Rica.
Dra. Aida Ramirez, Université Cote d’Azur- Institut de Recherche pour le Développement (Francia)
Lic. Wilson Arroyo Oconitrillo, Cátedra de Estudios de África y el Caribe, Escuela de Historia y Sede del Caribe Universidad de Costa Rica.
Dr. Marie-Pierre Ballarin, Unité de Recherche Migrations et Société (Urmis), Université Côte d’Azur
Dra. Ute Fendler, University of Bayreuth
Dr. Paul Lovejoy, profesor emérito, York University.
Cátedra de Estudios de África y el Caribe UCR, Facultad de Ciencias Sociales UCR, movilidades (afro)multidimensionales, resistencias, Sede del Caribe UCR