Skip to main content

Etiqueta: ACOPAC

La UNA comparte la producción académica con centros educativos de la zona indígena

¡La Universidad Necesaria se hace sentir en con entrega y compromiso!

 

El Hospital de Especies Menores (Dr. Mauricio Jiménez y Karen Vega) el Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre (Dra. Mónica Retamosa y la División de Educación Rural (Dra. Marisol Vidal) en aras de aportar al trabajo tesonero de sus egresados y egresadas que laboran en la zona indígena de Curré, comparte el material educativo generado en el marco del proyecto Vínculo Interdisciplinario para la Salud Ecosistémica para la contribución a la salud ecosistémica en la Áreas de Conservación Pacífico Central (ACOPAC).

La académica Marisol Vidal compartió un espacio educativo el día lunes 7 de mayo del año en curso con niños y niñas de la escuela de Curré. En la jornada todas y todos aceptaron ser nombrados colaboradores honorarios de la Universidad Nacional en defensa de los Derechos de los Animales.

Además, se entregó el libro “Renacer de la Mediación Pedagógica” escrito en el marco de UNA docencia innovadora capaz de articular la investigación-acción, la extensión y la producción, en el proceso formador de la Licenciatura en la zona indígena de Talamanca.

Felicitamos al equipo formador de la Escuela Indígena de Curré, a su Directora la Licenciada Victoria Lázaro y su equipo en pleno, por aceptar el desafío de asumir el Renacer de la mediación pedagógica a partir del trabajo socializado y los materiales educativos entregados.

¡La Universidad Necesaria se hace sentir en con entrega y compromiso!

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: la Universidad Necesaria se vincula con la agenda país

El proyecto “Vínculo interdisciplinario para la contribución a la salud ecosistémica en la Áreas de Conservación Pacífico Central” (ACOPAC) desarrollado de manera interdisciplinaria por el Dr. Mauricio Jiménez de la Escuela de Veterinaria UNA, la Dra. Mónica Retamosa del Instituto de Internacional de Conservación y Manejo Vida Silvestre-UNA y la Dra. Marisol Vidal Castillo de la División de Educación Rural del CIDE-UNA, han entregado a la Embajada de Bolivia y al señor Vice-Ministro de Educación, el módulo “Sentir, pensar y convivir con los animales”, documento elaborado de manera participativa con la Escuela de Manuel Antonio.

la-universidad-necesaria2

Desde el proyecto se ha premiado con una medalla a los niños y niñas que han participado en tan importante investigación, que ha permitido documentar el estado de salud de las mascotas en los hogares y a la vez, ha generado proceso un educativo para construir un acercamiento respetuoso y amoroso con la Madre Tierra y los animales con quienes convivimos día con día.

La UNA inspira su accionar en el lema de Universidad Necesaria, por este motivo en el material educativo se destacan los Derechos de la Madre Tierra, los Derechos de los Animales y los Derechos de los niños y las niñas. De esta manera, aportamos a construir un pensamiento social como alternativa para que seamos conscientes de la urgente necesidad de tejer la vida a partir de trascender el antropocentrismo y darnos a la tarea de asumir el enfoque bio-céntrico.

El módulo trascendió las fronteras nacionales y fue entregado en la nación hermana Nicaragua; ahora viajará a Guatemala, Honduras, Belice, Panamá, El Salvador, Colombia y Ecuador.

 

Colaboración

Master Marisol Vidal Castillo

Académica UNA

 

Enviado a SURCOS Digital por Msc. Efrain Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/