Ir al contenido principal

Etiqueta: Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua

Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua invita a movilizarse en Puntarenas

La Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua, Puntarenas invita este sábado 24 de febrero a las 9 a.m. a organizarse con las comunidades vecinas para defender este preciado líquido, en el salón comunal de Abangaritos, Manzanillo de Puntarenas.

Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua invita a movilizarse en Puntarenas

*Imagen de portada con fines ilustrativos.

Enviado por Danny Villalobos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comunidades puntarenenses se unirán para fortalecer la defensa del agua

Guacimal, Puntarenas. El pasado sábado 13 de enero se llevó a cabo en la Casona de Guacimal una importante reunión entre personas de ASADAS y organizaciones locales de Chomes, Judas, Coyolito, Costa de Pájaros, Orocú, Lourdes y Guacimal, a la que se sumaron representantes de la UCR y la UNED.

El motivo del encuentro era discutir los desafíos ambientales que enfrentan actualmente las fuentes de agua de la zona, especialmente las que abastecen el agua para consumo humano en estas comunidades puntarenenses, con el fin de buscar acciones conjuntas para afrontar las amenazas identificadas en la zona.

La actividad comenzó con una exposición informativa sobre los derechos ambientales y de participación comunitaria en las decisiones sobre el manejo de las fuentes de agua, a cargo de Dany Villalobos, geógrafo de la Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua.

Seguidamente, representantes de las ASADAS expusieron sus principales preocupaciones respecto a la administración comunal del agua. Desafíos que van desde un acelerado crecimiento residencial en algunas comunidades hasta los impactos ambientales que traería la ampliación de la ruta Cañas-Barranca fueron parte de las discusiones.

Esta actividad fue impulsada en conjunto por la Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua y el proyecto “Aportes Comunitarios para la Construcción de la Democracia Participativa” de la Sede del Pacífico de la UCR. Con ella se acordó dar inicio a un proceso que busca integrar más a las organizaciones locales de la zona en su trabajo por cuidar y administrar mejor el agua.

Al final se acordó realizar un segundo encuentro el sábado 24 de febrero en la comunidad Abangaritos de Manzanillo. Allí la intención será profundizar una discusión sobre democracia participativa en las organizaciones comunales y crear un plan de acciones para intervenir en las problemáticas identificadas. Además, se compartirán impresiones sobre la explotación del cauce del río Abangares y se conocerá el problema de desabastecimiento de agua que sufre el poblado de Higuerillas de Abangares.

Con esta unión se busca fortalecer el trabajo comunitario, vislumbrándose un año 2018 de mucha actividad en las comunidades puntarenenses, que se centrarán en la concientización y esfuerzos por proteger los ríos y las fuentes de agua potable ante la voracidad lucrativa de las grandes empresas y la falta de controles estatales para proteger este valioso recurso.

 

Compartido por Dany Villalobos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Guacimal espera la cancelación definitiva de la concesión del río Veracruz

  • Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua

 

Celebrando la detención de construcciones ilegales

El pasado 18 de febrero en Guacimal de Puntarenas celebró un año desde que la Sala IV ordenó la detención de las construcciones ilegales de un «megaproyecto de riego» del SENARA que ya había sido ampliamente reprobado por el pueblo, por ser una amenaza abierta al ambiente local, en el que los ríos significan bienestar social.

Otras denuncias aún pesan sobre este fallido proyecto

Pero además de los recursos de amparo que la Sala Constitucional ha resuelto en favor del ambiente, otros procesos legales y administrativos se iniciaron en medio de todo un complejo de irregularidades que se presentaron desde que la Sociedad de Usuarios de Agua de Los Ángeles de Guacimal (SUALA) quiso poner sus manos sobre el agua del Veracruz.

Caducidad por desuso

Uno de esos procesos administrativos fue la denuncia presentada desde octubre del 2015 por la Alianza por la Defensa del Agua, pidiendo que se cumpliera con el artículo 26 de la Ley de Aguas, al haber pasado en ese momento 5 años sin que el agua se utilizara, lo cual es causa expresa en la Ley para declarar caducidad de la concesión. A partir de ahí, el Ministro de Ambiente creó un Órgano Director que analiza el caso para resolver la denuncia por caducidad.

Audiencia en el MINAE

El pasado 23 de febrero, hubo una audiencia ante la Dirección de Aguas sobre el caso en el que darían testimonio vecinos de Guacimal y los desarrolladores sobre el desuso de la concesión. No obstante, mientras que los Desarrolladores se reunieron en privado con miembros del órgano Director, y tras una espera de casi 2 horas por parte de los guacimaleños, se anunció la suspensión y reprogramación de la audiencia por una interpelación hecha por el abogado de la SUALA.

No hubo argumentos de fondo. Básicamente reclamaron que se debían cumplir con 15 días hábiles previos para la notificación y que ésta se hizo 14 días antes, violentando el derecho de defensa de la presidenta de la SUALA, Anais Madrigal.

¿Qué se debe resolver?

La SUALA no ha usado el agua desde que obtuvo la concesión en octubre del 2010 por acciones u omisiones propias de su mala administración de la concesión. Han tenido 2 viabilidades ambientales (en 2010 y 2012). La primera se le venció por no iniciar construcciones en el plazo de vigencia; la segunda fue anulada en 2014 por la Sala Constitucional al haber mediado irregularidades en su aprobación ante SETENA. Según la Ley de Aguas está claro que con 3 años sin utilizar la concesión, el Ministerio de Ambiente debe declarar la caducidad, sin que existan excepciones al caso.

Insostenibilidad demostrada

Aunque ha sido criticado por algunos por la oposición al “desarrollo”, el pueblo de Guacimal y las comunidades aledañas que lo apoyan se basan en experiencias propias de proyectos que han terminado en las manos de pocos, en agua que corre desperdiciada por las calles, en concesiones que aprovechan el agua a pesar de estar vencidas, ríos secos, animales en peligro de extinción amenazados, poblaciones sin agua potable por meses y demás manifestaciones de insostenibilidad y desigualdad en el acceso al agua. Diversos reportajes han dado cuenta del conflicto y los impactos que traería la explotación como se han denunciado por años.

¡Que se cumpla le ley!

Nuestras gente tiene claros nuestros derechos y exige que la Ley de Aguas se cumpla con la anulación definitiva de esta concesión en un río que queremos proteger para que en el futuro tengamos una fuente segura de agua para consumo humano en las comunidades más vulnerables a afectaciones por el cambio climático. Tres años de triunfos comunitarios contra estos intereses privados, con el derecho a nuestro favor nos amparan para seguir unidos luchando por el agua y motivando a otras comunidades a confrontarse a quienes con sus negocios personales desprecian la vida y el bienestar que merecemos las pequeñas comunidades rurales de Costa Rica.

 

Para más información: alianzahidrica.pts@gmail.com, Dany Alberto Villalobos Tel: 8781 4512 FB: Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua.

Guacimal rio Veracruz2

Enviado a SURCOS por TCU Kioscossociomabientales UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Guacimal se manifiesta en SETENA-MINAE

Manifestación por la defensa de los ríos y el derecho al agua

Ruta: SETENA-MINAE-Viceministerio de Aguas y Mares

guacimal se manifiesta

El miércoles 19 de octubre de 2016, ante tantas experiencias negativas en estos años, las organizaciones comunales de Puntarenas, apoyadas mutuamente mediante la Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua, convocaron a todas la comunidades consientes y defensoras de sus ríos a hacerse presentes frente a la SETENA (en Barrio Escalante) y marchar al Viceministerio de Aguas y Mares (MINAE) con sus consignas claras de cómo se debe administrar el agua de nuestros ríos sin irrespetar los derechos de las comunidades rurales.

Con respecto al contexto nacional declararon que:

  • Defendemos todos los ríos, contra la indiscriminada privatización de sus aguas por parte de empresarios y sus proyectos lucrativos que no benefician a las comunidades ¡No creemos en su falso discurso de desarrollo que destruye nuestro ambiente!
  • Queremos que se garantice el acceso al agua para todos y todas
  • Nos oponemos a la política actual de Dirección de Aguas (MINAE) que permite entregar concesiones de hasta el 90% del caudal mínimo de los ríos, dañándolos de forma irreversible ¡No se puede sostener y apoyar una política tan absurda y destructiva para nuestros ríos!
  • Exigimos que para otorgar concesiones de agua se realicen los debidos estudios de impacto ambiental
  • Nos oponemos a la extensión irregular de plazos para que los empresarios tramiten sus proyectos por parte de las instituciones del Estado, aún cuando las irregularidades en los procesos son múltiples ¡basta de favorecer a los privatizadores!

Y sobre sus consignas locales defienden los siguientes puntos:

  • Que se anulen como legalmente corresponde las concesiones para riego sobre el río Veracruz, Acapulco y Aranjuecito. ¡Que las comunidades afectadas puedan decidir sobre su ambiente!
  • La Alianza declara el río Veracruz como reserva hídrica exclusiva para resolver los problemas de consumo humano que existen en las comunidades rurales de Puntarenas y luchará hasta que esta declaración se acoja por parte del Estado
  • Alto definitivo a los proyectos de riego Guacimal-Sardinal, Santa Rosa y San Rafael-Sardinal, todos aprobados con irregularidades ambientales inaceptables.

Así mismo manifestaron que:

Nos movilizaremos para exponer los diversos casos en que las comunidades se han visto afectadas por falta de cumplimiento de las normativas ya existentes sobre el manejo del agua.

Por el respeto al derecho a un ambiente sano y al agua en calidad y cantidad suficiente para las comunidades.

Contra la indiferencia, irresponsabilidad y complicidad institucional en los desastres ambientales que sufren nuestros ríos y por ende nuestra gente.

 

Para más información escriba a alianzahidrica.pts@gmail.com; teléfonol: 8781 4512; Facebook: Alianza de Comunidades por la Defensa del Agua

 

*Imagen de portada con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/