Ir al contenido principal

Etiqueta: Argentina

Una extorsión a mano armada

Marco Teruggi

En Argentina se está frente a un encadenamiento de operaciones para desestabilizar y acorralar al gobierno. Lo de este miércoles, con la policía armas en mano en la puerta de la residencia presidencial, es uno de los pasos más peligrosos del conjunto de acciones. Todavía hay muchas cosas por asentar en los análisis, aunque algunas ya parecen claras: uno de los objetivos explícitos es detener al gobierno para que no avance en determinados proyectos y políticas. Una extorsión a mano armada.

Los hechos no pueden verse como aislados del conjunto de episodios que suceden en el continente: golpe de Estado en Bolivia, proscripción de Evo Morales y Rafael Correa -el mismo día- y un conjunto de episodios que conforman una ofensiva articulada por las derechas, poderes económicos, mediáticos, judiciales, y embajadas estadounidenses. El mensaje es claro: no hay margen de maniobra para agendas progresistas en el continente. Eso buscan imponer.

La situación de pandemia opera a favor de esa ofensiva de las derechas. La movilización popular es un factor central de los gobiernos populares. Expresa, entre otras cosas, algo que apareció en los votos en Argentina: hay mayoría, consenso social para medidas progresistas. Sucede también en Bolivia, Ecuador, Brasil -no significa que sea estático- y por esa misma razón inhabilitan a los principales dirigentes populares.

Hay muchos debates sobre los procesos progresistas, populares, y hay que darlos, pero tener claro que hay que defender, y presionar, a su vez, para que no se ceda ante la ingeniería de presiones y se avance en las transformaciones necesarias. En frente hay una configuración clara de fuerzas que viene en contra y está demostrando que está dispuesta a correr límites, como pasó este miércoles en Argentina.

 

*Imagen ilustrativa: https://actualidad.rt.com/

Análisis compartido con SURCOS por José Luis Calacci.

Objetos en viaje: música, títeres y trompos

Este sábado 25 de mayo a las 7 p.m. viene Ezequiel desde #Argentina con su espectáculo "Objetos en viaje" seleccionada para participar en el Festival Transitarte que organiza la Municipalidad de San José y en el Festival de Teatro Moncho Vivo.

Continuar leyendo

Presentación Ensamble de Percusión CR-UNED

Presentacion Ensamble de Percusion CR

La Comisión para la Gestión Participativa del Recurso Hídrico de la Argentina de Pocora invita este sábado 25 de noviembre se llevará a cabo la presentación Ensamble de Percusión CR-UNED en la Salón Comunal de Argentina de Pocora en Guácimo de Limón.

De 1:30 a 4 p.m. se realizará el taller musical con estudiantes de las bandas estudiantiles de la comunidad y de 5 p.m. a 6 p.m. un concierto de dedicado a toda la comunidad.

 

Enviado por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Concejo Municipal de Guácimo acuerda Declaratoria de Interés Cantonal, el «Proyecto Gestión del Recurso Hídrico» de La Argentina de Pocora

La Declaratoria de Interés Cantonal del “Proyecto Gestión del Recurso Hídrico” de la Argentina de Pocora, es un gran logro de la Comisión Comunitaria e Institucional que viene desde hace algún tiempo trabajando desde el Programa de Gestión Local de la UNED.

En la carta enviada por la Municipalidad de Guácimo referente al tema se manifiesta que: “Este Concejo Municipal por unanimidad acuerda: Declarar de interés Cantonal, el “Proyecto Gestión del Recurso Hídrico de la Argentina de Pocora”, lo cual le permitiría gestionar recursos económicos ante diferentes instancias nacionales como internacionales, para la adquisición de esas áreas, y así garantizar el abastecimiento de agua en cantidad y calidad, a las futuras generaciones del cantón”.

Adjuntamos carta completa.

Acuerdo Nº 20

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de la página de Facebook Programa de Gestión Local

Información compartida por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Gran Festival del Agua: La Argentina de Pocora, Guácimo

En una información enviada a SURCOS por Rafael López Alfaro publicada en el Periódico El Guapileño, se informa que:

“Los días 21 y 22 de julio, la junta directiva de la Asociación Administradora del acueducto y alcantarillado sanitario de la Argentina, Barrio El Carmen y Pocora Sur; en conjunto con la comisión para la gestión participativa del recurso hídrico de la Argentina realizaron “El Primer Festival del Agua, Argentina 2017”.

Donde se planteó lo siguiente:

Objetivo General: Lograr alianzas instucionales para la compra del terreno de recarga  acuífera, con la participación activa de las organizaciones comunales, mediante actividades sociales que propicien incidencia y compromiso social para la protección del recurso hídrico.

Objetivos específicos:

Realizar encuentro con jerarcas de instituciones públicas para demostrar la importancia del recurso hídrico de la Argentina y protegerlo a través de la obtención del área de recarga acuífera, para conservarlo para siempre.

Lograr incidencia comunal a través de un informe de labores de la comisión y un reconocimiento a los fundadores de la comunidad con la participación de las organizaciones comunales, desarrollando actividades culturales, deportivas, recreativas u otras”.

 

*Imagen tomada de www.uned.ac.cr

Primer Festival del Agua Argentina 2017

La Comisión para la Gestión Participativa del Recurso Hídrico de la Argentina en colaboración con la Asociación de Desarrollo de la Argentina, la Junta de Educación de la Escuela Pocora Sur, el Liceo de Pocora, la Escuela Nuevo Amanecer, la Escuela El Carmen de Pocora, y el Patronato Escolar, es que se estará realizando el Primer Festival del Agua Argentina 2017 el próximo viernes 21 y sábado 22 de julio en el Salón comunal Argentina de Pocora, Guácimo, Limón.

Se contará con actividades recreativas, deportivas y culturales.

Para más información comuníquese al teléfono 8316 0568

Primer Festival del Agua Argentina 2017

Enviado por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Convicciones democráticas y enconos políticos

José Luis Callaci

 

Debido a que algunas personas, incluyendo gente que aprecio y respeto, han cuestionado lo que califican como una irreverencia de mi parte hacia la figura de un Presidente que fue escogido democráticamente en las urnas electorales, quiero aclarar más y enfatizar al mismo tiempo lo que he afirmado y seguiré afirmando sobre el actual Presidente argentino.

No merece mi respeto quien en debate público y a pocos días de las elecciones negó, de manera categórica y explícita, tomar medidas drásticas al asumir su gobierno, para luego de manera descarnada y descarada las aplicó en los primeros meses de su mandato. Es esto una gran burla al electorado y una grave estafa a la propia democracia. Suficiente para cuestionar la legitimidad de un gobierno.

Surgen muchas preguntas que tendrán que encontrar respuestas. Entre ellas sobresale la siguiente: ¿Cuántos votos generó entre los indecisos ese engaño que pudieron definir los resultados? Si no es posible cuantificar algo así es válido presumir que tuvo un efecto beneficioso para el entonces candidato. Y eso es también una forma de fraude electoral. Así que para este ciudadano le sobran las razones para no respetar a quien hoy ostenta esa investidura y para considerar valederos los argumentos que exigen la renuncia o destitución de las actuales autoridades de gobierno. Y agrego lo siguiente: Ignoro las verdaderas razones de ese reclamo a mi persona, las expuestas no las considero ni válidas ni suficientes y desearía descartar que las calificaciones que me endosan de ser muy severo, áspero y riguroso se asientan en consideraciones de benevolencia, blandura, tolerancia o clemencia para con alguien que carece de esos atributos o cualidades que natura otorga o no otorga. En todo caso aprovecho para recalcar que cuando nos referimos a personas que ostentan responsabilidades políticas importantes como la de presidente de un país esos posibles atenuantes no son de recibo.

En caso de ponerse en duda las convicciones democráticas de quien suscribe estas líneas, deseo agregar que no ahora sino siempre he defendido el diálogo, el debate y la confrontación como reglas que deben ser aceptadas en una democracia. Reglas que por cierto nunca han sido asumidas y menos respetadas por representantes de esa oposición recalcitrante que hizo gala de un asombroso y violento encono político contra el gobierno de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner. Un sector que si bien es minoritario en la sociedad argentina posee un gran poder económico que le sirvió ´para manipular a una parte del electorado, auxiliada por baterías mediáticas a su servicio, en un país que carece de ese pluralismo informativo tan imprescindible para la pervivencia de la propia democracia. No fueron suficientes las advertencias de que si esta clase de gente llegara al poder político, esta vez por la vía constitucional (antes lo hicieron valiéndose de Golpes de Estado) las consecuencias para la sociedad argentina serían catastróficas. Se volvería a un pasado al que muy pocos desean regresar. Lo estamos viviendo, pero ¿hasta cuándo? La respuesta a esta última pregunta la tendrán que dar los propios ciudadanos

 

*Imagen del autor tomada de Informa-tico.

Enviado a SURCOS Digital por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

III Curso de Posgrado de Ordenamiento Territorial

La Fundación de Estudios Avanzados de Buenos Aires y el Programa Ambiente, Economía y Sociedad de Buenos Aires Argentina, invita al III Curso Internacional, a realizarse del 8 de marzo al 31 de mayo del 2016.

El curso está dirigido a graduados universitarios interesados en una capacitación, especialización o perfeccionamiento en metodología y práctica del Ordenamiento Territorial con un enfoque interdisciplinario (ciencias básicas, aplicadas, sociales y humanas).

Se espera que a la finalización del curso, los participantes estén en condiciones de elaborar profesionalmente un estudio de Ordenamiento Territorial.

El curso de 20 clases se dicta a distancia mediante el Campus Virtual de la Fundación, donde se irán incorporando 2 clases semanales. La forma de evaluar será por medio de 1) la presentación resúmenes de las clases y 2) resolver un caso práctico de Plan de Ordenamiento Territorial.

Se extenderá Certificado de Aprobación a los participantes que cumplimenten los puntos 1) y 2). Los participantes que solo cumplimenten el punto 1) recibirán una Constancia de Cursado.

La durabilidad del curso consta de 100 horas calificables para acreditar en Universidades (maestrías, doctorados) y Administración Pública. Además, cuenta con medias becas disponibles para becarios de doctorado del CONICET de Argentina.

Para mayor información e inscripciones ingrese al sitio oficial de FUNDABAIRES. Para dudas y aclaraciones escriba al correo: ambienteterritorial@gmail.com

El Cupo es limitado.

*Imagen tomada de http://www.fundabaires.org/

 

Enviado a SURCOS Digital por Economía Social Solidaria.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Para vos que lo votaste!!!

Por Alejandra M. Villamil

 

No te alcanzó. Fueron presos varios milicos y no te alcanzó. Te devolvieron 118 nietos, pero no te alcanzó. Te devolvieron el Carnaval y no te alcanzó. Te devolvieron Aerolíneas y no te alcanzó. Te devolvieron YPF y no te alcanzó. Te devolvieron los trenes y no te alcanzó. Te devolvieron el agua (AYSA) y no te alcanzó. Te pudiste comprar una moto, o un autito, o una casita en el mejor de los casos y no te alcanzó. Llenaste el pasaporte de sellitos y no te alcanzó. Compraste uno o dos plasmitas (de esos que tienen el calco «Fabricado en Tierra del Fuego» y no te alcanzó.

Tenés cada vez más laburo y no te alcanzó. Si tenés suerte te podés dar el lujo de laburar de lo que te gusta, pero tampoco te alcanza. Te jubilaron y te aumentaron la jubilación dos veces por año (puede ser que no te alcance pero contra el 13% menos de la Bullrich y las marchas de tooodos los miércoles noventosos, no me digas que no estás en Disney). Te dieron una netbook, Tecnópolis, Canal Encuentro, Paka-Paka, cultura por todos lados y no te alcanzó. Te colgaron arriba del marote (cabeza) dos satélites made in Argentina, pero no te alcanzó. Te pasaron toooodos los partidos gratis y en hd y no te alcanzó. Te dieron una Asignación Universal por Hijo, el matrimonio igualitario, la ley de Identidad de Género, la de Empleadas Domésticas y creeme que puedo seguir un rato largo, pero no te alcanzó. Te lo cantó El Indio, La Renga, Charly, Fito, León y una lista interminable de artistas a los que seguiste y admiraste toda tu vida, pero no te alcanzó. Te metieron en el balero (cabeza) que todo es una mierda y compraste como loco.

Te inyectaste cuantas dosis de mierda diaria estuvo al alcance de tu control remoto, pero eso parece que tampoco te alcanzó porque siempre querés meterte un poco más. Te hiciste eco de cuanta denuncia de corrupción te zumbaba en el oído y terminaste votando a un tipo procesado que jamás te dio una propuesta concreta ni te blanqueó con quién iba a formar su dream team, pero a vos no te importó porque todo lo otro no te alcanza. Te lo avisó la extrema derecha con Cecilia Pando a la cabeza, pero vos preferís no saber bien quién es. También te avisó Cavallo, Duhalde, Melconian, Sturzenegger, Prat Gay (si, el que zafó casi un palo verde del corralito y dijo horrorizado que podía llegar a gobernar un santiagueño), pero a vos no te alcanzó. Comprás eso de «pobreza cero» como si fuese una promo de super y vos viste cómo los muchachos de Mauricio fajaban (golpeaban) a la gente sin techo que paraba en la Plaza Almagro hace un par de años, pero no te alcanzó. Hoy te ponen a Macri, ayer fue a De La Rúa, antes de ayer a Menem y en cuatro años te pondrán otro títere, pero a vos tampoco te alcanzó y seguís consumiendo el mismo veneno desde hace más de 40 años (como verás, los del clarinete (diario Clarín) son los únicos que siempre están y pisan fuerte).

Tenés internet para seguir proyectos de ley (y cómo se votan), canales transmitiendo en vivo desde el Senado para vigilarlos de cerca (como para darte cuenta quién se sienta a debatir y quién te está tomando por pelotudo hablándote de falta de diálogo) pero obviamente no te alcanzó y preferís que el humo del choripan te tape el bosque. Tuviste 12 años para darte cuenta de al menos alguna de todas estas cosas, pero no te alcanzó. Qué te voy a decir? Si no te interesa ni lo que se hizo ni lo que falta hacer… por más título que le pongan, ustedes no cambian más.

 

Enviado a SURCOS Digital por José Luis Callaci.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Liberar a Argentina

Recuento de una ida…a Colombia-bCarlos Meneses Reyes

Los llamados Fondos Buitres prácticamente secuestraron a Argentina, que pese a  haber pagado, no la liberan

 

La deuda externa argentina, que balancea como una espada de Dámocles, generó bonos soberanos argentinos emitidos por esa nación a precios muy bajos. Los bonistas (dueños de los bonos) acudieron, en el mercado especulativo financiero a adquirir esos bonos, conocidos bajo la denominación de “bonos buitres”. Las condiciones de favorabilidad les permitieron adquirirlos a precios muy bajos. Luego con su sequito de asesores acudieron a tretas que les facilita el actual orden internacional capitalista financiero y a la fecha le cobran a Argentina, el pago del valor total de esos bonos, argumentando algo así como el valor real, la plusvalía, la indexación y el recargo de intereses. Para ello acudieron a la acción y los pronunciamientos favorables de un Juez neoyorkino y la Suprema Corte de Justicia de USA; de quienes obtuvieron un pronunciamiento judicial favorable, que trajo consigo el embrago de las reservas argentinas en el mundo.

Argentina pagó en los últimos diez años ciento noventa mil millones de dólares de deuda externa. Desde el año de 1956 a 2011, pagó cuatrocientos mil millones de dólares. El fallecido Presidente Kitchner no acogió la consigna de la izquierda latinoamericana de moratoria y no pago de la deuda externa y pese a ello descargaron la espada sobre su cabeza.

Nuevamente se impone una revolución relevante ante el modelo financiero mundial, especulativo, parasitario y mafioso, para que los pueblos de Nuestra América logren superar tales angustias económicas. En igual nivel, tampoco podrá haber post conflicto en Colombia bajo un cariz de invasión inversionista extranjera, con esquemas internacionales intocables.

Ya para la culminación del periodo de la guerra fría y la implantación mundial del neo liberalismo (diferente a la globalización) hablaron del » fin de la historia» y continuamos en la historia sin fin de la lucha de los pueblos del mundo. Lo de la “Tercera Vía” surge en momentos en que el modelo neo liberal fracasa en el mundo, aunque es cierto que sus obstáculos son aún demasiado fuertes y de vigencia en  sectores del mundo. En lo académico y político se habla de una etapa post-capitalista, que alternativamente no será socialista pura, como se demuestra en Nuestra América, con las ideas bolivarianas.

De otro lado- en contraposición a la “Tercera Vía” Santista, bajo el impulso de reconocidos halcones de la guerra- sugieren detenerse en el fenómeno de las BRICS: Bloque económico conformado por Brasil, Rusia, India, China, Sur África; creando un Banco de Fomento. Pero no olvidemos, que de igual manera, unos líderes como los del BRICS, fueron los creadores del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, dependientes de Breton Woods y su alicaído Neo liberalismo. De esa manera asistiríamos a una nueva redistribución geográfica del capitalismo mundial. Por consiguiente y sin conclusiones alegres, beneficiaria que la principal economía de Nuestra América haga parte de los BRICS. Ello fortalecería lo correcto de continuar impulsando  y fortalecer tanto el MERCOSUR  como la UNASUR. Pero hasta tanto los clientes del estado brasilero, como las elites políticas nacionales, contratistas, extractivitas y corrientes de mega agro-negocios, lo permitan. Pareciere vigente los temas discutidos en el seno de la izquierda de los años 1970, entonces ante el asomo de sub-imperialismo brasilero.

Centrándonos en el Sur, si el modelo  bolivariano venezolano de enfrentamiento al poderío financiero internacional, fracasa; de igual modo sucumbirán las aspiraciones de los pueblos por  el cambio de un modelo económico. Lo destacado en Venezuela, Ecuador y sobre todo, Bolivia, es que se ha aplicado la retoma de los recursos naturales. Argentina, por ejemplo, no lo ha logrado en su integridad, y ello demuestra el nuevo zarpazo a su maltrecha economía; asistiendo a una nueva ofensiva de la derecha financiera con los fondos buitres. La conexión está en la recuperación de los recursos naturales y por la soberanía económica y política de los países. Así, se sabe de la calamidad de las reservas petroleras de USA, que son iguales a la de un país como Bolivia (600 millones de barriles).

Por lo anterior, la independencia económica y financiera de Colombia ante los halcones de la guerra rapaz de USA, coloca en muchos sacrificios a ese país nacional. Colombia sí cuenta con reservas de recursos para el mundo; y sobre todo para los Estados Unidos. Por eso la guerra que padece.

EN BIEN DEL IDIOMA. Con relación al uso, por el clamor de una tregua bilateral en Colombia y la habilitación de presupuestos humanitarios en el desarrollo del conflicto armado interno; tanto en la prensa oficialista, como en la alternativa y en documentos importantes, se viene cometiendo un error gramatical cuando escriben “un cese el fuego” o “un cese al fuego”. Lo correcto para la Real Academia Española (RAE) y el Diccionario panhispánico de dudas, de la Academia,  es escribir cesedelfuego. El complemento debe ir introducido por la contracción de la proposición de, que es del y no al o el.

 

Enviado a SURCOS por el autor.

Suscripción solidaria:

https://surcosdigital.com/suscribirse/