El pasado sábado 27 de abril, la asamblea de la comunidad eligió unánimemente a la nueva Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral de Guacimal para el periodo 2024-2026, que será presidida dos años más por la Lic. Dunia Sánchez, con Teodoro Villalobos como vicepresidente, Carlos José Badilla de secretario, José Villalobos tesorero, en Vocalías Sidey Murillo, Anais Loría y Cristian Solís, y con la fiscalía de Jackson Anchía.
En una emotiva reunión con 48 afiliados presentes, la comunidad reconoció el gran esfuerzo realizado por los miembros de la Junta 2022-2024 y el trabajo voluntario de muchas personas en la construcción e inauguración del nuevo redondel y campo ferial en las fiestas de marzo, entre otros importantes trabajos desarrollados por la Junta para el bienestar de la comunidad.
Igual que los asociados, les deseamos muchos éxitos a la Junta electa en sus metas para este periodo, que contará con la colaboración y solidaridad de los vecinos para resolver los principales problemas comunales, recuperar y conservar las tradiciones y cuidar los espacios públicos del pueblo de Guacimal.
En 1994 se publicó en la Gaceta # 22 el primer plan regulador costero de Dominical de Osa, como parte del mismo y en línea con la ley que rige estos planes, se debía destinar un área para usos comunales, en este caso, se definió un lote registrado como Zona de Servicios Comunales (ZSC), con una medida aproximada de seis mil metros.
A finales de los años noventa, la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de Dominical solicitó el uso de esa propiedad bajo la figura de concesión para construir un salón multiusos, sin embargo, no ha sido posible por dos razones, primero, debido a que se encuentra dentro de la Zona Marítimo Terrestre lo que imposibilita la realización del catastrado y segundo, porque en el 2007 el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) identificó un humedal en la propiedad.
Hechos recientes
El pasado 9 de abril, habitantes de la comunidad se percataron que funcionarios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se encontraban midiendo el lote, frente a ello, se apersonaron para consultar por dichas acciones y relatan que se les indicó que se debe a que la propiedad pertenece al ICE y a la Policía Turística.
Lo mismo sucedió el 18 de abril, cuando por segunda vez funcionarios de ICE, Ministerio de Seguridad Pública y representantes del departamento de Zona Marítimo Terrestre de la Municipalidad de Osa, estuvieron realizando obras de medición. Llama la atención de la comunidad que estas instancias tengan interés en el lote cuando, por ejemplo, el ICE y la Policía Turística tienen instalaciones, en el caso del primero, está solicitando 1000 metros y en el caso del segundo, sus actuales instalaciones se encuentran en área comercial.
El lunes 22 de abril, la ADI convocó a representantes de Instituciones y a la comunidad en general para escuchar los argumentos de las partes, sin embargo, funcionarios municipales y del ICE no se presentaron.
Según mencionan personas de la comunidad, hubo gran descontento por parte del pueblo no solo por la ausencia de las instituciones sino porque, señalan que un funcionario que prefieren mantener en anonimato les indicó que hay gran urgencia para que las áreas solicitadas por ambas instituciones sean traspasadas antes del 1ero de mayo, fecha en la iniciará el nuevo gobierno local.
Preocupa a las personas pobladoras, que considerando el espacio que corresponde a humedal sumado a lo que cada institución está negociando, finalmente, se vea borrada la posibilidad de tener un salón comunal siendo este el uso principal que se debe dar al lote pues es la ADI la única instancia con concesión para uso del mismo, no existen actualmente, solicitudes de concesión por parte de las instituciones mencionadas.
El pueblo de Dominical no se opone a que se construyan otras instalaciones dentro del lote, pero insisten que por ley deben garantizarles 2000 metros para la construcción de infraestructura comunal, así mismo, es prioritaria la consulta informada a la comunidad sobre otros usos que se requieran.
Imagen de Dominical de Osa con fines ilustrativos, no corresponde a la propiedad a que se refiere la nota.
Se le invita el viernes 02 de diciembre al desfile de bandas “Chomes brilla en sus 500 años”, dando inicio a las 6:00 p.m. en las letras y finaliza en la plaza de deportes.
La Asociación de Desarrollo Integral de Chomes, agradece la participación de cada una de las bandas que nos acompañarán en esta actividad, la cual estamos preparando con todo el esmero y dedicación para que sea el primero de muchos y de una grandísima calidad.
Desde ya, les damos la muy cordial bienvenida a todos el público en general a este hermoso pueblo… su casa… y como bien lo dice nuestro lema…»Chomes somos todos» y entre todos haremos de este día… un gran día.
Este 23 de octubre, organizado por la Asociación de Desarrollo Integral de Chomes, tendrá lugar la Carrera de Cintas. La actividad contará con venta de alimentos como pescado frito, caldosas y cerveza. Contará con una excelente ambientación con Zona Caliente encargándose del sonido. La actividad será a las 12 m.d.
Y para finalizar el año, el viernes 2 de diciembre a las 6:00 p.m. se viene el Festival de Bandas Navideño “Chomes brilla sus 500 años”. El festival será una celebración de la época navideña y contará con un recorrido alrededor del pueblo de Chomes y la iluminación del árbol navideño en la escuela Nora María Quesada Chavarría (El 1 de diciembre). El festival será organizado por la Asociación de Desarrollo Integral de Chomes.
Para más información, llamar a los números 6066-8069/ 8427-9386/8975-1518 o también acceder a la página de Facebook “Banda Comunal de Chomes”.
ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL, CONCEPCION SAN RAFAEL HEREDIA
COMUNICADO PÚBLICO
Considerando que el agua es un elemento primordial de la naturaleza, imprescindible tanto para asegurar la vida y salud de los seres vivos como para el desarrollo del comercio, agricultura e industria, la Asociación de Desarrollo Integral de Concepción de San Rafael de Heredia, manifiesta oponerse al Proyecto de Ley 20.212 denominado Ley para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico, por contener varias regresiones ambientales y omisiones, considerando principalmente las siguientes:
El proyecto de ley 20.212 le sustrae las funciones técnicas que hoy tiene SENARA, en la protección y fiscalización del recurso hídrico subterráneo, para trasladárselas y concentrarlas en la Dirección Nacional de Aguas, ente el cual su jerarca será un subordinado del Ministro de Ambiente, por lo que las decisiones en la tutela de uno de los principales recursos que tenemos los seres vivos, no estarán exentas de que se tomen siguiendo criterios políticos-económicos y no técnicos.
En el proyecto, se prioriza el consumo humano ante la sostenibilidad ecológica en situaciones de crisis o conflicto por el abastecimiento de agua (Artículo 94), lo que puede ser contraproducente al estar atentándose contra los caudales ecológicos los cuales son necesarios e imprescindibles para asegurar a mediano y largo plazo el recurso hídrico de manera constante y de calidad, tanto para el consumo humano como los seres vivos propios del ecosistema.
El proyecto es regresivo en tanto obliga sola la reposición de la cobertura arbórea en sólo 5 metros del cuerpo de agua, independientemente de si el área de protección es de 10, 15, 50, 100 o 200 metros.
El proyecto disminuye con respecto a lo que tenemos hoy día, que en principio son 40 metros, a sólo 10 metros el área de retiro de seguridad operacional de un pozo, lo que expone a las aguas subterráneas que se vean afectadas por contaminación.
No se regula de manera alguna el embotellamiento de agua, sea para consumo local o exportación, lo que ante la crisis por la cantidad de agua disponible, es inaceptable tal omisión, lo que revela un afán de favorecimiento a la mercantilización del recurso hídrico de los costarricenses.
25 de febrero del 2020
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE CONCEPCIÓN DE SAN RAFAEL DE HEREDIA
La Asociación de Desarrollo Integral (ADI) del Residencial Málaga en Sabanilla de Montes de Oca, han iniciado con un proceso para lograr la desinstalación por orden judicial de una torre de telecomunicaciones de la empresa Claro, instalada sobre una de las casas situada en dicho residencial, la cual al parecer, no cumple con los requerimientos del Reglamento de Construcciones para la Instalación de Telecomunicaciones del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).
Según los vecinos, el permiso para la construcción de dicha antena fue otorgado por la Municipalidad de Montes de Oca.
Varios vecinos del Residencial Málaga han estado apoyando esta lucha con horas de trabajo en las demandas judiciales, entrega de documentos a las instituciones involucradas, recolección de firmas, y demás aportes a nivel profesional (abogados, ingenieros, entre otros).
Según el comunicado emitido vía correo electrónico, dicha torre es totalmente ilegal según el Reglamento del INVU para Telecomunicaciones, por lo que sobran elementos técnicos para ganar ante los tribunales, “y que esa torre sea desmantelada por orden judicial”.
Información tomada de correo electrónico enviado por Paulina Mata, Tesorera, ADI Málaga.