Ir al contenido principal

Etiqueta: BUSSCO

BUSSCO: 1 de mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora

Este domingo 1° de mayo se convoca a las organizaciones y  al pueblo costarricense a participar en la celebración del Día Internacional de la Clase Trabajadora, en el parque Central de San José, a las  8:30am.

En tanto, ante la grave crisis política y económica que golpea al pueblo costarricense, la unidad, la organización y la lucha, serán el estandarte para detener este flagelo neoliberal. 

ELECCIONES 2022. ¿El voto para quién? No se puede olvidar

En las duras batallas contra el gobierno, fuimos testigos de cómo los diputados de los partidos políticos neoliberales del PAC, PLN, PUSC, religiosos como Restauración Nacional, Nueva República y otros, se aliaron contra la clase trabajadora del sector público y el pueblo costarricense, aprobando la ley llamada Combo Fiscal, que incluyó el Impuesto del Valor Agregado IVA afectando al pueblo costarricense, atacando y precarizando remuneraciones salariales, cesantía, anualidades, etc. Empobreciendo a las familias y afectando el consumo de alimentos y servicios públicos. Igualmente, impulsó el proyecto inconstitucional de Empleo Público para destruir el Estado Social de Derecho, perjudicar y cerrar instituciones públicas.

UNDECA en esta lucha junto al Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense-BUSSCO y otras organizaciones, fuimos contundentes en la necesidad de apoyar nuevas alternativas políticas para el pueblo.

Hoy partidos de trayectoria no neoliberales y nuevas opciones políticas, participan en las elecciones con destacados luchadores sociales, personas honestas que representan la clase trabajadora, que han venido luchando contra este capitalismo salvaje, entre ellos dirigentes sindicales, agricultores, profesores, maestros, trabajadores de la Caja, el ICE, municipalidades, intelectuales, estudiantes, amas de casa, mujeres.

Por eso en UNDECA y BUSSCO somos parte de este proceso con dirigentes que participan en esta campaña, porque estamos convencidos de la urgencia de diputados (as) comprometidos, que con actitud firme lleguen a gobernar para las verdaderas familias costarricenses.

Juntos (as) es posible construir y lograr un futuro diferente votando por luchadores (as) sociales. Firmes en la lucha.

 

Compartido con SURCOS por  UNDECA y BUSSCO.

Acabar con la desigualdad en Pandemia

Las organizaciones UNDECA, BUSSCO y FSM compartieron con SURCOS una nota en la cual se señala que, la posición de la Organización Mundial de la Salud es que, para acabar con la pandemia, es necesario acabar con la desigualdad.
La OMS también recordó que, no se podrá terminar con la fase aguda de la pandemia si se mantiene la desigualdad en el acceso a las vacunas. El 85 % de las personas en África todavía no han recibido una sola dosis y todavía se ve incierto el objetivo de que para mediados de este año, el 70 % de la población de cada país esté completamente vacunada. Noventa países no han alcanzado, siquiera, el objetivo de 40 % de su población vacunada y 36 de ellos han vacunado a menos del 10 %.

Condenamos impactante reforma de pensiones

SURCOS comparte el siguiente comunicado:

Este martes 14 de diciembre de 2021, a las 10:10 p.m., con 6 votos a favor y 1 en contra, la Junta Directiva aprobó una durísima Reforma de Pensiones que empobrecerá, aún más, a la familia costarricense.

La votación se dio con los 3 votos de la UCCAEP, 2 del gobierno, 1 de la representante del Movimiento Solidarista y solamente el voto en contra de la representante del Movimiento Sindical, Martha Elena Rodríguez González, con la ausencia del representante cooperativista y una del Gobierno.

Este es un duro golpe a toda la población trabajadora de este país, resuelto por una Directiva burocrática de 9 miembros.

UNDECA y el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, condenamos esta maniobra que desde la Junta Directiva de la Caja, el sector neoliberal impulsó.

La aprobación de esta Reforma es un “martillazo” más de este Gobierno, a pocos días de navidad y cierre de año, contra la clase trabajadora y el pueblo en general.

Llamamos a pronunciarse enérgicamente contra este tipo de subterfugios en el cierre de un año tormentoso con pésimas noticias para las familias costarricenses.

BUSSCO: Alerta contra empleo público

BUSSCO realiza una alerta contra empleo público y comunican las acciones aprobadas por BUSSCO y la Alianza Sindical:

  • Realiza una convocatoria para una manifestación el martes 30 de noviembre a las 2:00 p.m. en el Parque Central y el jueves 3 de diciembre a las 2:00 p.m. en la Asamblea Legislativa
  • Invita a que cada organización promueva su propia propaganda y los signos externos

 

Compartido con SURCOS por Rafael López Alfaro.

BUSSCO realiza plenarias para atender temas de coyuntura

SURCOS comparte la siguiente información:

Comisión política BUSSCO – comunicado de actividades

Este lunes 15 de noviembre se realizó una plenaria sindical virtual. 

Se logró también realizar una convocatoria del comando de unidad del movimiento sindical donde BUSSCO participa, para analizar y retomar las acciones contra el proyecto de empleo público y sus versiones en la Asamblea Legislativa, resolviéndose impulsar varias acciones, dentro de ellas realizar la plenaria virtual del lunes 15 de noviembre para que las organizaciones BUSSCO participen con el objetivo de realizar acciones en unidad sindical.

Posición política sobre elecciones y plenaria ampliada será el 7 de diciembre de 2021.

La Comisión Política de BUSSCO, continúa con el proceso de elaboración sobre la posición política de cara al proceso electoral 2022 para impulsar la participación en el mismo.

En este sentido, se acordó realizar una plenaria ampliada el próximo 7 de diciembre en el CICANDE (San Antonio de Belén), con un cupo aproximado de 200 dirigentes.

Con este objetivo, solicitamos a todas las organizaciones un aporte económico cuanto antes para financiar los costos de alimentación de este evento, favor coordinar estos aportes con el compañero Marvin Ballestero Corrales, al número 8452-6947.

Enviado a SURCOS por Luis Chavarría.

Grandes manifestaciones en defensa de la democracia

En defensa de la independencia judicial, la división de poderes y la democracia representativa. El Sindicato del Poder Judicial ANDEJUD, y el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense BUSSCO invitan a “Grandes manifestaciones en defensa de la democracia” el día lunes 14 y martes 15 de junio del 2021 a las 2:30 pm., frente a la Asamblea Legislativa.

UNDECA participa en mesa patriótica para acelerar vacunación COVID-19

SURCOS comparte la siguiente información:

La vacunación debe ser gratuita, sin fines comerciales.

Por su representatividad en el ámbito nacional, UNDECA y BUSSCO fueron invitados por la Iglesia Católica para participar en la mesa Patriótica, que busca acelerar la vacunación nacional contra el Covid-19 “Unidos por la Vida”.

En dicha Mesa participamos una importante cantidad de organizaciones sindicales, sociales, universitarias, profesionales, municipales.

Para lograr que la vacunación llegue pronto a los hogares costarricenses, se realizó una petitoria al gobierno, Comisión nacional de Emergencias y jerarquías de la C.C.S.S, de que ingrese una mayor cantidad de vacunas al país y se habiliten acuerdos con otras empresas farmacéuticas para abastecernos.

Luis Chavarría de UNDECA, coordinador de BUSSCO, planteó la necesidad de que las autoridades de la Caja y el Ministerio de Salud garanticen la debida atención y seguimiento con el personal de la CCSS, quienes en muchos casos sufren las consecuencias directas por:

  • Escasez de equipo de protección
  • Falta de insumos
  • Largas jornadas de trabajo
  • Agotamiento
  • Depresión
  • Hacinamiento
  • Contagios
  • Atrasos de pago de salarios y horas extras

Como ha sido el compromiso de UNDECA, en esta crisis sanitaria nos mantenemos en la defensa de la salud y la vida del pueblo costarricense.

¡Nos mantendremos en esta mesa, siempre y cuando se garantice la vacunación gratuita por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social y sin fines de lucro!

Adjuntamos imagen del comunicado:

 

Enviado a SURCOS por Luis Chavarría.

Video: “La consigna es el bien común”

SURCOS comparte la siguiente información:

UNDECA, SINASSASS y BUSSCO lanzan un video con un mensaje de reflexión, en el que agradece al personal médico y de salud, servicios generales, fábrica de ropa, lavandería, archivo, nutrición, logístico y administrativo de la CCSS por el servicio brindado al país en estos momentos caóticos presentes en el contexto de pandemia por el COVID-19 y a la vez hace un llamado a la defender la CCSS y luchar por evitar la precarización de las condiciones laborales del personal del sector público.

Este mensaje hace un recordatorio sobre los efectos que podrían gestarse producto de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional como parte del Proyecto de Ley de Empleo Público.

Adjuntamos el video:

Encuentro multisectorial contra el Proyecto de Empleo Público y por la Defensa del Estado Social

Información de BUSSCO

El pasado 25 de febrero se llevó a cabo un encuentro multisectorial que tenía como finalidad establecer estrategias de acción para la defensa del Estado Social. Contó con la participación del movimiento sociales y algunos funcionarios de instituciones públicas del país, el objetivo general de este programa es conocer el Proyecto de Ley de Empleo Público, la forma en la que está propuesto con respecto a la institucionalidad pública y la forma en la que se maneja la gestión laboral.

En esta reunión de carácter multisectorial se establecieron propuestas y planes de acción para la defensa del Estado Social, entre ellas destacan acciones movilización y propaganda:

  • Manifestaciones en horario no laboral contra el FMI y Proyecto de Ley de Empleo Público. (viernes 05 de marzo a las 5:00pm)
  • Piquetes en la Asamblea Legislativa (1-5 de marzo)
  • Movilización Nacional contra el FMI y Proyecto de Ley de Empleo Público. (sábado 13 de marzo)
  • Preparación de materiales de concientización por parte de organizaciones. (mes de marzo)
  • Campaña audiovisual con videos contundentes, alianzas con oficinas audiovisuales universitarias y organizaciones asociadas.
  • Conversatorios virtuales públicos sobre Empleo Público y acuerdo con el FMI en horarios no laborales (mes de marzo).
  • Definir reuniones periódicas de coordinación y planificación de acciones.

A continuación, compartimos algunas fotografías del evento: